SlideShare una empresa de Scribd logo
HAY QUE RETOMAR A ADAM SMITH Y KARL MARX:
Domènech
Bogotá, mayo 15 de 2009 (Prensa CID). “Nos jodieron” fue la conclusión a la que llegaron
Smith y Marx luego de un diálogo imaginario en el cual descubren que fueron mal
interpretados y que sus seguidores no entendieron sus planteamientos teóricos, e incluso
hicieron cosas muy contrarias a lo que habían propuesto.
El autor de este encuentro imaginario fue el profesor español Antoni Domènech, quien
visitó la Universidad Nacional de Colombia, gracias a una invitación del Doctorado en
Economía y del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), para ofrecer una
mirada diferente a la actual coyuntura y proponer que se retomen los textos básicos de
los teóricos clásicos de la economía.
Según Javier Sabogal, estudiante del Doctorado en Economía de la Universidad Nacional
de Colombia, tras varias sesiones de trabajo académico con el profesor Domènech, la
importancia de este llamado radica en poder entender cómo los planteamientos de Smith
y Marx, que deben ser entendidos en su verdadero contexto, pueden ser útiles en
momentos como el que vivimos de crisis tanto económica como de la teoría económica
Antoni Domènech es profesor de Filosofía Moral en la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de Barcelona (España) y editor de la revista política internacional
SinPermiso, donde apareció por primera vez el diálogo entre Smith y Marx, que
compartimos hoy con nuestra comunidad de visitantes.
Adam Smith y Karl Marx dialogan sobre el desplome del actual capitalismo
financiero
Por Antoni Domènech Profesor de Filosofía Moral, Universidad de Barcelona, España
Editor de la revista política internacional SinPermiso
Karl: ¿Viste, viejo, que este chico, Joseph Stiglitz, anda diciendo por ahí que el colapso
de Wall Street equivale al desplome del muro de Berlín y del socialismo real?
Adam: No es para estar contentos, ni tú ni yo. Y tú, menos aún que yo, Carlitos.
Karl: Hombre, a cuenta del suicidio del capitalismo financiero, mi nombre vuelve a estar
en boga, mis libros, según informa The Guardián, se agotan. Hasta los más
conservadores, como el ministro de finanzas alemán, reconocen que en mi teoría
económica hay algo que aún merece la pena tener en cuenta…
Adam: … no me vengas ahora con mezquinas vanidades académicas post mortem,
Carlito: que en vida jamás te abandonaste a ellas. Yo hablo en un sentido más
fundamental, más político. Ninguno de los dos puede estar contento, y, te repito, tú
menos todavía que yo.
Karl: ¿Y eso?
Adam: El “socialismo real” que se construyó en tu nombre no tenía nada que ver contigo.
Pero al menos, tú sí que te llamaste “socialista”. Yo, en cambio, ¡ni siquiera me llamé
nunca a mí mismo “liberal”! Eso del “liberalismo” es una cosa del siglo XIX (la palabra,
como sabes, la inventaron los españoles en 1812), y van y me lo endosan a mí, un tipo
que murió oportunamente en 1793. ¡Es ridículo! ¿Cómo va a afectarme eso?
Karl: Ya veo por dónde vas. Quieres decir que ni el desplome del muro de Berlín ni el
colapso del capitalismo financiero en 2008 tienen mucho que ver ni contigo ni conmigo,
pero que, aun así, nos cargan el muerto.
Adam: Exactamente. Pero en tu caso es peor, Carlitos: porque tú sí te dijiste socialista, y
el socialismo real, quieras que no, contaminó al ideario socialista. A mí me importa un
higo que fracase el “liberalismo”, cualquier liberalismo. No tendré que explicarte a ti,
precisamente, uno de mis discípulos más inteligentes, que ni mi teoría económica ni mi
filosofía moral tenían nada que ver con el tipo de ciencia económica, positiva y normativa,
que empezó a imponerse en tus últimos años de vida, eso que tú aún alcanzaste a llamar
“economía vulgar” y que tanto gustó a los liberales de impronta decimonónica.
Karl: Desde luego; tú y yo fuimos aún clásicos. Luego vino esa caterva vulgar de
neoclásicos, incapaces de distinguir nada.
Adam: Por ejemplo, entre actividades productivas e improductivas, entre actividades que
generan valor y riqueza tangible y actividades económicas que se limitan a recoger rentas
no ganadas (rentas derivadas de la propiedad de bienes raíces, rentas derivadas de los
patrimonios financieros, rentas resultantes de operar en mercados no-libres, monopólicos
u oligopólicos). Nunca ha dejado de impresionarme la agudeza con que elaboraste
críticamente algunas de estas distinciones mías, por ejemplo, en las Teorías de la
plusvalía.
Karl: Es evidente. Tú hablaste repetidas veces de la necesidad imperiosa de intervenir
públicamente en favor de la actividad económica productiva. Eso es lo que para ti
significaba “mercado libre”; nada que ver con el imperativo de parálisis pública de los
liberales y de los economistas vulgares, incapaces de distinguir entre actividad
económica generadora de riqueza y actividad parasitaria buscadora de rentas.
Adam: En mi mercado libre los beneficios de las empresas de verdad competitivas y
productivas y los salarios de los trabajadores de esas empresas ni siquiera tendrían que
tributar. En cambio, para mantener un mercado libre en mi sentido, los gobiernos tendrían
que matar a impuestos a las ganancias inmobiliarias, a las ganancias financieras y a
todas las rentas monopólicas…
Karl: … es decir, a todo lo que, después de darme a mí por perro muerto, y en tu nombre,
Adam, ¡en tu nombre!, se ha hecho que dejara prácticamente de pagar impuestos en los
últimos 25 años. ¡Hay que joderse!
Adam: ¡Hay que joderse, Carlitos! Porque lo que yo dije es que una economía
verdaderamente libre, al tiempo que estimulaba la producción de riqueza tangible, podía
generar, gracias entre otras cosas a un tratamiento fiscalmente agresivo del parasitismo
rentista y de su pseudoriqueza intangible, amplios caudales públicos que podrían ser
destinados a servicios sociales, a la promoción del arte y de la ciencia básica –que es,
como el arte, incompatible con el lucro privado—, a establecer una renta básica universal
e incondicional de ciudadanía, como quería mi coetáneo Tom Paine, etc. Ya ves, Carlitos,
yo, que no pasé de ser un modesto republicano whig de mi tiempo, ahora, si no me
falsificaran cuatro profesorcillos más perezosos aún que ignorantes, y si se me leyera con
conocimiento histórico de causa, hasta podría pasar por un peligrosísimo socialista de los
tuyos. Y te diré, si ha de quedar entre nosotros, que, visto lo visto, la vuestra me resulta
una compañía bastante grata…
Karl: En realidad, toda tu ciencia, como la de tantos republicanos atlánticos de tu
generación, estaba puesta al servicio del principio enunciado por el gran florentino
malfamado, a saber: que no puede florecer la libertad republicana en ningún pueblo que
consienta la aparición de magnates y gentilhuomini, capaces de desafiar a la república. Y
si lo ves así, la falsificación en tu caso es aún peor que en el mío: el “socialismo real”
abusó aberrantemente de la palabra “socialismo”, dando pie a la refocilación general de
todos mis enemigos; ¡pero es que tú ni siquiera llegaste a enterarte de qué era eso del
“liberalismo”!
Adam: Quien no se consuela es porque no quiere, Carlitos. Lo cierto es que lo que ha
pasado en los 30 últimos años en el mundo va en contra de todo lo que tú y yo, como
economistas y como filósofos morales, queríamos. Mira a estos pobres españoles,
inventores del término “liberalismo”. A ti y a mí nos importaba, sobre todo, la distribución
funcional del producto social (eso que ahora tratan de medir con el PIB): pues bien, la
proporción de la masa salarial en relación al PIB no ha dejado de bajar en España, y ha
seguido bajando incluso después de que volviera a asumir el gobierno en 2004 un partido
sedicentemente marxista hasta hace muy poco…
Karl: Sí, sí, un horror. Pero el caso es que cuando estos chicos, supuestamente, me
dejaron a mí por ti, y pasaron a llamarse “social-liberales” a comienzos de los 80, lo que
hicieron fue una cosa que te habría puesto a ti también los pelos de punta. Fíjate que no
sólo retrocedió la proporción de la masa salarial en relación con el PIB, sino que, en la
España del pelotazo y el enrichisez-vous de Felipe González, lo mismo que en la
Argentina de “la pizza y el champán” de Menem y en casi todo el mundo, los beneficios
empresariales propiamente dichos empezaron a retroceder también en relación con la
parte que en el PIB desempeñaban las rentas inmobiliarias, las rentas financieras y las
rentas monopólicas…
Adam: ¡Cómo nos han jodido, Carlitos!
Karl: No desesperes, Adam. La historia es caprichosa, y ¿quién sabe?, a lo mejor, ahora,
hasta empiezan a tomarnos en serio. Fíjate que le acaban de dar el Premio Nobel a un
chico bastante espabilado que desde hace años estudia la competición monopólica y
rescata a Chamberlain y a Keynes, esos muchachos que al menos se esforzaron por
entendernos, a ti y a mí, en los años 30 del siglo XX y que querían proceder a la
“eutanasia del rentista”…
Adam: Yo fui un republicano whig bastante escéptico, Carlitos. No viví el movimiento
obrero del XIX y del XX y la epopeya de su lucha por la democracia. No puedo
entregarme tan fácilmente al Principio Esperanza de aquel famoso discípulo tuyo, ahora,
por cierto, casi olvidado.
Tomado de:
http://www.cid.unal.edu.co/cidnewstest/index.php/bloque-historia-economica/244-hayque-
retomar-a-adam-smith-y-karl-marx-domenech.html
2014_06_29

Más contenido relacionado

Destacado

Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Un mundo cambiante
Un mundo cambianteUn mundo cambiante
Un mundo cambiante
Manuel Bedoya D
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
Manuel Bedoya D
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Acuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgoAcuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Un país sin ricos o sin pobres
Un país sin ricos o sin pobresUn país sin ricos o sin pobres
Un país sin ricos o sin pobres
Manuel Bedoya D
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovadorCreatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Lo que no mata fortalece
Lo que no mata fortaleceLo que no mata fortalece
Lo que no mata fortalece
Manuel Bedoya D
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2
Manuel Bedoya D
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambientalAcuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Destacado (20)

Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
 
Un mundo cambiante
Un mundo cambianteUn mundo cambiante
Un mundo cambiante
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
 
Acuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgoAcuerdo pedagógico liderazgo
Acuerdo pedagógico liderazgo
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Un país sin ricos o sin pobres
Un país sin ricos o sin pobresUn país sin ricos o sin pobres
Un país sin ricos o sin pobres
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 3 y 4)
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
 
Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovadorCreatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
 
Formato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un procesoFormato caracterización de un proceso
Formato caracterización de un proceso
 
Lo que no mata fortalece
Lo que no mata fortaleceLo que no mata fortalece
Lo que no mata fortalece
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2Planeador proyecto de vida2
Planeador proyecto de vida2
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
 
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambientalAcuerdo pedagogico gerencia ambiental
Acuerdo pedagogico gerencia ambiental
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
 

Similar a Hay que retomar a adam smith y karl marx

De cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidad
De cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidadDe cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidad
De cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidad
blogdehernan
 
Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023
Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023
Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023
Bernardo Sagastume
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
El Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL III
El Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IIIEl Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL III
El Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL III
Proyecto Matriz
 
Marx, karl el capital i (parte 1)
Marx, karl   el capital i (parte 1)Marx, karl   el capital i (parte 1)
Marx, karl el capital i (parte 1)
Clotilde Rivera
 
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Acracia Ancap
 
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdfcarlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
AlexisBesembel
 
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra MundialLa Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
Ramón Copa
 
Ideologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacionIdeologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacion
adolfopradoc
 
El antro
El antroEl antro
Badiou despertar 06_12
Badiou despertar 06_12Badiou despertar 06_12
Badiou despertar 06_12
anarquiacoronada
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
Partido Comunista de la Argentina
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
Manuel Torres Zapata
 
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
frank0071
 
Discuso de juli anguita con saramago 1999
Discuso de juli anguita con saramago 1999Discuso de juli anguita con saramago 1999
Discuso de juli anguita con saramago 1999
Juanmasca
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
Geopress
 
Indígnate
IndígnateIndígnate
Indígnate
plataformacv
 
N. chomsky capitalismo y anarquía
N. chomsky   capitalismo y anarquíaN. chomsky   capitalismo y anarquía
N. chomsky capitalismo y anarquía
Daniel Diaz
 
Es el momento de repensar 1789
Es el momento de repensar 1789Es el momento de repensar 1789
Es el momento de repensar 1789
joanet83
 
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sobNuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
CarlosEduardoSierraC
 

Similar a Hay que retomar a adam smith y karl marx (20)

De cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidad
De cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidadDe cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidad
De cómo ser un pelotudo apologético sin ninguna necesidad
 
Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023
Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023
Carlos Rodríguez Braun sobre Bastiat. ABC Cultural 30.06.2001-pagina 023
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
El Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL III
El Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IIIEl Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL III
El Proyecto Matriz #122. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL III
 
Marx, karl el capital i (parte 1)
Marx, karl   el capital i (parte 1)Marx, karl   el capital i (parte 1)
Marx, karl el capital i (parte 1)
 
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
 
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdfcarlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
carlos marx contribucion a a la critica de la economia politica.pdf
 
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra MundialLa Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
La Gran Tragedia del Pueblo Alemán en la Segunda Guerra Mundial
 
Ideologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacionIdeologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacion
 
El antro
El antroEl antro
El antro
 
Badiou despertar 06_12
Badiou despertar 06_12Badiou despertar 06_12
Badiou despertar 06_12
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
 
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
McCraw, Thomas K. - Joseph Schumpeter. Innovación y destrucción creativa [201...
 
Discuso de juli anguita con saramago 1999
Discuso de juli anguita con saramago 1999Discuso de juli anguita con saramago 1999
Discuso de juli anguita con saramago 1999
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
 
Indígnate
IndígnateIndígnate
Indígnate
 
N. chomsky capitalismo y anarquía
N. chomsky   capitalismo y anarquíaN. chomsky   capitalismo y anarquía
N. chomsky capitalismo y anarquía
 
Es el momento de repensar 1789
Es el momento de repensar 1789Es el momento de repensar 1789
Es el momento de repensar 1789
 
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sobNuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Hay que retomar a adam smith y karl marx

  • 1. HAY QUE RETOMAR A ADAM SMITH Y KARL MARX: Domènech Bogotá, mayo 15 de 2009 (Prensa CID). “Nos jodieron” fue la conclusión a la que llegaron Smith y Marx luego de un diálogo imaginario en el cual descubren que fueron mal interpretados y que sus seguidores no entendieron sus planteamientos teóricos, e incluso hicieron cosas muy contrarias a lo que habían propuesto. El autor de este encuentro imaginario fue el profesor español Antoni Domènech, quien visitó la Universidad Nacional de Colombia, gracias a una invitación del Doctorado en Economía y del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), para ofrecer una mirada diferente a la actual coyuntura y proponer que se retomen los textos básicos de los teóricos clásicos de la economía. Según Javier Sabogal, estudiante del Doctorado en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, tras varias sesiones de trabajo académico con el profesor Domènech, la importancia de este llamado radica en poder entender cómo los planteamientos de Smith y Marx, que deben ser entendidos en su verdadero contexto, pueden ser útiles en momentos como el que vivimos de crisis tanto económica como de la teoría económica Antoni Domènech es profesor de Filosofía Moral en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona (España) y editor de la revista política internacional SinPermiso, donde apareció por primera vez el diálogo entre Smith y Marx, que compartimos hoy con nuestra comunidad de visitantes.
  • 2. Adam Smith y Karl Marx dialogan sobre el desplome del actual capitalismo financiero Por Antoni Domènech Profesor de Filosofía Moral, Universidad de Barcelona, España Editor de la revista política internacional SinPermiso Karl: ¿Viste, viejo, que este chico, Joseph Stiglitz, anda diciendo por ahí que el colapso de Wall Street equivale al desplome del muro de Berlín y del socialismo real? Adam: No es para estar contentos, ni tú ni yo. Y tú, menos aún que yo, Carlitos. Karl: Hombre, a cuenta del suicidio del capitalismo financiero, mi nombre vuelve a estar en boga, mis libros, según informa The Guardián, se agotan. Hasta los más conservadores, como el ministro de finanzas alemán, reconocen que en mi teoría económica hay algo que aún merece la pena tener en cuenta… Adam: … no me vengas ahora con mezquinas vanidades académicas post mortem, Carlito: que en vida jamás te abandonaste a ellas. Yo hablo en un sentido más fundamental, más político. Ninguno de los dos puede estar contento, y, te repito, tú menos todavía que yo. Karl: ¿Y eso? Adam: El “socialismo real” que se construyó en tu nombre no tenía nada que ver contigo. Pero al menos, tú sí que te llamaste “socialista”. Yo, en cambio, ¡ni siquiera me llamé
  • 3. nunca a mí mismo “liberal”! Eso del “liberalismo” es una cosa del siglo XIX (la palabra, como sabes, la inventaron los españoles en 1812), y van y me lo endosan a mí, un tipo que murió oportunamente en 1793. ¡Es ridículo! ¿Cómo va a afectarme eso? Karl: Ya veo por dónde vas. Quieres decir que ni el desplome del muro de Berlín ni el colapso del capitalismo financiero en 2008 tienen mucho que ver ni contigo ni conmigo, pero que, aun así, nos cargan el muerto. Adam: Exactamente. Pero en tu caso es peor, Carlitos: porque tú sí te dijiste socialista, y el socialismo real, quieras que no, contaminó al ideario socialista. A mí me importa un higo que fracase el “liberalismo”, cualquier liberalismo. No tendré que explicarte a ti, precisamente, uno de mis discípulos más inteligentes, que ni mi teoría económica ni mi filosofía moral tenían nada que ver con el tipo de ciencia económica, positiva y normativa, que empezó a imponerse en tus últimos años de vida, eso que tú aún alcanzaste a llamar “economía vulgar” y que tanto gustó a los liberales de impronta decimonónica. Karl: Desde luego; tú y yo fuimos aún clásicos. Luego vino esa caterva vulgar de neoclásicos, incapaces de distinguir nada. Adam: Por ejemplo, entre actividades productivas e improductivas, entre actividades que generan valor y riqueza tangible y actividades económicas que se limitan a recoger rentas no ganadas (rentas derivadas de la propiedad de bienes raíces, rentas derivadas de los patrimonios financieros, rentas resultantes de operar en mercados no-libres, monopólicos u oligopólicos). Nunca ha dejado de impresionarme la agudeza con que elaboraste
  • 4. críticamente algunas de estas distinciones mías, por ejemplo, en las Teorías de la plusvalía. Karl: Es evidente. Tú hablaste repetidas veces de la necesidad imperiosa de intervenir públicamente en favor de la actividad económica productiva. Eso es lo que para ti significaba “mercado libre”; nada que ver con el imperativo de parálisis pública de los liberales y de los economistas vulgares, incapaces de distinguir entre actividad económica generadora de riqueza y actividad parasitaria buscadora de rentas. Adam: En mi mercado libre los beneficios de las empresas de verdad competitivas y productivas y los salarios de los trabajadores de esas empresas ni siquiera tendrían que tributar. En cambio, para mantener un mercado libre en mi sentido, los gobiernos tendrían que matar a impuestos a las ganancias inmobiliarias, a las ganancias financieras y a todas las rentas monopólicas… Karl: … es decir, a todo lo que, después de darme a mí por perro muerto, y en tu nombre, Adam, ¡en tu nombre!, se ha hecho que dejara prácticamente de pagar impuestos en los últimos 25 años. ¡Hay que joderse! Adam: ¡Hay que joderse, Carlitos! Porque lo que yo dije es que una economía verdaderamente libre, al tiempo que estimulaba la producción de riqueza tangible, podía generar, gracias entre otras cosas a un tratamiento fiscalmente agresivo del parasitismo rentista y de su pseudoriqueza intangible, amplios caudales públicos que podrían ser destinados a servicios sociales, a la promoción del arte y de la ciencia básica –que es,
  • 5. como el arte, incompatible con el lucro privado—, a establecer una renta básica universal e incondicional de ciudadanía, como quería mi coetáneo Tom Paine, etc. Ya ves, Carlitos, yo, que no pasé de ser un modesto republicano whig de mi tiempo, ahora, si no me falsificaran cuatro profesorcillos más perezosos aún que ignorantes, y si se me leyera con conocimiento histórico de causa, hasta podría pasar por un peligrosísimo socialista de los tuyos. Y te diré, si ha de quedar entre nosotros, que, visto lo visto, la vuestra me resulta una compañía bastante grata… Karl: En realidad, toda tu ciencia, como la de tantos republicanos atlánticos de tu generación, estaba puesta al servicio del principio enunciado por el gran florentino malfamado, a saber: que no puede florecer la libertad republicana en ningún pueblo que consienta la aparición de magnates y gentilhuomini, capaces de desafiar a la república. Y si lo ves así, la falsificación en tu caso es aún peor que en el mío: el “socialismo real” abusó aberrantemente de la palabra “socialismo”, dando pie a la refocilación general de todos mis enemigos; ¡pero es que tú ni siquiera llegaste a enterarte de qué era eso del “liberalismo”! Adam: Quien no se consuela es porque no quiere, Carlitos. Lo cierto es que lo que ha pasado en los 30 últimos años en el mundo va en contra de todo lo que tú y yo, como economistas y como filósofos morales, queríamos. Mira a estos pobres españoles, inventores del término “liberalismo”. A ti y a mí nos importaba, sobre todo, la distribución funcional del producto social (eso que ahora tratan de medir con el PIB): pues bien, la proporción de la masa salarial en relación al PIB no ha dejado de bajar en España, y ha
  • 6. seguido bajando incluso después de que volviera a asumir el gobierno en 2004 un partido sedicentemente marxista hasta hace muy poco… Karl: Sí, sí, un horror. Pero el caso es que cuando estos chicos, supuestamente, me dejaron a mí por ti, y pasaron a llamarse “social-liberales” a comienzos de los 80, lo que hicieron fue una cosa que te habría puesto a ti también los pelos de punta. Fíjate que no sólo retrocedió la proporción de la masa salarial en relación con el PIB, sino que, en la España del pelotazo y el enrichisez-vous de Felipe González, lo mismo que en la Argentina de “la pizza y el champán” de Menem y en casi todo el mundo, los beneficios empresariales propiamente dichos empezaron a retroceder también en relación con la parte que en el PIB desempeñaban las rentas inmobiliarias, las rentas financieras y las rentas monopólicas… Adam: ¡Cómo nos han jodido, Carlitos! Karl: No desesperes, Adam. La historia es caprichosa, y ¿quién sabe?, a lo mejor, ahora, hasta empiezan a tomarnos en serio. Fíjate que le acaban de dar el Premio Nobel a un chico bastante espabilado que desde hace años estudia la competición monopólica y rescata a Chamberlain y a Keynes, esos muchachos que al menos se esforzaron por entendernos, a ti y a mí, en los años 30 del siglo XX y que querían proceder a la “eutanasia del rentista”… Adam: Yo fui un republicano whig bastante escéptico, Carlitos. No viví el movimiento obrero del XIX y del XX y la epopeya de su lucha por la democracia. No puedo
  • 7. entregarme tan fácilmente al Principio Esperanza de aquel famoso discípulo tuyo, ahora, por cierto, casi olvidado. Tomado de: http://www.cid.unal.edu.co/cidnewstest/index.php/bloque-historia-economica/244-hayque- retomar-a-adam-smith-y-karl-marx-domenech.html 2014_06_29