SlideShare una empresa de Scribd logo
Los hábitos son prácticas adquiridas por repetición
frecuente de un mismo acto, que en un principio es
consciente y luego inconsciente. Se relacionan con la
alimentación, comunicación y placer.
Todos los hábitos son patrones reflejos de contracción
muscular de naturaleza compleja que se aprenden. Un
mal hábito puede producir una alteración en el desarrollo
del sistema bucal, lo que se traduce en una deformación.
Como consecuencia tenemos alteraciones de la oclusión si
se mantienen por largos períodos de tiempo. Y también
otros efectos negativos como trastornos en el lenguaje y
en el desarrollo físico y emocional del niño.
Como consecuencia tenemos alteraciones de la oclusión si
se mantienen por largos períodos de tiempo. Y también
otros efectos negativos como trastornos en el lenguaje y
en el desarrollo físico y emocional del niño.
Existen hábitos beneficiosos
o funcionales como:
La masticación, Deglución y
Respiración normal
Y los hábitos incorrectos o deformantes como la respiración bucal,
queilofagia, onicofagia, empuje lingual, masticación de objetos y la
succión del pulgar u otro dedo (succión digital) y uso de chupetes y
biberones después de los 3 años, pues antes de esta edad, estos
últimos se consideran normales.
El paciente debe ser interrogado para conocer
si practica algún hábito bucal, posteriormente
se procede a realizar por el investigador el
examen clínico facial e intrabucal.
EN EL EXAMEN FACIAL:
•Se observa el paciente de frente, teniendo en cuenta el cierre bilabial.
•La forma de las aletas nasales si estas son redondeadas o aplanadas.
•Si al sellar manualmente los labios, la respiración se mantiene normal.
•Se observan los dedos de cada paciente para reconocer su limpieza o la
presencia de callosidades.
EN EL EXAMEN INTRABUCAL:
•Se observa la relaciones de los arcos dentarios en oclusión.
•Se clasifica la oclusión de acuerdo al sistema de Clasificación de Angle.
Se comprueba la forma de deglución atípica del
paciente al observar si proyecta la lengua con
fuerza contra los dientes anteriores.
• Succión de biberon
• Succión de dedo
• Succión de chupete
• Interposición lingual
• Interposición de labio
• Interposición de objetos (tuto, juguetes)
• Deglución: persistencia deglución infantil
o del amamantamiento
• Síndrome de respiración bucal
• La onicofagia
Posterior a haber
realizado el diagnostico
diferencial en el paciente
se llega al diagnostico
definitivo identificando la
causa por la cual se
produjo este habito
deformante de la cavidad
oral, que puede ser por:
Mientras el paciente educa su lengua y músculos para que
funcionen adecuadamente durante el proceso de deglución de
puede realizar tratamiento de tipo ortodónticos.
Entre los dispositivos ortodónticos para la terapia miofuncional tenemos:
•Los retrictores, que poseen como único objetivo el evitar, a través de
"obstáculos", que la función incorrecta continúe y alteren la oclusión:
rejillas o trampa lingual removible.
•Los estimuladores, que están destinados a la resolución terapéutica del
hábito: Perla de Tucat en un retenedor tipo Hawley, Pantalla Vestibular.
La odontología pediátrica dispone de diversas alternativas en el tratamiento
del hábito de succión digital. Los más utilizados son los arco de Hawley con
rejilla palatina y tornillos expansores.
Los tratamientos disponibles para este hábito se clasifican en tres categorías:
•tratamientos psicológicos (persuasivos)
•utilización de dispositivos ortodóncicos que dificultan el hábito
•tratamiento miofuncionales
Se debe motivar al
niño informándole
sobre la importancia
de dejar este hábito y
las consecuencias que
tendría si no lo deja
Se pueden utilizar recordatorios que
son vendajes adhesivos, o soluciones
de mal sabor colocados alrededor
del dedo que se chupa.
La utilización de una
trampa palatina o
trampa para dedo, que
impide la colocación
del dedo, haciendo que
el niño ya no
experimente la
satisfacción derivada
de la succión.
Habitos deformantes de la cavidad oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
Alondra Cervantes
 
ANALISIS FACIAL.pptx
ANALISIS FACIAL.pptxANALISIS FACIAL.pptx
ANALISIS FACIAL.pptx
AmAtQ
 
conceptos basicos de oclusion
conceptos basicos de oclusionconceptos basicos de oclusion
conceptos basicos de oclusion
abelquintero
 
Lateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía CaninaLateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía CaninaPablo Argueta
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
AdrianaBLR
 
Mantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijosMantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijos
Blanca Galán
 
prevencion salud bucal en gestantes
prevencion salud bucal en gestantesprevencion salud bucal en gestantes
prevencion salud bucal en gestantes
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
edomarino
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
SAvito007
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
Michelle Rohrmoser
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
Pau Oo
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalKarel Bernt
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Angie Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
 
ANALISIS FACIAL.pptx
ANALISIS FACIAL.pptxANALISIS FACIAL.pptx
ANALISIS FACIAL.pptx
 
conceptos basicos de oclusion
conceptos basicos de oclusionconceptos basicos de oclusion
conceptos basicos de oclusion
 
Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2
 
Lateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía CaninaLateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía Canina
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Respiración oral
Respiración oralRespiración oral
Respiración oral
 
Mantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijosMantenedores de espacios fijos
Mantenedores de espacios fijos
 
prevencion salud bucal en gestantes
prevencion salud bucal en gestantesprevencion salud bucal en gestantes
prevencion salud bucal en gestantes
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucal
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 

Similar a Habitos deformantes de la cavidad oral

Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digitaljakkodj
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
carmen_atuesta
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
MelanieJimenez24
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMicky Coral
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucionlauras-12
 
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . OdontopediatriaSeminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
conzuelocampospinna
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
José Andrés Alanís Navarro
 
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
AndreaMario8
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucalessalomonbarra
 
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
Valeria71809
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.downMarta Montoro
 
hábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientoshábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientos
LorenaOrdoez28
 
Cs febrero2012 baja
Cs febrero2012 bajaCs febrero2012 baja
Cs febrero2012 baja
Diego Becerra
 
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f35e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3Carlos Venegas
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
Luisa525023
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
Alejandra Marquez
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Dra Grace Obando
 

Similar a Habitos deformantes de la cavidad oral (20)

Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
 
Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivos
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . OdontopediatriaSeminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
 
hábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientoshábitos orales y sus posibles tratamientos
hábitos orales y sus posibles tratamientos
 
Cs febrero2012 baja
Cs febrero2012 bajaCs febrero2012 baja
Cs febrero2012 baja
 
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f35e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Habitos deformantes de la cavidad oral

  • 1. Los hábitos son prácticas adquiridas por repetición frecuente de un mismo acto, que en un principio es consciente y luego inconsciente. Se relacionan con la alimentación, comunicación y placer. Todos los hábitos son patrones reflejos de contracción muscular de naturaleza compleja que se aprenden. Un mal hábito puede producir una alteración en el desarrollo del sistema bucal, lo que se traduce en una deformación. Como consecuencia tenemos alteraciones de la oclusión si se mantienen por largos períodos de tiempo. Y también otros efectos negativos como trastornos en el lenguaje y en el desarrollo físico y emocional del niño. Como consecuencia tenemos alteraciones de la oclusión si se mantienen por largos períodos de tiempo. Y también otros efectos negativos como trastornos en el lenguaje y en el desarrollo físico y emocional del niño.
  • 2. Existen hábitos beneficiosos o funcionales como: La masticación, Deglución y Respiración normal Y los hábitos incorrectos o deformantes como la respiración bucal, queilofagia, onicofagia, empuje lingual, masticación de objetos y la succión del pulgar u otro dedo (succión digital) y uso de chupetes y biberones después de los 3 años, pues antes de esta edad, estos últimos se consideran normales. El paciente debe ser interrogado para conocer si practica algún hábito bucal, posteriormente se procede a realizar por el investigador el examen clínico facial e intrabucal.
  • 3. EN EL EXAMEN FACIAL: •Se observa el paciente de frente, teniendo en cuenta el cierre bilabial. •La forma de las aletas nasales si estas son redondeadas o aplanadas. •Si al sellar manualmente los labios, la respiración se mantiene normal. •Se observan los dedos de cada paciente para reconocer su limpieza o la presencia de callosidades. EN EL EXAMEN INTRABUCAL: •Se observa la relaciones de los arcos dentarios en oclusión. •Se clasifica la oclusión de acuerdo al sistema de Clasificación de Angle. Se comprueba la forma de deglución atípica del paciente al observar si proyecta la lengua con fuerza contra los dientes anteriores.
  • 4. • Succión de biberon • Succión de dedo • Succión de chupete • Interposición lingual • Interposición de labio • Interposición de objetos (tuto, juguetes) • Deglución: persistencia deglución infantil o del amamantamiento • Síndrome de respiración bucal • La onicofagia Posterior a haber realizado el diagnostico diferencial en el paciente se llega al diagnostico definitivo identificando la causa por la cual se produjo este habito deformante de la cavidad oral, que puede ser por:
  • 5. Mientras el paciente educa su lengua y músculos para que funcionen adecuadamente durante el proceso de deglución de puede realizar tratamiento de tipo ortodónticos. Entre los dispositivos ortodónticos para la terapia miofuncional tenemos: •Los retrictores, que poseen como único objetivo el evitar, a través de "obstáculos", que la función incorrecta continúe y alteren la oclusión: rejillas o trampa lingual removible. •Los estimuladores, que están destinados a la resolución terapéutica del hábito: Perla de Tucat en un retenedor tipo Hawley, Pantalla Vestibular. La odontología pediátrica dispone de diversas alternativas en el tratamiento del hábito de succión digital. Los más utilizados son los arco de Hawley con rejilla palatina y tornillos expansores.
  • 6. Los tratamientos disponibles para este hábito se clasifican en tres categorías: •tratamientos psicológicos (persuasivos) •utilización de dispositivos ortodóncicos que dificultan el hábito •tratamiento miofuncionales Se debe motivar al niño informándole sobre la importancia de dejar este hábito y las consecuencias que tendría si no lo deja Se pueden utilizar recordatorios que son vendajes adhesivos, o soluciones de mal sabor colocados alrededor del dedo que se chupa. La utilización de una trampa palatina o trampa para dedo, que impide la colocación del dedo, haciendo que el niño ya no experimente la satisfacción derivada de la succión.