SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA
CARIBE NICARAGUENSE
URACCAN
Hemodinámica Cardiovascular I
Dr. Dionicio Lewis Ocampo Willis
Medico y Cirujano
Profesor de Fisiología II
Medicina Intercultural
Sumario
 Caudal
 Resistencia periférica
 Ley de Poiseuille
 Tipos de flujo y sus alteraciones
 Leyes del aparato circulatorio
Hemodinamia
 La hemodinamia estudia el movimiento de la sangre ( “hemos”: sangre;
“dinamos”: movimiento).
 Es el estudio de las relaciones entre Presión (P), resistencia (R) y flujo
sanguineo (Q).
 Es la rama de la biofísica que se encarga del estudio del flujo sanguíneo
dentro de las estructuras especializadas en su conducción.
Aparato circulatorio
 APARATO CIRCULATORIO: Circuito cerrado y continuo, sin
comunicación con el exterior.
 DINAMICA SANGUINEA: Puede modificarse según la función de
corazón (bomba), así como la vasomotilidad (tono vascular).
 FUNCION: Aportar un adecuado flujo sanguíneo segun las necesidades
tisulares.
Circulación y sus componentes
 ARTERIAS: Transportan sangre a
los tejidos bajo presión elevada.
 ARTERIOLAS: Válvulas de
control de flujo a los tejidos por su
amplia pared muscular.
 CAPILARES: Intercambio de
nutrientes, líquidos, gases, etc.
Entre la sangre y el líquido
intersticial.
 VÉNULAS: Recogen sangre de
loscapilares.
 VENAS: Conducen lasangre hacia
el corazón (retorno venoso).
Resorvorio de volumen.
Distribución del volumen sanguíneo
Área, sección o superficie transversal de un vaso
El área total de los capilares es de
aprox > 2,500 cm2
Fisiología de Guyton XII edición
Caudal o flujo sanguíneo
 Según la física, define como el VOLUMEN que atraviesa la sección
transversal de un conducto ( por ejemplo: una manguera, vasos
sanguíneas) por UNIDAD DE TIEMPO
 Cantidad de sangre (L, mL) que pasa por un punto determinado de la
circulación en un periodo dado (min o seg). Flujo sanguíneo adulto en
reposo (5,000 mL/min): GASTO CARDIACO.
 La dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento y es una de las
ramas más complejas de la mecánica. Aunque cada gota de fluido cumple
con las leyes del movimiento de Newton las ecuaciones que describen el
movimiento del fluido pueden ser extremadamente complejas.
Los líquidos o fluídos se clasifican en:
 Ideal: No ofrece resistencia al desplazamiento.
 Real: Líquido que puesto en movimiento ofrece resistencia,
tiene viscosidad
LIQUIDO REAL
No newtonianoNewtoniano
Cambia de viscosidad con dif.
velocidades. De ésta manera se comporta
la sangre cuando fluye por vasos de
menos de 0,4 mm de diámetro o por
capilares.
Mantiene la viscosidad constante a
distintas velocidades y fluye en forma
laminar ( en vasos de gran calibre)
Tipos de flujo
Flujo laminar
Flujo turbulento
Flujo transicional
Flujo en fila India
Flujo laminar (aerodinámico)
 Normalmente el flujo es LAMINAR.
 La velocidad de flujo en el centro del
vaso es mayor que en las partes
perifericas (por fuerzas de rozamiento).
 Capas concentricas de sangre que
circulan a diferente velocidad, cuanto
mas alejada de la pared vascular mayor
velocidad.
 Se genera un perfil parabolico.
Flujo turbulento
 Aparece en ciertas condiciones
 La sangre fluye en todas direcciones,
se arremolina, se mezcla
continuamente, aumenta la resistencia
al flujo, aumenta la friccion dentro del
vaso.
Cuando aparece?
 Alta velocidad de flujo.
 Obstrucciones, compresión externa
(manguito de TA).
 Giros bruscos.
 Bifurcaciones.
 Superficie rugose.
Diferencias entre el flujo laminar y turbulento
Laminar Turbulento
• Es constante, ordenado, silencioso,
moderado y débil.
• Es desordenado, ruidoso y se da en
varias direcciones.
• Con un perfil parabólico de
desplazamiento.
• No es constante, gasta mas energía.
• Se forma capas cuya velocidad es mayor
en el centro que la periferia.
• Produce vibraciones que puede ser
audibles.
• Las capas concéntricas generan un rose
o resistencia con la pared del vaso (se
conoce como viscosidad)
• Se da cuando la velocidad del flujo
sobrepasa un valor critico, pasa una
obstrucción o superficie rugosa y gira
bruscamente.
Diferencias entre el flujo laminar y turbulento
Flujo laminar Flujo turbulento
• Menor velocidad • Mayor velocidad
• Mayor viscosidad • Menor viscosidad
• Menor radio • Mayor radio
• Menor densidad • Cambios en la densidad
Número de Reynolds
(Medida de la tendencia a la turbulencia)
 No posee dimensiones
 Predice el tipo de flujo
 NR= No de Reynold
 ρ = Densidad de la sangre
 d = Diámetro o radio del vaso sanguíneo (cm)
 v = Velocidad del flujo sanguíneo (cm/s)
 n = Viscosidad de la sangre (poise)
 Si el NR es menor de 2,000 el flujo es laminar
 Si es mayor de 2,000 aumenta la posibilidad
de flujo turbulento
Teorema de Bernoulli
Este principio se aplica bajo las siguientes condiciones:
 El fluido es incompresible; su densidad permanece
constante.
 El fluido no tiene efectos de rozamiento, es no
viscoso.
 En consecuencia, no se pierde energía de rozamiento.
 El flujo es laminar, no turbulento.
 La velocidad del fluido en cualquier punto no varia
durante el periodo de observacion.
Velocidad del Flujo sanguineo
Determinantes del Caudal o Flujo (Q)
 Diferencia de presión (ΔP) entre los extremos del vaso.
 Resistencia (R).
Ley de Ohm (Interrelaciones Presión-Flujo-Resistencia)
Ley de Ohm: El flujo es directamente proporcional a la diferencia de
presiones e inversamente proporcional a la resistencia.
Ley de Poiseuille
Condiciones para que se cumpla la Ley de Poiseuelli
 Flujo laminar
 Flujo continuo
 Tubos rígidos
 No pulsátil
 No ramificados
 Viscosidad constante
Presión sanguínea
 Es la fuerza que genera la sangre contra la pared del vaso.
 Tipos de presión sanguínea: Presión arterial sistólica (PAS
máxima 120mmHg), presión arterial diastólica (PAD 80mmHg),
presión arterial media (PAM), presión venosa central (PVC),
presión de pulso (PAS-PAD) presión capilar en el extremo
arteriolar 35mmHg, al extremo venoso 10mmHg, presión capilar
funcional media 17mmHg, etc.
 La presión se expresa en mmHg, en el sistema venoso se mide en
cmH2O.
 1 mmHg = 1,36 cmH2O
Diferencias de presiones en los vasos sanguíneos
Efecto de la gravedad sobre la PA
 La presión en cualquier vaso por debajo del nivel cardiaco es mayor y
en cualquier vaso por arriba del nivel del corazón disminuye porefecto
de la gravedad.
 La magnitud del efecto gravitacional es de 0.77mmHg/cm de distancia
vertical por arriba o abajo del corazón con una densidad de sangre
normal.
 Ejemplo:
 PAM a nivel cardiac de 100mmHg
 La presión media en una arteria grande en la cabeza a 50cm
del corazón es de 62mmHg (100–[0.77×50]) y la presión en
una arteria grande del pie a 105 cm de bajo del corazón es de
180mmHg (100+[0.77×105]).
 A nivel venoso es lo mismo.
Resistencia vascular periférica (R)
 Es el impedimento al flujo
sanguíneo en un vaso.
 PRU: Unidad de resistencia
periférica
 PRU = mm Hg /mL/ min
 Determinada por la
vasomotilidad.
 SNS (Sistema nervioso
simpático).
Resistencia
Depende de los siguientes factores:
 Radio: El factor principal su relación es inversamente proporcional con la
resistencia. ( vasoconstricción o vasodilatación).
 Longitud: Su relación es directamente proporcional con la resistencia.
 Viscosidad: Su relación es directamente proporcional con la resistencia.
 Según Poiseuille despejamos la formula y obtendremos la siguiente :
Resistencia = (constante) (viscosidad) (longitud)
_________________________________
R a la cuarta potencia
Resistencia al flujo en diferentes circuitos
 La sangre fluye desde una alta
presión hacia una baja presión.
 En todo el trayecto hay vasos en
serie y en paralelo.
Entres mas vasos o ramificaciones (en
serie) menos resistencia habrá.
Conductancia
Es una medición de la facilidad con la que el
caudal o el flujo (Q) atraviesa el vaso, y es el
reciproco de la resistencia.
Conductancia = 1/Resistencia
Viscosidad
 La viscosidad puede considerarse como el rozamiento
interno de un fluido.
 Es la resistencia interna como resultado de la fricción
entre las capas concéntricas o líquidos que se
desplazan a diferente velocidad.
 A mayor viscosidad mayor fricción y mayor
resistencia.
 La viscosidad de la sangre no es constante, depende
del hematocrito (principal), la velocidad de la sangre y
el radio de los vasos.
Determinante de las viscosidad de la sangre
Hematocrito Velocidad de la sangre Radio
• A mayor hematocrito
mayor es la viscosidad de
la sangre.
• A menor velocidad
mayor viscosidad (los
elementos se
agrupan).
• En los capilares
aumentan la
viscosidad.
A menor radio menor
viscosidad (en los capilares
los elementos formes se
ordenan en fila india).
Distensibilidad y Compliance
La distensibilidad:
 Inversamente proporcional a la elasticidad.
 A) Cuerpo Elástico: Aquel que al aplicarle una fuerza mantiene su forma
constante. (No se deforma)
 B) Cuerpo distensible: Aquel que al aplicarle una fuerza no mantiene su forma
constante. Variación del volumen que existe frente a cambios de presion.
 La vena se distiende mas que la arteria.
 Almacenan grandes cantidades de sangre.
Distensibilidad = Aumento de volumen
____________________________________________
Aumento de la presión X volumen original
Compliancia vascular (capacitancia)
 Es la cantidad total de sangre que se puede almacenar en una porción dada
de la circulación por cada mmHg.
 Compliancia y distensibilidad están relacionadas de la siguiente forma:
Compliancia Vascular = Aumento de Volumen
______________________
Aumento de presión
Compliancia = Distensibilidad X Volumen
Leyes del aparato circulatorio
 Ley de la continuidad: En condiciones fisiológicas el caudal o flujo se
mantiene constante.
 Ley de la velocidad: La velocidad sanguínea es máxima en la aorta y es
mínima en el lecho capilar.
 Ley de superficie o área de sección: La superficie de sección es máxima
en los capilares.
 Ley de la presión: La presión es máxima en la aorta y va disminuyendo
progresivamente, se hace mínima en el territorio venoso y en la
aurícula derecha.
Suficiente por hoy…
Los espero en el examen.
Capitulo 14 y 15 tratado de Guyton XII
edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Nina Nina
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
Fernanda Castaños
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Cap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación IICap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación II
Roosevelt Malla
 
Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
Ana Camacho
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Intercambio capilar
 Intercambio capilar Intercambio capilar
Intercambio capilar
dioniciolewis
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
eddynoy velasquez
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
ericmascarin
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Cared UC
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca
Juan Manuel Martinez
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
JEYMYELI
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
Jhonny Freire Heredia
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Carolina Criollo
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
Nathalia Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Cap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación IICap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación II
 
Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Intercambio capilar
 Intercambio capilar Intercambio capilar
Intercambio capilar
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 

Similar a Hemodinamia cardiovascular

Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
Adrian Toala
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
Erick Silva
 
HemodináMica Set 2004
HemodináMica  Set 2004HemodináMica  Set 2004
HemodináMica Set 2004
Diego Luis Cotta Arriola
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
Mercedes lopez
 
Henodinamica sjb
Henodinamica sjbHenodinamica sjb
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
VaneC11
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
FernandoPolo12
 
Hemodinámica
HemodinámicaHemodinámica
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
franco gerardo
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
Yanina G. Muñoz Reyes
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Cecilia Valdivia
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
lagodeloscisnes1
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
Ivan L. Chavez
 
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
UASD
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
Abraxas Ayperos Marqués
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
HOLAFLORES
 

Similar a Hemodinamia cardiovascular (20)

Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
 
HemodináMica Set 2004
HemodináMica  Set 2004HemodináMica  Set 2004
HemodináMica Set 2004
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
Henodinamica sjb
Henodinamica sjbHenodinamica sjb
Henodinamica sjb
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
 
Hemodinámica
HemodinámicaHemodinámica
Hemodinámica
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
 
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Hemodinamia cardiovascular

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE URACCAN Hemodinámica Cardiovascular I Dr. Dionicio Lewis Ocampo Willis Medico y Cirujano Profesor de Fisiología II Medicina Intercultural
  • 2. Sumario  Caudal  Resistencia periférica  Ley de Poiseuille  Tipos de flujo y sus alteraciones  Leyes del aparato circulatorio
  • 3. Hemodinamia  La hemodinamia estudia el movimiento de la sangre ( “hemos”: sangre; “dinamos”: movimiento).  Es el estudio de las relaciones entre Presión (P), resistencia (R) y flujo sanguineo (Q).  Es la rama de la biofísica que se encarga del estudio del flujo sanguíneo dentro de las estructuras especializadas en su conducción.
  • 4. Aparato circulatorio  APARATO CIRCULATORIO: Circuito cerrado y continuo, sin comunicación con el exterior.  DINAMICA SANGUINEA: Puede modificarse según la función de corazón (bomba), así como la vasomotilidad (tono vascular).  FUNCION: Aportar un adecuado flujo sanguíneo segun las necesidades tisulares.
  • 5. Circulación y sus componentes  ARTERIAS: Transportan sangre a los tejidos bajo presión elevada.  ARTERIOLAS: Válvulas de control de flujo a los tejidos por su amplia pared muscular.  CAPILARES: Intercambio de nutrientes, líquidos, gases, etc. Entre la sangre y el líquido intersticial.  VÉNULAS: Recogen sangre de loscapilares.  VENAS: Conducen lasangre hacia el corazón (retorno venoso). Resorvorio de volumen.
  • 7. Área, sección o superficie transversal de un vaso El área total de los capilares es de aprox > 2,500 cm2 Fisiología de Guyton XII edición
  • 8. Caudal o flujo sanguíneo  Según la física, define como el VOLUMEN que atraviesa la sección transversal de un conducto ( por ejemplo: una manguera, vasos sanguíneas) por UNIDAD DE TIEMPO  Cantidad de sangre (L, mL) que pasa por un punto determinado de la circulación en un periodo dado (min o seg). Flujo sanguíneo adulto en reposo (5,000 mL/min): GASTO CARDIACO.  La dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento y es una de las ramas más complejas de la mecánica. Aunque cada gota de fluido cumple con las leyes del movimiento de Newton las ecuaciones que describen el movimiento del fluido pueden ser extremadamente complejas.
  • 9. Los líquidos o fluídos se clasifican en:  Ideal: No ofrece resistencia al desplazamiento.  Real: Líquido que puesto en movimiento ofrece resistencia, tiene viscosidad LIQUIDO REAL No newtonianoNewtoniano Cambia de viscosidad con dif. velocidades. De ésta manera se comporta la sangre cuando fluye por vasos de menos de 0,4 mm de diámetro o por capilares. Mantiene la viscosidad constante a distintas velocidades y fluye en forma laminar ( en vasos de gran calibre)
  • 10. Tipos de flujo Flujo laminar Flujo turbulento Flujo transicional Flujo en fila India
  • 11. Flujo laminar (aerodinámico)  Normalmente el flujo es LAMINAR.  La velocidad de flujo en el centro del vaso es mayor que en las partes perifericas (por fuerzas de rozamiento).  Capas concentricas de sangre que circulan a diferente velocidad, cuanto mas alejada de la pared vascular mayor velocidad.  Se genera un perfil parabolico.
  • 12. Flujo turbulento  Aparece en ciertas condiciones  La sangre fluye en todas direcciones, se arremolina, se mezcla continuamente, aumenta la resistencia al flujo, aumenta la friccion dentro del vaso. Cuando aparece?  Alta velocidad de flujo.  Obstrucciones, compresión externa (manguito de TA).  Giros bruscos.  Bifurcaciones.  Superficie rugose.
  • 13. Diferencias entre el flujo laminar y turbulento Laminar Turbulento • Es constante, ordenado, silencioso, moderado y débil. • Es desordenado, ruidoso y se da en varias direcciones. • Con un perfil parabólico de desplazamiento. • No es constante, gasta mas energía. • Se forma capas cuya velocidad es mayor en el centro que la periferia. • Produce vibraciones que puede ser audibles. • Las capas concéntricas generan un rose o resistencia con la pared del vaso (se conoce como viscosidad) • Se da cuando la velocidad del flujo sobrepasa un valor critico, pasa una obstrucción o superficie rugosa y gira bruscamente.
  • 14. Diferencias entre el flujo laminar y turbulento Flujo laminar Flujo turbulento • Menor velocidad • Mayor velocidad • Mayor viscosidad • Menor viscosidad • Menor radio • Mayor radio • Menor densidad • Cambios en la densidad
  • 15. Número de Reynolds (Medida de la tendencia a la turbulencia)  No posee dimensiones  Predice el tipo de flujo  NR= No de Reynold  ρ = Densidad de la sangre  d = Diámetro o radio del vaso sanguíneo (cm)  v = Velocidad del flujo sanguíneo (cm/s)  n = Viscosidad de la sangre (poise)  Si el NR es menor de 2,000 el flujo es laminar  Si es mayor de 2,000 aumenta la posibilidad de flujo turbulento
  • 16. Teorema de Bernoulli Este principio se aplica bajo las siguientes condiciones:  El fluido es incompresible; su densidad permanece constante.  El fluido no tiene efectos de rozamiento, es no viscoso.  En consecuencia, no se pierde energía de rozamiento.  El flujo es laminar, no turbulento.  La velocidad del fluido en cualquier punto no varia durante el periodo de observacion.
  • 17. Velocidad del Flujo sanguineo
  • 18. Determinantes del Caudal o Flujo (Q)  Diferencia de presión (ΔP) entre los extremos del vaso.  Resistencia (R). Ley de Ohm (Interrelaciones Presión-Flujo-Resistencia) Ley de Ohm: El flujo es directamente proporcional a la diferencia de presiones e inversamente proporcional a la resistencia.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Condiciones para que se cumpla la Ley de Poiseuelli  Flujo laminar  Flujo continuo  Tubos rígidos  No pulsátil  No ramificados  Viscosidad constante
  • 26. Presión sanguínea  Es la fuerza que genera la sangre contra la pared del vaso.  Tipos de presión sanguínea: Presión arterial sistólica (PAS máxima 120mmHg), presión arterial diastólica (PAD 80mmHg), presión arterial media (PAM), presión venosa central (PVC), presión de pulso (PAS-PAD) presión capilar en el extremo arteriolar 35mmHg, al extremo venoso 10mmHg, presión capilar funcional media 17mmHg, etc.  La presión se expresa en mmHg, en el sistema venoso se mide en cmH2O.  1 mmHg = 1,36 cmH2O
  • 27. Diferencias de presiones en los vasos sanguíneos
  • 28. Efecto de la gravedad sobre la PA  La presión en cualquier vaso por debajo del nivel cardiaco es mayor y en cualquier vaso por arriba del nivel del corazón disminuye porefecto de la gravedad.  La magnitud del efecto gravitacional es de 0.77mmHg/cm de distancia vertical por arriba o abajo del corazón con una densidad de sangre normal.
  • 29.  Ejemplo:  PAM a nivel cardiac de 100mmHg  La presión media en una arteria grande en la cabeza a 50cm del corazón es de 62mmHg (100–[0.77×50]) y la presión en una arteria grande del pie a 105 cm de bajo del corazón es de 180mmHg (100+[0.77×105]).  A nivel venoso es lo mismo.
  • 30. Resistencia vascular periférica (R)  Es el impedimento al flujo sanguíneo en un vaso.  PRU: Unidad de resistencia periférica  PRU = mm Hg /mL/ min  Determinada por la vasomotilidad.  SNS (Sistema nervioso simpático).
  • 31. Resistencia Depende de los siguientes factores:  Radio: El factor principal su relación es inversamente proporcional con la resistencia. ( vasoconstricción o vasodilatación).  Longitud: Su relación es directamente proporcional con la resistencia.  Viscosidad: Su relación es directamente proporcional con la resistencia.  Según Poiseuille despejamos la formula y obtendremos la siguiente : Resistencia = (constante) (viscosidad) (longitud) _________________________________ R a la cuarta potencia
  • 32. Resistencia al flujo en diferentes circuitos  La sangre fluye desde una alta presión hacia una baja presión.  En todo el trayecto hay vasos en serie y en paralelo.
  • 33. Entres mas vasos o ramificaciones (en serie) menos resistencia habrá.
  • 34. Conductancia Es una medición de la facilidad con la que el caudal o el flujo (Q) atraviesa el vaso, y es el reciproco de la resistencia. Conductancia = 1/Resistencia
  • 35. Viscosidad  La viscosidad puede considerarse como el rozamiento interno de un fluido.  Es la resistencia interna como resultado de la fricción entre las capas concéntricas o líquidos que se desplazan a diferente velocidad.  A mayor viscosidad mayor fricción y mayor resistencia.  La viscosidad de la sangre no es constante, depende del hematocrito (principal), la velocidad de la sangre y el radio de los vasos.
  • 36. Determinante de las viscosidad de la sangre Hematocrito Velocidad de la sangre Radio • A mayor hematocrito mayor es la viscosidad de la sangre. • A menor velocidad mayor viscosidad (los elementos se agrupan). • En los capilares aumentan la viscosidad. A menor radio menor viscosidad (en los capilares los elementos formes se ordenan en fila india).
  • 37. Distensibilidad y Compliance La distensibilidad:  Inversamente proporcional a la elasticidad.  A) Cuerpo Elástico: Aquel que al aplicarle una fuerza mantiene su forma constante. (No se deforma)  B) Cuerpo distensible: Aquel que al aplicarle una fuerza no mantiene su forma constante. Variación del volumen que existe frente a cambios de presion.  La vena se distiende mas que la arteria.  Almacenan grandes cantidades de sangre. Distensibilidad = Aumento de volumen ____________________________________________ Aumento de la presión X volumen original
  • 38. Compliancia vascular (capacitancia)  Es la cantidad total de sangre que se puede almacenar en una porción dada de la circulación por cada mmHg.  Compliancia y distensibilidad están relacionadas de la siguiente forma: Compliancia Vascular = Aumento de Volumen ______________________ Aumento de presión Compliancia = Distensibilidad X Volumen
  • 39. Leyes del aparato circulatorio  Ley de la continuidad: En condiciones fisiológicas el caudal o flujo se mantiene constante.  Ley de la velocidad: La velocidad sanguínea es máxima en la aorta y es mínima en el lecho capilar.  Ley de superficie o área de sección: La superficie de sección es máxima en los capilares.  Ley de la presión: La presión es máxima en la aorta y va disminuyendo progresivamente, se hace mínima en el territorio venoso y en la aurícula derecha.
  • 40.
  • 41. Suficiente por hoy… Los espero en el examen. Capitulo 14 y 15 tratado de Guyton XII edición