SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Investigación Formativa
Los hábitos son considerados como costumbres que el ser humano adapta a su rutina diaria,
ya sea de manera voluntaria o involuntaria, los mismos pueden considerarse como
beneficiosos o perjudiciales y es ahí donde “Los hábitos bucales se desarrollan como reflejos
sensoriales del sistema neuromuscular” (1). Algunos también son perniciosos y forman los
principales factores etiopatogénicos de las maloclusiones.
De la misma manera se puede considerar que “Los hábitos bucales son causa primaria o
secundaria de maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales, a pesar de que existen
discrepancias sobre hasta qué edad pueden ser consideradas como normales” (2). Sin
embargo, su alteración depende de la duración, intensidad y frecuencia que este se presente.
Parra-Iraola y Zambrano-Mendoza (3) afirman que “el hábito que se presenta con más
frecuencia en niños es la Onicofagia, seguido de la disfunción lingual”. Según estudios
realizados “En cuanto al sexo, el masculino fue es el más afectado destacándose las
disfunciones ya citadas como más frecuentes en la población de estudio (de distoclusión
molar, labioversión con diastema y apiñamiento inferior). (1).
Referencias
1. Mesa Rodríguez NY, Medrano Montero J. Hábitos bucales deformantes y
maloclusiones en niños del Policlínico Máximo Gómez. CCH, Correo cient Holguín.
2017;21(2):458–67.
2. Arocha Arzuaga A, Aranda Godínez MS, Pérez Pérez Y, Granados Hormigó AE.
Maloclusiones y hábitos bucales deformantes en escolares con dentición mixta
temprana. Medisan. 2016;20(4):429–35.
3. Parra-Iraola SS, Zambrano-Mendoza AG. Hábitos Deformantes Orales en Preescolares
y Escolares: Revisión Sistemática. Int J Odontostomatol. 2018;12(2):188–93.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
GenesisAlejandraPare
 
Diapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionDiapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionKyke Plazas
 
Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)
AlexisVilema
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
MelanieJimenez24
 
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Mal oclusion
Mal oclusionMal oclusion
Mal oclusion
RoslyHerrera2
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
SamanthaMedina28
 
Antropologia de la denticion
Antropologia de la denticionAntropologia de la denticion
Antropologia de la denticionDila0887
 
HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN
HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓNHÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN
HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN
JennyferParra1
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Downyohanna
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMicky Coral
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoJei Li
 
Ppt foro
Ppt foroPpt foro
Ppt foro
Luis Hayakawa
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
Cindy Isabel Gutierrez Ricardo
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionessofela_jb
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
Vale Carrion
 
Sindrome de hallerman y klinifether
Sindrome de hallerman y klinifetherSindrome de hallerman y klinifether
Sindrome de hallerman y klinifether
flormgp
 
Hablemos de Odontología
Hablemos de OdontologíaHablemos de Odontología
Hablemos de Odontologíainsofi15
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digitaljakkodj
 

La actualidad más candente (20)

Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
 
Diapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionDiapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusion
 
Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
 
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
Prevalencia de habitos orales deletereos en niños de tres a seis años en un c...
 
Mal oclusion
Mal oclusionMal oclusion
Mal oclusion
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
 
Antropologia de la denticion
Antropologia de la denticionAntropologia de la denticion
Antropologia de la denticion
 
HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN
HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓNHÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN
HÁBITOS DEFORMANTES Y MALOCLUSIÓN
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivos
 
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana UltimoHabitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
Habitos Orales En Infancia Temprana Ultimo
 
Ppt foro
Ppt foroPpt foro
Ppt foro
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicaciones
 
Teorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digitalTeorías psicológicas de succión digital
Teorías psicológicas de succión digital
 
Sindrome de hallerman y klinifether
Sindrome de hallerman y klinifetherSindrome de hallerman y klinifether
Sindrome de hallerman y klinifether
 
Hablemos de Odontología
Hablemos de OdontologíaHablemos de Odontología
Hablemos de Odontología
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 

Similar a Hábitos Bucales deformantes y la maloclusión

Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantilHábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil
NashellyLombeida
 
Investigacion formativa 1B
Investigacion formativa 1BInvestigacion formativa 1B
Investigacion formativa 1B
XDXDXDXD4
 
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptxhábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
MARVINCAMILOGALEANOP
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
edithsuarez9
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rbCarito Alvarez
 
Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
JosselynSanchez7
 
Habitos bucales deformantes_y_maloclusion
Habitos bucales deformantes_y_maloclusionHabitos bucales deformantes_y_maloclusion
Habitos bucales deformantes_y_maloclusion
Dámaris Morales
 
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niñosHábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
NovilloMariuxi
 
Cs febrero2012 baja
Cs febrero2012 bajaCs febrero2012 baja
Cs febrero2012 baja
Diego Becerra
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
laurammr22
 
Jennifer cherres 1 a_ tarea 4
Jennifer cherres  1 a_ tarea 4Jennifer cherres  1 a_ tarea 4
Jennifer cherres 1 a_ tarea 4
jennifercherres
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
José Andrés Alanís Navarro
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
Dentflix Net
 
Hábitos bucales y mala oclusión en población infantil
Hábitos bucales y mala oclusión en población infantilHábitos bucales y mala oclusión en población infantil
Hábitos bucales y mala oclusión en población infantil
JenniferOrtega40
 
Habitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oralHabitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oral
AnDrs LEón C
 
1 a lara yadira_habitos bucales
1 a lara yadira_habitos bucales1 a lara yadira_habitos bucales
1 a lara yadira_habitos bucales
YadiraLara8
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaPato Bravo
 
Hábitos Bucales Deformantes y Maloclusiones
Hábitos Bucales Deformantes y MaloclusionesHábitos Bucales Deformantes y Maloclusiones
Hábitos Bucales Deformantes y Maloclusiones
ssuser69f440
 

Similar a Hábitos Bucales deformantes y la maloclusión (20)

Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantilHábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil
Hábitos bucales deformantes y mala oclusión dental en población infantil
 
Investigacion formativa 1B
Investigacion formativa 1BInvestigacion formativa 1B
Investigacion formativa 1B
 
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptxhábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
hábitos - ABELLO Y GALEANO.pptx
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb
 
Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
 
Habitos bucales deformantes_y_maloclusion
Habitos bucales deformantes_y_maloclusionHabitos bucales deformantes_y_maloclusion
Habitos bucales deformantes_y_maloclusion
 
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niñosHábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
 
Cs febrero2012 baja
Cs febrero2012 bajaCs febrero2012 baja
Cs febrero2012 baja
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Jennifer cherres 1 a_ tarea 4
Jennifer cherres  1 a_ tarea 4Jennifer cherres  1 a_ tarea 4
Jennifer cherres 1 a_ tarea 4
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
 
Hábitos bucales y mala oclusión en población infantil
Hábitos bucales y mala oclusión en población infantilHábitos bucales y mala oclusión en población infantil
Hábitos bucales y mala oclusión en población infantil
 
Habitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oralHabitos deformantes de la cavidad oral
Habitos deformantes de la cavidad oral
 
1 a lara yadira_habitos bucales
1 a lara yadira_habitos bucales1 a lara yadira_habitos bucales
1 a lara yadira_habitos bucales
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Hábitos Bucales Deformantes y Maloclusiones
Hábitos Bucales Deformantes y MaloclusionesHábitos Bucales Deformantes y Maloclusiones
Hábitos Bucales Deformantes y Maloclusiones
 
Nuevo trabajo de la inge
Nuevo trabajo de la ingeNuevo trabajo de la inge
Nuevo trabajo de la inge
 
V11n6a12
V11n6a12V11n6a12
V11n6a12
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

Hábitos Bucales deformantes y la maloclusión

  • 1. Proyecto de Investigación Formativa Los hábitos son considerados como costumbres que el ser humano adapta a su rutina diaria, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, los mismos pueden considerarse como beneficiosos o perjudiciales y es ahí donde “Los hábitos bucales se desarrollan como reflejos sensoriales del sistema neuromuscular” (1). Algunos también son perniciosos y forman los principales factores etiopatogénicos de las maloclusiones. De la misma manera se puede considerar que “Los hábitos bucales son causa primaria o secundaria de maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales, a pesar de que existen discrepancias sobre hasta qué edad pueden ser consideradas como normales” (2). Sin embargo, su alteración depende de la duración, intensidad y frecuencia que este se presente. Parra-Iraola y Zambrano-Mendoza (3) afirman que “el hábito que se presenta con más frecuencia en niños es la Onicofagia, seguido de la disfunción lingual”. Según estudios realizados “En cuanto al sexo, el masculino fue es el más afectado destacándose las disfunciones ya citadas como más frecuentes en la población de estudio (de distoclusión molar, labioversión con diastema y apiñamiento inferior). (1).
  • 2. Referencias 1. Mesa Rodríguez NY, Medrano Montero J. Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños del Policlínico Máximo Gómez. CCH, Correo cient Holguín. 2017;21(2):458–67. 2. Arocha Arzuaga A, Aranda Godínez MS, Pérez Pérez Y, Granados Hormigó AE. Maloclusiones y hábitos bucales deformantes en escolares con dentición mixta temprana. Medisan. 2016;20(4):429–35. 3. Parra-Iraola SS, Zambrano-Mendoza AG. Hábitos Deformantes Orales en Preescolares y Escolares: Revisión Sistemática. Int J Odontostomatol. 2018;12(2):188–93.