SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATOMA RETROFARINGEO POP,
MANEJO ANESTESICO Y POSIBLE
PAPEL DE LOS ANTIPLAQUETARIOS
JULIANA GARCIAALVAREZ

ANESTESIA CES
CASO CLINICO

 Masculino, 67 años

 Agricultor, casado, 2 hijos

 Cuadro clínico de 3 meses de evolución de dificultad
  para la marcha. caídas, disminución de la fuerza en
  ambos miembros inferiores de predominio en cintura
  pélvica, frialdad distal, disminución de la sensibilidad
  dolorosa aproximadamente desde el tercio inferior del
  abdomen. No refiere otros síntomas asociados.
CASO CLINICO

 Cardiopulmonar: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. Tórax
  en tonel, sin tirajes ni retracciones, MV presente en ACP,
  ausculto escasos roncus espiratorios bilaterales.

 Fuerza muscular disminuida en miembros inferiores 4+/5.
  ROT: 3+ globalmente, Tono aumentado en miembros
  inferiores. Hoffman + bilateral. Respuesta plantar flexora
  bilateral. Fasciculaciones en brazos y musculatura cervical.
  Marcha parética bilateral

 Sensibilidad: Sensibilidad profunda y superficial disminuida
  con nivel T3

 Mielopatía rápidamente progresiva
CASO CLINICO

RNM de columna total:
 canal estenótico multinivel mas notorio C5C6 C6C7

 corrección de lordosis , proyección a canal de
  engrosamiento amarillo laminar en C6

 Signos de mielopatía franca desde nivel C4

 Tratamiento quirúrgico descompresivo urgente:
  corporectomia de dos niveles C5 y C6 descompresión
  medular anterior y posterior seguido d e fusión vertebral
EVALUACION PREANESTESICA 12-03

  CREATININA SERICA 0.79,         ASA IV
 NITROGENO UREICO 5
                                   Se suspende ASA que toma
                                    como prevención primaria
  SODIO 130 , CLORO 97,
 POTASIO 3.7, CALCIO 9.7           Tiene riesgo pulmonar
                                    importante, Se reserva cama en
  PT 12.1, INR 1.11, PTT 32.6      UCI para el POP

  HEMOGLOBINA             15.3    Explico claramente al paciente,
                                    esposa y sobrina los riesgos y
                                    beneficios de la anestesia,
  HEMATOCRITO             44.6     también el riesgo de requerir
                                    ventilación mecánica POP.
  PLAQUETAS             303000
CX – 14/03 12: 08
disnea en reposo cánula nasal.


130/80, 92% con cánula, 73 x min, 20 x min.

Administración profiláctica de dipirona, dexametasona y
cefazolina.

Oxigenación mas induccion gradual IV, se logra plano
anestésico, fácil ventilación con mascara y balón, relajo,
cormack 1 IOT con 8.5 mas 8 de neumotapón. Protección ocular,
verifico intubación por clínica CO2 y auscultación,
mantenimiento con sevo mas oxigeno bajo VPP, En esta fase no
se han presentado complicaciones.
RECUPERACION

 Estable hemodinamicamente

 Buen patrón ventilatorio

 Sin dolor, sin edema en cuello

 No sangrado pro dren

 No NVP

 110/80, 92 x min, 92% (lo mismo del ingreso), 14 x min

 Se comenta en la UCE, será manejado allí por riesgo de hematoma de
  la VA y déficit neurológico

 Se comenta común internista de UCE
POP 15/03, 7:02 AM

 Atiendo llamado de enfermería xq el paciente presenta
  hematoma al rededor del dren cervical. Tiene
  hematoma expansivo en dicho sitio con escaso
  sangrado en apósito y dren inactivo. Se habla con Dr..
  rivera quien dice q vendrá a operarlo de urgencia.

 PA 142/79 (117), FC 124 sinusal, FR 23, Sat 92 (0.32).

 RR disminuido. RsCsRs sin soplos.

 neurológico sin déficit
REINTERVENCION 15/02 7:19

Llega paciente de UCE, taquicárdico, diaforético con sat de 92%
Se coloca monitoreo ASA básico
Se realiza secuencia de inducción rápida, se realiza laringoscopia
observándose desplazamiento de la tráquea a la derecha, con
ayuda del booguie se realiza intubación con TOT 7.5 sin
complicaciones
Mantenimiento anestésico con Isorane y remifentanyl
Sin complicaciones intraoperatorias
Diuresis 150 cc
Analgesia: dipirona 2.5 gr, Hidromorfona 0.4 mg
Se extuba despierto con adecuado patrón ventilatorio               Sr
traslada a recuperación

PA 130/80, FC 88, sat 96%
REINTERVENCION 15/02 7:19

se revisa vasos carótida y yugular sanos
se aprecia sangrado e múltiples puntos en tejidos blandos
y lechos e la corporectomia por los borde s del cilindro
se hace hemostasia cuidadosa pero es notoria la
tendencia al sangrado fácil múltiples puntos
se deja cubierto con gelfosam el lecho quirúrgico y e deja
drena de mayor diámetro
se cierra por planos sin complicaciones
15/03 12:56

 GA sin hipercapnia Iones con HipoK 3.3 Hb 13.2 GB
  21.300 Plaq 305.000

 De nuevo con hematoma en cuello, solicito urgente
  pruebas de coagulación y transfusión con PFC, dejo
  reserva de GR, me comunico con NeuroCx quien viene
  a valorar el paciente, por el momento no se llevar· a
  cirugía atentos a evolución durante el día, sin trabajo
  respiratorio que indique intubación emergente pero
  dado que es vía aérea difícil se debe vigilar en UCI.
15/03 15:16

 Paciente con hematoma expansivo en cuello que
  compromete vía aérea con tiempos de coagulación y
  plaquetas normales, con signos de obstrucción de vía
  aérea se decide intubación orotraqueal para
  protección de la vía aérea, se avisa urgente a
  neurocirujano quien dice venir a evaluar paciente. se
  comentara en ronda se reserva hemoderivados
17:12

 NEUROCIRUGIA

 tiene un hematoma mayor que el reintervenido en la
  mañana diseca todo el cuello hasta región
  submandibular

 las pruebas d e coagulación son normales plaquetas en
  numero

 plan debe reinterven irse para drenaje del hematoma.
  el sangrado es de origen venoso y podría explicarse por
  problemas en la agregación plaquetaria pero no hay
  certeza
CIRUGIA 19:04

 Hematoma cervical izquierdo, con múltiples coágulos, sin
  identificar sitio de sangrado, se explora vasos carotideos
  izquierdos sin sitio de sangrado. superficie tiroidea sin
  sangrado, lecho quirúrgico sin sangrado activo.

 Se drenan coágulos.

 Se exploran vasos carotideos izquierdos y superficie ósea,
  sin evidenciar sangrado.

 Se liga pequeña vena yugular externa con policot 3-0 la
  cual tenia escaso sangrado después de retiro de puntos.
HEMATOMA RETROFARINGEO
POP, MANEJO ANESTESICO Y
POSIBLE PAPEL DE LOS
ANTIPLAQUETARIOS
INTRODUCCION

 Incidencia 0.2 – 1.9%

 Poca evidencia en cuanto a su manejo

 Evento catastrófico

 Alteración anatomía VA
ETIOLOGIA

 Hemostasia inadecuada – disección tiroidea superior

 Coagulopatía

  PA durante emergencia de anestesia – extubación

 Obstrucción vía aérea directamente o por edema
  (obstrucción drenaje venoso)

 > Riesgo por encima de C4
CLINICA
$%# $'( )%
 &       "*'+"*, -. $/'01-2"'03*4"*5'                                                    67"'8 1"2'8 *% 1$"9-. :'; &
                                                                                                      7&                 '=>?=< /3# "'A''''! ! ! !
                                                                                                                    3*2$/<    '@&

78* 9* 3 7:; :<57* :; =:; PrimerasB:A "@ @
  !              /  >?* ??@ 8=* 12 hr D8E5A 1 @ =* 5A I 5*
                            - <:5A  C* ?A POP
                                            :F8* G; H8I @

                                # 8?D:E5A EJ*
                                        @                             &8<K*                                           . 8; 8E57*

                           C5' ) 14!() !8#("4!9. ' & !
                                                   (*/       S& *4- !- 3' () !#. *% *!
                                                              48'                  .                                X4+*& 4++!
                                                                                                                        4++)
  B$*/5'
                             A(,,(". & !234' *5() 1!
                                     */                       7. *. 34!& 4!2& () 1!
                                                                       () 44-                                        < 1(*' *(#) !
                              K +% *#3/ !+*3(- #3!
                              ) (3'                          < ) *43(#3!) 4"0!+? 4&() 1!
                                                                                   &                                   D' ) ("!

  C$%
    "'                            C/ ' ) #+(+!               U' "(' & 4$ ' B &
                                                                    !4-    %4*5#3' !!                               7#$ ) #& "4!
                                                                                                                           4)
                              X4+% *#3/ !' 334+*!
                                  (3'                          M "54' & 48(' *(#) !
                                                                3'    !-                                         W) 34+% +(84) 4++!
                                                                                                                        #)

 %' () *+!#,!- (,,(". & !*' & 1!' ) - !234' *5() 1!% #$ () ' *46! 2& !&
  &                   */ 0()                        34-            ##- #++!+5#. &!3' (+4!"#) "43) !,#3!2& () 1!' ,*43!+. 3143/ 6
                                                                                -                       44-
*& ) 14+!() !8#("4!9. ' & !$ ' de cap:*6!: 34' *5() 1! O #) tráquea y esófago,
  4!"5'              Triada / !24!48(- 4) compresión (*#3() 1!() !' ) !() *4) +(84!"' 34!. ) (*!,#3!PQEGP!5#. 3+!>? (*5!#3
                              (*/
                         desviación tráquea, equimosis 4&/ 4- !34$ #8' tórax - #*3' "54' & 24@ &!24
                                           () #+(*(#) 6 +!*54! ? (*5#. *!- cuello y &
2& +!$ ' / !24!4; ' "432' *4- !2/ !*54!+. % 4!%
  4$                                                     !<                 '            !#,!*54!4)         !*. !+5#. -
"4++! 48#& ! *54! % *(4) *! $ ' / ! 24"#$ 4! 34+*& ' ) - ! "#) +(- 434- 6 54!*534+5#&!,#3!- 4&/ () 1!4; *. 2' *(#) !+5#. &!24
           84+=          '                              4++!                !M           -         '                       -
PREVENCION

 Adecuada hemostasia

 Pacientes alto riesgo: trastornos coagulación, sangrado
  intraoperatorio

 24 – 48 hr UCI

 Extubación temprana vs tardía???????
. 15! ? (* *
          5!       ($ $ 4- (' * / 6 K ' 8' (&2& () ! * 5#+% ' & * 34+% +(2&
                                 4& ! ,!       ' 4!      54!       (* = 54!
                                                                        !            #)     4!
* * &
 4) (' !,#3!       +% 4! +. 314#) ! ' ) - ! ' ) 4+*
                       ()                            54+(#& ! +5#. &! ' ++4++! *
                                                            #1(+*          -              54!
                   +(* ' * 0G >:<57 #() * !% ' 3' * !* "5A A (3? ' / !(+!' !
                       . (#) 6E * 5(+!% = 34% (#) #!+4". 34!**
                                 !< !* *                               :8; 54!'
                   % 3(#3(* V $ . &(+% & ! ' ++(+* ) "4! +5#. &! 24! $ #2(& ! ' +!
                             / !      * 4"(' * /       '            -               (T4-
4+% * !
     (3' #3/
               S; % % &!' +!% 423' & (4+!
                   #+. 34!#,!Y!Z!843* 46!2#-
                   3' (- /          #++(2& !                  O #32(- ![ 24+(* !
                                                                               /               7.
  ! 3(+0! #,!
  2& () 1!
     44-           ! W #) ! 34' "5() 1! * 24- +(- 4= * , (3+* 34+% - 43+! $ . +*
                            %                54!           ! 54!      !      #)              !
                  S; % 34!#,!CPE !& +!
                        #+.            CQ 484&            [ 2+* "*
                                                               3. (84!7& !< % 4' !
                                                                          44% )
3! - (+4' +4=!     3' % &! ' ++4++! * "& ("' & +(* ' * 6 < ! , #". +4- ! % +("' &
                         (- /            54! ()      ! . (#) !                       5/      !
 #% *
    43' (84!       4; :' $ () '!& !() "#3%! *
                         & *
                          ##- #++!Y!Z  !$ #3' 4+!34$ #8' &D. & #) ' 3/5#+(+=
                                 (#)        &               !#,!*54!#3* !- (+4' !8(+. ' & *
                                                                 $              +4!     (T' E
          [% *43' (84!* 4!Y!] !5#. 3+!
                       ($                                   C438("' & / 4& ' * !
                                                                    !O #% 5/                    N
* :E
- B5J* @ DE I :?8*
     3 I @
          A. ' & % 3#' "5!#% * +!
               !' %         43' (#)                    D3(#3!' ) *43(#3!"438("' & 3143/ !
                                                                                !+.

                        - ; 8?A :<*
                              C8A                               (; ?A G :@ 57
                                                                    :A A ; *

            7. 2#%($ ' & (3? ' / !8(+. ' & * !
                  *    !'                (T' (#)    N#!PQ!5#. 3!() E +4!' ) 4+*
                                                                    5#.        54+(' !"' 34!
    4' !       O . & & * 2' * !' * 4$ %+!
                   * 4!() .
                    (%       (#) *     *
!
                                                     N#!PQ!5#. 3!() E +4!+. 31("' & ' ,,!!
                                                                     5#.          !+*
    !          N44- !,#3!,(243#%("!() * 2' * !
                                *      .    (#)

3143/ !
TRATAMIENTO

 Permeabilizar y asegurar VA
   Intubación despierto con fibro
   Laringoscopia directa
   Vía aérea qx

 Drenaje quirúrgico
MANEJO ANTIPLAQUETARIO
PERIOPERATORIO
ASA

 Prevención primaria: suspender 10 días antes (riesgo de
  eventos cardiacos a 10 años mayor de 10%

 Prevención secundaria idealmente no suspender
  (reinfarto 30%, ACV 25%)

 Aumenta riesgo sangrado en 1.5, raro hemorragia mayor
  excepto cx intracraneal y prostatectomia transuretral
 Inhibición irreversible COX-1 y 2

 30 – 50 mg > 7 días, inhibición completa

 7 – 10 días > 90% función plaquetaria

 4 – 5 días 50%
Riesgo    Riesgo de
trombosis   sangrado
Cx cardiaca
            Cx intracraneal o espinal
Riesgo de
sangrado




                  Cx vascular
                Cx ortopédica >
            Cx plástica reconstructiva
                Cx oncológica >
               Cx próstata o vejiga
RIESGO SANGRADO ALTO - CX
ELECTIVA
RIESGO SANGRADO MODERADO - CX
ELECTIVA
                           RIESGO
                        TROMBOTICO




              ALTO -
                                        BAJO
           INTERMEDIO




                  NO SUSPENDER,
                      SI MUY
    POSPONER                         POSPONER
                  NECESARIO 3-5
                   DIAS ANTES
RIESGO SANGRADO BAJO - CX
ELECTIVA
CX URGENTE
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Por qué ingeniería biomédica final
Por qué ingeniería biomédica finalPor qué ingeniería biomédica final
Por qué ingeniería biomédica final
Gilberto Peralta
 
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaFiltros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaCristhian Bueno Lara
 
Angiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresAngiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresmemonss17
 
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Alexa Velasco Rey
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalOsimar Juarez
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos

Destacado (18)

Trombosis de la vena cava caudal
Trombosis de la vena cava caudalTrombosis de la vena cava caudal
Trombosis de la vena cava caudal
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Por qué ingeniería biomédica final
Por qué ingeniería biomédica finalPor qué ingeniería biomédica final
Por qué ingeniería biomédica final
 
Presentacion medicamentos herbales
Presentacion medicamentos herbalesPresentacion medicamentos herbales
Presentacion medicamentos herbales
 
Poise 2 - Leidy
Poise 2 - LeidyPoise 2 - Leidy
Poise 2 - Leidy
 
Estrategias de cardioprotección
Estrategias de cardioprotecciónEstrategias de cardioprotección
Estrategias de cardioprotección
 
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaFiltros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
 
Anestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derechoAnestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derecho
 
Feocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesiaFeocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesia
 
Anafilaxia y anestesia
Anafilaxia y anestesiaAnafilaxia y anestesia
Anafilaxia y anestesia
 
Angiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresAngiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferiores
 
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
 
Anestesia y liposucción
Anestesia y liposucciónAnestesia y liposucción
Anestesia y liposucción
 
Trauma en pediatría
Trauma en pediatríaTrauma en pediatría
Trauma en pediatría
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Miembro fantasma doloroso valen
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valen
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervical
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 

Similar a Hematoma cervical

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
JamiSol
 
Securefiles 131281
Securefiles 131281Securefiles 131281
Securefiles 131281
Hoàng Dương
 
242 814-1-pb
242 814-1-pb242 814-1-pb
242 814-1-pb
Edelma Vaz
 
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécniaJesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
Juan Carlos
 
Benedetti mario canciones-del_mas_aca
Benedetti mario canciones-del_mas_acaBenedetti mario canciones-del_mas_aca
Benedetti mario canciones-del_mas_acaAndrea Domenech
 
40 preguntas
40 preguntas40 preguntas
Cuaderno didáctico Santa Clara Palma del Río
Cuaderno didáctico Santa Clara Palma del RíoCuaderno didáctico Santa Clara Palma del Río
Cuaderno didáctico Santa Clara Palma del Ríomuseodepalma
 
From site to networked engagement (Keynote)
From site to networked engagement (Keynote)From site to networked engagement (Keynote)
From site to networked engagement (Keynote)
Janette Lehmann
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
CVG Inversiones S.R.L
 
Coleção de testemunhos evangélicos
Coleção de testemunhos evangélicosColeção de testemunhos evangélicos
Coleção de testemunhos evangélicosvagnermaciel
 
Iphone app possibilities
Iphone app possibilitiesIphone app possibilities
Iphone app possibilitiesJenny Chang
 
Diseño e implementacion de un proceso de producción 1
Diseño e implementacion de un proceso de producción 1Diseño e implementacion de un proceso de producción 1
Diseño e implementacion de un proceso de producción 1
mahatma gandy tovilla alvarez
 
Prensa Obrera Córdoba N° 3
Prensa Obrera Córdoba N° 3Prensa Obrera Córdoba N° 3
Prensa Obrera Córdoba N° 3
Partido Obrero de Córdoba
 
Dosage form - internal solutions.pdf
Dosage form - internal solutions.pdfDosage form - internal solutions.pdf
Dosage form - internal solutions.pdf
Ibrahim Abdullah
 
3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf
3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf
3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf
ssuserf6703e
 
ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
Dimitris Psounis
 

Similar a Hematoma cervical (20)

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Securefiles 131281
Securefiles 131281Securefiles 131281
Securefiles 131281
 
242 814-1-pb
242 814-1-pb242 814-1-pb
242 814-1-pb
 
Percentage of Imports From the EU Liberalized by Each CARIFORUM Member State ...
Percentage of Imports From the EU Liberalized by Each CARIFORUM Member State ...Percentage of Imports From the EU Liberalized by Each CARIFORUM Member State ...
Percentage of Imports From the EU Liberalized by Each CARIFORUM Member State ...
 
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécniaJesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
 
Benedetti mario canciones-del_mas_aca
Benedetti mario canciones-del_mas_acaBenedetti mario canciones-del_mas_aca
Benedetti mario canciones-del_mas_aca
 
Técnicas de venda 1
Técnicas de venda 1Técnicas de venda 1
Técnicas de venda 1
 
40 preguntas
40 preguntas40 preguntas
40 preguntas
 
Cuaderno didáctico Santa Clara Palma del Río
Cuaderno didáctico Santa Clara Palma del RíoCuaderno didáctico Santa Clara Palma del Río
Cuaderno didáctico Santa Clara Palma del Río
 
From site to networked engagement (Keynote)
From site to networked engagement (Keynote)From site to networked engagement (Keynote)
From site to networked engagement (Keynote)
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Presentación Sebastian Gomez- NikeFutbol- Semoiario septiembre 2012- Moda-.
 Presentación Sebastian Gomez- NikeFutbol- Semoiario septiembre 2012- Moda-. Presentación Sebastian Gomez- NikeFutbol- Semoiario septiembre 2012- Moda-.
Presentación Sebastian Gomez- NikeFutbol- Semoiario septiembre 2012- Moda-.
 
Coleção de testemunhos evangélicos
Coleção de testemunhos evangélicosColeção de testemunhos evangélicos
Coleção de testemunhos evangélicos
 
Iphone app possibilities
Iphone app possibilitiesIphone app possibilities
Iphone app possibilities
 
Diseño e implementacion de un proceso de producción 1
Diseño e implementacion de un proceso de producción 1Diseño e implementacion de un proceso de producción 1
Diseño e implementacion de un proceso de producción 1
 
Prensa Obrera Córdoba N° 3
Prensa Obrera Córdoba N° 3Prensa Obrera Córdoba N° 3
Prensa Obrera Córdoba N° 3
 
الحصن الواقي
الحصن الواقي الحصن الواقي
الحصن الواقي
 
Dosage form - internal solutions.pdf
Dosage form - internal solutions.pdfDosage form - internal solutions.pdf
Dosage form - internal solutions.pdf
 
3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf
3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf
3-La-kinwa-mapuche-un-aporte-a-la-alimentacion.pdf
 
ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ20 ΜΑΘΗΜΑ 3.8 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
 

Más de Anestesia - Universidad CES

Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Anestesia - Universidad CES
 
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor   muneraAntidepresivos y su uso en el paciente con dolor   munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor muneraAnestesia - Universidad CES
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Anestesia - Universidad CES
 
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografiaAnestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia - Universidad CES
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia - Universidad CES
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Anestesia - Universidad CES
 

Más de Anestesia - Universidad CES (20)

Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
 
Isquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoriaIsquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoria
 
Feocromocitoma valen
Feocromocitoma valenFeocromocitoma valen
Feocromocitoma valen
 
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor   muneraAntidepresivos y su uso en el paciente con dolor   munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
 
Materna obstetra
Materna obstetraMaterna obstetra
Materna obstetra
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
 
Anestesia en paciente adicto
Anestesia en paciente adictoAnestesia en paciente adicto
Anestesia en paciente adicto
 
Toxicidad sistémica por anestésicos locales
Toxicidad sistémica por anestésicos localesToxicidad sistémica por anestésicos locales
Toxicidad sistémica por anestésicos locales
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
Obesidad y anestesia
Obesidad y anestesiaObesidad y anestesia
Obesidad y anestesia
 
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografiaAnestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
 
Preguntas pulmon
Preguntas pulmonPreguntas pulmon
Preguntas pulmon
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Ecografia para anestesiologos
Ecografia para anestesiologosEcografia para anestesiologos
Ecografia para anestesiologos
 
Ecografía para anestesiólogos
Ecografía para anestesiólogosEcografía para anestesiólogos
Ecografía para anestesiólogos
 
Guias americanas cuidados postanestesicos
Guias americanas cuidados postanestesicosGuias americanas cuidados postanestesicos
Guias americanas cuidados postanestesicos
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
 
Anestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmicaAnestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmica
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Hematoma cervical

  • 1. HEMATOMA RETROFARINGEO POP, MANEJO ANESTESICO Y POSIBLE PAPEL DE LOS ANTIPLAQUETARIOS JULIANA GARCIAALVAREZ ANESTESIA CES
  • 2. CASO CLINICO  Masculino, 67 años  Agricultor, casado, 2 hijos  Cuadro clínico de 3 meses de evolución de dificultad para la marcha. caídas, disminución de la fuerza en ambos miembros inferiores de predominio en cintura pélvica, frialdad distal, disminución de la sensibilidad dolorosa aproximadamente desde el tercio inferior del abdomen. No refiere otros síntomas asociados.
  • 3.
  • 4. CASO CLINICO  Cardiopulmonar: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. Tórax en tonel, sin tirajes ni retracciones, MV presente en ACP, ausculto escasos roncus espiratorios bilaterales.  Fuerza muscular disminuida en miembros inferiores 4+/5. ROT: 3+ globalmente, Tono aumentado en miembros inferiores. Hoffman + bilateral. Respuesta plantar flexora bilateral. Fasciculaciones en brazos y musculatura cervical. Marcha parética bilateral  Sensibilidad: Sensibilidad profunda y superficial disminuida con nivel T3  Mielopatía rápidamente progresiva
  • 5. CASO CLINICO RNM de columna total:  canal estenótico multinivel mas notorio C5C6 C6C7  corrección de lordosis , proyección a canal de engrosamiento amarillo laminar en C6  Signos de mielopatía franca desde nivel C4  Tratamiento quirúrgico descompresivo urgente: corporectomia de dos niveles C5 y C6 descompresión medular anterior y posterior seguido d e fusión vertebral
  • 6. EVALUACION PREANESTESICA 12-03  CREATININA SERICA 0.79,  ASA IV NITROGENO UREICO 5  Se suspende ASA que toma como prevención primaria  SODIO 130 , CLORO 97, POTASIO 3.7, CALCIO 9.7  Tiene riesgo pulmonar importante, Se reserva cama en  PT 12.1, INR 1.11, PTT 32.6 UCI para el POP  HEMOGLOBINA 15.3  Explico claramente al paciente, esposa y sobrina los riesgos y beneficios de la anestesia,  HEMATOCRITO 44.6 también el riesgo de requerir ventilación mecánica POP.  PLAQUETAS 303000
  • 7. CX – 14/03 12: 08 disnea en reposo cánula nasal. 130/80, 92% con cánula, 73 x min, 20 x min. Administración profiláctica de dipirona, dexametasona y cefazolina. Oxigenación mas induccion gradual IV, se logra plano anestésico, fácil ventilación con mascara y balón, relajo, cormack 1 IOT con 8.5 mas 8 de neumotapón. Protección ocular, verifico intubación por clínica CO2 y auscultación, mantenimiento con sevo mas oxigeno bajo VPP, En esta fase no se han presentado complicaciones.
  • 8. RECUPERACION  Estable hemodinamicamente  Buen patrón ventilatorio  Sin dolor, sin edema en cuello  No sangrado pro dren  No NVP  110/80, 92 x min, 92% (lo mismo del ingreso), 14 x min  Se comenta en la UCE, será manejado allí por riesgo de hematoma de la VA y déficit neurológico  Se comenta común internista de UCE
  • 9. POP 15/03, 7:02 AM  Atiendo llamado de enfermería xq el paciente presenta hematoma al rededor del dren cervical. Tiene hematoma expansivo en dicho sitio con escaso sangrado en apósito y dren inactivo. Se habla con Dr.. rivera quien dice q vendrá a operarlo de urgencia.  PA 142/79 (117), FC 124 sinusal, FR 23, Sat 92 (0.32).  RR disminuido. RsCsRs sin soplos.  neurológico sin déficit
  • 10. REINTERVENCION 15/02 7:19 Llega paciente de UCE, taquicárdico, diaforético con sat de 92% Se coloca monitoreo ASA básico Se realiza secuencia de inducción rápida, se realiza laringoscopia observándose desplazamiento de la tráquea a la derecha, con ayuda del booguie se realiza intubación con TOT 7.5 sin complicaciones Mantenimiento anestésico con Isorane y remifentanyl Sin complicaciones intraoperatorias Diuresis 150 cc Analgesia: dipirona 2.5 gr, Hidromorfona 0.4 mg Se extuba despierto con adecuado patrón ventilatorio Sr traslada a recuperación PA 130/80, FC 88, sat 96%
  • 11. REINTERVENCION 15/02 7:19 se revisa vasos carótida y yugular sanos se aprecia sangrado e múltiples puntos en tejidos blandos y lechos e la corporectomia por los borde s del cilindro se hace hemostasia cuidadosa pero es notoria la tendencia al sangrado fácil múltiples puntos se deja cubierto con gelfosam el lecho quirúrgico y e deja drena de mayor diámetro se cierra por planos sin complicaciones
  • 12. 15/03 12:56  GA sin hipercapnia Iones con HipoK 3.3 Hb 13.2 GB 21.300 Plaq 305.000  De nuevo con hematoma en cuello, solicito urgente pruebas de coagulación y transfusión con PFC, dejo reserva de GR, me comunico con NeuroCx quien viene a valorar el paciente, por el momento no se llevar· a cirugía atentos a evolución durante el día, sin trabajo respiratorio que indique intubación emergente pero dado que es vía aérea difícil se debe vigilar en UCI.
  • 13. 15/03 15:16  Paciente con hematoma expansivo en cuello que compromete vía aérea con tiempos de coagulación y plaquetas normales, con signos de obstrucción de vía aérea se decide intubación orotraqueal para protección de la vía aérea, se avisa urgente a neurocirujano quien dice venir a evaluar paciente. se comentara en ronda se reserva hemoderivados
  • 14. 17:12  NEUROCIRUGIA  tiene un hematoma mayor que el reintervenido en la mañana diseca todo el cuello hasta región submandibular  las pruebas d e coagulación son normales plaquetas en numero  plan debe reinterven irse para drenaje del hematoma. el sangrado es de origen venoso y podría explicarse por problemas en la agregación plaquetaria pero no hay certeza
  • 15. CIRUGIA 19:04  Hematoma cervical izquierdo, con múltiples coágulos, sin identificar sitio de sangrado, se explora vasos carotideos izquierdos sin sitio de sangrado. superficie tiroidea sin sangrado, lecho quirúrgico sin sangrado activo.  Se drenan coágulos.  Se exploran vasos carotideos izquierdos y superficie ósea, sin evidenciar sangrado.  Se liga pequeña vena yugular externa con policot 3-0 la cual tenia escaso sangrado después de retiro de puntos.
  • 16. HEMATOMA RETROFARINGEO POP, MANEJO ANESTESICO Y POSIBLE PAPEL DE LOS ANTIPLAQUETARIOS
  • 17. INTRODUCCION  Incidencia 0.2 – 1.9%  Poca evidencia en cuanto a su manejo  Evento catastrófico  Alteración anatomía VA
  • 18. ETIOLOGIA  Hemostasia inadecuada – disección tiroidea superior  Coagulopatía   PA durante emergencia de anestesia – extubación  Obstrucción vía aérea directamente o por edema (obstrucción drenaje venoso)  > Riesgo por encima de C4
  • 19. CLINICA $%# $'( )% & "*'+"*, -. $/'01-2"'03*4"*5' 67"'8 1"2'8 *% 1$"9-. :'; & 7& '=>?=< /3# "'A''''! ! ! ! 3*2$/< '@& 78* 9* 3 7:; :<57* :; =:; PrimerasB:A "@ @ ! /  >?* ??@ 8=* 12 hr D8E5A 1 @ =* 5A I 5* - <:5A C* ?A POP :F8* G; H8I @ # 8?D:E5A EJ* @ &8<K* . 8; 8E57* C5' ) 14!() !8#("4!9. ' & ! (*/ S& *4- !- 3' () !#. *% *! 48' . X4+*& 4++! 4++) B$*/5' A(,,(". & !234' *5() 1! */ 7. *. 34!& 4!2& () 1! () 44- < 1(*' *(#) ! K +% *#3/ !+*3(- #3! ) (3' < ) *43(#3!) 4"0!+? 4&() 1! & D' ) ("! C$% "' C/ ' ) #+(+! U' "(' & 4$ ' B & !4- %4*5#3' !! 7#$ ) #& "4! 4) X4+% *#3/ !' 334+*! (3' M "54' & 48(' *(#) ! 3' !- W) 34+% +(84) 4++! #) %' () *+!#,!- (,,(". & !*' & 1!' ) - !234' *5() 1!% #$ () ' *46! 2& !& & */ 0() 34- ##- #++!+5#. &!3' (+4!"#) "43) !,#3!2& () 1!' ,*43!+. 3143/ 6 - 44- *& ) 14+!() !8#("4!9. ' & !$ ' de cap:*6!: 34' *5() 1! O #) tráquea y esófago, 4!"5'  Triada / !24!48(- 4) compresión (*#3() 1!() !' ) !() *4) +(84!"' 34!. ) (*!,#3!PQEGP!5#. 3+!>? (*5!#3 (*/ desviación tráquea, equimosis 4&/ 4- !34$ #8' tórax - #*3' "54' & 24@ &!24 () #+(*(#) 6 +!*54! ? (*5#. *!- cuello y & 2& +!$ ' / !24!4; ' "432' *4- !2/ !*54!+. % 4!% 4$ !< ' !#,!*54!4) !*. !+5#. - "4++! 48#& ! *54! % *(4) *! $ ' / ! 24"#$ 4! 34+*& ' ) - ! "#) +(- 434- 6 54!*534+5#&!,#3!- 4&/ () 1!4; *. 2' *(#) !+5#. &!24 84+= ' 4++! !M - ' -
  • 20. PREVENCION  Adecuada hemostasia  Pacientes alto riesgo: trastornos coagulación, sangrado intraoperatorio  24 – 48 hr UCI  Extubación temprana vs tardía???????
  • 21. . 15! ? (* * 5! ($ $ 4- (' * / 6 K ' 8' (&2& () ! * 5#+% ' & * 34+% +(2& 4& ! ,! ' 4! 54! (* = 54! ! #) 4! * * & 4) (' !,#3! +% 4! +. 314#) ! ' ) - ! ' ) 4+* () 54+(#& ! +5#. &! ' ++4++! * #1(+* - 54! +(* ' * 0G >:<57 #() * !% ' 3' * !* "5A A (3? ' / !(+!' ! . (#) 6E * 5(+!% = 34% (#) #!+4". 34!** !< !* * :8; 54!' % 3(#3(* V $ . &(+% & ! ' ++(+* ) "4! +5#. &! 24! $ #2(& ! ' +! / ! * 4"(' * / ' - (T4- 4+% * ! (3' #3/ S; % % &!' +!% 423' & (4+! #+. 34!#,!Y!Z!843* 46!2#- 3' (- / #++(2& ! O #32(- ![ 24+(* ! / 7. ! 3(+0! #,! 2& () 1! 44- ! W #) ! 34' "5() 1! * 24- +(- 4= * , (3+* 34+% - 43+! $ . +* % 54! ! 54! ! #) ! S; % 34!#,!CPE !& +! #+. CQ 484& [ 2+* "* 3. (84!7& !< % 4' ! 44% ) 3! - (+4' +4=! 3' % &! ' ++4++! * "& ("' & +(* ' * 6 < ! , #". +4- ! % +("' & (- / 54! () ! . (#) ! 5/ ! #% * 43' (84! 4; :' $ () '!& !() "#3%! * & * ##- #++!Y!Z !$ #3' 4+!34$ #8' &D. & #) ' 3/5#+(+= (#) & !#,!*54!#3* !- (+4' !8(+. ' & * $ +4! (T' E [% *43' (84!* 4!Y!] !5#. 3+! ($ C438("' & / 4& ' * ! !O #% 5/ N * :E - B5J* @ DE I :?8* 3 I @ A. ' & % 3#' "5!#% * +! !' % 43' (#) D3(#3!' ) *43(#3!"438("' & 3143/ ! !+. - ; 8?A :<* C8A (; ?A G :@ 57 :A A ; * 7. 2#%($ ' & (3? ' / !8(+. ' & * ! * !' (T' (#) N#!PQ!5#. 3!() E +4!' ) 4+* 5#. 54+(' !"' 34! 4' ! O . & & * 2' * !' * 4$ %+! * 4!() . (% (#) * * ! N#!PQ!5#. 3!() E +4!+. 31("' & ' ,,!! 5#. !+* ! N44- !,#3!,(243#%("!() * 2' * ! * . (#) 3143/ !
  • 22. TRATAMIENTO  Permeabilizar y asegurar VA  Intubación despierto con fibro  Laringoscopia directa  Vía aérea qx  Drenaje quirúrgico
  • 24. ASA  Prevención primaria: suspender 10 días antes (riesgo de eventos cardiacos a 10 años mayor de 10%  Prevención secundaria idealmente no suspender (reinfarto 30%, ACV 25%)  Aumenta riesgo sangrado en 1.5, raro hemorragia mayor excepto cx intracraneal y prostatectomia transuretral
  • 25.  Inhibición irreversible COX-1 y 2  30 – 50 mg > 7 días, inhibición completa  7 – 10 días > 90% función plaquetaria  4 – 5 días 50%
  • 26. Riesgo Riesgo de trombosis sangrado
  • 27. Cx cardiaca Cx intracraneal o espinal Riesgo de sangrado Cx vascular Cx ortopédica > Cx plástica reconstructiva Cx oncológica > Cx próstata o vejiga
  • 28. RIESGO SANGRADO ALTO - CX ELECTIVA
  • 29. RIESGO SANGRADO MODERADO - CX ELECTIVA RIESGO TROMBOTICO ALTO - BAJO INTERMEDIO NO SUSPENDER, SI MUY POSPONER POSPONER NECESARIO 3-5 DIAS ANTES
  • 30. RIESGO SANGRADO BAJO - CX ELECTIVA