SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones de tiroidectomía Mauricio Palacio Residente anestesiología  2009
Historia clínica  HC 1996032 74 años  Femenino  Procedente Cali  Dx : bocio gigante  Servicio: cirugía de tumores  Procedimiento: tiroidectomía total ARA : 12 noviembre de 2008   Cirugía : 01 diciembre 2008
Antecedentes  Cardiovasculares : negativos  Respiratorios : bronquitis? sin tto actual, no tabaquismo  Renal : incontinencia urinaria de urgencia Cáncer de cérvix : radioterapia hace 20 años No alérgicos  Quirúrgicos :  Osteosíntesis de fémur ( anestesia raquídea) hace 14 años , sin complicaciones
Examen físico  TA  140/90    buen estado funcional  >  4 mets  FC  72 X min  FR  18 x min  VÍA AÉREA :     AO  4 cms   DTM > 6 cms  mallampati 2 Masa grande en cuello, lado derecho 10 x 12 cms y lado izquierdo 7 x 7 cms dura, desvía la tráquea hacia la derecha, no presenta estridor ni dificultad respiratoria, adecuada  movilidad del cuello  Resto de examen físico normal
Valoración ARA
Que exámenes de laboratorio se solicitan ? Hemograma  Creatinina  Glicemia  Rx tórax EKG   TSH ??   Hb : 12.5   Hto : 37.6  Leucocitos  5700    57/22 Plt : 199000 Glicemia 87   Creatinina 0.9   Rx normal, desviación de la tráquea hacia la derecha
Bocio difuso o nodular?  En la mayoría de los casos el paciente es eutiroideo  No son sensibles a la radioterapia
Valoración preoperatoria  Lo importante es el estado clínico del paciente y no los valores de hormona tiroidea   Un estado hipertiroideo tiene muchas manifestaciones clínicas que son importantes analizarlas adecuadamente en la valoración preoperatoria
Bocio gigante  En bocios grandes hay que tener cuidado con la compresión traqueal que pueden producir desviación traqueal y estridor  Se debe solicitar un TAC de cuello a todos para valorar la posible afectación de la tráquea, especialmente en pacientes con bocios grandes  Una historia positiva de disnea en la posición supina predice la posibilidad de obstrucción de la vía aérea durante  la anestesia general  Anesthesia and coexisting disease, 5 th edition, Stoeltings
Predicción de intubación difícil
Que técnica anestésica ?  INDUCCION ANESTESICA   intubación despierto con Fibrobroncoscopio intubación despierto sin Fibrobroncoscopio  Anestesia general con secuencia de Induccion rápida  Intubación orotraqueal previa laringoscopia directa  Anestesia regional
Intubación despierto  Alto índice de efectividad y baja incidencia de complicaciones en manos bien entrenadas
Intubación despierto
Intubación despierto  En toda vía aérea difícil se debe tener un plan B por si el plan A falla  La incapacidad para localizar la membrana cricotiroidea  Conclusión  Paciente con vía aérea difícil  Traqueostomía difícil Paciente cooperador y conciente
Etapas para realizar una intubación despierto  Explicación al paciente  Premedicación Acceso venoso  Monitoria  Oxigeno  Sedación Anestesia local para la vía aérea   Intubación traqueal
Objetivo  ,[object Object]
Realizar una  sedación conciente en la cual el paciente se comunique, mantenga su vía aérea y realice una ventilación adecuada ,[object Object]
Bloqueo de nervios  Inyección transtraqueal de anestésico local  Bloqueo del nervio glosofaríngeo Bloqueo del nervio laríngeo superior
Extubación  Debe ser realizada con mucha precaución  Posterior a la resección la vía aérea debe ser examinada con Fibrobroncoscopio para detectar Traqueomalacia y visualizar la función de las cuerdas vocales antes de la extubacion  Anesthesia and coexisting disease, 5 th edition, Stoeltings
Complicaciones postoperatorias Injuria del nervio laríngeo recurrente  Unilateral   ( 0.7 % )  Bilateral      ( 0.3 % ) Hipocalcemia (en las primeras 24 a 48 horas postoperatorias)  Traqueomalacia  o hematoma compresivo  TODOS LOS PACIENTES DEBEN QUEDAR HOSPITALIZADOS PARA VIGILANCIA
Lesión del nervio laríngeo recurrente  Unilateral  Disfonía sin obstrucción de la vía aérea  Bilateral  Afonía  con obstrucción de la vía aérea  Temporal o permanente   TRAQUEOSTOMIA  TRAQUEOSTOMIA
Lesión del nervio laríngeo recurrente
Lesión del nervio laríngeo recurrente
Lesión del nervio laríngeo recurrente  El anestesiólogo debe estar atento a la lesión del nervio laríngeo recurrente y planear adecuadamente la extubacion del paciente  También la lesión de la rama motora del nervio laríngeo superior el cual inerva el constrictor faríngeo inferior y el musculo cricotiroideo puede ocurrir durante la disección del tiroides, lo cual puede causar brocoaspiración
Hipocalcemia  La etiología mas frecuente de hipoparatiroidismo después de la cirugía tiroidea es el daño del aporte sanguíneo a dichas glándulas y no su remoción inadvertida Los síntomas ocurren en las primeras 24 a 48 horas postoperatorias   Anesthesia and coexisting disease, 5 th edition, Stoeltings
Hematoma expansivo
Complicaciones
La  capacidad de decir   i …… implica una función de las cuerdas vocales mantenida  Se ha escrito mucho acerca de la laringe, su estructura anatómica, su fisiología y las enfermedades que la afectan. Sin embargo, este pequeño órgano realiza su trabajo envuelto en el misterio…  Por lo general, se le conoce como órgano de la voz y, aun así, solo se requiere reflexionar un momento para observar las miles de especies que cuentan con laringe y que nunca o casi nunca utilizan su voz. El ser humano posee una voz muy limitada, habla en un solo tono, su tesitura es estrecha y pocos son capaces de cantar obras elaboradas. Es difícil encontrar a alguien que pueda cantar en una gran escala . Negus, laringólogo británico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
carlos west
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Universidad Latina de Panamá
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesDr. Alan Burgos
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Erick Calero
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 

Destacado

Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)PaoLa Sing
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
PABLO ATZO
 
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Capítulo de Demencia
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
Bernardo Sonzini
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
Angeles E.M.
 

Destacado (12)

Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
 
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
 
29. parálisis laringea
29.  parálisis laringea29.  parálisis laringea
29. parálisis laringea
 

Similar a Complicaciones TiroidectomíA

cirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid associationcirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid association
RossmeryVega1
 
Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaChabe44
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
DARWINNATERA2
 
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaAnestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaguest8decbd
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorjvallejoherrador
 
mediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptxmediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptx
RodrigoACaceresValde
 
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpaurpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
jazminromanflores1
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Isabella Riquieri
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
reyssReyes
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 

Similar a Complicaciones TiroidectomíA (20)

Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
 
Incidentes transoperatorios
Incidentes transoperatoriosIncidentes transoperatorios
Incidentes transoperatorios
 
Manejo del shock
Manejo del shockManejo del shock
Manejo del shock
 
cirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid associationcirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid association
 
Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgencia
 
Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
 
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaAnestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
mediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptxmediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptx
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Politrauma en niños
Politrauma en niñosPolitrauma en niños
Politrauma en niños
 
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpaurpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 

Más de Anestesiologia Univalle

Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
Anestesiologia Univalle
 
Seguridad en Anestesia
Seguridad en AnestesiaSeguridad en Anestesia
Seguridad en Anestesia
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
Anestesiologia Univalle
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Anestesiologia Univalle
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Anestesiologia Univalle
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
Anestesiologia Univalle
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Enfermedad Hepática
Enfermedad HepáticaEnfermedad Hepática
Enfermedad Hepática
Anestesiologia Univalle
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesiologia Univalle
 

Más de Anestesiologia Univalle (10)

Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
 
Seguridad en Anestesia
Seguridad en AnestesiaSeguridad en Anestesia
Seguridad en Anestesia
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
 
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la TransfusiónInjuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
Injuria Pulmonar Asociada a la Transfusión
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Enfermedad Hepática
Enfermedad HepáticaEnfermedad Hepática
Enfermedad Hepática
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Complicaciones TiroidectomíA

  • 1. Complicaciones de tiroidectomía Mauricio Palacio Residente anestesiología 2009
  • 2. Historia clínica HC 1996032 74 años Femenino Procedente Cali Dx : bocio gigante Servicio: cirugía de tumores Procedimiento: tiroidectomía total ARA : 12 noviembre de 2008 Cirugía : 01 diciembre 2008
  • 3. Antecedentes Cardiovasculares : negativos Respiratorios : bronquitis? sin tto actual, no tabaquismo Renal : incontinencia urinaria de urgencia Cáncer de cérvix : radioterapia hace 20 años No alérgicos Quirúrgicos : Osteosíntesis de fémur ( anestesia raquídea) hace 14 años , sin complicaciones
  • 4. Examen físico TA 140/90 buen estado funcional > 4 mets FC 72 X min FR 18 x min VÍA AÉREA : AO 4 cms DTM > 6 cms mallampati 2 Masa grande en cuello, lado derecho 10 x 12 cms y lado izquierdo 7 x 7 cms dura, desvía la tráquea hacia la derecha, no presenta estridor ni dificultad respiratoria, adecuada movilidad del cuello Resto de examen físico normal
  • 6. Que exámenes de laboratorio se solicitan ? Hemograma Creatinina Glicemia Rx tórax EKG TSH ?? Hb : 12.5 Hto : 37.6 Leucocitos 5700 57/22 Plt : 199000 Glicemia 87 Creatinina 0.9 Rx normal, desviación de la tráquea hacia la derecha
  • 7.
  • 8. Bocio difuso o nodular? En la mayoría de los casos el paciente es eutiroideo No son sensibles a la radioterapia
  • 9. Valoración preoperatoria Lo importante es el estado clínico del paciente y no los valores de hormona tiroidea Un estado hipertiroideo tiene muchas manifestaciones clínicas que son importantes analizarlas adecuadamente en la valoración preoperatoria
  • 10. Bocio gigante En bocios grandes hay que tener cuidado con la compresión traqueal que pueden producir desviación traqueal y estridor Se debe solicitar un TAC de cuello a todos para valorar la posible afectación de la tráquea, especialmente en pacientes con bocios grandes Una historia positiva de disnea en la posición supina predice la posibilidad de obstrucción de la vía aérea durante la anestesia general Anesthesia and coexisting disease, 5 th edition, Stoeltings
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Que técnica anestésica ? INDUCCION ANESTESICA intubación despierto con Fibrobroncoscopio intubación despierto sin Fibrobroncoscopio Anestesia general con secuencia de Induccion rápida Intubación orotraqueal previa laringoscopia directa Anestesia regional
  • 17. Intubación despierto Alto índice de efectividad y baja incidencia de complicaciones en manos bien entrenadas
  • 19. Intubación despierto En toda vía aérea difícil se debe tener un plan B por si el plan A falla La incapacidad para localizar la membrana cricotiroidea Conclusión Paciente con vía aérea difícil Traqueostomía difícil Paciente cooperador y conciente
  • 20. Etapas para realizar una intubación despierto Explicación al paciente Premedicación Acceso venoso Monitoria Oxigeno Sedación Anestesia local para la vía aérea Intubación traqueal
  • 21.
  • 22.
  • 23. Bloqueo de nervios Inyección transtraqueal de anestésico local Bloqueo del nervio glosofaríngeo Bloqueo del nervio laríngeo superior
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Extubación Debe ser realizada con mucha precaución Posterior a la resección la vía aérea debe ser examinada con Fibrobroncoscopio para detectar Traqueomalacia y visualizar la función de las cuerdas vocales antes de la extubacion Anesthesia and coexisting disease, 5 th edition, Stoeltings
  • 29. Complicaciones postoperatorias Injuria del nervio laríngeo recurrente Unilateral ( 0.7 % ) Bilateral ( 0.3 % ) Hipocalcemia (en las primeras 24 a 48 horas postoperatorias) Traqueomalacia o hematoma compresivo TODOS LOS PACIENTES DEBEN QUEDAR HOSPITALIZADOS PARA VIGILANCIA
  • 30. Lesión del nervio laríngeo recurrente Unilateral Disfonía sin obstrucción de la vía aérea Bilateral Afonía con obstrucción de la vía aérea Temporal o permanente TRAQUEOSTOMIA TRAQUEOSTOMIA
  • 31. Lesión del nervio laríngeo recurrente
  • 32. Lesión del nervio laríngeo recurrente
  • 33. Lesión del nervio laríngeo recurrente El anestesiólogo debe estar atento a la lesión del nervio laríngeo recurrente y planear adecuadamente la extubacion del paciente También la lesión de la rama motora del nervio laríngeo superior el cual inerva el constrictor faríngeo inferior y el musculo cricotiroideo puede ocurrir durante la disección del tiroides, lo cual puede causar brocoaspiración
  • 34.
  • 35.
  • 36. Hipocalcemia La etiología mas frecuente de hipoparatiroidismo después de la cirugía tiroidea es el daño del aporte sanguíneo a dichas glándulas y no su remoción inadvertida Los síntomas ocurren en las primeras 24 a 48 horas postoperatorias Anesthesia and coexisting disease, 5 th edition, Stoeltings
  • 39. La capacidad de decir i …… implica una función de las cuerdas vocales mantenida Se ha escrito mucho acerca de la laringe, su estructura anatómica, su fisiología y las enfermedades que la afectan. Sin embargo, este pequeño órgano realiza su trabajo envuelto en el misterio… Por lo general, se le conoce como órgano de la voz y, aun así, solo se requiere reflexionar un momento para observar las miles de especies que cuentan con laringe y que nunca o casi nunca utilizan su voz. El ser humano posee una voz muy limitada, habla en un solo tono, su tesitura es estrecha y pocos son capaces de cantar obras elaboradas. Es difícil encontrar a alguien que pueda cantar en una gran escala . Negus, laringólogo británico