SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATURIA
EN
PEDIATRIA
MARVIN QUIROS GUZMAN
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
DEFINICION.
EPIDEMIOLOGIA
HISTORIA CLINICA
DIAGNOSTICO
EXAMNES DE LABORATORIO
EXAMENES DE GABINETE
CRX DE INGRESO HOSPITALARIO
CONCLUSIONES
CONTENIDOS
"La hematuria se define como
aquella presencia anormal de
hematíes en orina, ya sean
procedentes del riñón o de las vías
urinarias, visibles a simple vista
(hematuria macroscópica) o
aparentes solo en el análisis
microscópico de la orina
(microhematuria)"
DEFINICION
Aproximadamente, el 4% de los niños
en edad escolar presentan
microhematuria si se valora una sola
muestra de orina, no obstante este
porcentaje desciende al 1% si se exige
la positividad en dos muestras
consecutivas.
La combinación de hematuria y
proteinuria, añade un alto riesgo de
enfermedad renal.
EPIDEMIOLOGIA
1. Inicio de hematuria
macroscópicamente visible.
2. Hallazgo de hematuria
microscópica durante la valoración
de un cuadro clínico donde existe
participación urinaria, abdominal o
sistémica.
3. Hallazgo casual en paciente
asintomático al que se le realiza un
estudio de orina por otro motivo
FORMAS DE DECTECCION HEMATURIA EN LA PRACTICA
CLINICA
HITORIA CLINICA
EXAMEN FISICO
PASOS EN EL MANEJO PRACTICO ANTE LA SOSPECHA
HEMATURIA
A- Primer paso: confirmar la hematuria B- Segundo paso: orientar su origen
(glomerular o no glomerular)
C- Tercer paso: clasificar y
evaluar etiología
D-Criterios de valoración de
una hematuria
La muestra de orina ideal será la
recién emitida (para evitar la lisis de
los hematíes) y obtenida de la
primera micción de la mañana, ya
que los hematíes se conservan mejor
en orinas ácidas y concentradas. Se
debe evitar el sondaje vesical y el
ejercicio físico intenso previos, al
menos, 48 horas antes de la recogida,
y no demorar el estudio más de una
hora a temperatura ambiente.
A- CONFIRMAR LA HEMATURIA
FALSOS POSITIVOS
Una historia clínica adecuada
permitirá establecer, en un gran
porcentaje de casos, una
aproximación inicial respecto al
origen glomerular o urológico de la
hematuria, proporcionará claves
diagnósticas orientativas y
determinará secundariamente la
indicación de estudios
complementarios y/o de valoración en
el ámbito especializado.
B- SEGUNDO PASO: ORIENTAR SU ORIGEN (GLOMERULAR O NO
GLOMERULAR)
C- TERCER PASO: CLASIFICAR Y EVALUAR ETIOLOGÍA
D- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA HEMATURIA EN LA EDAD
PEDIÁTRICA
EXAMENES DE
LABORATORIO
v Estudio inmunológico (anticuerpos
antinucleares, anti-DNA,
antimembrana basal ANCA, ASLO,
C3, C4, CH50, inmunoglobulinas,
inmunocomplejos circulantes)
v Serología hepatitis B, hepatitis C,
VIH; VEB, CMV.
v EGO Y UROCULTIVO
v Cuantificación urinaria de calcio
(índice Ca/ Cr o calciuria en 24
horas).
v Estudio metabólico de riesgo
litógeno (uricosuria, citraturia,
fosfaturia y oxaluria).
v Hemograma y reactantes de
fase aguda (proteína C reactiva y
velocidad de sedimentación).
v Bioquímica sanguínea (urea,
creatinina, ionograma, ácido
úrico) para descartar
insuficiencia renal asociada
v Cuantificación de proteinuria
(índice proteína/ creatinina o
proteinuria en 24 horas).
Ecografía abdominal: actualmente es el estudio
de imagen de primera elección por su gran
utilidad, nula agresividad y bajo coste.
Otros exámenes radiológicos (radiografía
simple abdomen, cistografía, TC, RM, UIV,
estudios con radioisótopos DMSA, MAG3) se
indicarán de acuerdo con los datos obtenidos de
la historia clínica y de la exploración física, y
con los hallazgos ecográficos.
ESTUDIOS
RADIOLOGICOS
ü Hematuria asociada a proteinuria persistente.
ü Evolución prolongada de una hematuria microscópica
persistente con historia familiar de insuficiencia renal en edad
adulta temprana (con/sin proteinuria) o con gran angustia de los
padres sobre diagnóstico y pronóstico.
ü Sospecha de lupus eritematoso sistémico (LES) u otra
enfermedad sistémica grave.
ü Glomerulonefritis rápidamente progresivas.
ü Glomerulonefritis agudas con descenso del C3, hipertensión
arterial y/o insuficiencia renal que no se recuperan tras 8-12
semanas de evolución.
INDICACIONES
BIOPSIA RENAL
o Alteracion del estado general o estado
hemodinamico.
o Deterioro de la funcion renal,
hipertension,
edemas, oliguria.
o Hematuria macroscopica
postraumatica.
o Dolor abdominal o lumbar intenso.
o Intolerancia digestiva.
o Dudas cumplimiento terapeutico
CRITERIOS DE INGRESO
HOSPITALARIO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
jose luis horna donoso
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Juan Griego
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
Obed Rubio
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Dra JACC
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Valery Salvatierra
 
EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR
Stefani Medina
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 

La actualidad más candente (20)

cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 

Similar a HEMATURIA EN PEDIATRIA

Lorena basantes trabajo 002
Lorena basantes    trabajo 002Lorena basantes    trabajo 002
Lorena basantes trabajo 002Verito Alexa
 
Lorena basantes trabajo 002
Lorena basantes    trabajo 002Lorena basantes    trabajo 002
Lorena basantes trabajo 002lorena basantes
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptxSESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
MariciellLarissaGonz
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
uapzzg321
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
uapzzg321
 
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIOPONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
RUTHIZHENIABENITOHUA
 
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIOPONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
RUTHIZHENIABENITOHUA
 
Nefrologia pediatrica
Nefrologia pediatricaNefrologia pediatrica
Nefrologia pediatricagloriamiriam
 
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
GonzaloMedina45
 
Taller hemato.pdf
Taller hemato.pdfTaller hemato.pdf
Taller hemato.pdf
CarlosVilla931340
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugíaColangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Isabel795006
 
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISISTEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
faquintero
 
anemia 1.pptx
anemia 1.pptxanemia 1.pptx
anemia 1.pptx
firewoman1
 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICOEXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
Ivan Fontana
 
CLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptxCLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptx
PaolaVanessaSolorzan
 

Similar a HEMATURIA EN PEDIATRIA (20)

Lorena basantes trabajo 002
Lorena basantes    trabajo 002Lorena basantes    trabajo 002
Lorena basantes trabajo 002
 
Lorena basantes trabajo 002
Lorena basantes    trabajo 002Lorena basantes    trabajo 002
Lorena basantes trabajo 002
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptxSESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIOPONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
 
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIOPONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
PONENCIA DE UROCULTIVOS AÑO 2023 ´PARA LABORATORIO
 
Nefrologia pediatrica
Nefrologia pediatricaNefrologia pediatrica
Nefrologia pediatrica
 
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
 
Taller hemato.pdf
Taller hemato.pdfTaller hemato.pdf
Taller hemato.pdf
 
Ntroducciónhematuria
NtroducciónhematuriaNtroducciónhematuria
Ntroducciónhematuria
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
 
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugíaColangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
 
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirle desde AP (DOC).docx
 
TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISISTEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
 
anemia 1.pptx
anemia 1.pptxanemia 1.pptx
anemia 1.pptx
 
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICOEXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y EFICIENCIA ESTADÍSTICA DE UN TEST DIAGNÓSTICO
 
CLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptxCLAVE AMARILLA (1).pptx
CLAVE AMARILLA (1).pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

HEMATURIA EN PEDIATRIA

  • 2. 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. DEFINICION. EPIDEMIOLOGIA HISTORIA CLINICA DIAGNOSTICO EXAMNES DE LABORATORIO EXAMENES DE GABINETE CRX DE INGRESO HOSPITALARIO CONCLUSIONES CONTENIDOS
  • 3. "La hematuria se define como aquella presencia anormal de hematíes en orina, ya sean procedentes del riñón o de las vías urinarias, visibles a simple vista (hematuria macroscópica) o aparentes solo en el análisis microscópico de la orina (microhematuria)" DEFINICION
  • 4. Aproximadamente, el 4% de los niños en edad escolar presentan microhematuria si se valora una sola muestra de orina, no obstante este porcentaje desciende al 1% si se exige la positividad en dos muestras consecutivas. La combinación de hematuria y proteinuria, añade un alto riesgo de enfermedad renal. EPIDEMIOLOGIA
  • 5. 1. Inicio de hematuria macroscópicamente visible. 2. Hallazgo de hematuria microscópica durante la valoración de un cuadro clínico donde existe participación urinaria, abdominal o sistémica. 3. Hallazgo casual en paciente asintomático al que se le realiza un estudio de orina por otro motivo FORMAS DE DECTECCION HEMATURIA EN LA PRACTICA CLINICA
  • 8. PASOS EN EL MANEJO PRACTICO ANTE LA SOSPECHA HEMATURIA A- Primer paso: confirmar la hematuria B- Segundo paso: orientar su origen (glomerular o no glomerular) C- Tercer paso: clasificar y evaluar etiología D-Criterios de valoración de una hematuria
  • 9. La muestra de orina ideal será la recién emitida (para evitar la lisis de los hematíes) y obtenida de la primera micción de la mañana, ya que los hematíes se conservan mejor en orinas ácidas y concentradas. Se debe evitar el sondaje vesical y el ejercicio físico intenso previos, al menos, 48 horas antes de la recogida, y no demorar el estudio más de una hora a temperatura ambiente. A- CONFIRMAR LA HEMATURIA
  • 11. Una historia clínica adecuada permitirá establecer, en un gran porcentaje de casos, una aproximación inicial respecto al origen glomerular o urológico de la hematuria, proporcionará claves diagnósticas orientativas y determinará secundariamente la indicación de estudios complementarios y/o de valoración en el ámbito especializado. B- SEGUNDO PASO: ORIENTAR SU ORIGEN (GLOMERULAR O NO GLOMERULAR)
  • 12.
  • 13. C- TERCER PASO: CLASIFICAR Y EVALUAR ETIOLOGÍA
  • 14. D- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA HEMATURIA EN LA EDAD PEDIÁTRICA
  • 15. EXAMENES DE LABORATORIO v Estudio inmunológico (anticuerpos antinucleares, anti-DNA, antimembrana basal ANCA, ASLO, C3, C4, CH50, inmunoglobulinas, inmunocomplejos circulantes) v Serología hepatitis B, hepatitis C, VIH; VEB, CMV. v EGO Y UROCULTIVO v Cuantificación urinaria de calcio (índice Ca/ Cr o calciuria en 24 horas). v Estudio metabólico de riesgo litógeno (uricosuria, citraturia, fosfaturia y oxaluria). v Hemograma y reactantes de fase aguda (proteína C reactiva y velocidad de sedimentación). v Bioquímica sanguínea (urea, creatinina, ionograma, ácido úrico) para descartar insuficiencia renal asociada v Cuantificación de proteinuria (índice proteína/ creatinina o proteinuria en 24 horas).
  • 16. Ecografía abdominal: actualmente es el estudio de imagen de primera elección por su gran utilidad, nula agresividad y bajo coste. Otros exámenes radiológicos (radiografía simple abdomen, cistografía, TC, RM, UIV, estudios con radioisótopos DMSA, MAG3) se indicarán de acuerdo con los datos obtenidos de la historia clínica y de la exploración física, y con los hallazgos ecográficos. ESTUDIOS RADIOLOGICOS
  • 17.
  • 18. ü Hematuria asociada a proteinuria persistente. ü Evolución prolongada de una hematuria microscópica persistente con historia familiar de insuficiencia renal en edad adulta temprana (con/sin proteinuria) o con gran angustia de los padres sobre diagnóstico y pronóstico. ü Sospecha de lupus eritematoso sistémico (LES) u otra enfermedad sistémica grave. ü Glomerulonefritis rápidamente progresivas. ü Glomerulonefritis agudas con descenso del C3, hipertensión arterial y/o insuficiencia renal que no se recuperan tras 8-12 semanas de evolución. INDICACIONES BIOPSIA RENAL
  • 19. o Alteracion del estado general o estado hemodinamico. o Deterioro de la funcion renal, hipertension, edemas, oliguria. o Hematuria macroscopica postraumatica. o Dolor abdominal o lumbar intenso. o Intolerancia digestiva. o Dudas cumplimiento terapeutico CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO