SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
FACULTAD DE MEDICINA
NÚCLEO CALABOZO
Facilitador:
Dr. Enzo Troisi
2do año de Medicina
Sección 02
Bachilleres:
José Azuaje C.I 28094370
Elimar Zapata C.I 27963312
Jairis Herrera C.I 27570028
Rommer Bolívar C.I 27653612
Maryoly López C.I 27938428
1. La sangre circula
por los vasos
sanguíneos .
2. El cuerpo humano
tiene 5 litros.
La sangre tiene importancia fundamental
para el mantenimiento de la homeostasia
normal del organismo
Las formas de los eritrocitos pueden
cambiar mucho a medida que las células
son exprimidas a través de los
capilares
Son rosados por la captación
eosina
En las primeras semanas de vida embrionaria, los
eritrocitos nucleados se producen en el saco
vitelino.
Durante el segundo trimestre de gestación, el hígado es
el principal órgano productor de eritrocitos, pero
también se produce un número razonable.
Durante el último mes de gestación y tras el
nacimiento, los eritrocitos se producen exclusivamente
en la médula ósea.
Inductores del
Crecimiento.
Inductores de la
Diferenciación.
Muy poca hemoglobina 34%
Pasan por la medula ósea por
los capilares por diapédesis
Es una hormona que se forma
principalmente en:
90%
10%
Maduración de Eritrocitos.
Macrocitos
* Membrana
Frágil.
*Tamaño Irregular.
*Vida 1/3 de lo
Normal.
HCL
Factor
Intrínseco
Células
Parietales
* Pinositosis
* Anemia Perniciosa
Es un compuesto complejo de hierro y proteína que
forma parte del hematíes
- Hombres: 12.5 y 16.5 ( gr por decilitro (g / dl)
- Mujeres:11.5 y 15 gr por decilitro (g / dl)
- Recién Nacidos:16.5 – 19.5 (g / dl)
- Niños: 11.2 – 16.5 (g / dl )
- Hemoglobina Fetal: < 2%
- Hemoglobina A2: < 3%}
- Metahemoglobina H : 0%
- Hemoglobina H: <3.5%
Índice hematimetricos
• Numero de hematíes: 4 – 5,5
millones/ml
• Hemoglobina: 12 – 16 g/dl
• Volumen Corpuscular Medio: 80 – 99
femtolitro.
• Hemoglobina Corpuscular Media: 27
– 32 picog.
• Concentración de Hemoglobina
Comparado con el Hematocrito : 32 –
36 % g/dl
Son los parámetros que relacionan el índice de hematocrito.
Clasificación Polinucleares:
* Neutrófilos
* Basófilos
* Eosinófilos
Mononucleares:
*Linfocitos:
- Linfocito B
- Linfocito T
*Monocito
Neutrófilos
Defienden al organismo contra
infecciones bacterianas o por
hongos.
Eosinófilos
También son células
inflamatorias
predominantes durante
una reacción alérgica.
Basófilos
Estos gránulos son
característicamente azules
bajo la tinción.
Monocito
Su Núcleo tiene Forma de
Riñón y no tienen gránulos y
contiene abundante
citoplasma.
Fases de la Fagocitosis
También llamadas trombocitos son discos
diminutos de 1 a 4 micrómetros de diámetro.
Las plaquetas tienen como función principal llegar
a lugares donde la célula se encuentra dañada
Leucocitos – Glóbulos Blancos
5.000 – 10.000 mil / mm3
° Mielocitos: 0% (0 mm3)
° Neutrófilos Juveniles: 3-5% (150-400
mm3)
° Neutrófilos Segmentados: 54% - 62%
(3.000-5.800 mm3)
° Linfocitos: 25 – 33% (1.500 – 3.000
mm3)
° Monocitos: 3 – 7% (285 – 500 mm3)
° Eosinófilos: 1 – 3% (50 - 250 mm3
° Basófilos: 0 – 0.75% (15 – 50 mm3)
° Plaquetas: 150.000 – 450.000 / mm3
Valores Hematológicos
Eritrocitos
Hemoglobin
a
Sistema Inmunológico
Sistema Inmune
Permite mantener la Homeostasis frente a
agresiones externas . ( Agentes Patógenos) ( Físico
Químico)
Existen dosTipos : 1- Inmunidad Inespecífica
2- Inmunidad Especifica.
Humoral y celular
Linfocitos
Origen
Función
Características
Tipos de LinfocitosT
Procede de la Medula ósea y completan su
maduración en elTimo y podemos identificar
diferentes tipos de linfocitosT.
1- Cito-tóxicos.
2-Cooperadores.
3-Auxiliares.
4-Reguladores
Linfocitos B
Son un tipo de linfocitos y un componente
esencial de la respuesta inmune humoral.
1-Celulas Plasmáticas .
2-Celulas B de Memoria.
Gracias..

Más contenido relacionado

Similar a Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptx

Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangreguest4f2b4fc
 
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
Miguel Coba Ballestas
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular iangelfragosonieto
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular Iangelfragosonieto
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
SentimientoAndinoBol
 
Conceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargasConceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargas
Ginna Guzman
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
fisiologia
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1elgrupo13
 
Hematopoyesis Diapositivas con información
Hematopoyesis Diapositivas con informaciónHematopoyesis Diapositivas con información
Hematopoyesis Diapositivas con información
AnibellTorrealba1
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
Componentes de la Sangre
Componentes de la SangreComponentes de la Sangre
Componentes de la Sangre
madeleyneamairanyalarconrojas
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
yoleizamota1
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Jenny Moreta
 

Similar a Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptx (20)

Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
 
Conceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargasConceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargas
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
 
Hematopoyesis Diapositivas con información
Hematopoyesis Diapositivas con informaciónHematopoyesis Diapositivas con información
Hematopoyesis Diapositivas con información
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Componentes de la Sangre
Componentes de la SangreComponentes de la Sangre
Componentes de la Sangre
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Hematop
HematopHematop
Hematop
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 

Más de JoseAzuajeGonzalez

Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivasFractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
JoseAzuajeGonzalez
 
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
JoseAzuajeGonzalez
 
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptxRETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Fondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptxFondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdfclase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Traslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdfTraslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
RCP 2.pptx
RCP  2.pptxRCP  2.pptx
RCP 2.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Sistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdfSistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
dermatologia generalidades.pptx
dermatologia generalidades.pptxdermatologia generalidades.pptx
dermatologia generalidades.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Mononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdfMononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Sulfonamidas
Sulfonamidas Sulfonamidas
Sulfonamidas
JoseAzuajeGonzalez
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdfHemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Tetraciclinas
Tetraciclinas Tetraciclinas
Tetraciclinas
JoseAzuajeGonzalez
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 

Más de JoseAzuajeGonzalez (20)

Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivasFractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
 
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
 
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
 
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptxRETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
 
Fondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptxFondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptx
 
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdfclase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
 
Traslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdfTraslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdf
 
RCP 2.pptx
RCP  2.pptxRCP  2.pptx
RCP 2.pptx
 
Sistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdfSistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdf
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
 
dermatologia generalidades.pptx
dermatologia generalidades.pptxdermatologia generalidades.pptx
dermatologia generalidades.pptx
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
 
Mononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdfMononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdf
 
Sulfonamidas
Sulfonamidas Sulfonamidas
Sulfonamidas
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdfHemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
 
Tetraciclinas
Tetraciclinas Tetraciclinas
Tetraciclinas
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” FACULTAD DE MEDICINA NÚCLEO CALABOZO Facilitador: Dr. Enzo Troisi 2do año de Medicina Sección 02 Bachilleres: José Azuaje C.I 28094370 Elimar Zapata C.I 27963312 Jairis Herrera C.I 27570028 Rommer Bolívar C.I 27653612 Maryoly López C.I 27938428
  • 2. 1. La sangre circula por los vasos sanguíneos . 2. El cuerpo humano tiene 5 litros.
  • 3. La sangre tiene importancia fundamental para el mantenimiento de la homeostasia normal del organismo
  • 4.
  • 5. Las formas de los eritrocitos pueden cambiar mucho a medida que las células son exprimidas a través de los capilares Son rosados por la captación eosina
  • 6. En las primeras semanas de vida embrionaria, los eritrocitos nucleados se producen en el saco vitelino.
  • 7. Durante el segundo trimestre de gestación, el hígado es el principal órgano productor de eritrocitos, pero también se produce un número razonable.
  • 8. Durante el último mes de gestación y tras el nacimiento, los eritrocitos se producen exclusivamente en la médula ósea.
  • 10. Muy poca hemoglobina 34% Pasan por la medula ósea por los capilares por diapédesis
  • 11. Es una hormona que se forma principalmente en: 90% 10%
  • 12. Maduración de Eritrocitos. Macrocitos * Membrana Frágil. *Tamaño Irregular. *Vida 1/3 de lo Normal. HCL Factor Intrínseco Células Parietales * Pinositosis * Anemia Perniciosa
  • 13. Es un compuesto complejo de hierro y proteína que forma parte del hematíes
  • 14.
  • 15.
  • 16. - Hombres: 12.5 y 16.5 ( gr por decilitro (g / dl) - Mujeres:11.5 y 15 gr por decilitro (g / dl) - Recién Nacidos:16.5 – 19.5 (g / dl) - Niños: 11.2 – 16.5 (g / dl ) - Hemoglobina Fetal: < 2% - Hemoglobina A2: < 3%} - Metahemoglobina H : 0% - Hemoglobina H: <3.5% Índice hematimetricos • Numero de hematíes: 4 – 5,5 millones/ml • Hemoglobina: 12 – 16 g/dl • Volumen Corpuscular Medio: 80 – 99 femtolitro. • Hemoglobina Corpuscular Media: 27 – 32 picog. • Concentración de Hemoglobina Comparado con el Hematocrito : 32 – 36 % g/dl Son los parámetros que relacionan el índice de hematocrito.
  • 17. Clasificación Polinucleares: * Neutrófilos * Basófilos * Eosinófilos Mononucleares: *Linfocitos: - Linfocito B - Linfocito T *Monocito
  • 18. Neutrófilos Defienden al organismo contra infecciones bacterianas o por hongos.
  • 21. Monocito Su Núcleo tiene Forma de Riñón y no tienen gránulos y contiene abundante citoplasma.
  • 22. Fases de la Fagocitosis
  • 23. También llamadas trombocitos son discos diminutos de 1 a 4 micrómetros de diámetro. Las plaquetas tienen como función principal llegar a lugares donde la célula se encuentra dañada
  • 24. Leucocitos – Glóbulos Blancos 5.000 – 10.000 mil / mm3 ° Mielocitos: 0% (0 mm3) ° Neutrófilos Juveniles: 3-5% (150-400 mm3) ° Neutrófilos Segmentados: 54% - 62% (3.000-5.800 mm3) ° Linfocitos: 25 – 33% (1.500 – 3.000 mm3) ° Monocitos: 3 – 7% (285 – 500 mm3) ° Eosinófilos: 1 – 3% (50 - 250 mm3 ° Basófilos: 0 – 0.75% (15 – 50 mm3) ° Plaquetas: 150.000 – 450.000 / mm3 Valores Hematológicos Eritrocitos Hemoglobin a
  • 25. Sistema Inmunológico Sistema Inmune Permite mantener la Homeostasis frente a agresiones externas . ( Agentes Patógenos) ( Físico Químico) Existen dosTipos : 1- Inmunidad Inespecífica 2- Inmunidad Especifica. Humoral y celular
  • 27. Tipos de LinfocitosT Procede de la Medula ósea y completan su maduración en elTimo y podemos identificar diferentes tipos de linfocitosT. 1- Cito-tóxicos. 2-Cooperadores. 3-Auxiliares. 4-Reguladores
  • 28. Linfocitos B Son un tipo de linfocitos y un componente esencial de la respuesta inmune humoral. 1-Celulas Plasmáticas . 2-Celulas B de Memoria.
  • 29.
  • 30.