SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA
DERMAROLOGICA
LA PIEL
● La piel es el órgano más grande del cuerpo
humano que delimita el cuerpo y permite la
comunicación con el medio que nos rodea. Es
un órgano de gran tamaño que tiene una
superficie de alrededor 2 metros cuadrados y
supone aproximadamente entre el 6 y el 7%
del peso corporal.
FUNCIONES DE LA PIEL
La piel tiene importantes funciones entre las que podemos mencionar:
 Separa el contenido corporal del medio en el que se encuentra
 Acción protectora contra agresiones externas: traumáticas, físicas (radiaciones), químicas. Es
una barrera natural para los patógenos ambientales.
 Por su capa cornea queratinizada posee permeabilidad selectiva al agua, impidiendo que
entre o salga agua y electrolitos.
 Mediante la melanina, regula el paso de rayos ultravioleta.
 Mediante la dermis, actúa como reserva de agua y electrolitos y por consiguiente mantiene el
contenido del medio interno.
 Sus numerosos receptores neurológicos sensitivos aportan valiosa información al sensorio
sobre el medio en el que se encuentra el individuo y los diferentes estímulos con los que
interactúa.
 El sebo que produce sus glándulas sebáceas sirve para lubricar la piel, es bacteriostático y
favorece la humedad de la piel, retardando el proceso de evaporación del agua y controlando
la temperatura corporal.
ESTRUCTURA DE LA PIEL
Está constituida por tres bloques:
 Epidermis: es la más superficial, la más
delgada y muy celular.
 Dermis: es mucho más gruesa, está
constituida por tejido conjuntivo que es
atravesado por numerosos vasos y nervios
y en está se localizan los anejos cutáneos.
 Hipodermis: es la capa más profunda,
está constituida por un tejido adiposo que
también se conoce como tejido subcutáneo
graso.
Epidermis
Es la capa más superficial, la que presenta
una capa externa formada por células
muertas queratinizadas, las que son
eliminadas constantemente, llamada capa
córnea y una capa más profunda, de células
vivas, estratificadas, no queratinizadas y que
se originan del estrato más profundo,
llamada germinativa o basal.
Dermis
Parte de la piel que está situada por debajo de la
epidermis y se halla separado de ella por la
"unión dermo-epidermica". La dermis es como
una maya esponjosa donde se sitúan numerosas
fibras asociadas a una matriz intercelular o
sustancia fundamental y con escasos elementos
celulares propios.
Hipodermis
Es una capa de tejido subcutáneo que
continúa a la dermis formada por tejido
conectivo laxo. Su espesor es muy variable
dependiendo de la localización y las
condiciones anatómicas del individuo.
Formada por tejido adiposo muy
vascularizado que además de servir como
almacén de energía, actúa como aislante
térmico.
Glandulas sudoriparas
Glándulas Ecrinas Se caracterizan porque el conducto
excretor que poseen se abre directamente a la
superficie mediante un orificio denominado poro
sudoríparo, mientras que la zona excretora suele tener
una forma de ovillo que se encuentra situada en la
dermis próxima a la unión dermo-hipodérmica.
Glándulas Apocrinas Se caracterizan porque su
producto excretor se abre al "conducto piloso"; esta
secreción se caracteriza porque es más lechosa,
viscosa y esta formada por agua, pero destaca
sobre todo porque es rica en grasa.
Glándulas Sebáceas Son glándulas asociadas
frecuentemente a los pelos y que se caracterizan por
presentar una agrupación celular que aparece como
envuelta por una cápsula o una bolsa donde se alojan
pequeñas glandulitas
Pelo y Uñas
Son órganos asociados a la dermis que se encuentran
compuestos por distintas columnas de células soldadas
unas a otras y que se caracterizan porque están
queratinizadas.
Son laminas endurecidas formadas
principalmente por queratina que están
asociadas a la dermis
Vascularización e Inervación
Semiologia Dermatologica
INSPECCION
Por medio de la inspección podemos determinar los siguientes aspectos:
Color de la piel
Humedad y lubricación
Presencia de lesiones
PALPACIÓN
Temperatura
Sensibilidad
Humedad y lubricación
Textura
Turgencia y movilidad
Examen fisico del pelo
 Color: evaluaremos aquí el color (castaño, cano, etc.) y las
posibles alteraciones que pueda presentar como por ejemplo
la discromotriquia una decoloración del pelo comúnmente
evidenciable en los pacientes con desnutrición crónica y
conocido como el signo de la bandera.
 Cantidad: Puede ser ralo (fino y escaso), escaso o
abundante.
 Distribución: Androide (tipo masculino) o ginecoide (tipo
femenino).
 Grosor: Fino o grueso.
 Resistencia: Quebradizo o no.
 Implantación: Bien implantado y mal implantado (se
desprende con facilidad al halarlo.
 Lubricación: Seco o lubricado.
Evaluacion clinica de las uñas
Alteraciones de la forma
• Uñas en vidrio de reloj (A) uñas en cuchara o
coiloniquia (B)
Determinación del Angulo de las uñas
• El ángulo entre la uña del dedo normal y su base es
aproximadamente 160º.Patológicamente puede
aumentar a más de 180º como en los dedos en palillo
de tambor en donde hay hipertrofia de la base de la
uña.
Vascularización:
• La placa ungueal es transparente, presionándola
intermitentemente se observa el llenado capilar que se producirá
en un tiempo menor de tres segundos.
Grosor y dureza
• Gruesas en el hipotiroidismo, quebradizas en algunas anemias o
procesos de Isquemia locales
Presencia de lesiones de la uña y tejido circundante
Como infecciones micóticas o bacterianas.
Lesiones elementales de la piel
Macula y macha
Pápula y placa
Nódulo y tumor
Vesícula y ampolla
Lesiones
secundarias
Escamas
Ulceras
Costras
Excoriaciones
Fisuras
Pústulas
Cicatrices
costra
 Tipo de lesión (Ejemplo pápula, ulcera, mancha, etc.)
 Localización de la lesión.
 Forma (Redondeadas, Ovaladas, Triangulares, rectangulares).
 Color: (azuladas, grisáceas o cenizas, hipocromicas, acromicas, eritematosas,
violáceas, purpúricas o combinaciones).
 Borde: definido (irregulares, festoneados, circinados o en baston e infiltrado que
es el que se entremezcla con la piel sana) o borde o no definido.
 Fondo: Fisurado, escamoso, sangrante, purulento, serohematico, hemato
purulento, cicatrizal.
 Tamaño en centímetros o milímetros. Si son múltiples iniciar por la de menor
tamaño y terminar con la de mayor tamaño.
 Superficie lisa o rugosa.
 Temperatura: fría, caliente o de igual temperatura con respecto al resto de la
piel.
 Prurito: es pruriginosa o no.
 Cambios con la presión como hacerse eritematosa o pálida.
Descripción de las lesiones
Principales medicamentos dermatologicos
Corticoides
Clasificación de principales corticoides tópicos:
 Hidrocortisona (microsona 0,5-1%)
 Hidrocortisona acetato (Fenitrol 1%)
 Triamcinolona (Ledercort)
 Dexametasona (Butiol gel)
 Betametasona 17 valerato (Diprosone)
 Valerianato de difluocortolona (Nerisona)
 Acetonida de fluocinolona (Synalar) -Fluocort olona
(Ultracur)
 Desonide (Esteronida)
 Amicinonida (Visderm)
 Mometasona (Elocon)
 Prednicarbato( Primaderm)
 Clobetasol (Clobesol)
Retinoides
 Acido retinoico o Tretinoina
 Isotretinoina
 Etretinato
AGENTES ANTIMICROBIANOS
DERMATOLÓGICOS
ANTIBIÓTICOS TÓPICOS
AMINOGLUCÓSIDOS
• Gentamicina (Gentamina)
• Neomicina (Neomicina base)
• Neomicina+Bacitracina+Polimixina
B (Nebapol B) II-
RIFAMICINAS
• Rifamicina S.V. (Rifocina)
QUIMIOTERÁPICOS
• Acido fusídico 2% (Fucidin)
ANTIMICÓTICOS TÓPICOS
Imidazólicos
• Clotrimazol (Empecid)
• Miconazol (Dactarían)
• Ketoconazol (Orifungal)
• Bifonazol (Mycospor)
• Econazol (Micocide)
• Isoconazol (Mupaten)
• Oxiconazol (Oxistat)
Alilamidas
• Amorolfina (Locetar)
• Terbinafina (Lamisid)
• Ciclopiroxolamina (Loprox)
Espectro reducido
• Griseofulvina (Griseocrem)
• Tolnaftato
Espectro selectivo
• Nistatina (Micostatin)
AGENTES ANTIVIRÓSICOS
Aciclovir
Idoxuridina
Interferón humano
Our team
John Doe
Sarah James
You can replace the
image on the screen
with your own
You can replace the
image on the screen
with your own
Megan Parker
You can replace the
image on the screen
with your own
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
References
You can replace the image on
the screen with your own work.
Just right-click on it and select
“Replace image”
Download
our guide
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourwebsite.com
Thanks
Please keep this slide for attribution
Icon Pack
Alternative resources
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template:
Vectors
● Flat design hand sticker set
Resources
Photos
● Close-up black and white hand
● Close up portrait of senior woman
● Confident middle aged man
portrait
● Portrait of a young
businesswoman holding
eyeglasses in hand against gray
backdrop
Vectors
● Hand drawn composition of
mosquito biting a I
● Hand drawn composition of
mosquito biting a II
● Doodle monocolor medical
certificate
Icons
● Icon pack: dermatology
Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites:

Más contenido relacionado

Similar a dermatologia generalidades.pptx

Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Estructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEstructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEleazar De Los Santos
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Diiana Carolina
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos
 
pielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptxpielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptx
AndresOropeza12
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
pielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdfpielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdf
JesusTello16
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
Noe2468
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Noel Álvarez
 
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaengels
 
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
Emilyvaleska1
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercingEnky
 

Similar a dermatologia generalidades.pptx (20)

Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
Estructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEstructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la Piel
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
 
pielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptxpielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
pielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdfpielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdf
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysa
 
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptxEMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL - G6..pptx
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 

Más de JoseAzuajeGonzalez

Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivasFractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
JoseAzuajeGonzalez
 
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
JoseAzuajeGonzalez
 
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptxRETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Fondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptxFondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdfclase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptx
Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptxHematopoyesis 1 diapositivas José .pptx
Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Traslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdfTraslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
RCP 2.pptx
RCP  2.pptxRCP  2.pptx
RCP 2.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Sistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdfSistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Mononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdfMononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Sulfonamidas
Sulfonamidas Sulfonamidas
Sulfonamidas
JoseAzuajeGonzalez
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdfHemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Tetraciclinas
Tetraciclinas Tetraciclinas
Tetraciclinas
JoseAzuajeGonzalez
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 

Más de JoseAzuajeGonzalez (20)

Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivasFractura del Peñasco..pptx diapositivas
Fractura del Peñasco..pptx diapositivas
 
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
Dr. José Azuaje Ficha UCI diapositivas..
 
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
 
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptxRETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
RETENCION AGUDA DE ORINA.pptx
 
Fondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptxFondo de ojo diapositivas .pptx
Fondo de ojo diapositivas .pptx
 
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdfclase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
clase13vih-sidaexamen-171116150336.pdf
 
Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptx
Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptxHematopoyesis 1 diapositivas José .pptx
Hematopoyesis 1 diapositivas José .pptx
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
 
Traslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdfTraslado de Px Crítico .pdf
Traslado de Px Crítico .pdf
 
RCP 2.pptx
RCP  2.pptxRCP  2.pptx
RCP 2.pptx
 
Sistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdfSistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdf
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
 
Mononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdfMononucleosis .pdf
Mononucleosis .pdf
 
Sulfonamidas
Sulfonamidas Sulfonamidas
Sulfonamidas
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdfHemorragia del 1 trimestre.pdf
Hemorragia del 1 trimestre.pdf
 
Tetraciclinas
Tetraciclinas Tetraciclinas
Tetraciclinas
 
Diapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptxDiapositiva Alumbramiento.pptx
Diapositiva Alumbramiento.pptx
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

dermatologia generalidades.pptx

  • 2. LA PIEL ● La piel es el órgano más grande del cuerpo humano que delimita el cuerpo y permite la comunicación con el medio que nos rodea. Es un órgano de gran tamaño que tiene una superficie de alrededor 2 metros cuadrados y supone aproximadamente entre el 6 y el 7% del peso corporal.
  • 3. FUNCIONES DE LA PIEL La piel tiene importantes funciones entre las que podemos mencionar:  Separa el contenido corporal del medio en el que se encuentra  Acción protectora contra agresiones externas: traumáticas, físicas (radiaciones), químicas. Es una barrera natural para los patógenos ambientales.  Por su capa cornea queratinizada posee permeabilidad selectiva al agua, impidiendo que entre o salga agua y electrolitos.  Mediante la melanina, regula el paso de rayos ultravioleta.  Mediante la dermis, actúa como reserva de agua y electrolitos y por consiguiente mantiene el contenido del medio interno.  Sus numerosos receptores neurológicos sensitivos aportan valiosa información al sensorio sobre el medio en el que se encuentra el individuo y los diferentes estímulos con los que interactúa.  El sebo que produce sus glándulas sebáceas sirve para lubricar la piel, es bacteriostático y favorece la humedad de la piel, retardando el proceso de evaporación del agua y controlando la temperatura corporal.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA PIEL Está constituida por tres bloques:  Epidermis: es la más superficial, la más delgada y muy celular.  Dermis: es mucho más gruesa, está constituida por tejido conjuntivo que es atravesado por numerosos vasos y nervios y en está se localizan los anejos cutáneos.  Hipodermis: es la capa más profunda, está constituida por un tejido adiposo que también se conoce como tejido subcutáneo graso.
  • 5. Epidermis Es la capa más superficial, la que presenta una capa externa formada por células muertas queratinizadas, las que son eliminadas constantemente, llamada capa córnea y una capa más profunda, de células vivas, estratificadas, no queratinizadas y que se originan del estrato más profundo, llamada germinativa o basal.
  • 6. Dermis Parte de la piel que está situada por debajo de la epidermis y se halla separado de ella por la "unión dermo-epidermica". La dermis es como una maya esponjosa donde se sitúan numerosas fibras asociadas a una matriz intercelular o sustancia fundamental y con escasos elementos celulares propios.
  • 7. Hipodermis Es una capa de tejido subcutáneo que continúa a la dermis formada por tejido conectivo laxo. Su espesor es muy variable dependiendo de la localización y las condiciones anatómicas del individuo. Formada por tejido adiposo muy vascularizado que además de servir como almacén de energía, actúa como aislante térmico.
  • 8. Glandulas sudoriparas Glándulas Ecrinas Se caracterizan porque el conducto excretor que poseen se abre directamente a la superficie mediante un orificio denominado poro sudoríparo, mientras que la zona excretora suele tener una forma de ovillo que se encuentra situada en la dermis próxima a la unión dermo-hipodérmica. Glándulas Apocrinas Se caracterizan porque su producto excretor se abre al "conducto piloso"; esta secreción se caracteriza porque es más lechosa, viscosa y esta formada por agua, pero destaca sobre todo porque es rica en grasa. Glándulas Sebáceas Son glándulas asociadas frecuentemente a los pelos y que se caracterizan por presentar una agrupación celular que aparece como envuelta por una cápsula o una bolsa donde se alojan pequeñas glandulitas
  • 9. Pelo y Uñas Son órganos asociados a la dermis que se encuentran compuestos por distintas columnas de células soldadas unas a otras y que se caracterizan porque están queratinizadas. Son laminas endurecidas formadas principalmente por queratina que están asociadas a la dermis
  • 11. Semiologia Dermatologica INSPECCION Por medio de la inspección podemos determinar los siguientes aspectos: Color de la piel Humedad y lubricación Presencia de lesiones
  • 12.
  • 14. Examen fisico del pelo  Color: evaluaremos aquí el color (castaño, cano, etc.) y las posibles alteraciones que pueda presentar como por ejemplo la discromotriquia una decoloración del pelo comúnmente evidenciable en los pacientes con desnutrición crónica y conocido como el signo de la bandera.  Cantidad: Puede ser ralo (fino y escaso), escaso o abundante.  Distribución: Androide (tipo masculino) o ginecoide (tipo femenino).  Grosor: Fino o grueso.  Resistencia: Quebradizo o no.  Implantación: Bien implantado y mal implantado (se desprende con facilidad al halarlo.  Lubricación: Seco o lubricado.
  • 15. Evaluacion clinica de las uñas Alteraciones de la forma • Uñas en vidrio de reloj (A) uñas en cuchara o coiloniquia (B) Determinación del Angulo de las uñas • El ángulo entre la uña del dedo normal y su base es aproximadamente 160º.Patológicamente puede aumentar a más de 180º como en los dedos en palillo de tambor en donde hay hipertrofia de la base de la uña.
  • 16. Vascularización: • La placa ungueal es transparente, presionándola intermitentemente se observa el llenado capilar que se producirá en un tiempo menor de tres segundos. Grosor y dureza • Gruesas en el hipotiroidismo, quebradizas en algunas anemias o procesos de Isquemia locales Presencia de lesiones de la uña y tejido circundante Como infecciones micóticas o bacterianas.
  • 17. Lesiones elementales de la piel Macula y macha Pápula y placa Nódulo y tumor Vesícula y ampolla
  • 18.
  • 21.  Tipo de lesión (Ejemplo pápula, ulcera, mancha, etc.)  Localización de la lesión.  Forma (Redondeadas, Ovaladas, Triangulares, rectangulares).  Color: (azuladas, grisáceas o cenizas, hipocromicas, acromicas, eritematosas, violáceas, purpúricas o combinaciones).  Borde: definido (irregulares, festoneados, circinados o en baston e infiltrado que es el que se entremezcla con la piel sana) o borde o no definido.  Fondo: Fisurado, escamoso, sangrante, purulento, serohematico, hemato purulento, cicatrizal.  Tamaño en centímetros o milímetros. Si son múltiples iniciar por la de menor tamaño y terminar con la de mayor tamaño.  Superficie lisa o rugosa.  Temperatura: fría, caliente o de igual temperatura con respecto al resto de la piel.  Prurito: es pruriginosa o no.  Cambios con la presión como hacerse eritematosa o pálida. Descripción de las lesiones
  • 22. Principales medicamentos dermatologicos Corticoides Clasificación de principales corticoides tópicos:  Hidrocortisona (microsona 0,5-1%)  Hidrocortisona acetato (Fenitrol 1%)  Triamcinolona (Ledercort)  Dexametasona (Butiol gel)  Betametasona 17 valerato (Diprosone)  Valerianato de difluocortolona (Nerisona)  Acetonida de fluocinolona (Synalar) -Fluocort olona (Ultracur)  Desonide (Esteronida)  Amicinonida (Visderm)  Mometasona (Elocon)  Prednicarbato( Primaderm)  Clobetasol (Clobesol) Retinoides  Acido retinoico o Tretinoina  Isotretinoina  Etretinato
  • 23. AGENTES ANTIMICROBIANOS DERMATOLÓGICOS ANTIBIÓTICOS TÓPICOS AMINOGLUCÓSIDOS • Gentamicina (Gentamina) • Neomicina (Neomicina base) • Neomicina+Bacitracina+Polimixina B (Nebapol B) II- RIFAMICINAS • Rifamicina S.V. (Rifocina) QUIMIOTERÁPICOS • Acido fusídico 2% (Fucidin) ANTIMICÓTICOS TÓPICOS Imidazólicos • Clotrimazol (Empecid) • Miconazol (Dactarían) • Ketoconazol (Orifungal) • Bifonazol (Mycospor) • Econazol (Micocide) • Isoconazol (Mupaten) • Oxiconazol (Oxistat) Alilamidas • Amorolfina (Locetar) • Terbinafina (Lamisid) • Ciclopiroxolamina (Loprox) Espectro reducido • Griseofulvina (Griseocrem) • Tolnaftato Espectro selectivo • Nistatina (Micostatin)
  • 25. Our team John Doe Sarah James You can replace the image on the screen with your own You can replace the image on the screen with your own Megan Parker You can replace the image on the screen with your own
  • 26. ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher References
  • 27. You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image” Download our guide
  • 28. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Do you have any questions? youremail@freepik.com +91 620 421 838 yourwebsite.com Thanks Please keep this slide for attribution
  • 30. Alternative resources Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template: Vectors ● Flat design hand sticker set
  • 31. Resources Photos ● Close-up black and white hand ● Close up portrait of senior woman ● Confident middle aged man portrait ● Portrait of a young businesswoman holding eyeglasses in hand against gray backdrop Vectors ● Hand drawn composition of mosquito biting a I ● Hand drawn composition of mosquito biting a II ● Doodle monocolor medical certificate Icons ● Icon pack: dermatology Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites: