SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
UNIDAD DE PEDAGOGÍA
CURSOS: SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
PROYECTO INTEGRADOR
PEI: ENFASIS
INSTITUCIONAL:
El Colegio de los Andes
educa con excelencia a
hombres y mujeres íntegros,
comprometidos en la
permanente construcción de
sí mismos, sus familias, sus
comunidades y su país,
sustentados en los valores
cristianos y en el proyecto
universal de democracia.
NOMBRE DEL MODELO
PEDAGOGICO:
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO CRÍTICO.
El aprendizaje significativo es el
tipo de aprendizaje en que
un estudiante relaciona
la información nueva con la que
ya posee, reajustando y
reconstruyendo ambas
informaciones en determinado
proceso.
MISIÓN
El Colegio de los Andes educa
con excelencia a hombres y
mujeres íntegros,
comprometidos en la
permanente construcción de sí
mismos, sus familias, sus
comunidades y su país,
sustentados en los valores
cristianos y en el proyecto
universal de democracia.
VISIÓN
El Colegio de LOS ANDES
ha de ser líder a nivel
académico en la zona 9 de
Fontibón de acuerdo con
las mediciones distritales y
nacionales.
Nuestra propuesta formativa
deberá ser calificada como
la mejor por la comunidad
educativa
CARTOGRAFÍA SOCIAL
Es un ejercicio colectivo de reconocimiento del entorno socio-
territorial a través de la construcción de mapas, con este
ejercicio se evidencian las relaciones sociales, se develan saberes
que permiten a sus participantes un mayor conocimiento de su
realidad, genera espacios de reflexión y permite construir un
lenguaje común de interpretación de las diferentes
percepciones de la realidad presente en las comunidades.̍
̍Lopez, Luis Molina, la cartografía social y su aplicación a la planificación municipal
y regional , Grupo de estudios urbano regionales del magdalena Medio , Unipaz
Villavicencio,Septiembre de 2005. Disponible en:
http://www.rutapedagogicaamigoniana.org/documentos/mapas/PON_CARTOGRAFIA
%20SOCIAL.pdf
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Con este ejercicio de cartografía social se pretende
posibilitar espacios de discusión, diálogo y reflexión frente
a algunas problemáticas en el contexto educativo del
Colegio de los Andes ubicado en la localidad 9 en
Fóntibón.
El objetivo de este trabajo es lograr que la institución, los
estudiantes, docentes, padres de familia y administrativos
se vean beneficiados con este tipo de actividades de
modo que se puedan generar soluciones a los conflictos
encontrados.
La cartografía social como elemento de interacción y reflexión frente a la forma
de asumir las relaciones existentes en la comunidad educativa.
Se tuvieron en cuenta las siguientes características para la buena realización del
trabajo hecho con los estudiantes del Colegio los Andes:
Participación: Intervención, reflexión e interacción.
Carácter ético: Reconocimiento y el respeto por el otro.
Carácter transformador: Información y posibilidad de cambio.
Carácter concientizador: Espacio de reflexión crítica, respetuosa y responsable
frente a las problemáticas planteadas durante el ejercicio.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONCEPTUAL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La visita realizada al colegio de los Andes se hizo con el propósito de
realizar el trabajo de cartografía social con estudiantes del grado 9°,
actividad realizada con jóvenes entre los 14 y 16 años por un espacio
de 4 horas.
Se contó con las herramientas necesarias y la colaboración de cada uno
de los alumnos para el buen desarrollo de la actividad en la que se
hicieron evidentes fortalezas y debilidades de la institución.
Trabajo realizado de manera organizada y respetuosa.
Información valiosa con respecto a la forma de pensar y sentir de
los jóvenes.
Perspectivas y opiniones muy similares.
Los alumnos reclaman respeto por parte de sus superiores.
Los estudiantes encuestados hicieron alocución a la necesidad de
cambiar la infraestructura física del colegio.
El uso de dispositivos móviles ha provocado cambios significativos
en la comunidad estudiantil.
CONCLUSIONES
ANEXO FOTOGRÁFICO 1
FOTOS TOMADAS POR HEIDI LILIANA DÍAZ
ANEXO FOTOGRÁFICO 2
FOTOS TOMADAS POR: HEIDI LILIANA DÍAZ
BIBLIOGRAFÍA
Veléz Torres, Irene; Rátiva Gaona, Sandra; Varela Corredor, Daniel,
Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de
investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del
río Cauca, Cuadernos de geografía -Revista Colombiana de
Geografía, vol 21, núm. 2 , julio -diciembre,2012, pp 59-
73,Universidad Nacional de Colombia.Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281823592005
̍LOPEZ, LUIS MOLINA, LA CARTOGRAFÍA SOCIAL Y SU APLICACIÓN A LA
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL , GRUPO DE ESTUDIOS URBANO
REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO,UNIPAZ, VILLAVICENCIO,
SEPTIEMBRE DE 2005. DISPONIBLE EN:
http://www.rutapedagogicaamigoniana.org/documentos/mapas/PON_CARTOG
RAFIA%20SOCIAL.pdf, CONSULTADO EN 15/05/2014.
CIBERGRAFÍA
TRABAJO PRESENTADO POR:
HEIDI LILIANA DÍAZ
Heidi liliana final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
Una experiencia relacional en la formación de licenciadosUna experiencia relacional en la formación de licenciados
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
Proyecto roma 2014
Proyecto roma 2014Proyecto roma 2014
Proyecto roma 2014
jmgcitep
 
Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informatica
anajulia2013
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
shirly1992
 
Elementos teleologicos octubre 2012
Elementos teleologicos octubre 2012Elementos teleologicos octubre 2012
Elementos teleologicos octubre 2012
programadefonoaudiologia
 
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar OliveiraReflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Glanayi
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
midiosmelibra
 
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ramongg1961
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACIONTECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
claudia zepol
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
Jahaciel Morales Lorenzana
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
MCarorivero
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
PMANLOP
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
Patricia Roldan
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOLA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Maria D. Puente
 

La actualidad más candente (17)

Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
Una experiencia relacional en la formación de licenciadosUna experiencia relacional en la formación de licenciados
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto roma 2014
Proyecto roma 2014Proyecto roma 2014
Proyecto roma 2014
 
Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informatica
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
 
Elementos teleologicos octubre 2012
Elementos teleologicos octubre 2012Elementos teleologicos octubre 2012
Elementos teleologicos octubre 2012
 
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar OliveiraReflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrez
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACIONTECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOLA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
 

Destacado

Fiesp projecoes 2015_dez_14
Fiesp projecoes 2015_dez_14Fiesp projecoes 2015_dez_14
Fiesp projecoes 2015_dez_14
Marco Antonio Zanirato Cabral
 
SLT_p12-17_Trends Why have children become so violent
SLT_p12-17_Trends Why have children become so violentSLT_p12-17_Trends Why have children become so violent
SLT_p12-17_Trends Why have children become so violent
Louise Kinnaird
 
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
MeuSadruga
 
Alienação
AlienaçãoAlienação
Alienação
Wiriki Sousa
 
Negocio byas
Negocio byasNegocio byas
Negocio byas
Markting ML
 
Planejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino SuperiorPlanejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino Superior
Ana Marilin
 
Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015
Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015
Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015
Tech Summit PR 2014
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
Keyla Araque
 
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
 Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
benamor belgacem
 
Have you got a milkshake
Have you got a milkshakeHave you got a milkshake
Have you got a milkshake
Begoña Vicente
 
Educação Inclusiva e Necessidades Educacionais Especiais
Educação Inclusiva e Necessidades Educacionais EspeciaisEducação Inclusiva e Necessidades Educacionais Especiais
Educação Inclusiva e Necessidades Educacionais Especiais
marlcon
 
SAEE presentation
SAEE presentationSAEE presentation
SAEE presentation
Jennifer Reis
 
Clase ultima arbol 2
Clase ultima arbol 2Clase ultima arbol 2
Clase ultima arbol 2
cursavirtual
 
Informativo CAP
Informativo CAPInformativo CAP
Informativo CAP
capminas2013
 
Prospectiva estratégica
Prospectiva estratégicaProspectiva estratégica
Prospectiva estratégica
Jorge Bleichner
 
Caso a criatividade e a peq. empresa
Caso   a criatividade e a peq. empresaCaso   a criatividade e a peq. empresa
Caso a criatividade e a peq. empresa
Santos Santos
 
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Marissonia De Deus Santos
 
Bona almeidadias-111026160235-phpapp02
Bona almeidadias-111026160235-phpapp02Bona almeidadias-111026160235-phpapp02
Bona almeidadias-111026160235-phpapp02
KEYTIANE JVA
 
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Ivan Figueiredo
 
Presentación mariana fernández
Presentación mariana fernándezPresentación mariana fernández
Presentación mariana fernández
Andalen_matzurushirokai
 

Destacado (20)

Fiesp projecoes 2015_dez_14
Fiesp projecoes 2015_dez_14Fiesp projecoes 2015_dez_14
Fiesp projecoes 2015_dez_14
 
SLT_p12-17_Trends Why have children become so violent
SLT_p12-17_Trends Why have children become so violentSLT_p12-17_Trends Why have children become so violent
SLT_p12-17_Trends Why have children become so violent
 
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
 
Alienação
AlienaçãoAlienação
Alienação
 
Negocio byas
Negocio byasNegocio byas
Negocio byas
 
Planejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino SuperiorPlanejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino Superior
 
Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015
Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015
Mayra Huergo @ Tech Summit PR 2015
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
 Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
 
Have you got a milkshake
Have you got a milkshakeHave you got a milkshake
Have you got a milkshake
 
Educação Inclusiva e Necessidades Educacionais Especiais
Educação Inclusiva e Necessidades Educacionais EspeciaisEducação Inclusiva e Necessidades Educacionais Especiais
Educação Inclusiva e Necessidades Educacionais Especiais
 
SAEE presentation
SAEE presentationSAEE presentation
SAEE presentation
 
Clase ultima arbol 2
Clase ultima arbol 2Clase ultima arbol 2
Clase ultima arbol 2
 
Informativo CAP
Informativo CAPInformativo CAP
Informativo CAP
 
Prospectiva estratégica
Prospectiva estratégicaProspectiva estratégica
Prospectiva estratégica
 
Caso a criatividade e a peq. empresa
Caso   a criatividade e a peq. empresaCaso   a criatividade e a peq. empresa
Caso a criatividade e a peq. empresa
 
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
Oscincograndeeixoser 110415203723-phpapp02
 
Bona almeidadias-111026160235-phpapp02
Bona almeidadias-111026160235-phpapp02Bona almeidadias-111026160235-phpapp02
Bona almeidadias-111026160235-phpapp02
 
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
Quase 200 eleitores de São Bento – PB podem ter títulos cancelados pelo não c...
 
Presentación mariana fernández
Presentación mariana fernándezPresentación mariana fernández
Presentación mariana fernández
 

Similar a Heidi liliana final

ENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptx
ENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptxENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptx
ENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptx
LAULuBan
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Fernando Bratschi
 
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
Jose Luis vargas
 
Maria Inmaculada
Maria InmaculadaMaria Inmaculada
Maria Inmaculada
ivama_garcia
 
Boletin Educacion
Boletin EducacionBoletin Educacion
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
melenaduran
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
Catalina Castilla D.
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_conProyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
generalsantander
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
Alejandro Gimelli
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
gueste440a2a
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
reynaldo45
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
crazulia
 
Agenda de politica educativa
Agenda de politica educativaAgenda de politica educativa
Agenda de politica educativa
David Francisco Contreras Tapullima
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
escuelasantarosa
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
escuelasantarosa
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
reynaldo45
 
Rol de la mujer desde la independencia
Rol de la mujer desde la independenciaRol de la mujer desde la independencia
Rol de la mujer desde la independencia
Oscar Hernando Yañez Meneses
 

Similar a Heidi liliana final (20)

ENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptx
ENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptxENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptx
ENFOQUE Y COMPETENCIAS DE CCSS (1).pptx
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
 
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
 
Maria Inmaculada
Maria InmaculadaMaria Inmaculada
Maria Inmaculada
 
Boletin Educacion
Boletin EducacionBoletin Educacion
Boletin Educacion
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_conProyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
Proyecto de educacion_para_la_sexualidad_y_con
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
 
Agenda de politica educativa
Agenda de politica educativaAgenda de politica educativa
Agenda de politica educativa
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
 
Rol de la mujer desde la independencia
Rol de la mujer desde la independenciaRol de la mujer desde la independencia
Rol de la mujer desde la independencia
 

Heidi liliana final

  • 1.
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE PEDAGOGÍA CURSOS: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROYECTO INTEGRADOR
  • 3. PEI: ENFASIS INSTITUCIONAL: El Colegio de los Andes educa con excelencia a hombres y mujeres íntegros, comprometidos en la permanente construcción de sí mismos, sus familias, sus comunidades y su país, sustentados en los valores cristianos y en el proyecto universal de democracia.
  • 4. NOMBRE DEL MODELO PEDAGOGICO: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO. El aprendizaje significativo es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en determinado proceso.
  • 5. MISIÓN El Colegio de los Andes educa con excelencia a hombres y mujeres íntegros, comprometidos en la permanente construcción de sí mismos, sus familias, sus comunidades y su país, sustentados en los valores cristianos y en el proyecto universal de democracia.
  • 6. VISIÓN El Colegio de LOS ANDES ha de ser líder a nivel académico en la zona 9 de Fontibón de acuerdo con las mediciones distritales y nacionales. Nuestra propuesta formativa deberá ser calificada como la mejor por la comunidad educativa
  • 7. CARTOGRAFÍA SOCIAL Es un ejercicio colectivo de reconocimiento del entorno socio- territorial a través de la construcción de mapas, con este ejercicio se evidencian las relaciones sociales, se develan saberes que permiten a sus participantes un mayor conocimiento de su realidad, genera espacios de reflexión y permite construir un lenguaje común de interpretación de las diferentes percepciones de la realidad presente en las comunidades.̍ ̍Lopez, Luis Molina, la cartografía social y su aplicación a la planificación municipal y regional , Grupo de estudios urbano regionales del magdalena Medio , Unipaz Villavicencio,Septiembre de 2005. Disponible en: http://www.rutapedagogicaamigoniana.org/documentos/mapas/PON_CARTOGRAFIA %20SOCIAL.pdf
  • 8. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Con este ejercicio de cartografía social se pretende posibilitar espacios de discusión, diálogo y reflexión frente a algunas problemáticas en el contexto educativo del Colegio de los Andes ubicado en la localidad 9 en Fóntibón. El objetivo de este trabajo es lograr que la institución, los estudiantes, docentes, padres de familia y administrativos se vean beneficiados con este tipo de actividades de modo que se puedan generar soluciones a los conflictos encontrados.
  • 9. La cartografía social como elemento de interacción y reflexión frente a la forma de asumir las relaciones existentes en la comunidad educativa. Se tuvieron en cuenta las siguientes características para la buena realización del trabajo hecho con los estudiantes del Colegio los Andes: Participación: Intervención, reflexión e interacción. Carácter ético: Reconocimiento y el respeto por el otro. Carácter transformador: Información y posibilidad de cambio. Carácter concientizador: Espacio de reflexión crítica, respetuosa y responsable frente a las problemáticas planteadas durante el ejercicio. MARCO DE REFERENCIA
  • 11. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD La visita realizada al colegio de los Andes se hizo con el propósito de realizar el trabajo de cartografía social con estudiantes del grado 9°, actividad realizada con jóvenes entre los 14 y 16 años por un espacio de 4 horas. Se contó con las herramientas necesarias y la colaboración de cada uno de los alumnos para el buen desarrollo de la actividad en la que se hicieron evidentes fortalezas y debilidades de la institución.
  • 12. Trabajo realizado de manera organizada y respetuosa. Información valiosa con respecto a la forma de pensar y sentir de los jóvenes. Perspectivas y opiniones muy similares. Los alumnos reclaman respeto por parte de sus superiores. Los estudiantes encuestados hicieron alocución a la necesidad de cambiar la infraestructura física del colegio. El uso de dispositivos móviles ha provocado cambios significativos en la comunidad estudiantil. CONCLUSIONES
  • 13. ANEXO FOTOGRÁFICO 1 FOTOS TOMADAS POR HEIDI LILIANA DÍAZ
  • 14. ANEXO FOTOGRÁFICO 2 FOTOS TOMADAS POR: HEIDI LILIANA DÍAZ
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Veléz Torres, Irene; Rátiva Gaona, Sandra; Varela Corredor, Daniel, Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca, Cuadernos de geografía -Revista Colombiana de Geografía, vol 21, núm. 2 , julio -diciembre,2012, pp 59- 73,Universidad Nacional de Colombia.Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281823592005
  • 16. ̍LOPEZ, LUIS MOLINA, LA CARTOGRAFÍA SOCIAL Y SU APLICACIÓN A LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL , GRUPO DE ESTUDIOS URBANO REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO,UNIPAZ, VILLAVICENCIO, SEPTIEMBRE DE 2005. DISPONIBLE EN: http://www.rutapedagogicaamigoniana.org/documentos/mapas/PON_CARTOG RAFIA%20SOCIAL.pdf, CONSULTADO EN 15/05/2014. CIBERGRAFÍA