SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO :Administración Empresarial
PROFESORA:
Dra. Haydee Sánchez espíritu
-Giovanna Jenny
-Claudia Pineda
-Raúl Ccasani
-Rosa Palomino
-Kemberly López
-David Bonilla
ESTUDIANTES
PROCESO DE FORMACIÓN
DE LA EMPRESA
Proceso de formación de la empresa
BUSQUEDA DEL NOMBRE EN LA SUNARP
Se realiza un pago de 24 soles para determinar las coincidencias del nombre con otras.
MINUTA
MINUTA
2000
Nuestra sociedad tiene como objetivo dedicarse al rubro de
repostería, panadería y brindar servicios de catering y a su vez
también servicios personalizados a nuestros clientes.
• RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO – RMT Somos una micro
empresa
• Personas Naturales y Jurídicas. HECHO CON AMOR:
GERENTE: RAUL CCASANI – REPRESENTATE LEGAL
Dirección: Av Wiesse 345 San Juan de Lurigancho
• RUC: 20568972205
• Límite de ingresos: Ingresos netos que no superen 1,700 UIT
en el año
• Comprobantes de pago que pueden emitir: Facturas, boletas y
todos los demás permitidos
• IMPUESTOS: Declaración Jurada Mensual/ Anual: El monto
del impuesto a pagar es de acuerdo a la ganancia obtenida.
Pagamos:
¿CUÁL ES RÉGIMEN TRIBUTARIO – HECHO
CON AMOR?
REQUISITOS:
Los beneficios que otorgue una Micro o Pequeña empresa va a
depender del nivel de ventas anuales y del N° de trabajadores que
tengan :Microempresa : hasta 10 trabajadores y con un tope máximo
150 UIT (UIT para el 2021 S/ 4,400), entonces su tope seria S/
660,000 soles.
Pequeña empresa: hasta 100 trabajadores y con un tope máximo
hasta 1,700 UIT , que para el 2021 seria equivalente a S/ 7,480,000
Las micro empresas no llegan a superar los 150 UIT anualmente.
Las pequeñas empresas tampoco superan los 1,700 UIT al año.
Puede llegar a tener desde 1 a 10 trabajadores en relación a la micro
empresa.
Una pequeña empresa puede albergar de 1 hasta 50 trabajadores.
HECHO CON AMOR
Contamos con 2 trabajadores
Tenemos un gerente y 5 accionistas
LIBROS O REGISTROS CONTABLES QUE DEBE LLEVAR: Según tus
ingresos. Llevamos el Registro de ventas, Registro de compras y el Libro
Diario de formato simplificado
TARJETA DE CRÉDITO EMPRESARIAL
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Solicitud simple (dirigida al alcalde)
01
Número de RUC.
Nombres y Apellidos de los
propietarios
Área de local.
Si es persona jurídica – Vigencia de poder.
Formato de Declaración Jurada para Licencia de
Funcionamiento
El pago de Derecho de Trámite correspondiente según el
riesgo.
• Se creativo, crea una marca
fácil de recordar para tu
publico objetivo. Si se trata de
una denominación, que esta
no sea demasiado larga.
• Verifica que tu marca no
incurra en una prohibición de
registro.
• No copies marcas ya
existentes en el mercado.
Elige la marca que desees proteger
• Elige los productos y/o
servicios que desee
distinguir con la marca e
identifica en que clase o
categoría se encuentra.
Recuerda que el pago de la
tasa por registro de la marca
lo harás por cada clase que
desees registrar.
• Se sugiere emplear el
buscador Peruanizado
https://servicio.indecopi.gob.pe/
appNIZAWeb/
Define y clasifica los
productos y/o servicios
Las búsquedas de
antecedentes fonéticos
y/o figurativos son reportes
que detallan los datos de
los signos distintivos
similares o idénticos al
tuyo que han sido
solicitados o registrados
con anterioridad, en el
Indecopi.
Realiza las búsquedas de
antecedentes
• Llena dos ejemplares del
formato de solicitud de
registro, uno será tu
cargo.
• Puedes encontrarlo en la
página web de Indecopi
a través del siguiente
enlace:
Solicitud de registro
Llena el formulario de
solicitud
Si solicitas el registro en una
sola clase, debes depositar la
suma de S/. 534.99 nuevos
soles, si solicitas en más de
una clase, por cada clase
adicional, deberás abonar la
suma de S/. 533.30 nuevos
soles.
Finalmente, adjunta el
comprobante de pago a los
dos ejemplares de la solicitud
de registro y preséntalos en
Mesa de Partes del Indecopi.
Paga la tasa y presenta la
solicitud en Mesa de Partes
5° PASO
4° PASO
3° PASO
2° PASO
1° PASO
REGISTRAR LA MARCA “HECHO CON AMOR”
02
03
04
05
06
Es un signo empleado para distinguir y diferenciar productos o
servicios en el mercado. Presenta básicamente dos características
principales: debe ser posible representarlo gráficamente y tener
aptitud distintiva.
Requisitos
MARCA
1. Completar y presentar tres ejemplares del formato de la solicitud
correspondiente (dos para la Autoridad y uno para el
administrativo).
2. Indicar los datos de identificación del(s) solicitante(s):
3. Para el caso de personas naturales: consignar el número del
Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería
(CE) e indicar el número del Registro Único de Contribuyente
(RUC), de ser el caso.
4. Para el caso de personas jurídicas: consignar el número del
Registro Único de Contribuyente (RUC), de ser el caso.
5. En caso de contar con un representante, se deberá de indicar
sus datos de identificación y será obligado presentar el
documento de poder.
6. Señalar el domicilio para el envío de notificaciones en el Perú
(incluyendo referencias, de ser el caso).
7. Indicar cuál es el signo que se pretende registrar (denominativo,
mixto, tridimensional, figurativo u otros).
8. Si la marca es mixta, figurativa o tridimensional se deberá
adjuntar su reproducción (tres copias de aproximadamente 5 cm
de largo y 5 cm de ancho en blanco y negro o a colores si se
desea proteger los colores).
“HECHO
CON AMOR”
9. De ser posible, se sugiere enviar una copia fiel del mismo
logotipo al correo electrónico: logos-dsd@indecopi.gob.pe
(Formato sugerido: JPG o TIFF, a 300 dpi y bordes entre 1 a 3
pixeles).
10.Consignar expresamente los productos y/o servicios que se
desea distinguir con el signo solicitado, así como la clase y/o
clases a la que pertenecen (Clasificación de Niza).
11.En caso de una solicitud multiclase, los productos y/o servicios
se deben indicar agrupados por la clase, precedidos por el
número de clase correspondiente y en el orden estipulado por la
Clasificación Internacional de Niza.
12.De reivindicarse prioridad extranjera sobre la base de una
solicitud de registro presentada en otro país, deberá indicarse el
número de solicitud cuy a prioridad se reivindica, así como el
país de presentación de la misma. En esta situación particular, se
deberá adjuntar copia certificada emitida por la autoridad
competente de la primera solicitud de registro, o bien certificado
de la fecha de presentación de esa solicitud, y traducción al
español, de ser el caso.
13.Firmar la solicitud por el solicitante o su representante.
14.Adjuntar la constancia de pago del derecho de trámite, cuyo
costo es equivalente al 13.90% de la Unidad Impositiva Tributaria
(UIT) por una clase solicitada, esto es S/. 534.99 Nuevos Soles.
Este importe deberá pagarse en la sucursal del Banco de la
Nación ubicado en el Indecopi- Sede Sur, Calle De La Prosa Nº
104-San Borja, o bien realizar el pago a través de una de las
modalidades que se ofrecen.
“HECHO
CON AMOR”
PROCEDIMIENTOS DE LOS PERMISOS ESPECIALES POR
EL SERVICIO O PRODUCTO COMESTIBLE (DIGESA)
REGISTRO DE LOS TRABAJADORES EN EL
MINISTERIO DE TRABAJO
MISIÓN Y VISIÓN
Buscamos satisfacer el paladar de nuestra clientela con insumos
de calidad y sabor garantizado, para grandes y chicos
Ser una de las empresas líderes de repostería a nivel distrital, con
insumos de calidad en nuestros productos; distinguiéndonos por
nuestra variedad de producción en repostería, a través de
capacitaciones actualizadas para satisfacer las necesidades de
nuestros consumidores llegando a sus manos, con nuestro delivery
garantizado, gracias al esquipo de trabajo responsable y eficiente
con el que contamos.
MISIÓN
VISIÓN
ANÁLISIS DEL FODA
AMENAZAS
• No contamos con
conocimiento del mercado
ya que somos una
empresa nueva
• Clima variante en dia
soleados baja la demanda
de productos
• Incremento de
competencia
• Venta de productos
sustitutos
• Cambio en las necesidades
y sobre tofdo en los gustos
de los consuimidores
• Desconocimiento de
manejo de marketing
• Capital limitado
OPORTUNIDA
DES
• Conocimiento en el
proceso de la
elaboracion del producto
• Servicio mediante
delivery y garantia
• Atencion personalizada y
amable a nuestros
clientes
• Calidad de insumospara
ala elaboracione de
nuestros productos
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Falta de competividad
en la zona que la zona
que se dedique al rubro
de repostería
• Clima de invierno
mejora la demanda de
chocolates y dulces
• Producto para el
consumo de todas las
edades
PLAN OPERATIVO-CAPITAL-FLUJO DE CAJA-CUANTO SE A UTILIZADO
ORGANIGRAMA
FLUJOGRAMA
En nuestra empresa “HECHO CON AMOR” nos edificamos con los
siguientes estilos de TRABAJO:
ORIENTATIVO:
Cuando ingresa un nuevo trabajador lo guiamos (LÍDER)con personal
que tenga capacidades de poder orientarlo ya con el transcurso de
tiempo que pasa el trabajador se va relacionando con lo que queremos
lograr, esto da como resultado que nuestro trabajador tenga los objetivos
claros que deseamos lograr en nuestra empresa HECHO CON AMOR.
TIPODE DIRECCIÓN
DEMOCRÁTICO:
Nuestro lideres hacen participe en la toma de decisiones a nuestros
empleados, creando en ellos una ambiente agradable, esto le brinda
motivación a nuestro personal de trabajo para poder desarrollar mejor en
las actividades.
El líder siempre buscara trabajar con un equipo motivado y satisfecho.
AFILIATIVO:
El líder de nuestra empresa HECHO CON AMOR fomentara la armonía en
equipo, para poder llevar una mejor comunicación entre sus trabajadores,
estableciendo relaciones fuertes y emocionales. Obteniendo como
resultado un ambiente positivo donde todos quieran colaborar de manera
positiva.
PIRAMIDE DE NECESIDADES BÁSICAS
DESARROLLO DEL POTENCIAL
-El desarrollo del potencial de nuestros trabajadores es que les
aumentaremos el puesto siempre y cuando puedan con el deber que
conlleva dichos puestos mayores
RECONOCIMIENTO
- En nuestra empresa el reconocimiento se les otorgara a todos los
empleados agradeciéndoles por sus buenos trabajos o culminación de
labores
DESARROLLO AFECTIVO
-Se les atribuirá un tiempo de descanso aparte del tiempo de almuerzo
para que tengan un brake del tiempo laboral para convivir descansar y
dialogar con los demás compañeros
NECESIDAD DE SENTIRSE SEGURO
-Todos los trabajadores se les otorgara obligatoriamente los beneficios
de estar en planilla (seguro medico, CTS, vacaciones etc)
-Se les otorgara los implemento para no arriesgar de alguna manera su
salud en el horario laboral
ALIMENTACION
-Todos los trabajadores tendrán su hora de descanso
-Todos los trabajadores tendrán su hora de almuerzo(refrigerio) para ir
a la cocina.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a hecho con amor diapositiva .pptx

Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
Jennifer Medina
 
Ppt duos
Ppt duosPpt duos
Ppt duos
Sharon Nicole
 
Proyecto mario
Proyecto marioProyecto mario
Proyecto mario
DenizZe Plasencia
 
Manual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sidManual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sid
raulbueno07
 
Organizacion de una empesa 4
Organizacion de una empesa 4Organizacion de una empesa 4
Organizacion de una empesa 4
Dila0887
 
Convocatorias de personal (07 dic-10)
Convocatorias de personal (07 dic-10)Convocatorias de personal (07 dic-10)
Convocatorias de personal (07 dic-10)
El Rincon de la Faceac
 
Proyecto pyme.
Proyecto pyme.Proyecto pyme.
Proyecto pyme.
Cesar Filth
 
Naturalbusiness
NaturalbusinessNaturalbusiness
Naturalbusiness
Nago_1013
 
GONTOR pdf
GONTOR pdfGONTOR pdf
GONTOR pdf
Alonso Gonzalez
 
Global II Plan de Empresa
Global II Plan de EmpresaGlobal II Plan de Empresa
Global II Plan de Empresa
vanguerlo
 
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central
 
Presentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificadaPresentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificada
grupobeneficiate
 
Pronostico de ventas leida
Pronostico de ventas leidaPronostico de ventas leida
Pronostico de ventas leida
Leida Maria Chacón Luna
 
Proyecto de servicios express lic. manuel
Proyecto de servicios express lic. manuelProyecto de servicios express lic. manuel
Proyecto de servicios express lic. manuel
Zacky Estopier
 
Terry sugar c
Terry sugar cTerry sugar c
Terry sugar c
mariana1183
 
Terry sugar c
Terry sugar cTerry sugar c
Terry sugar c
mariana1183
 
Plan de mercadeo de la empresa tus pasapalos
Plan de mercadeo de la empresa tus pasapalosPlan de mercadeo de la empresa tus pasapalos
Plan de mercadeo de la empresa tus pasapalos
nicoleserrano10
 
Empresa Buen Dia
Empresa Buen DiaEmpresa Buen Dia
Empresa Buen Dia
Jhonny Palacio
 
Obyco cds
Obyco cds Obyco cds
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Johan271087
 

Similar a hecho con amor diapositiva .pptx (20)

Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
 
Ppt duos
Ppt duosPpt duos
Ppt duos
 
Proyecto mario
Proyecto marioProyecto mario
Proyecto mario
 
Manual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sidManual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sid
 
Organizacion de una empesa 4
Organizacion de una empesa 4Organizacion de una empesa 4
Organizacion de una empesa 4
 
Convocatorias de personal (07 dic-10)
Convocatorias de personal (07 dic-10)Convocatorias de personal (07 dic-10)
Convocatorias de personal (07 dic-10)
 
Proyecto pyme.
Proyecto pyme.Proyecto pyme.
Proyecto pyme.
 
Naturalbusiness
NaturalbusinessNaturalbusiness
Naturalbusiness
 
GONTOR pdf
GONTOR pdfGONTOR pdf
GONTOR pdf
 
Global II Plan de Empresa
Global II Plan de EmpresaGlobal II Plan de Empresa
Global II Plan de Empresa
 
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
Tu Guía Central - Número 86, mayo de 2016
 
Presentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificadaPresentacion beneficiate modificada
Presentacion beneficiate modificada
 
Pronostico de ventas leida
Pronostico de ventas leidaPronostico de ventas leida
Pronostico de ventas leida
 
Proyecto de servicios express lic. manuel
Proyecto de servicios express lic. manuelProyecto de servicios express lic. manuel
Proyecto de servicios express lic. manuel
 
Terry sugar c
Terry sugar cTerry sugar c
Terry sugar c
 
Terry sugar c
Terry sugar cTerry sugar c
Terry sugar c
 
Plan de mercadeo de la empresa tus pasapalos
Plan de mercadeo de la empresa tus pasapalosPlan de mercadeo de la empresa tus pasapalos
Plan de mercadeo de la empresa tus pasapalos
 
Empresa Buen Dia
Empresa Buen DiaEmpresa Buen Dia
Empresa Buen Dia
 
Obyco cds
Obyco cds Obyco cds
Obyco cds
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

hecho con amor diapositiva .pptx

  • 1. CURSO :Administración Empresarial PROFESORA: Dra. Haydee Sánchez espíritu -Giovanna Jenny -Claudia Pineda -Raúl Ccasani -Rosa Palomino -Kemberly López -David Bonilla ESTUDIANTES PROCESO DE FORMACIÓN DE LA EMPRESA
  • 2. Proceso de formación de la empresa
  • 3. BUSQUEDA DEL NOMBRE EN LA SUNARP Se realiza un pago de 24 soles para determinar las coincidencias del nombre con otras.
  • 5. Nuestra sociedad tiene como objetivo dedicarse al rubro de repostería, panadería y brindar servicios de catering y a su vez también servicios personalizados a nuestros clientes. • RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO – RMT Somos una micro empresa • Personas Naturales y Jurídicas. HECHO CON AMOR: GERENTE: RAUL CCASANI – REPRESENTATE LEGAL Dirección: Av Wiesse 345 San Juan de Lurigancho • RUC: 20568972205 • Límite de ingresos: Ingresos netos que no superen 1,700 UIT en el año • Comprobantes de pago que pueden emitir: Facturas, boletas y todos los demás permitidos • IMPUESTOS: Declaración Jurada Mensual/ Anual: El monto del impuesto a pagar es de acuerdo a la ganancia obtenida. Pagamos: ¿CUÁL ES RÉGIMEN TRIBUTARIO – HECHO CON AMOR? REQUISITOS: Los beneficios que otorgue una Micro o Pequeña empresa va a depender del nivel de ventas anuales y del N° de trabajadores que tengan :Microempresa : hasta 10 trabajadores y con un tope máximo 150 UIT (UIT para el 2021 S/ 4,400), entonces su tope seria S/ 660,000 soles. Pequeña empresa: hasta 100 trabajadores y con un tope máximo hasta 1,700 UIT , que para el 2021 seria equivalente a S/ 7,480,000 Las micro empresas no llegan a superar los 150 UIT anualmente. Las pequeñas empresas tampoco superan los 1,700 UIT al año. Puede llegar a tener desde 1 a 10 trabajadores en relación a la micro empresa. Una pequeña empresa puede albergar de 1 hasta 50 trabajadores. HECHO CON AMOR Contamos con 2 trabajadores Tenemos un gerente y 5 accionistas LIBROS O REGISTROS CONTABLES QUE DEBE LLEVAR: Según tus ingresos. Llevamos el Registro de ventas, Registro de compras y el Libro Diario de formato simplificado
  • 6. TARJETA DE CRÉDITO EMPRESARIAL
  • 7. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Solicitud simple (dirigida al alcalde) 01 Número de RUC. Nombres y Apellidos de los propietarios Área de local. Si es persona jurídica – Vigencia de poder. Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento El pago de Derecho de Trámite correspondiente según el riesgo. • Se creativo, crea una marca fácil de recordar para tu publico objetivo. Si se trata de una denominación, que esta no sea demasiado larga. • Verifica que tu marca no incurra en una prohibición de registro. • No copies marcas ya existentes en el mercado. Elige la marca que desees proteger • Elige los productos y/o servicios que desee distinguir con la marca e identifica en que clase o categoría se encuentra. Recuerda que el pago de la tasa por registro de la marca lo harás por cada clase que desees registrar. • Se sugiere emplear el buscador Peruanizado https://servicio.indecopi.gob.pe/ appNIZAWeb/ Define y clasifica los productos y/o servicios Las búsquedas de antecedentes fonéticos y/o figurativos son reportes que detallan los datos de los signos distintivos similares o idénticos al tuyo que han sido solicitados o registrados con anterioridad, en el Indecopi. Realiza las búsquedas de antecedentes • Llena dos ejemplares del formato de solicitud de registro, uno será tu cargo. • Puedes encontrarlo en la página web de Indecopi a través del siguiente enlace: Solicitud de registro Llena el formulario de solicitud Si solicitas el registro en una sola clase, debes depositar la suma de S/. 534.99 nuevos soles, si solicitas en más de una clase, por cada clase adicional, deberás abonar la suma de S/. 533.30 nuevos soles. Finalmente, adjunta el comprobante de pago a los dos ejemplares de la solicitud de registro y preséntalos en Mesa de Partes del Indecopi. Paga la tasa y presenta la solicitud en Mesa de Partes 5° PASO 4° PASO 3° PASO 2° PASO 1° PASO REGISTRAR LA MARCA “HECHO CON AMOR” 02 03 04 05 06
  • 8. Es un signo empleado para distinguir y diferenciar productos o servicios en el mercado. Presenta básicamente dos características principales: debe ser posible representarlo gráficamente y tener aptitud distintiva. Requisitos MARCA 1. Completar y presentar tres ejemplares del formato de la solicitud correspondiente (dos para la Autoridad y uno para el administrativo). 2. Indicar los datos de identificación del(s) solicitante(s): 3. Para el caso de personas naturales: consignar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería (CE) e indicar el número del Registro Único de Contribuyente (RUC), de ser el caso. 4. Para el caso de personas jurídicas: consignar el número del Registro Único de Contribuyente (RUC), de ser el caso. 5. En caso de contar con un representante, se deberá de indicar sus datos de identificación y será obligado presentar el documento de poder. 6. Señalar el domicilio para el envío de notificaciones en el Perú (incluyendo referencias, de ser el caso). 7. Indicar cuál es el signo que se pretende registrar (denominativo, mixto, tridimensional, figurativo u otros). 8. Si la marca es mixta, figurativa o tridimensional se deberá adjuntar su reproducción (tres copias de aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de ancho en blanco y negro o a colores si se desea proteger los colores). “HECHO CON AMOR” 9. De ser posible, se sugiere enviar una copia fiel del mismo logotipo al correo electrónico: logos-dsd@indecopi.gob.pe (Formato sugerido: JPG o TIFF, a 300 dpi y bordes entre 1 a 3 pixeles). 10.Consignar expresamente los productos y/o servicios que se desea distinguir con el signo solicitado, así como la clase y/o clases a la que pertenecen (Clasificación de Niza). 11.En caso de una solicitud multiclase, los productos y/o servicios se deben indicar agrupados por la clase, precedidos por el número de clase correspondiente y en el orden estipulado por la Clasificación Internacional de Niza. 12.De reivindicarse prioridad extranjera sobre la base de una solicitud de registro presentada en otro país, deberá indicarse el número de solicitud cuy a prioridad se reivindica, así como el país de presentación de la misma. En esta situación particular, se deberá adjuntar copia certificada emitida por la autoridad competente de la primera solicitud de registro, o bien certificado de la fecha de presentación de esa solicitud, y traducción al español, de ser el caso. 13.Firmar la solicitud por el solicitante o su representante. 14.Adjuntar la constancia de pago del derecho de trámite, cuyo costo es equivalente al 13.90% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por una clase solicitada, esto es S/. 534.99 Nuevos Soles. Este importe deberá pagarse en la sucursal del Banco de la Nación ubicado en el Indecopi- Sede Sur, Calle De La Prosa Nº 104-San Borja, o bien realizar el pago a través de una de las modalidades que se ofrecen. “HECHO CON AMOR”
  • 9. PROCEDIMIENTOS DE LOS PERMISOS ESPECIALES POR EL SERVICIO O PRODUCTO COMESTIBLE (DIGESA)
  • 10. REGISTRO DE LOS TRABAJADORES EN EL MINISTERIO DE TRABAJO
  • 11. MISIÓN Y VISIÓN Buscamos satisfacer el paladar de nuestra clientela con insumos de calidad y sabor garantizado, para grandes y chicos Ser una de las empresas líderes de repostería a nivel distrital, con insumos de calidad en nuestros productos; distinguiéndonos por nuestra variedad de producción en repostería, a través de capacitaciones actualizadas para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores llegando a sus manos, con nuestro delivery garantizado, gracias al esquipo de trabajo responsable y eficiente con el que contamos. MISIÓN VISIÓN
  • 12. ANÁLISIS DEL FODA AMENAZAS • No contamos con conocimiento del mercado ya que somos una empresa nueva • Clima variante en dia soleados baja la demanda de productos • Incremento de competencia • Venta de productos sustitutos • Cambio en las necesidades y sobre tofdo en los gustos de los consuimidores • Desconocimiento de manejo de marketing • Capital limitado OPORTUNIDA DES • Conocimiento en el proceso de la elaboracion del producto • Servicio mediante delivery y garantia • Atencion personalizada y amable a nuestros clientes • Calidad de insumospara ala elaboracione de nuestros productos FORTALEZAS DEBILIDADES • Falta de competividad en la zona que la zona que se dedique al rubro de repostería • Clima de invierno mejora la demanda de chocolates y dulces • Producto para el consumo de todas las edades
  • 13. PLAN OPERATIVO-CAPITAL-FLUJO DE CAJA-CUANTO SE A UTILIZADO
  • 16. En nuestra empresa “HECHO CON AMOR” nos edificamos con los siguientes estilos de TRABAJO: ORIENTATIVO: Cuando ingresa un nuevo trabajador lo guiamos (LÍDER)con personal que tenga capacidades de poder orientarlo ya con el transcurso de tiempo que pasa el trabajador se va relacionando con lo que queremos lograr, esto da como resultado que nuestro trabajador tenga los objetivos claros que deseamos lograr en nuestra empresa HECHO CON AMOR. TIPODE DIRECCIÓN DEMOCRÁTICO: Nuestro lideres hacen participe en la toma de decisiones a nuestros empleados, creando en ellos una ambiente agradable, esto le brinda motivación a nuestro personal de trabajo para poder desarrollar mejor en las actividades. El líder siempre buscara trabajar con un equipo motivado y satisfecho. AFILIATIVO: El líder de nuestra empresa HECHO CON AMOR fomentara la armonía en equipo, para poder llevar una mejor comunicación entre sus trabajadores, estableciendo relaciones fuertes y emocionales. Obteniendo como resultado un ambiente positivo donde todos quieran colaborar de manera positiva.
  • 17. PIRAMIDE DE NECESIDADES BÁSICAS DESARROLLO DEL POTENCIAL -El desarrollo del potencial de nuestros trabajadores es que les aumentaremos el puesto siempre y cuando puedan con el deber que conlleva dichos puestos mayores RECONOCIMIENTO - En nuestra empresa el reconocimiento se les otorgara a todos los empleados agradeciéndoles por sus buenos trabajos o culminación de labores DESARROLLO AFECTIVO -Se les atribuirá un tiempo de descanso aparte del tiempo de almuerzo para que tengan un brake del tiempo laboral para convivir descansar y dialogar con los demás compañeros NECESIDAD DE SENTIRSE SEGURO -Todos los trabajadores se les otorgara obligatoriamente los beneficios de estar en planilla (seguro medico, CTS, vacaciones etc) -Se les otorgara los implemento para no arriesgar de alguna manera su salud en el horario laboral ALIMENTACION -Todos los trabajadores tendrán su hora de descanso -Todos los trabajadores tendrán su hora de almuerzo(refrigerio) para ir a la cocina.