SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación formativa.
Andrea Mariño Calero.
Universidad Nacional de Chimborazo.
Informática.
Doctora María Eugenia Solís Mazón
14 de enero del 2021
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos puede ser definido como la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente
del mismo acto, el cual a cada repetición se hace menos consciente y si se repite con
frecuencia puede ser relegado completamente al inconsciente.(1)
Hábitos orales.
Los hábitos bucales se pueden clasificar en dos grupos: beneficiosos o funcionales que son
aquellos cuya práctica de una función normal realizada correctamente, estimula y beneficia el
desarrollo, como la masticación, deglución y respiración normal, y perjudiciales o
deformantes como son(2):
 Por succión (digital):es una de las primeras formas de conducta específica en el feto y
en el recién nacido, estimulada por olores, sabores y cambios de temperatura, así
como una respuesta a estímulos en la zona bucal o peribucal
Comportamientocomúnytípicamente inocuoenlainfanciayniñez.Inclusoobservadaenel
útero.Estasmedidasde succióntemprana,comoamamantamientooleche de biberón
brindanutrientesesencialesque sonnecesariosparalasupervivenciadel lactante (succión
nutritiva).El adquiridoenrespuestaaunafrustración,paraasegurarse una sensaciónde
sentirse bien,concalorhumano,consentidode seguridadparasatisfacerlaurgenciay
necesidadde contacto(succiónnonutritiva)(1)
 Labiales (succión labial y queilofagia): se cree que su usoesmás ventajosoque la
succióndigital,siendomásfácil de eliminar.Noexisteevidenciasuficiente al respecto.
Muchos padresatan el chupete al cuellodel niño,asílotiene asu disposicióntodoel día.Su
uso vadisminuyendoconlaedad (1)
 Linguales (succión, mordedura y proyección).
 Por mal posición: sostener el maxilar con la mano, puede producir anomalías en el
maxilar (deformación y falta de desarrollo) y mal posición de los dientes.
 Bruxismo y bruxomanía: modificado bajo la forma de masticación excesiva de
chicles, morder nueces o dulces, morder cadenas y mantenerse toda la vida, la
mayoría de las investigaciones coinciden en que aumenta durante la dentición
mixta.(1)
 Masticatorios: Por lo general su presencia se debe a caries dolorosas o a obturaciones
defectuosas.(1)
El hábito bucal deformante más frecuente según investigaciones que es la lengua protráctil, el
cual es un empuje lingual se presenta en niños de 9-14 años.(2)
En cuanto a la oclusión esta es la "normal" se usa por lo general para expresar un patrón de
referencia o situación óptima en las relaciones oclusales, y aunque no es lo que con más
frecuencia se encuentra en los pacientes, se considera el patrón más adecuado para cumplir la
función masticatoria y preservar la integridad de la dentición a lo largo de la vida, en armonía
con el sistema estomatognático ,en caso de la mala oclusión es una afectación o alteración de
la desigualdad del maxilar superior o inferior , la corrección temprana de estos hábitos
impedirá, amortiguará o remitirá su efecto nocivo y podrían ser evitadas.(3)
En indagaciones el 50 % de los niños tienen algún tipo de maloclusión dentaria que requiere
tratamiento ortodóncico. Esta entidad no pone en riesgo la vida del paciente, en cambio, sí es
considerado un problema de salud pública por su prevalencia e incidencia, y con lo cual el
personal correspondiente debe sentirse comprometido para fomentar su prevención.
Hay que tener en cuenta que la presencia de maloclusiones dentarias, o la introducción de
hábitos bucales deformantes también se debe al trabajo muscular necesario para realizar la
extracción de la leche va a tener un impacto directo o indirecto sobre el crecimiento de los
huesos donde estos músculos son insertados. Habrá una maduración neurofuncional adecuada
de la cual dependerá el crecimiento anteroposterior y transversal de los maxilares y, por ende,
el buen desarrollo de todo el macizo facial.
Al realizar los movimientos para tomar el pezón y tragar va conformando la forma de la
cavidad bucal, adelantando la mandíbula para su correcta oclusión posterior. Como mantiene
la boca ocupada con el seno materno el bebé se ve obligado a respirar por la nariz,
disminuyendo así la frecuencia de respiración bucal en los niños, entonces la lactancia
también es un factor que puede afectar.(4)
Referencias.
1. Morán, V; Zamora O. Tipos de Maloclusiones y hábitos orales más frecuentes, en
pacientes infantiles entre 6 y 7 años, de la E.B.N Los Salias, ubicada en San Antonio
de los Altos, Edo. Miranda, Venezuela. Rev Latinoam Ortod y Odontopediatría
[Internet]. 2013;(1317–2823):1–19. Available from:
http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art4.asp
2. Méndez de Varona YB, Peña Marrero Y, Lagoa Madeley J, Batista Sánchez T,
Carracedo Rabassa Z. Factores de riesgo asociados a hábitos bucales deformantes en
niños. CCH, Correo cient Holguín. 2017;21(3):668–77.
3. Corrales León AL, Duque Alberro Y, Serrano Fernández D, Crespo González JO.
Tratamiento de hábitos bucales deformantes con técnica de auriculoterapia. Rev cienc
med Pinar Rio. 2014;18(6):1027–35.
4. Rodríguez González A, Martínez Brito I. Influencia de la lactancia materna en el
micrognatismo transversal y los hábitos bucales deformantes. Rev Médica Electrónica.
2011;33(1):45–51.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labio leporino y paladar hendido #1
Labio leporino y paladar hendido #1Labio leporino y paladar hendido #1
Labio leporino y paladar hendido #1
Jessica Gc
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicaciones
sofela_jb
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
jakkodj
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Jei Li
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
Vale Carrion
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
salomonbarra
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
carmen_atuesta
 
Labio, paladar hendido
Labio, paladar hendidoLabio, paladar hendido
Labio, paladar hendido
particular
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
María José Fano
 
Fisura labio – alvéolo – palatina
Fisura labio – alvéolo – palatinaFisura labio – alvéolo – palatina
Fisura labio – alvéolo – palatina
lormol2010
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Fangirl Academy
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
lunitamor15
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
KarenAndreaPilcoR
 
1° present padre mamadera
1° present padre mamadera1° present padre mamadera
1° present padre mamadera
Paula Gajardo Illanes
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Carito Ramon
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar HendidosUVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
Iris Ethel Rentería Solís
 
Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
JosselynSanchez7
 
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio LeporinoFisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
panicat
 

La actualidad más candente (20)

Labio leporino y paladar hendido #1
Labio leporino y paladar hendido #1Labio leporino y paladar hendido #1
Labio leporino y paladar hendido #1
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicaciones
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
 
Labio, paladar hendido
Labio, paladar hendidoLabio, paladar hendido
Labio, paladar hendido
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
 
Fisura labio – alvéolo – palatina
Fisura labio – alvéolo – palatinaFisura labio – alvéolo – palatina
Fisura labio – alvéolo – palatina
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
1° present padre mamadera
1° present padre mamadera1° present padre mamadera
1° present padre mamadera
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar HendidosUVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
UVM Clinica Medica Integral Sesion 16 Labio y Paladar Hendidos
 
Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
 
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio LeporinoFisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
 

Similar a Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.

Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
KarinaVicente13
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
MelanieJimenez24
 
Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)
AlexisVilema
 
Art20
Art20Art20
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
José Andrés Alanís Navarro
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
edithsuarez9
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
GenesisAlejandraPare
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
KarenTorres228
 
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptxhábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
MARVINCAMILOGALEANOP
 
Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
Andrea Berrios jara
 
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
Marcio Rosales Jauregui
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Fisura  labio- naso- alveolo palatinaFisura  labio- naso- alveolo palatina
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Gonzalo Martinez
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Pedro Roberto Casanova
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Loreniita15
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
laurammr22
 
97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf
GeomayraCalle
 
1° present padre mamadera
1° present padre mamadera1° present padre mamadera
1° present padre mamadera
Paula Gajardo Illanes
 

Similar a Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil. (20)

Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
 
Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)
 
Art20
Art20Art20
Art20
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptxhábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
 
Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
 
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
Asociación entre alteraciones dentarias verticales y transversales y hábitos ...
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Fisura  labio- naso- alveolo palatinaFisura  labio- naso- alveolo palatina
Fisura labio- naso- alveolo palatina
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf
 
1° present padre mamadera
1° present padre mamadera1° present padre mamadera
1° present padre mamadera
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.

  • 1. Investigación formativa. Andrea Mariño Calero. Universidad Nacional de Chimborazo. Informática. Doctora María Eugenia Solís Mazón 14 de enero del 2021
  • 2. Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil. Hábitos puede ser definido como la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente del mismo acto, el cual a cada repetición se hace menos consciente y si se repite con frecuencia puede ser relegado completamente al inconsciente.(1) Hábitos orales. Los hábitos bucales se pueden clasificar en dos grupos: beneficiosos o funcionales que son aquellos cuya práctica de una función normal realizada correctamente, estimula y beneficia el desarrollo, como la masticación, deglución y respiración normal, y perjudiciales o deformantes como son(2):  Por succión (digital):es una de las primeras formas de conducta específica en el feto y en el recién nacido, estimulada por olores, sabores y cambios de temperatura, así como una respuesta a estímulos en la zona bucal o peribucal Comportamientocomúnytípicamente inocuoenlainfanciayniñez.Inclusoobservadaenel útero.Estasmedidasde succióntemprana,comoamamantamientooleche de biberón brindanutrientesesencialesque sonnecesariosparalasupervivenciadel lactante (succión nutritiva).El adquiridoenrespuestaaunafrustración,paraasegurarse una sensaciónde sentirse bien,concalorhumano,consentidode seguridadparasatisfacerlaurgenciay necesidadde contacto(succiónnonutritiva)(1)  Labiales (succión labial y queilofagia): se cree que su usoesmás ventajosoque la succióndigital,siendomásfácil de eliminar.Noexisteevidenciasuficiente al respecto. Muchos padresatan el chupete al cuellodel niño,asílotiene asu disposicióntodoel día.Su uso vadisminuyendoconlaedad (1)
  • 3.  Linguales (succión, mordedura y proyección).  Por mal posición: sostener el maxilar con la mano, puede producir anomalías en el maxilar (deformación y falta de desarrollo) y mal posición de los dientes.  Bruxismo y bruxomanía: modificado bajo la forma de masticación excesiva de chicles, morder nueces o dulces, morder cadenas y mantenerse toda la vida, la mayoría de las investigaciones coinciden en que aumenta durante la dentición mixta.(1)  Masticatorios: Por lo general su presencia se debe a caries dolorosas o a obturaciones defectuosas.(1) El hábito bucal deformante más frecuente según investigaciones que es la lengua protráctil, el cual es un empuje lingual se presenta en niños de 9-14 años.(2) En cuanto a la oclusión esta es la "normal" se usa por lo general para expresar un patrón de referencia o situación óptima en las relaciones oclusales, y aunque no es lo que con más frecuencia se encuentra en los pacientes, se considera el patrón más adecuado para cumplir la función masticatoria y preservar la integridad de la dentición a lo largo de la vida, en armonía con el sistema estomatognático ,en caso de la mala oclusión es una afectación o alteración de la desigualdad del maxilar superior o inferior , la corrección temprana de estos hábitos impedirá, amortiguará o remitirá su efecto nocivo y podrían ser evitadas.(3) En indagaciones el 50 % de los niños tienen algún tipo de maloclusión dentaria que requiere tratamiento ortodóncico. Esta entidad no pone en riesgo la vida del paciente, en cambio, sí es considerado un problema de salud pública por su prevalencia e incidencia, y con lo cual el personal correspondiente debe sentirse comprometido para fomentar su prevención. Hay que tener en cuenta que la presencia de maloclusiones dentarias, o la introducción de hábitos bucales deformantes también se debe al trabajo muscular necesario para realizar la
  • 4. extracción de la leche va a tener un impacto directo o indirecto sobre el crecimiento de los huesos donde estos músculos son insertados. Habrá una maduración neurofuncional adecuada de la cual dependerá el crecimiento anteroposterior y transversal de los maxilares y, por ende, el buen desarrollo de todo el macizo facial. Al realizar los movimientos para tomar el pezón y tragar va conformando la forma de la cavidad bucal, adelantando la mandíbula para su correcta oclusión posterior. Como mantiene la boca ocupada con el seno materno el bebé se ve obligado a respirar por la nariz, disminuyendo así la frecuencia de respiración bucal en los niños, entonces la lactancia también es un factor que puede afectar.(4)
  • 5. Referencias. 1. Morán, V; Zamora O. Tipos de Maloclusiones y hábitos orales más frecuentes, en pacientes infantiles entre 6 y 7 años, de la E.B.N Los Salias, ubicada en San Antonio de los Altos, Edo. Miranda, Venezuela. Rev Latinoam Ortod y Odontopediatría [Internet]. 2013;(1317–2823):1–19. Available from: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art4.asp 2. Méndez de Varona YB, Peña Marrero Y, Lagoa Madeley J, Batista Sánchez T, Carracedo Rabassa Z. Factores de riesgo asociados a hábitos bucales deformantes en niños. CCH, Correo cient Holguín. 2017;21(3):668–77. 3. Corrales León AL, Duque Alberro Y, Serrano Fernández D, Crespo González JO. Tratamiento de hábitos bucales deformantes con técnica de auriculoterapia. Rev cienc med Pinar Rio. 2014;18(6):1027–35. 4. Rodríguez González A, Martínez Brito I. Influencia de la lactancia materna en el micrognatismo transversal y los hábitos bucales deformantes. Rev Médica Electrónica. 2011;33(1):45–51.