SlideShare una empresa de Scribd logo
Malos hábitos orales y
           habla
          El uso de la mamadera




Paula Gajardo Illanes
Interna Fonoaudiología
Escuela de Lenguaje Manantial
INTRODUCCIÓN
“Son prácticas adquiridas por repetición frecuente de un
 mismo acto, que en un principio es consciente y luego
                     inconsciente.”


Los hábitos forman parte de los procesos normales de
 adaptación del ser humano a su medio ambiente y se
relacionan con la alimentación, comunicación y placer.
Prácticas repetidas en el tiempo que alteran la fisiología
                    normal del organismo.


Succión de mamadera
Succión de dedo
Succión de chupete
Interposición lingual o labial
Interposición de objetos (tuto, juguetes)
Deglución infantil
Síndrome de respiración bucal
Mal hábito bucal

Un mal hábito oral puede producir
una alteración en el desarrollo
del sistema bucal, lo que se
traduce en una deformación.


Puede originar un desequilibrio
entre las fuerzas musculares
externas (mejilla y labio en la
zona anterior) y las fuerzas
musculares internas lengua).
Mal hábito bucal
        La deformación causada por el mal hábito depende de:




Edad                     Duración                  Frecuencia e
 A temprana                                         intensidad
                          Pueden ser por
  edad el hueso                                     Cantidad de
  esta en plena            horas o
                           minutos, incluso          veces al día que
  formación y es                                     lo realiza
  fácilmente               toda la noche.
                                                    Mayor o menor
  moldeable.                                         fuerza


A menor edad, mayor duración y frecuencia; se produce un MAYOR DAÑO
Como consecuencia se puede producir:


• Alteración en la posición de los dientes.
• Alteración en desarrollo óseo.
• Alteración de mordidas.
• Inhibición o retraso de erupción de uno o varios
dientes.
• Alteración de la estética y crecimiento facial.
•Trastorno en la funcionalidad: Deglución, respiración y
Habla.
HÁBITO DE SUCCIÓN
La succión se considera un reflejo normal que
está presente desde la vida intrauterina.

Al recién nacido le permite alimentarse y
relacionarse con el medio que lo rodea.


Con la aparición de los dientes el hábito se va
extinguiendo paulatinamente y es reemplazado
por la masticación.

El hábito de succión debe eliminarse como
máximo a los 2 años.
Succión

 Produce un gran desequilibrio de
la musculatura de la cara.

 Altera la posición lengua, ésta se
ubica en una posición baja, no
adosada al paladar, por tanto no
ejerce la fuerza que se opone a la
fuerza aumentada de las mejillas.

 La falta de fuerza lingual provoca
la compresión del maxilar.
 Usar aproximadamente hasta los 18 meses.
 Administrada en posición sentado y no acostado
(para evitar ahogos).
 Lave los dientes del niño después que haya terminado
la mamadera para que no duerma con restos de
leche en la boca.
 Úsela solo para alimentar al niño o darle agua
y retírela cuando haya terminado.
 Es importante que no la use para
entretención.
Evitar la mamadera nocturna de las 11 de la noche.
Nunca permitir que se quede
dormido con la mamadera.

                              En la noche se produce menos saliva
                                    y el contenido de la mamadera
                                        queda muy concentrado, se
                              transforma en ácido y desmineraliza
                                    el esmalte generando las caries
                                   a edad temprana en la infancia .
Si mantenemos el mal hábito
de la succión de la mamadera,
       podemos originar
    consecuencias como…
Mordida abierta y deformación del paladar
Caries en la temprana infancia
La interposición lingual consiste en
la ubicación de la lengua entre las
piezas dentarias en la zona
anterior (incisivos) o entre los
sectores laterales (molares) .
Se observa en reposo y/o durante
las funciones de deglución y
fonoarticulación.
Proceso fisiológico y reflejo que comienza alrededor del 6o mes
de vida intrauterina y se observa desde el nacimiento hasta la
aparición de los dientes temporales.
Se caracteriza por un adelantamiento mandibular, contracción de
la musculatura perioral e interposición lingual en boca abierta.
• La lengua en posición
  descendida.
• Falta de temperatura,
  humidificación y limpieza en aire.
• Hipotonía y falta de desarrollo
  muscular/óseo.
• Síndrome del respirador bucal.
Trastornos del habla

 Alteraciones fuerza y dirección del soplo.

Incoordinación fonorespiratoria.

 Incorrecta posición lingual al articular palabras.

 Alteraciones dentarias que afectan puntos
articulatorios.
Recomendaciones
¿Cómo eliminar la
   mamadera?
Comience un fin de semana, donde
su supervisión sea constante.

Diluyendo el contenido con agua,
hasta que sea sólo ésta.

 Cortando la punta del chupete.

 Usar  vaso de transición o
incluir un vaso con tapa y bombilla.
¿
Pregunta
   s?




  ¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
Leidy Ariza
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
Vale Carrion
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
carmen_atuesta
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digitaljakkodj
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
Rist Veronique Bousseau
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoJei Li
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusioneskeychalco
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
María José Fano
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Dra Grace Obando
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Habitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oralHabitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oral
AnDrs LEón C
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionessofela_jb
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
SamanthaMedina28
 
El papel del pediatra ante el síndrome de
El papel del pediatra  ante el síndrome deEl papel del pediatra  ante el síndrome de
El papel del pediatra ante el síndrome deLady Solarte
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Claudia Álvarez Marín
 

La actualidad más candente (20)

Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 
Hábitos bucales
Hábitos bucalesHábitos bucales
Hábitos bucales
 
U5 onicofagia
U5 onicofagiaU5 onicofagia
U5 onicofagia
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
 
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusionesHábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusiones
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Habitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oralHabitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oral
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicaciones
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
 
El papel del pediatra ante el síndrome de
El papel del pediatra  ante el síndrome deEl papel del pediatra  ante el síndrome de
El papel del pediatra ante el síndrome de
 
Odontoestomatologia
OdontoestomatologiaOdontoestomatologia
Odontoestomatologia
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
 

Similar a 1° present padre mamadera

Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
edithsuarez9
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
Alejandra Marquez
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
JulianRiberos
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucionlauras-12
 
Pci presentation
Pci presentationPci presentation
Pci presentation
Mcgt89
 
Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños mayvallejo
 
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
AndreaMario8
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
Angela Maria Henao
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.downMarta Montoro
 
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet anguloPresentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Gustavo Gonzalez Ropero
 
Malos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptxMalos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptx
Jacqueline803732
 
Despistaje de dificultades
Despistaje de dificultadesDespistaje de dificultades
Despistaje de dificultades
Maria Jurado
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Pi rom dislalia
Pi rom dislaliaPi rom dislalia
Pi rom dislaliaPi
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantilrub1lla
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
rub1lla
 
Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxiasmaraboli023
 

Similar a 1° present padre mamadera (20)

Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 
Estimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familiaEstimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familia
 
Pci presentation
Pci presentationPci presentation
Pci presentation
 
Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños Fomentar el lenguaje de niños
Fomentar el lenguaje de niños
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
 
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet anguloPresentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
 
Malos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptxMalos hábitos orales.pptx
Malos hábitos orales.pptx
 
Despistaje de dificultades
Despistaje de dificultadesDespistaje de dificultades
Despistaje de dificultades
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
Pi rom dislalia
Pi rom dislaliaPi rom dislalia
Pi rom dislalia
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantil
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
 
Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxias
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

1° present padre mamadera

  • 1. Malos hábitos orales y habla El uso de la mamadera Paula Gajardo Illanes Interna Fonoaudiología Escuela de Lenguaje Manantial
  • 3. “Son prácticas adquiridas por repetición frecuente de un mismo acto, que en un principio es consciente y luego inconsciente.” Los hábitos forman parte de los procesos normales de adaptación del ser humano a su medio ambiente y se relacionan con la alimentación, comunicación y placer.
  • 4. Prácticas repetidas en el tiempo que alteran la fisiología normal del organismo. Succión de mamadera Succión de dedo Succión de chupete Interposición lingual o labial Interposición de objetos (tuto, juguetes) Deglución infantil Síndrome de respiración bucal
  • 5. Mal hábito bucal Un mal hábito oral puede producir una alteración en el desarrollo del sistema bucal, lo que se traduce en una deformación. Puede originar un desequilibrio entre las fuerzas musculares externas (mejilla y labio en la zona anterior) y las fuerzas musculares internas lengua).
  • 6. Mal hábito bucal La deformación causada por el mal hábito depende de: Edad Duración Frecuencia e  A temprana intensidad  Pueden ser por edad el hueso  Cantidad de esta en plena horas o minutos, incluso veces al día que formación y es lo realiza fácilmente toda la noche.  Mayor o menor moldeable. fuerza A menor edad, mayor duración y frecuencia; se produce un MAYOR DAÑO
  • 7. Como consecuencia se puede producir: • Alteración en la posición de los dientes. • Alteración en desarrollo óseo. • Alteración de mordidas. • Inhibición o retraso de erupción de uno o varios dientes. • Alteración de la estética y crecimiento facial. •Trastorno en la funcionalidad: Deglución, respiración y Habla.
  • 9. La succión se considera un reflejo normal que está presente desde la vida intrauterina. Al recién nacido le permite alimentarse y relacionarse con el medio que lo rodea. Con la aparición de los dientes el hábito se va extinguiendo paulatinamente y es reemplazado por la masticación. El hábito de succión debe eliminarse como máximo a los 2 años.
  • 10. Succión  Produce un gran desequilibrio de la musculatura de la cara.  Altera la posición lengua, ésta se ubica en una posición baja, no adosada al paladar, por tanto no ejerce la fuerza que se opone a la fuerza aumentada de las mejillas.  La falta de fuerza lingual provoca la compresión del maxilar.
  • 11.  Usar aproximadamente hasta los 18 meses.  Administrada en posición sentado y no acostado (para evitar ahogos).  Lave los dientes del niño después que haya terminado la mamadera para que no duerma con restos de leche en la boca.  Úsela solo para alimentar al niño o darle agua y retírela cuando haya terminado.  Es importante que no la use para entretención. Evitar la mamadera nocturna de las 11 de la noche.
  • 12. Nunca permitir que se quede dormido con la mamadera. En la noche se produce menos saliva y el contenido de la mamadera queda muy concentrado, se transforma en ácido y desmineraliza el esmalte generando las caries a edad temprana en la infancia .
  • 13. Si mantenemos el mal hábito de la succión de la mamadera, podemos originar consecuencias como…
  • 14. Mordida abierta y deformación del paladar
  • 15. Caries en la temprana infancia
  • 16. La interposición lingual consiste en la ubicación de la lengua entre las piezas dentarias en la zona anterior (incisivos) o entre los sectores laterales (molares) . Se observa en reposo y/o durante las funciones de deglución y fonoarticulación.
  • 17. Proceso fisiológico y reflejo que comienza alrededor del 6o mes de vida intrauterina y se observa desde el nacimiento hasta la aparición de los dientes temporales. Se caracteriza por un adelantamiento mandibular, contracción de la musculatura perioral e interposición lingual en boca abierta.
  • 18. • La lengua en posición descendida. • Falta de temperatura, humidificación y limpieza en aire. • Hipotonía y falta de desarrollo muscular/óseo. • Síndrome del respirador bucal.
  • 19. Trastornos del habla  Alteraciones fuerza y dirección del soplo. Incoordinación fonorespiratoria.  Incorrecta posición lingual al articular palabras.  Alteraciones dentarias que afectan puntos articulatorios.
  • 21. Comience un fin de semana, donde su supervisión sea constante. Diluyendo el contenido con agua, hasta que sea sólo ésta.  Cortando la punta del chupete.  Usar vaso de transición o incluir un vaso con tapa y bombilla.
  • 22. ¿ Pregunta s? ¡Gracias por su atención!