SlideShare una empresa de Scribd logo
Joelyna Alt. Castillo Cabrera
Interna de Medicina
Ciclo de Ginecología & Obstetricia – 5to ciclo
20 mayo del 2014
Santo Domingo R.D
Enfermedad trofoblástica gestacional
Conjunto de procesos benignos y malignos poco habituales, derivados de una
proliferación anormal del trofoblasto de la placenta humana
Generalmente la mola ocupa la cavidad uterina, sin embargo ocasionalmente
puede ocupar el oviducto o los ovarios.
Después de que un espermatozoide fecunda un óvulo, se desarrolla nuevo tejido
que normalmente forma el feto y la placenta. Un embarazo molar, ocurre cuando
el tejido que se suponía debía formarse en la placenta crece anormalmente y forma
un tumor que puede diseminarse más allá de la matriz o el útero.
Guía de Practica clínica;
enfermedad Trofoblástica
gestacional OSECAC
2010
Es una
degeneración
quística edematosa
de las vellosidades
coriales, que
abarca la placenta
y el resto del
complejo ovular.
Resulta de una fecundación
anómala caracterizada por
una proliferación trofoblástica
que hace que sea imposible el
desarrollo embrionario
normal
Consiste en dilatación de las
vellosidades coriales e hiperplasia
trofoblástica con pérdida de los vasos
sanguíneos fetales
Obstetricia Schwarcz 6ta edición
Asia un caso cada
120 embarazos
Europa uno cada
2000
América uno cada
1000
ATS / DI de Atención
Especializada del
Instituto Catalán de la
Salud Vol 2, 4ta edicion
Se desconoce la etiología
Se asocia a causas
genéticas
Déficit de proteínas o
carotenos en la
nutrición
Factores de riesgo
• Edad (extremos de la edad reproductiva: menor a 15 años o mayor de
40 años).
• Antecedentes de mola Hidatiforme anterior.
• Antecedente de aborto espontáneo anterior.
• Dieta pobre en vitamina A.
• Uso prolongado de anticonceptivos.
• Edad paterna superior a los 45 años: riesgo relativo (RR) = 3 a 5.
• Entre los factores de riesgo no confirmados se incluyen:
• Tipo de sangre Rh +
• La consanguinidad
• Inseminación artificial
• Nuliparidad
• Ocupación profesional.
• Los factores clínicos que parecen reducir el riesgo son:
• Embarazo de término previo sin aborto espontáneo.
• Dieta adecuada en vitamina A
• Son infrecuentes las gestaciones múltiples complicadas con molas.
• Inducción de la ovulación
Guía de Practica
clínica;
enfermedad
Trofoblástica
gestacional
OSECAC 2010
Las vellosidades coriales
forman una masa de
vesículas claras que
ocupan la cavidad
uterina
Se cree que deriva de la
fecundación de un ovulo
vacio, sin cromosomas
Mola
Completa
o total
Cuando los cambios son
focales y menos
avanzados y se
identifican algunos
elementos de tejido fetal,
se utiliza el termino de
mola Hidatiforme parcial
En la mayoría de los
casos el desarrollo es casi
siempre anormal
Mola
Incompleta o
parcial
Patología estructural y
funcional. Kumar, Abbas,
Fausto. 7ma edición.
Completa
Incompleta
Manifestaciones clínicas en la Mola Completa o Total
Útero aumentado de tamaño
demasiado rápido en relación a la
edad gestacional
Hemorragia es el signo mas común
No hay latidos fetales
Puede presentarse Preclamsia antes
de las 20 semanas de gestación
Hiperémesis gravídica
Útero acorde a la edad gestacional
Metrorragia
La presentación clínica del embarazo molar parcial es similar a la de
un aborto incompleto dado por sangrado genital y dolor tipo cólico
en hipogastrio
Manifestaciones clínicas del
Embarazo Molar incompleto
o parcial
Patología estructural y
funcional. Kumar, Abbas,
Fausto. 7ma edición.
Historia clínica
Exploración física: Valorando la
existencia de algunos de los
síntomas anteriores
Exploraciones Complementarias
•ECOGRAFÍA
•Determinaciones
seriadas de HCG
•Inmunohistoquimica
y genética
•Biopsia
Evacuación de la
Mola
Actuaciones
complementarias
Tratamiento
Su finalidad es eliminar
del organismo materno
el tejido trofoblástico
anormal.
De mola
Hidatiforme consta
de 2 fases: La
primera la
evacuación
inmediata y la
segunda la
evaluación
subsiguiente para
identificar
proliferación
trofoblástica o
cambios cancerosos
persistentes.
Evacuación de la Mola
La forma dependerá fundamentalmente de:
Del tamaño que presente el útero al momento de ser Dx.
Del estado físico de la mujer
De la intensidad de la hemorragia
De la edad y deseos reproductivos de la mujer
Los niveles de Hcg suelen descender, cuando se mantienen o se elevan, cabe
sospechar una evolución a coriocarcinoma
Rx de Tórax para detectar posible metástasis
Controles ginecológicos periodicos
Anticoncepción para evitar el embarazo
Información y apoyo emocional a la mujer
• Actuaciones complementarias
ATS / DI de Atención
Especializada del
Instituto Catalán de la
Salud Vol 2, 4ta edicion
Joelyna Alt. Castillo Cabrera
Interna de Medicina
Ciclo de Ginecología & Obstetricia – 5to
clico
20 mayo del 2014
Santo Domingo R.D
Nombre: P. G Fecha: 14-5-14
Hora: 2;10pm
Edad: 33 anos
Sexo: Femenino
G: 4 P:1 C:2
Ocupación: Desempleada
Estado civil: Unión libre
Religión: Ninguna
Escolaridad: 4to Bachiller
Referida de otro centro de Salud con
reporte sonografico de embarazo
molar y sangrado transvaginal
Paciente acude a la emergencia por presentar
sonografia de embarazo molar de varios días y
sangrado transvaginal de 2 días. La cual es
evaluada encontrando sangrado moderado por
lo cual se decide su ingreso
Menarquía: 13 anos FUM: 5/1/14 Confiable: (NO)
Ciclos Menstruales Regulares: SI Sangrado Post FUM: NO
Uso Anticonceptivos: SI
Infertilidad: NO Embarazo Molar: NO
G1: 2000, P, HEM 7 ½ centro Privado
G2: 2004, Ck, transverso, HEM, 9lb, centro privado
G3: 2007, Ck, HEM, 7 lb, Centro Mispas
G4: Actual, 4 chequeos institucionales
Antecedentes Personal Familiar Antecedentes Personal Familiar
Diabetes Obesidad
Hepatitis ETS - SIDA
T.B Enf. tiroides
Enf A. Inmunes Enf Cerebrova
Enf Cardiovas Enf Psiquia.
Cancer Enf Renales
Enfer, Respirat Enferm Gastr
Hábitos Alcohol Café Tabaco Anos
fumando
Expo
toxico
Medicamentos
Hematinicos
Alergias Alimentos Polvos AINES Penicilinas sulfas Otros
Antecedentes
transfusionales Negado
Cabeza y cuello: SPA
Tórax (Pulmones y corazón) : SPA
Abdomen: Semigloboso a expensas de paniculo
adiposo, perístalsis positiva, no doloroso a la palpación
superficial ni profunda
Genitales Externos: SPA
Especuloscopia: Cérvix eutrófico, sin lesiones
macroscópicas
Tacto vaginal: vagina de paredes elásticas, fondo de saco
desocupado, anexos libres, útero em AVF de aprox. 18
cms
Extremidades: Simétricas, moviles, no varices, no edemas
Embarazo de
18. 3 semanas
por FUM
Embarazo
Molar /
Cesárea
anterior #2
DIAGNOSTICO
PLAN Y FINALIDAD
Realizar aspiración manual de
cavidad uterina por AMEU,
reportar B- Hcg extra
institucional
Vigilar su estado general y ante
cualquier eventualidad revalorar
conducta
Informe resultado
Hemograma
24/3/2014 Valores de referencia
LEU 7.0 4.3 21.1mm3
LIN% 39 16 40%
MON% 6.2 2.3 8.5%
GRA% 54.8 46.7 51.2%
ERI 4,68 mm3 3.90 5.20
HGB 11.8 g/dl 12.0 15.1
HCT 37.5 % 36.4 46.0
VCM 76 ft 83 96
HCM 25.1 pg 26.4 32.1
CHCM 33.1 g/dl 31.8 34.2
PLA 352 mm3 160 410
Glicemia 24/3/14 105 mg/dl
VDRL 24/3/14 No reactivo
Virales del 24/3/14
Anti VIH Negativo
HBsAg Negativo
Anti HCV Negativo
Examen Orina
24/3/14
Aspecto: Turbio
Color: Amarillo
Densidad: 1020
Ph: 6.0
Examen químico
Albumina NEG
Glucosa NEG
Acetona NEG
Bilirrubina NEG
Hemoglobina NEG
Nitritos NEG
Leu 6 – 8 /c
Hematies 1-2/c
Cels. Epiteliales MOD
Cel. Renales AUS
Fibras Mucosa AUS
Bacterias escasas
Levaduras AUS
Parasitos AUS
Cristales AUS
Cilindros AUS
12/05/14
Sono transvaginal:
Útero en Antero versión, aumentado de volumen con un tejido a nivel de su cavidad
de aspecto trabeculado en forma de panal de abeja con incremento en su
vascularización, compatible con un embarazo molar
Medidas uterinas AP 5.9cm
Tv 8.1cm
Long 10.9cm
El endometrio luce fino
Anexos uterinos: No Observan alteraciones
CONCLUSION: EMBARAZO MOLAR
14/05/14 2;15pm
Se trata de paciente de 33 anos de edad. G4, P1, C2. Actualmente
paciente en condiciones generales estables con signos vitales de
TA: 100/80mmhg, FC 80 l/m, FR 19 r/m
Abdomen plano, no doloroso a la palpación superficial ni profunda.
Al tacto vaginal VNTCP, útero en AVF de aprox 14 cms, anexos libres,
fondo de saco desocupado.
Paciente se recibe en preparto con la finalidad de realizad aspiración
endomanual AMEU, B- Hcg extrainstitucional, tomar biopsia, vigilar
SV
ORDEN MEDICA: SOLUCION HARLAC 1000cc 24g/min EV
DX: Embarazo 18.3 semanas x FUM/ Emb Molar/ Cesárea ant #2
14/ 05/14
11pm
Se trata de paciente de 33 anos que cursa con sus primeras
horas de Post Aspirado endouterino. Actualmente en
condiciones estables
Al examen físico abdomen plano, depreciable, perístalsis
presente y adecuada, no doloroso a la palpación.
Al tacto vaginal se observa salida de sangrado tipo
manchado. Paciente se traslada con finalidad de continuar
manejo farmacológico con analgésicos, antibióticos ,
uteroretractores.
Realizar radiografía de tórax, sonografia vía transvaginal,
realizar B- Hcg, vigilar SV, sangrado y condiciones generales
DX: POST ASPIRADO ENDOUTERINO
Dx: Post aspirado endouterino por Embarazo Molar
Sol. Harlac 1000cc 24g/m EV
Cefalexina 14gr c/6horas EV
Gentamicina 160 mg c/24hrs EV
Oxitocina 2amp c/ Sol EV
Diclofenac 750 mg c/8hrs IM
Analiticas:
B-Hcg control a las 48hr
Rx tórax
Dieta cero
Reposo
Nota de Interés
16/05/15
Durante el servicio a la paciente se le toma
muestra B- Hcg los cuales los familiares no
llevaron durante la noche para llevar en el día
de hoy según ellos, además de otra muestra que
se le tomo luego de la evacuación de la mola que
tampoco los familiares trajeron el resultado.
Se orienta a la paciente para que lleve la muestra
al laboratorio, sobre la realización de Rx de
Tórax, control sonografico transvaginal, B-
HcG, asistir regularmente a su consulta de
ginecología y que es importante llevar la
muestra a patología
Mola hidatiforme y Caso Clinico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Brendii Jimenez Franco
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
joshua marriaga
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Aborto septico internos
Aborto septico internosAborto septico internos
Aborto septico internos
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 

Destacado

Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMaria Anillo
 
Obstetricia 01
Obstetricia 01Obstetricia 01
Obstetricia 01
Lyn Lopez
 
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestaciónEmbarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
mitla343
 
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazoCaso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
fabiola
 
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Universidad Surcolombiana
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Kath Ruiz Halkett
 
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y ReproducciónPrograma 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Somdex -ginecología- Dr. Santiago Dexeus
 
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
Jessica Aguilar
 
Programa usach
Programa usachPrograma usach
Programa usachSSMN
 
Caso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ováricaCaso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ovárica
Salud de la Mujer Dexeus
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicosafoelc
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
unir centro
 

Destacado (20)

Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 
Obstetricia 01
Obstetricia 01Obstetricia 01
Obstetricia 01
 
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestaciónEmbarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazoCaso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
 
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y ReproducciónPrograma 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
Programa 2º Symposium de Ginecología, Obstetricia y Reproducción
 
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO INTERROGATORIO GINECOLOGICO
INTERROGATORIO GINECOLOGICO
 
Programa usach
Programa usachPrograma usach
Programa usach
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
Caso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ováricaCaso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ovárica
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Caso.clinico
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
 

Similar a Mola hidatiforme y Caso Clinico

Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Lester Rodriguez
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Celcortana
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
jose lorenzo lopez reyes
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
OlinDBlandn
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
Lucy Noyola
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Luis123Ro
 
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptxEMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
TitusAdelioMilianCes
 
Aborto
AbortoAborto
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
AnaSantiago750742
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Kami Santoy
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
Mola
MolaMola
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 

Similar a Mola hidatiforme y Caso Clinico (20)

Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
 
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptxEMBARAZO ECTÓPICO.pptx
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Mola
MolaMola
Mola
 
Embarazo EctóPico
Embarazo EctóPicoEmbarazo EctóPico
Embarazo EctóPico
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etg
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Mola hidatiforme y Caso Clinico

  • 1. Joelyna Alt. Castillo Cabrera Interna de Medicina Ciclo de Ginecología & Obstetricia – 5to ciclo 20 mayo del 2014 Santo Domingo R.D
  • 2. Enfermedad trofoblástica gestacional Conjunto de procesos benignos y malignos poco habituales, derivados de una proliferación anormal del trofoblasto de la placenta humana Generalmente la mola ocupa la cavidad uterina, sin embargo ocasionalmente puede ocupar el oviducto o los ovarios. Después de que un espermatozoide fecunda un óvulo, se desarrolla nuevo tejido que normalmente forma el feto y la placenta. Un embarazo molar, ocurre cuando el tejido que se suponía debía formarse en la placenta crece anormalmente y forma un tumor que puede diseminarse más allá de la matriz o el útero. Guía de Practica clínica; enfermedad Trofoblástica gestacional OSECAC 2010
  • 3. Es una degeneración quística edematosa de las vellosidades coriales, que abarca la placenta y el resto del complejo ovular. Resulta de una fecundación anómala caracterizada por una proliferación trofoblástica que hace que sea imposible el desarrollo embrionario normal Consiste en dilatación de las vellosidades coriales e hiperplasia trofoblástica con pérdida de los vasos sanguíneos fetales Obstetricia Schwarcz 6ta edición
  • 4. Asia un caso cada 120 embarazos Europa uno cada 2000 América uno cada 1000 ATS / DI de Atención Especializada del Instituto Catalán de la Salud Vol 2, 4ta edicion
  • 5. Se desconoce la etiología Se asocia a causas genéticas Déficit de proteínas o carotenos en la nutrición Factores de riesgo • Edad (extremos de la edad reproductiva: menor a 15 años o mayor de 40 años). • Antecedentes de mola Hidatiforme anterior. • Antecedente de aborto espontáneo anterior. • Dieta pobre en vitamina A. • Uso prolongado de anticonceptivos. • Edad paterna superior a los 45 años: riesgo relativo (RR) = 3 a 5. • Entre los factores de riesgo no confirmados se incluyen: • Tipo de sangre Rh + • La consanguinidad • Inseminación artificial • Nuliparidad • Ocupación profesional. • Los factores clínicos que parecen reducir el riesgo son: • Embarazo de término previo sin aborto espontáneo. • Dieta adecuada en vitamina A • Son infrecuentes las gestaciones múltiples complicadas con molas. • Inducción de la ovulación Guía de Practica clínica; enfermedad Trofoblástica gestacional OSECAC 2010
  • 6. Las vellosidades coriales forman una masa de vesículas claras que ocupan la cavidad uterina Se cree que deriva de la fecundación de un ovulo vacio, sin cromosomas Mola Completa o total Cuando los cambios son focales y menos avanzados y se identifican algunos elementos de tejido fetal, se utiliza el termino de mola Hidatiforme parcial En la mayoría de los casos el desarrollo es casi siempre anormal Mola Incompleta o parcial Patología estructural y funcional. Kumar, Abbas, Fausto. 7ma edición.
  • 8. Manifestaciones clínicas en la Mola Completa o Total Útero aumentado de tamaño demasiado rápido en relación a la edad gestacional Hemorragia es el signo mas común No hay latidos fetales Puede presentarse Preclamsia antes de las 20 semanas de gestación Hiperémesis gravídica
  • 9. Útero acorde a la edad gestacional Metrorragia La presentación clínica del embarazo molar parcial es similar a la de un aborto incompleto dado por sangrado genital y dolor tipo cólico en hipogastrio Manifestaciones clínicas del Embarazo Molar incompleto o parcial Patología estructural y funcional. Kumar, Abbas, Fausto. 7ma edición.
  • 10. Historia clínica Exploración física: Valorando la existencia de algunos de los síntomas anteriores Exploraciones Complementarias •ECOGRAFÍA •Determinaciones seriadas de HCG •Inmunohistoquimica y genética •Biopsia
  • 11. Evacuación de la Mola Actuaciones complementarias Tratamiento Su finalidad es eliminar del organismo materno el tejido trofoblástico anormal. De mola Hidatiforme consta de 2 fases: La primera la evacuación inmediata y la segunda la evaluación subsiguiente para identificar proliferación trofoblástica o cambios cancerosos persistentes.
  • 12. Evacuación de la Mola La forma dependerá fundamentalmente de: Del tamaño que presente el útero al momento de ser Dx. Del estado físico de la mujer De la intensidad de la hemorragia De la edad y deseos reproductivos de la mujer Los niveles de Hcg suelen descender, cuando se mantienen o se elevan, cabe sospechar una evolución a coriocarcinoma Rx de Tórax para detectar posible metástasis Controles ginecológicos periodicos Anticoncepción para evitar el embarazo Información y apoyo emocional a la mujer • Actuaciones complementarias ATS / DI de Atención Especializada del Instituto Catalán de la Salud Vol 2, 4ta edicion
  • 13. Joelyna Alt. Castillo Cabrera Interna de Medicina Ciclo de Ginecología & Obstetricia – 5to clico 20 mayo del 2014 Santo Domingo R.D
  • 14. Nombre: P. G Fecha: 14-5-14 Hora: 2;10pm Edad: 33 anos Sexo: Femenino G: 4 P:1 C:2 Ocupación: Desempleada Estado civil: Unión libre Religión: Ninguna Escolaridad: 4to Bachiller
  • 15. Referida de otro centro de Salud con reporte sonografico de embarazo molar y sangrado transvaginal
  • 16. Paciente acude a la emergencia por presentar sonografia de embarazo molar de varios días y sangrado transvaginal de 2 días. La cual es evaluada encontrando sangrado moderado por lo cual se decide su ingreso
  • 17. Menarquía: 13 anos FUM: 5/1/14 Confiable: (NO) Ciclos Menstruales Regulares: SI Sangrado Post FUM: NO Uso Anticonceptivos: SI Infertilidad: NO Embarazo Molar: NO G1: 2000, P, HEM 7 ½ centro Privado G2: 2004, Ck, transverso, HEM, 9lb, centro privado G3: 2007, Ck, HEM, 7 lb, Centro Mispas G4: Actual, 4 chequeos institucionales
  • 18. Antecedentes Personal Familiar Antecedentes Personal Familiar Diabetes Obesidad Hepatitis ETS - SIDA T.B Enf. tiroides Enf A. Inmunes Enf Cerebrova Enf Cardiovas Enf Psiquia. Cancer Enf Renales Enfer, Respirat Enferm Gastr
  • 19. Hábitos Alcohol Café Tabaco Anos fumando Expo toxico Medicamentos Hematinicos Alergias Alimentos Polvos AINES Penicilinas sulfas Otros Antecedentes transfusionales Negado
  • 20.
  • 21. Cabeza y cuello: SPA Tórax (Pulmones y corazón) : SPA Abdomen: Semigloboso a expensas de paniculo adiposo, perístalsis positiva, no doloroso a la palpación superficial ni profunda Genitales Externos: SPA Especuloscopia: Cérvix eutrófico, sin lesiones macroscópicas Tacto vaginal: vagina de paredes elásticas, fondo de saco desocupado, anexos libres, útero em AVF de aprox. 18 cms Extremidades: Simétricas, moviles, no varices, no edemas
  • 22. Embarazo de 18. 3 semanas por FUM Embarazo Molar / Cesárea anterior #2 DIAGNOSTICO
  • 23. PLAN Y FINALIDAD Realizar aspiración manual de cavidad uterina por AMEU, reportar B- Hcg extra institucional Vigilar su estado general y ante cualquier eventualidad revalorar conducta
  • 24. Informe resultado Hemograma 24/3/2014 Valores de referencia LEU 7.0 4.3 21.1mm3 LIN% 39 16 40% MON% 6.2 2.3 8.5% GRA% 54.8 46.7 51.2% ERI 4,68 mm3 3.90 5.20 HGB 11.8 g/dl 12.0 15.1 HCT 37.5 % 36.4 46.0 VCM 76 ft 83 96 HCM 25.1 pg 26.4 32.1 CHCM 33.1 g/dl 31.8 34.2 PLA 352 mm3 160 410
  • 25. Glicemia 24/3/14 105 mg/dl VDRL 24/3/14 No reactivo Virales del 24/3/14 Anti VIH Negativo HBsAg Negativo Anti HCV Negativo Examen Orina 24/3/14 Aspecto: Turbio Color: Amarillo Densidad: 1020 Ph: 6.0 Examen químico Albumina NEG Glucosa NEG Acetona NEG Bilirrubina NEG Hemoglobina NEG Nitritos NEG Leu 6 – 8 /c Hematies 1-2/c Cels. Epiteliales MOD Cel. Renales AUS Fibras Mucosa AUS Bacterias escasas Levaduras AUS Parasitos AUS Cristales AUS Cilindros AUS
  • 26. 12/05/14 Sono transvaginal: Útero en Antero versión, aumentado de volumen con un tejido a nivel de su cavidad de aspecto trabeculado en forma de panal de abeja con incremento en su vascularización, compatible con un embarazo molar
  • 27. Medidas uterinas AP 5.9cm Tv 8.1cm Long 10.9cm El endometrio luce fino Anexos uterinos: No Observan alteraciones CONCLUSION: EMBARAZO MOLAR
  • 28. 14/05/14 2;15pm Se trata de paciente de 33 anos de edad. G4, P1, C2. Actualmente paciente en condiciones generales estables con signos vitales de TA: 100/80mmhg, FC 80 l/m, FR 19 r/m Abdomen plano, no doloroso a la palpación superficial ni profunda. Al tacto vaginal VNTCP, útero en AVF de aprox 14 cms, anexos libres, fondo de saco desocupado. Paciente se recibe en preparto con la finalidad de realizad aspiración endomanual AMEU, B- Hcg extrainstitucional, tomar biopsia, vigilar SV ORDEN MEDICA: SOLUCION HARLAC 1000cc 24g/min EV DX: Embarazo 18.3 semanas x FUM/ Emb Molar/ Cesárea ant #2
  • 29. 14/ 05/14 11pm Se trata de paciente de 33 anos que cursa con sus primeras horas de Post Aspirado endouterino. Actualmente en condiciones estables Al examen físico abdomen plano, depreciable, perístalsis presente y adecuada, no doloroso a la palpación. Al tacto vaginal se observa salida de sangrado tipo manchado. Paciente se traslada con finalidad de continuar manejo farmacológico con analgésicos, antibióticos , uteroretractores. Realizar radiografía de tórax, sonografia vía transvaginal, realizar B- Hcg, vigilar SV, sangrado y condiciones generales DX: POST ASPIRADO ENDOUTERINO
  • 30. Dx: Post aspirado endouterino por Embarazo Molar Sol. Harlac 1000cc 24g/m EV Cefalexina 14gr c/6horas EV Gentamicina 160 mg c/24hrs EV Oxitocina 2amp c/ Sol EV Diclofenac 750 mg c/8hrs IM Analiticas: B-Hcg control a las 48hr Rx tórax Dieta cero Reposo
  • 31. Nota de Interés 16/05/15 Durante el servicio a la paciente se le toma muestra B- Hcg los cuales los familiares no llevaron durante la noche para llevar en el día de hoy según ellos, además de otra muestra que se le tomo luego de la evacuación de la mola que tampoco los familiares trajeron el resultado. Se orienta a la paciente para que lleve la muestra al laboratorio, sobre la realización de Rx de Tórax, control sonografico transvaginal, B- HcG, asistir regularmente a su consulta de ginecología y que es importante llevar la muestra a patología