SlideShare una empresa de Scribd logo
Las instituciones de
                         Pese al espacio
salud, principalmente
                         hospitalario, su    Violencia de genero:
   las publicas son
                         organización y      se contrapone de la
    receptoras de
                         estructura pude         visión medica
    situaciones de
                        generar violencia.
        violencia
VIOLENCIA     Es el resultado de un proceso
             relacional, histórico, construido
            socialmente como producto de
             las interacciones sociales entre
                        las personas.
VIOLENCIA DE GENERO   Acción de potencia y de fuerza que
                            se ejerce sobre hombres y
                             mujeres, con base en las
                      construcciones sociales y culturales y
                         en razón de la pertenencia a un
                       sexo en especifico o en razón de su
                                orientación sexual.
MODALIDAD DE VIOLENCIA

Estas       varían      según         su
contexto, secuencia y aparición;           *Agresión física
puedes                               ser   *Agresión psicológica
reiteradas, simultaneas, combinada         *Gestos obscenos
s, de diversas temporalidades; las         *Discriminación
                                           *Control del tiempo por parte de
mayoría      de     las   veces      sus   otro(a)
manifestaciones                     son    castigo
veladas,     sutiles,   difíciles    de    *Burlas y piropos obscenos
identificar como violentas, aunque         *Amenaza
todas ellas generan malestar y de          *Maltrato
manera        reiterada        terminan    *Intimidación
afectando el desempeño de las              *Abuso
personas y produciendo daño, que           *Chantaje
puede ser desde temporal hasta             *Exclusión
                                           *Violación sexual
permanente en irreversible.
LAS PRACTICAS INSTITUCIONALES DE
             SALUD
• Las practicas institucionales de salud son parte de
  las actividades generales de las instituciones
  sociales como la familia, La educación y la iglesia,
  entre otras, que inciden de manera importante en
  la construcción de identidades, el control del
  cuerpo femenino y la división sexual del trabajo; las
  relaciones e interacciones sociales también se
  desarrollan en la cotidianidad de la institución
  hospitalaria.
Relación     • En la adversidad entre la
               autonomía medica y la
médico-        autonomía del paciente

paciente

Usuarios y   • Instaura una superioridad
               de los conocimientos
 servicios     técnicos en
               contraposición a los legos
de salud
• Goffman(1970), “Apoyado en el enfoque
  dramatúrgico se acerca también al análisis de la
  interacción social, examinando la realidad a
  manera de escenarios y representaciones que
  recogen lo individual y lo colectivo en el campo de
  la interpretación y el estudio de la acción y la
  interacción social.”
RECURSOS HUMANOS EN SALUD

• Los hospitales siguen funcionando con el mismo
  personal de base pese a la creciente necesidad
  de atención en salud por parte de la población
• Las especialidades no están cubiertas y por lo tanto
  las acciones de salud se restringen a lo que hay
• Practicantes de medicina y enfermería en los
  hospitales que tienen su docencia en hospitales.
  jerarquías medicas)
FORMACIÓN MEDICA

•   Comunicación con la población
•   Actitud medica
•   Sentido del servicio
•   Rutinas aprendidas del poder
PROBLEMAS DE LA ATENCIÓN EN
            SALUD
• El DF es la entidad federal con         mayor
  concentración de los servicios de salud del
  país,   pero   este  sistema esta   altamente
  fragmentado con servicios diferenciados en
  función de la capacidad de pago o de prepago
  de la población
LOS SERVICIOS DE               LAS HOSPITALIZACIÓN, LAS        SE SATURA EL TURO
*




                               *




                                                               *
    URGENCIA, TRAUMA Y             POCAS ESPECIALIDADES Y LA       MATUTINO MIENTRAS SE
    CIRUGÍA, GINECOBTETRICIA       ATENCIÓN DX. BAJA SU            DESCUBRE LOS DEMÁS
    SON DEMANDADOS Y               FUNCIONAMIENTO EN LOS           TURNOS CON EL AGRAVANTE
    REBASADOS SU CAPACIDAD         TURNOS                          DEL AUSENTISMO YA
                                   VESPERTINOS, NOCTURNOS Y        SEÑALADO.
                                   FINES DE SEMANA




LOS USUARIOS QUE TIENEN ACCESO A LOS
SERVICIOS DE SALUD SON LA MINORÍA Y LA
ATENCIÓN HACIA A ELLOS ES PUNTUAL; LAS
ORIENTACIONES SON DIFERENCIALES Y CAE SOBRE
ELLOS LA PERCEPCIÓN DE SU MIEDO A LO MEDICO.
PROBLEMÁTICAS:

•   El ausentismo médico
•   La falta de personal
•   La carencia de insumos
•   El deterioro de la estructura hospitalaria
•   La falta de mantenimiento
•   La deficiente conservación del mobiliario existente
MANTENIMIE
                                         NTO DE
RELACIONES DE PODER-
                                       JERARQUÍAS
                                        DENTRO Y
                                      FUERA DE LAS
                                       INSTITUCIÓN
   SUBORDINACIÓN



                        DISTINCIÓN ENTRE
                       PERSONAL MEDICO
                       CLÍNICO Y EL RESTO
                         DEL PERSONAL




                                       DISTANCIAMIENTO
                                         RESPETUOSO E
                                      IMPERSONAL EN LA
                                      COMUNICACIÓN Y
                                        MANEJO CLARO
                                       DE JERARQUÍAS Y
                                        DE DIVISIÓN DE
                                             TAREA
FORMAS DE VIOLENCIA DE GENERO
PRESENTES EN LAS INSTITUCIONES DE
              SALUD

  LA VIOLENCIA DE GENERO ES UN FENÓMENO
  NO MUY CONOCIDO




  PARTE DEL PERSONAL HA RECIBIDO LA
  FORMACIÓN DE LOS TALLERES DE LA
  SSGDF, SIN EMBARGO SE ASOCIA EL TERMINO
  VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Acoso sexual
            medico
           enfermera




Acoso medico
 estudiante




                           Maltrato y castigo mediante
              Área         jerarquías medicas, la
          administrativa   aplicación de autoridad y las
            acoso y        relaciones de poder-
            chantaje       subordinación entre adscritos,
                           residentes, internos y pasantes
El personal
 PARA EL PERSONAL      femenino, tiene una     En le momento de la
   MASCULINO ES           diferenciación      atención se evidencia
 MENOS PERCEPTIBLE      respecto al trato y      la presencia de
CONSIDERAR CIERTOS    manera de atender a             valores
COMPORTAMIENTOS            la población         estereotipados de
COMO AGRESIVOS O     , especialmente en las        genero, clase
    VIOLENTOS               enfermeras
La violencia esta             Elementos
 relacionada con             dinámicos y
      aspectos           complejos forman         Violencia de
culturales, familiares   parte del contexto    genero dentro de
   y sociales que        de la violencia de       las practicas
  caracterizan el           genero en las      institucionales de
 contexto donde                practicas              salud
  este personal se        institucionales de
        creo                      salud
• El poder y el conocimiento medico en la institución
  de salud observada, deja poco espacio para el
  reconocimiento de la noción de derecho y mas
  aun del reconociendo de su afecto agresor o
  limitante del espacio personal, del reconocimiento,
  del respeto y de interlocución de otro, mujer,
  hombre, anciano, niño.
• Las diferencias sociales y culturales no se
  considerar para mejorar la atención, o enfatizar en
  la educación y la prevención si no para justificar
  las diferencias y naturalizar los ejercicios del poder
  y las formas de violencia cotidiana ejercitadas en
  la institución, entre compañeros y compañeras de
  trabajo como entre personal y la población usuaria
  después de todo el discursos técnico y científico
  que prima en la institución que lo avala.
La violencia de genero en las practicas institucionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Representaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mentalRepresentaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mental
Vanessa Herrera Lopez
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trabajo con familias
Trabajo con familiasTrabajo con familias
Trabajo con familiasCesfamgarin
 
"Curas" para una enfermedad que no existe
"Curas" para una enfermedad que no existe"Curas" para una enfermedad que no existe
"Curas" para una enfermedad que no existe
igualeschile
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticounlobitoferoz
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
Alvaro Castillo
 
Humanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la saludHumanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la salud
NohoraAlvarez2014
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoAmy Aguilar
 
El sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeriaEl sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeria
Regina Iglesias de Sánchez
 
Articulos
Articulos
Articulos
Articulos
entertainingspe12
 
Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
Diana María Florez Upegui
 
Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1
luijama
 
Relacion enfermera paciente
Relacion enfermera pacienteRelacion enfermera paciente
Relacion enfermera paciente
Jesús Vidal
 

La actualidad más candente (16)

Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Representaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mentalRepresentaciones sociales de la enfermedad mental
Representaciones sociales de la enfermedad mental
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
 
Trabajo con familias
Trabajo con familiasTrabajo con familias
Trabajo con familias
 
"Curas" para una enfermedad que no existe
"Curas" para una enfermedad que no existe"Curas" para una enfermedad que no existe
"Curas" para una enfermedad que no existe
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
 
Humanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la saludHumanización de los servicios de la salud
Humanización de los servicios de la salud
 
Humanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidadoHumanizacion del cuidado
Humanizacion del cuidado
 
Diagnostico de enfermeria familiar
Diagnostico de enfermeria familiarDiagnostico de enfermeria familiar
Diagnostico de enfermeria familiar
 
El sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeriaEl sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeria
 
Articulos
Articulos
Articulos
Articulos
 
Enfermería, cuidados en la familia
Enfermería, cuidados en la familiaEnfermería, cuidados en la familia
Enfermería, cuidados en la familia
 
Humanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vistaHumanizacion desde todo punto de vista
Humanizacion desde todo punto de vista
 
Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1Definiciones de enfermería1
Definiciones de enfermería1
 
Relacion enfermera paciente
Relacion enfermera pacienteRelacion enfermera paciente
Relacion enfermera paciente
 

Destacado

Temario igualdad genero
Temario igualdad generoTemario igualdad genero
Temario igualdad genero
Antonio Acebedo Romero
 
Políticas de igualdad imex
Políticas de igualdad imexPolíticas de igualdad imex
Políticas de igualdad imexdulcego
 
Igualdad de derechos ángela
Igualdad de derechos ángelaIgualdad de derechos ángela
Igualdad de derechos ángelaCarmen Polo
 
Eje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmss
Eje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmssEje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmss
Eje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmss
cimujer
 
Politicas publicas en seguridad ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad  ciudadana boliviaPoliticas publicas en seguridad  ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad ciudadana boliviaCIAT
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
aneronda
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Estrategia Guerrero
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 

Destacado (10)

PresentacióN H2A
PresentacióN H2APresentacióN H2A
PresentacióN H2A
 
Temario igualdad genero
Temario igualdad generoTemario igualdad genero
Temario igualdad genero
 
Políticas de igualdad imex
Políticas de igualdad imexPolíticas de igualdad imex
Políticas de igualdad imex
 
Igualdad de derechos ángela
Igualdad de derechos ángelaIgualdad de derechos ángela
Igualdad de derechos ángela
 
Eje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmss
Eje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmssEje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmss
Eje Igualdad de derechos entre varones y Mujeres pmss
 
Politicas publicas en seguridad ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad  ciudadana boliviaPoliticas publicas en seguridad  ciudadana bolivia
Politicas publicas en seguridad ciudadana bolivia
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Womenviolence
WomenviolenceWomenviolence
Womenviolence
 

Similar a La violencia de genero en las practicas institucionales

Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Clases de Violencia
Clases de ViolenciaClases de Violencia
Clases de Violencia
talito001
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violenciatsuda
 
Universidad nacional abierta
Universidad nacional abiertaUniversidad nacional abierta
Universidad nacional abierta
DannyMercedes
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
ferchamontoya
 
Violenvia de pareja
Violenvia de parejaViolenvia de pareja
Violenvia de pareja
Belen Hernandez Espinosa
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
SarahyTola
 
Dayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :DDayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :D
dayana_gonzalez
 
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazadaSalud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
LAR R
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
TEACALHUEJUTLA
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
YeseniaDenisseGarzam
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
Dave Pizarro
 
INTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptx
INTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptxINTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptx
INTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
CPAS
 
Calidad De Atencion
Calidad De AtencionCalidad De Atencion
Calidad De Atencion
guest9049c8
 
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
JoseJavierMenaChan
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
MIGUEL
 

Similar a La violencia de genero en las practicas institucionales (20)

Lectura 15
Lectura 15Lectura 15
Lectura 15
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 
Clases de Violencia
Clases de ViolenciaClases de Violencia
Clases de Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Universidad nacional abierta
Universidad nacional abiertaUniversidad nacional abierta
Universidad nacional abierta
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Violenvia de pareja
Violenvia de parejaViolenvia de pareja
Violenvia de pareja
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
 
Dayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :DDayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :D
 
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazadaSalud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
Salud pública 2015 chile crece contigo-embarazada
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
INTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptx
INTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptxINTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptx
INTERCULTURALIDAD Y SALUD.pptx
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
 
Calidad De Atencion
Calidad De AtencionCalidad De Atencion
Calidad De Atencion
 
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
 
Normas de violencia
Normas de violenciaNormas de violencia
Normas de violencia
 
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
 

Más de Hector

H barrera violencia adolescentes
H barrera   violencia adolescentesH barrera   violencia adolescentes
H barrera violencia adolescentesHector
 
Dinamicagestion
DinamicagestionDinamicagestion
DinamicagestionHector
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Hector
 
Exposición equipo rosa
Exposición equipo rosaExposición equipo rosa
Exposición equipo rosaHector
 
Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicasHector
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESHector
 
Guia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosGuia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosHector
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Hector
 
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Hector
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1Hector
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
CrucigramaHector
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroHector
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioHector
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariaHector
 
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaLas mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaHector
 
reseña de gestión social
reseña de gestión socialreseña de gestión social
reseña de gestión socialHector
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestiónHector
 
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculinahasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculinaHector
 
Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando materialHector
 
Resolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitarioResolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitarioHector
 

Más de Hector (20)

H barrera violencia adolescentes
H barrera   violencia adolescentesH barrera   violencia adolescentes
H barrera violencia adolescentes
 
Dinamicagestion
DinamicagestionDinamicagestion
Dinamicagestion
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
 
Exposición equipo rosa
Exposición equipo rosaExposición equipo rosa
Exposición equipo rosa
 
Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicas
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
 
Guia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosGuia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectos
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
 
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financiero
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitaria
 
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaLas mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
 
reseña de gestión social
reseña de gestión socialreseña de gestión social
reseña de gestión social
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestión
 
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculinahasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
 
Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando material
 
Resolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitarioResolución de los conflictos en el ambito comunitario
Resolución de los conflictos en el ambito comunitario
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

La violencia de genero en las practicas institucionales

  • 1.
  • 2. Las instituciones de Pese al espacio salud, principalmente hospitalario, su Violencia de genero: las publicas son organización y se contrapone de la receptoras de estructura pude visión medica situaciones de generar violencia. violencia
  • 3. VIOLENCIA Es el resultado de un proceso relacional, histórico, construido socialmente como producto de las interacciones sociales entre las personas.
  • 4. VIOLENCIA DE GENERO Acción de potencia y de fuerza que se ejerce sobre hombres y mujeres, con base en las construcciones sociales y culturales y en razón de la pertenencia a un sexo en especifico o en razón de su orientación sexual.
  • 5. MODALIDAD DE VIOLENCIA Estas varían según su contexto, secuencia y aparición; *Agresión física puedes ser *Agresión psicológica reiteradas, simultaneas, combinada *Gestos obscenos s, de diversas temporalidades; las *Discriminación *Control del tiempo por parte de mayoría de las veces sus otro(a) manifestaciones son castigo veladas, sutiles, difíciles de *Burlas y piropos obscenos identificar como violentas, aunque *Amenaza todas ellas generan malestar y de *Maltrato manera reiterada terminan *Intimidación afectando el desempeño de las *Abuso personas y produciendo daño, que *Chantaje puede ser desde temporal hasta *Exclusión *Violación sexual permanente en irreversible.
  • 6. LAS PRACTICAS INSTITUCIONALES DE SALUD • Las practicas institucionales de salud son parte de las actividades generales de las instituciones sociales como la familia, La educación y la iglesia, entre otras, que inciden de manera importante en la construcción de identidades, el control del cuerpo femenino y la división sexual del trabajo; las relaciones e interacciones sociales también se desarrollan en la cotidianidad de la institución hospitalaria.
  • 7. Relación • En la adversidad entre la autonomía medica y la médico- autonomía del paciente paciente Usuarios y • Instaura una superioridad de los conocimientos servicios técnicos en contraposición a los legos de salud
  • 8. • Goffman(1970), “Apoyado en el enfoque dramatúrgico se acerca también al análisis de la interacción social, examinando la realidad a manera de escenarios y representaciones que recogen lo individual y lo colectivo en el campo de la interpretación y el estudio de la acción y la interacción social.”
  • 9. RECURSOS HUMANOS EN SALUD • Los hospitales siguen funcionando con el mismo personal de base pese a la creciente necesidad de atención en salud por parte de la población • Las especialidades no están cubiertas y por lo tanto las acciones de salud se restringen a lo que hay • Practicantes de medicina y enfermería en los hospitales que tienen su docencia en hospitales. jerarquías medicas)
  • 10. FORMACIÓN MEDICA • Comunicación con la población • Actitud medica • Sentido del servicio • Rutinas aprendidas del poder
  • 11. PROBLEMAS DE LA ATENCIÓN EN SALUD • El DF es la entidad federal con mayor concentración de los servicios de salud del país, pero este sistema esta altamente fragmentado con servicios diferenciados en función de la capacidad de pago o de prepago de la población
  • 12. LOS SERVICIOS DE LAS HOSPITALIZACIÓN, LAS SE SATURA EL TURO * * * URGENCIA, TRAUMA Y POCAS ESPECIALIDADES Y LA MATUTINO MIENTRAS SE CIRUGÍA, GINECOBTETRICIA ATENCIÓN DX. BAJA SU DESCUBRE LOS DEMÁS SON DEMANDADOS Y FUNCIONAMIENTO EN LOS TURNOS CON EL AGRAVANTE REBASADOS SU CAPACIDAD TURNOS DEL AUSENTISMO YA VESPERTINOS, NOCTURNOS Y SEÑALADO. FINES DE SEMANA LOS USUARIOS QUE TIENEN ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD SON LA MINORÍA Y LA ATENCIÓN HACIA A ELLOS ES PUNTUAL; LAS ORIENTACIONES SON DIFERENCIALES Y CAE SOBRE ELLOS LA PERCEPCIÓN DE SU MIEDO A LO MEDICO.
  • 13. PROBLEMÁTICAS: • El ausentismo médico • La falta de personal • La carencia de insumos • El deterioro de la estructura hospitalaria • La falta de mantenimiento • La deficiente conservación del mobiliario existente
  • 14. MANTENIMIE NTO DE RELACIONES DE PODER- JERARQUÍAS DENTRO Y FUERA DE LAS INSTITUCIÓN SUBORDINACIÓN DISTINCIÓN ENTRE PERSONAL MEDICO CLÍNICO Y EL RESTO DEL PERSONAL DISTANCIAMIENTO RESPETUOSO E IMPERSONAL EN LA COMUNICACIÓN Y MANEJO CLARO DE JERARQUÍAS Y DE DIVISIÓN DE TAREA
  • 15. FORMAS DE VIOLENCIA DE GENERO PRESENTES EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD LA VIOLENCIA DE GENERO ES UN FENÓMENO NO MUY CONOCIDO PARTE DEL PERSONAL HA RECIBIDO LA FORMACIÓN DE LOS TALLERES DE LA SSGDF, SIN EMBARGO SE ASOCIA EL TERMINO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
  • 16. Acoso sexual medico enfermera Acoso medico estudiante Maltrato y castigo mediante Área jerarquías medicas, la administrativa aplicación de autoridad y las acoso y relaciones de poder- chantaje subordinación entre adscritos, residentes, internos y pasantes
  • 17. El personal PARA EL PERSONAL femenino, tiene una En le momento de la MASCULINO ES diferenciación atención se evidencia MENOS PERCEPTIBLE respecto al trato y la presencia de CONSIDERAR CIERTOS manera de atender a valores COMPORTAMIENTOS la población estereotipados de COMO AGRESIVOS O , especialmente en las genero, clase VIOLENTOS enfermeras
  • 18. La violencia esta Elementos relacionada con dinámicos y aspectos complejos forman Violencia de culturales, familiares parte del contexto genero dentro de y sociales que de la violencia de las practicas caracterizan el genero en las institucionales de contexto donde practicas salud este personal se institucionales de creo salud
  • 19. • El poder y el conocimiento medico en la institución de salud observada, deja poco espacio para el reconocimiento de la noción de derecho y mas aun del reconociendo de su afecto agresor o limitante del espacio personal, del reconocimiento, del respeto y de interlocución de otro, mujer, hombre, anciano, niño.
  • 20. • Las diferencias sociales y culturales no se considerar para mejorar la atención, o enfatizar en la educación y la prevención si no para justificar las diferencias y naturalizar los ejercicios del poder y las formas de violencia cotidiana ejercitadas en la institución, entre compañeros y compañeras de trabajo como entre personal y la población usuaria después de todo el discursos técnico y científico que prima en la institución que lo avala.