SlideShare una empresa de Scribd logo
CAROLINA HENAO GARCÍA
RESIDENTE ANESTESIOLOGIA
• 1934: Atkinson
  Bloqueo retrobulbar




• 1956: Swan
Bloqueo subtenionano




• 1986: Davis y Mandel
Bloqueo peribulbar
Evaluación pre anestésica

 Austrialian incidente monitoring study:
   Insuficiente: 3,1% - Inadecuada 11% ( valoración
    pre)
   Prevenibles
 > 2 millones cataratas anualmente
  (geriatricos)
 Bajo riesgo en paciente alto riesgo
 3 – 4 condiciones crónicas
Evaluación pre anestésica

 Historia medica, quirúrgica – anestésica –
  historia medicamentos
 EF completo
 Paraclínicos acorde a necesidades


 Consulta con especialista
 Discutir un plan con el paciente
No subir de un piso a otro
identifica riesgo de complicaciones
perioperatorias
Evaluación pre anestésica
 Formato realizado por:
       el paciente – secretaria – teléfono – médico
 EF:
      Presión arterial, pulso saturación
      Corazón y pulmones
      Edemas periféricos
 Tolerancia al DECUBITO SUPINO
           Falla cardiaca
           Enfermedad pulmonar
           Tos
           Cifoescoliosis
           Musculoesqueletica
           Desordenes de movimiento
           Demencia
           Dialecto ( mas dificil cooperar)
Evaluación pre anestésica

EKG
Enfermedad coronaria
ICC
Arritmias
Soplo
> 40 paquetes año
Diabetes
ECV
IRC
EKG
Evaluación pre anestésica
Evaluación pre anestésica




 <180/110
 Compensación semanas
 Fenilefrina topica: riesgo
Evaluación pre anestésica

 Conocer dispositivo
 Interferencia electromagnética
  (antitaquiarritmias)
Evaluación pre anestésica
 EPOC                        Snoring
 Decúbito                    Tired
 No pruebas funcionales      Observed
                               PA
                              BMI ( > 35)
                              Age (> 50)
                              Gender

                            Coomorbilidad cardiaca
                            CPAP
Evaluación pre anestésica
Evaluación pre anestésica
Evaluación pre anestésica


 Solo tratar si > de 180mg/dl
 Cancelacion: Urgencia cirugia?, cetoacidosis
    diabética?
   Dextrometer al llegar
   >300 - > 400 - > 500 Enfermedad causa
    hiperglicemia? Estable? Riesgos cirugia?
   Infusion insulina DAD 5%
   > 300 cuerpos cetonicos
Evaluación pre anestésica

 Anemia: Transfundir < 7 raro > 10 buscar
  etiología
 Renal: Cardiovascular, cerebrovascular,
  volumen, electrolitos
 Diálisis 24 horas antes ( no inmediata)
 Examen neurológico: Convulsión,
  movimientos anormales, ECV reciente
ANESTESIA GENERAL
TÉCNICAS

1. ANESTESIA TÓPICA
2. ANESTESIA REGIONAL
3. ANESTESIA GENERAL
 Anestesia segura


 Relación médico-paciente


 Tipos:
1. Tópica
2. Regional
1. TÓPICA
2. REGIONAL

Objetivo: Analgesia y akinesia
Tipos: retrobulbar, peribulbar y subtenoniano.
No: cx largas, accesos de tos, AP convulsiones,
alteraciones mentales, < 15 años, desordenes de la
coagulación, ruptura ocular
Lidocaina + bupivacaina
Hialuronidasa
Musculo orbicular
Que ha pasado?
 FDA: 2008
 Inicio de acción : 1 minuto
 Duración: 15 minutos
 Opacificacion permanente y ulceración corneal
 Lidocaina como antimicrobiano
 2 años en el mercado
 Protección corneal
 Segmento anterior y posterior
 Laser
 FACO + LIO
Y si es asistida?

 Propofol
 Remifentanilo
 Midazolam
 Dexmedetomedina
Sedación - analgesia
   PROPOFOL

Hocking y Balmer
(56 + [0.25 x peso en kg] -[0.53 x edad en años]).

Amnesia
Efectos sistémicos
Soporte ventilatorio.

VENTAJAS
 Antiemético
 < PIO


PROBLEMA
 Movimiento de cabeza
Sedación - analgesia
   REMIFENTANILO


Equilibrio sangre-cerebro


Evitar movimientos de cabeza a pesar de que recordaban el momento de la
    inyección


Dosis 0.05 mcg/kg/min


Ojo:
Nausea, emesis y bradicardia
Sedación - analgesia
 DEXMEDETOMEDINA


Alfa 2 altamente selectivo
Nula depresión respiratoria
Propiedades: sedativas, ansiolíticas y analgésicas
 No hay consenso definitivo pata decidir que
    técnica usar
   Anestesia local más común: FACO
   LA > 26mm mayor riesgo de perforación
    ocular
   > control del dolor : anestesia tópica
   No hay ninguna técnica segura
 DELIRIO
1. Emergencia
2. Delirio POP



 DISFUNCIÓN COGNITIVA POP
   DELIRIO
1. EMERGENCIA:
Resuelve en minutos


1. DELIRIO POP
1-3 día.
Con los días recuperación completa.
I: 5-15%.
FR: Malnutrición, medicamentos, alt. hidroelectrolíticas, iatrogenia,
Pre: > 70 años, OH, uso de narcóticos en preparación, depresión
Peri: Sangrado, trasfusiones , dolor
Detectar
1.Disfunción cognitiva
2.Deprivación del sueño
3.Inmovilización
4.Problemas visuales
5.Problemas auditivos
6.Deshidratación


Si se agitan tener en cuenta
Haloperidol (vida media 72 horas en ancianos)
BZD ( Agitación paradójica)
   DISFUNCIÓN COGNITIVA POP
25%: 2-10 días
10%: 3 meses
5%: 6 meses
1%: 1 año


FR: Edad avanzada, cx >, duración de la anestesia, pocos años de
   educación, 2das cx, infecciones, complicaciones pulmonares, dolor
   agudo POP.
HIPOXEMIA E ISQUEMIA
Dolor Postoperatorio

 Principales fuentes de dolor: Manipulación
  CORNEA Iris Cuerpo ciliar y esclera
 Estimulación térmica - criopexia
 Bloqueo analgésico alternativa
¿ QUE DICEN LAS GUIAS?
Evidencia
Tener en cuenta
Monitoreo
Sedación
GRACIAS
Anestesia para cx oftalmica
Anestesia para cx oftalmica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaguest8decbd
 
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la EvidenciaReflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidenciadrlucigniani
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
DrEduardoS
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaanestesiahsb
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularanestesiahsb
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUISBloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 
Anestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salasAnestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salasANESTESIASHAIO
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Ricardo Guerra
 
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátricaAnestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Karla De León Vega
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia  Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia Regional en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la EvidenciaReflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUISBloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
Bloqueos en OftalmoAnestesia OftalmoanestesiaUIS
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Líquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesiaLíquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesia
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salasAnestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salas
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
 
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
 
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátricaAnestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátrica
 

Similar a Anestesia para cx oftalmica

Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Hospital Guadix
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Criticoxelaleph
 
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdfPresentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
22005203
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Sandru Acevedo MD
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsias1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsias
Fabricio Cubillo
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacionmarasempere
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
AyrtonRuiz4
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
belenps
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
marcelaayen
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
Thais Rodriguez
 

Similar a Anestesia para cx oftalmica (20)

Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
 
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdfPresentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
 
1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsias1Diagnóstico de las epilepsias
1Diagnóstico de las epilepsias
 
Complicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicasComplicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicas
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacion
 
Dabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricularDabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricular
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
 
Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Dolor toracico illescas
Dolor toracico illescasDolor toracico illescas
Dolor toracico illescas
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
 

Más de Anestesia - Universidad CES

Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Anestesia - Universidad CES
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor   muneraAntidepresivos y su uso en el paciente con dolor   munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor muneraAnestesia - Universidad CES
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Anestesia - Universidad CES
 
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografiaAnestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia - Universidad CES
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia - Universidad CES
 

Más de Anestesia - Universidad CES (20)

Miembro fantasma doloroso valen
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valen
 
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
Complicaciones Neurológicas en Anestesia Regional
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Isquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoriaIsquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoria
 
Isquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoriaIsquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoria
 
Feocromocitoma valen
Feocromocitoma valenFeocromocitoma valen
Feocromocitoma valen
 
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor   muneraAntidepresivos y su uso en el paciente con dolor   munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
 
Materna obstetra
Materna obstetraMaterna obstetra
Materna obstetra
 
Trauma en pediatría
Trauma en pediatríaTrauma en pediatría
Trauma en pediatría
 
Poise 2 - Leidy
Poise 2 - LeidyPoise 2 - Leidy
Poise 2 - Leidy
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
 
Estrategias de cardioprotección
Estrategias de cardioprotecciónEstrategias de cardioprotección
Estrategias de cardioprotección
 
Anestesia en paciente adicto
Anestesia en paciente adictoAnestesia en paciente adicto
Anestesia en paciente adicto
 
Toxicidad sistémica por anestésicos locales
Toxicidad sistémica por anestésicos localesToxicidad sistémica por anestésicos locales
Toxicidad sistémica por anestésicos locales
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
Obesidad y anestesia
Obesidad y anestesiaObesidad y anestesia
Obesidad y anestesia
 
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografiaAnestesia neuroaxial guiada por ecografia
Anestesia neuroaxial guiada por ecografia
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
 
Preguntas pulmon
Preguntas pulmonPreguntas pulmon
Preguntas pulmon
 

Anestesia para cx oftalmica

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • 1934: Atkinson Bloqueo retrobulbar • 1956: Swan Bloqueo subtenionano • 1986: Davis y Mandel Bloqueo peribulbar
  • 10.
  • 11. Evaluación pre anestésica  Austrialian incidente monitoring study:  Insuficiente: 3,1% - Inadecuada 11% ( valoración pre)  Prevenibles  > 2 millones cataratas anualmente (geriatricos)  Bajo riesgo en paciente alto riesgo  3 – 4 condiciones crónicas
  • 12. Evaluación pre anestésica  Historia medica, quirúrgica – anestésica – historia medicamentos  EF completo  Paraclínicos acorde a necesidades  Consulta con especialista  Discutir un plan con el paciente
  • 13.
  • 14.
  • 15. No subir de un piso a otro identifica riesgo de complicaciones perioperatorias
  • 16.
  • 17. Evaluación pre anestésica  Formato realizado por:  el paciente – secretaria – teléfono – médico  EF:  Presión arterial, pulso saturación  Corazón y pulmones  Edemas periféricos  Tolerancia al DECUBITO SUPINO  Falla cardiaca  Enfermedad pulmonar  Tos  Cifoescoliosis  Musculoesqueletica  Desordenes de movimiento  Demencia  Dialecto ( mas dificil cooperar)
  • 18. Evaluación pre anestésica EKG Enfermedad coronaria ICC Arritmias Soplo > 40 paquetes año Diabetes ECV IRC
  • 19. EKG
  • 21. Evaluación pre anestésica  <180/110  Compensación semanas  Fenilefrina topica: riesgo
  • 22. Evaluación pre anestésica  Conocer dispositivo  Interferencia electromagnética (antitaquiarritmias)
  • 23. Evaluación pre anestésica  EPOC  Snoring  Decúbito  Tired  No pruebas funcionales  Observed  PA  BMI ( > 35)  Age (> 50)  Gender  Coomorbilidad cardiaca  CPAP
  • 26.
  • 27. Evaluación pre anestésica  Solo tratar si > de 180mg/dl  Cancelacion: Urgencia cirugia?, cetoacidosis diabética?  Dextrometer al llegar  >300 - > 400 - > 500 Enfermedad causa hiperglicemia? Estable? Riesgos cirugia?  Infusion insulina DAD 5%  > 300 cuerpos cetonicos
  • 28.
  • 29.
  • 30. Evaluación pre anestésica  Anemia: Transfundir < 7 raro > 10 buscar etiología  Renal: Cardiovascular, cerebrovascular, volumen, electrolitos  Diálisis 24 horas antes ( no inmediata)  Examen neurológico: Convulsión, movimientos anormales, ECV reciente
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45. TÉCNICAS 1. ANESTESIA TÓPICA 2. ANESTESIA REGIONAL 3. ANESTESIA GENERAL
  • 46.  Anestesia segura  Relación médico-paciente  Tipos: 1. Tópica 2. Regional
  • 48. 2. REGIONAL Objetivo: Analgesia y akinesia Tipos: retrobulbar, peribulbar y subtenoniano. No: cx largas, accesos de tos, AP convulsiones, alteraciones mentales, < 15 años, desordenes de la coagulación, ruptura ocular Lidocaina + bupivacaina Hialuronidasa Musculo orbicular
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Que ha pasado?  FDA: 2008  Inicio de acción : 1 minuto  Duración: 15 minutos  Opacificacion permanente y ulceración corneal  Lidocaina como antimicrobiano  2 años en el mercado  Protección corneal  Segmento anterior y posterior  Laser  FACO + LIO
  • 53. Y si es asistida?  Propofol  Remifentanilo  Midazolam  Dexmedetomedina
  • 54. Sedación - analgesia  PROPOFOL Hocking y Balmer (56 + [0.25 x peso en kg] -[0.53 x edad en años]). Amnesia Efectos sistémicos Soporte ventilatorio. VENTAJAS  Antiemético  < PIO PROBLEMA  Movimiento de cabeza
  • 55. Sedación - analgesia  REMIFENTANILO Equilibrio sangre-cerebro Evitar movimientos de cabeza a pesar de que recordaban el momento de la inyección Dosis 0.05 mcg/kg/min Ojo: Nausea, emesis y bradicardia
  • 56. Sedación - analgesia  DEXMEDETOMEDINA Alfa 2 altamente selectivo Nula depresión respiratoria Propiedades: sedativas, ansiolíticas y analgésicas
  • 57.
  • 58.  No hay consenso definitivo pata decidir que técnica usar  Anestesia local más común: FACO  LA > 26mm mayor riesgo de perforación ocular  > control del dolor : anestesia tópica  No hay ninguna técnica segura
  • 59.  DELIRIO 1. Emergencia 2. Delirio POP  DISFUNCIÓN COGNITIVA POP
  • 60. DELIRIO 1. EMERGENCIA: Resuelve en minutos 1. DELIRIO POP 1-3 día. Con los días recuperación completa. I: 5-15%. FR: Malnutrición, medicamentos, alt. hidroelectrolíticas, iatrogenia, Pre: > 70 años, OH, uso de narcóticos en preparación, depresión Peri: Sangrado, trasfusiones , dolor
  • 61. Detectar 1.Disfunción cognitiva 2.Deprivación del sueño 3.Inmovilización 4.Problemas visuales 5.Problemas auditivos 6.Deshidratación Si se agitan tener en cuenta Haloperidol (vida media 72 horas en ancianos) BZD ( Agitación paradójica)
  • 62. DISFUNCIÓN COGNITIVA POP 25%: 2-10 días 10%: 3 meses 5%: 6 meses 1%: 1 año FR: Edad avanzada, cx >, duración de la anestesia, pocos años de educación, 2das cx, infecciones, complicaciones pulmonares, dolor agudo POP. HIPOXEMIA E ISQUEMIA
  • 63. Dolor Postoperatorio  Principales fuentes de dolor: Manipulación CORNEA Iris Cuerpo ciliar y esclera  Estimulación térmica - criopexia  Bloqueo analgésico alternativa
  • 64. ¿ QUE DICEN LAS GUIAS?

Notas del editor

  1. Condiciones cardiacas activas
  2. &gt; 3 alto riesgo
  3. El objetivo fundamental del tratamiento perioperatorio con bloqueadores beta es la reducción del consumo miocárdico de oxígeno mediante la reducción de la frecuencia cardiaca, lo cual resulta en una prolongación del llenado diastólico y en una menor contractilidad miocárdica72. Otros factores cardioprotectores que ofrece son la redistribución del flujo coronario al subendocardio, la estabilización de la placa y un aumento del umbral de la fibrilación ventricular72
  4. Con el retrobulbar deja de ver rapido. Con el peribulbar no. La complicacion mas comun del subtenionano es la quemosis y la hemorragia subconjuntival
  5. Muy sensible a gram – Buena penetracion a camara anterior
  6. patients received an infusion of 0.5 μg/kg dexmedetomidine over 10 minutes followed by a maintenance infusion at a rate of 0.2 μg/kg/hr remifentanil by target controlled infusion to reach a 1 ng/ml target effect site concentration (Cet).
  7. Simula estaio 2 de guedel