SlideShare una empresa de Scribd logo
Los hábitos son prácticas fijas producidas por la
constante repetición de un acto, con cada repetición,
el acto será menos consciente, y si es repetido muy
a menudo, será relegado a una acción inconsciente.
La deformidad dentomaxilofacial es una afección del
desarrollo; en la mayoría de los casos, no se debe a
procesos patológicos, sino a una moderada
distorsión del desarrollo normal. En ocasiones es
posible constatar la existencia de una causa
específica, siendo el resultado de una compleja
interacción entre varios factores que influyen en el
crecimiento y desarrollo.
La succión del pulgar desde el nacimiento hasta los
dos años y medio y tres años, se considera normal;
con la aparición de los dientes temporales es
reemplazada gradualmente por la masticación, por lo
que se convierte en hábito perjudicial cuando
permanece luego de la edad antes señalada. De
acuerdo con Holón (1929), el hábito más común es la
succión digital, seguido de la onicofagia, morder el
labio y empuje lingual.
La respiración bucal constituye un síndrome que puede ser
etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por
hábitos y por anatomía. Los que respiran por hábito
mantienen esa forma de respiración, aunque se les haya
eliminado el obstáculo, convirtiéndose en respiradores
bucales funcionales. Cuando la respiración tiende a
realizarse a través de la cavidad bucal se originan una serie
de efectos secundarios que van desde la recepción de un
aire cargado de impurezas, frío, seco, deficientemente
preparado hasta los efectos más complejos capaces de
producir afectaciones sobre los maxilares, músculos y en el
individuo de forma general.
El uso prolongado del biberón y el chupete en los bebés
puede ocasionar problemas relacionados con caries
dentales, maloclusiones e incluso dificultad al hablar,
indican especialistas. Hay niños que a los cinco años
continúan con el mal hábito de tomar leche en biberón y
eso aumenta la posibilidad de que presenten problemas
maxilares o que no se desarrollen de manera adecuada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Solano, Y. H., & Molina, Y. A. (2019). Hábitos bucales deformantes y su
relación etiológica con las maloclusiones. Multimed, 23(3), 580-591.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Sol Gonzalez
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
danieladominguezbarr
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionessofela_jb
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaLili Rivera
 
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitisEstrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Mary Galvan
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Claudia Álvarez Marín
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
ErikaW009
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMicky Coral
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
carmen_atuesta
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Downyohanna
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
Vale Carrion
 
Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.
Fabian Rodriguez
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoJei Li
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoDR. CARLOS Azañero
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato orallunitamor15
 
Onicofagia
OnicofagiaOnicofagia
Onicofagia
DiabetesInf
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
MaryDlt
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicaciones
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitisEstrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivos
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
 
Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.Labio y paladar hendido.
Labio y paladar hendido.
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
 
Articulo 9 halitosis
Articulo 9 halitosisArticulo 9 halitosis
Articulo 9 halitosis
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
 
Respiración bucal
Respiración bucalRespiración bucal
Respiración bucal
 
Onicofagia
OnicofagiaOnicofagia
Onicofagia
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 

Similar a HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN

Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
SamanthaMedina28
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
KarinaVicente13
 
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
AndreaMario8
 
Art20
Art20Art20
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
edithsuarez9
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
José Andrés Alanís Navarro
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucalessalomonbarra
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
Alondra Cervantes
 
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Fisura  labio- naso- alveolo palatinaFisura  labio- naso- alveolo palatina
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Gonzalo Martinez
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0
Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0
Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0
EstebanParedes6
 
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientalesDeglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
ElyLemus1
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
LA HALITOSIS
LA HALITOSIS LA HALITOSIS
LA HALITOSIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dentalviletanos
 

Similar a HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN (20)

Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
 
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil.
 
Art20
Art20Art20
Art20
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
 
Fisura labio- naso- alveolo palatina
Fisura  labio- naso- alveolo palatinaFisura  labio- naso- alveolo palatina
Fisura labio- naso- alveolo palatina
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0
Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0
Paredes wilson 1 b_tarea 5_trabajo autonomo web 2.0
 
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientalesDeglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
Deglución Atípica relacionada con factores genéticos y ambientales
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
LA HALITOSIS
LA HALITOSIS LA HALITOSIS
LA HALITOSIS
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN

  • 1. Los hábitos son prácticas fijas producidas por la constante repetición de un acto, con cada repetición, el acto será menos consciente, y si es repetido muy a menudo, será relegado a una acción inconsciente. La deformidad dentomaxilofacial es una afección del desarrollo; en la mayoría de los casos, no se debe a procesos patológicos, sino a una moderada distorsión del desarrollo normal. En ocasiones es posible constatar la existencia de una causa específica, siendo el resultado de una compleja interacción entre varios factores que influyen en el crecimiento y desarrollo.
  • 2. La succión del pulgar desde el nacimiento hasta los dos años y medio y tres años, se considera normal; con la aparición de los dientes temporales es reemplazada gradualmente por la masticación, por lo que se convierte en hábito perjudicial cuando permanece luego de la edad antes señalada. De acuerdo con Holón (1929), el hábito más común es la succión digital, seguido de la onicofagia, morder el labio y empuje lingual.
  • 3. La respiración bucal constituye un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía. Los que respiran por hábito mantienen esa forma de respiración, aunque se les haya eliminado el obstáculo, convirtiéndose en respiradores bucales funcionales. Cuando la respiración tiende a realizarse a través de la cavidad bucal se originan una serie de efectos secundarios que van desde la recepción de un aire cargado de impurezas, frío, seco, deficientemente preparado hasta los efectos más complejos capaces de producir afectaciones sobre los maxilares, músculos y en el individuo de forma general.
  • 4. El uso prolongado del biberón y el chupete en los bebés puede ocasionar problemas relacionados con caries dentales, maloclusiones e incluso dificultad al hablar, indican especialistas. Hay niños que a los cinco años continúan con el mal hábito de tomar leche en biberón y eso aumenta la posibilidad de que presenten problemas maxilares o que no se desarrollen de manera adecuada.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA 1. Solano, Y. H., & Molina, Y. A. (2019). Hábitos bucales deformantes y su relación etiológica con las maloclusiones. Multimed, 23(3), 580-591.