SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFISICA II
Biofisica de los Fluidos, Hemodinamica y Respiracion
Segundo Parcial
Integrantes:
*Mercedes Contreras Vargas
*Sheyla Palma Suarez
VISCOSIDAD SANGUÍNEA Y PERFILES DE FLUJO.
A pesar de que la sangre es levemente más pesada que el agua, es
muchísimo más gruesa/viscosa. La viscosidad de la sangre es una medida
de la resistencia al flujo es entre 3,5 a 5,5 veces la del agua.
La resistencia al movimiento de la sangre puede llegar
a ser tan alto que el musculo cardíaco o miocardio
puede llegar a ser insuficiente para empujar la sangre,
lo que conlleva a un infarto del miocardio.
PERFILES DE FLUJO
Flujo laminar Flujo turbulento
ECUACION DE CONTINUIDAD
Al movimiento de un fluido
cuando éste es ordenado,
estratificado, suave. En un
flujo laminar el fluido se
mueve en láminas paralelas
sin entremezclarse y
cada partícula de fluido sigue
una trayectoria suave,
llamada línea de corriente.
Movimiento de un fluido que
se da en forma caótica, en
que las partículas se mueven
desordenadamente y las
trayectorias de las partículas
se encuentran formando
pequeños remolinos
periódicos, (no coordinados)
En física, una ecuación de continuidad expresa una ley de
conservación de forma matemática, ya sea de forma integral
como de forma diferencial.
Se vincula con el caudal de fluido que circula por un conducto. En la
figura 1 se muestra un tramo de tubo bajo la presión P1 en el extremo
izquierdo y la presión P2 en el extremo derecho y esta diferencia de
presiones es la que hace moverse al fluido a lo largo del tubo.
El caudal(volumen por unidad de tiempo) depende de la diferencia de
presiones (P1 - P2), de las dimensiones del tubo y de la viscosidad del
fluido. La relación entre estas magnitudes fue determinada por el
francés J. L. Poiseuille asumiendo un flujo laminar y a esta relación se
le conoce como Ley de Poiseuille.
LEY DE POISEUILLE
HEMODINÁMICA
La hemodinámica es aquella parte de
la biofísica que se encarga del
estudio de la dinámica de la sangre
en el interior de las estructuras
sanguíneas como arterias, venas,
vénulas, arteriolas y capilares así
como también la mecánica del
corazón propiamente dicha
Participantes de la circulación sanguínea
•ARTERIAS
•CAPILARES
•VENAS
•CORAZON
“Hemo”= sangre,
“Dínamos” =movimiento
FASES DEL
CICLO
CARDIACO
1.- SISTOLE AURICULAR
El ciclo se inicia con un potencial
de acción en el nódulo sinusal.
Al contraerse éstas, se expulsa
toda la sangre que contienen
hacia los ventrículos.
2.- CONTRACCION
VENTRICULAR
ISOVOLUMETRICA
El aumento de la presión
ventricular determina el
cierre de las válvulas
auriculoventriculares, que
impedirán el flujo
retrógrado de sangre. Por
lo tanto, en esta fase todas
las válvulas cardiacas se
encontrarán cerradas.
3.- EYECCION
A medida que la sangre
sale de los ventrículos
hacia éstos, la presión
ventricular irá
disminuyendo al mismo
tiempo que aumenta en
los grandes vasos.
4.- RELAJACION VENTRICULAR
ISOVOLUMETRICA
Corresponde al comienzo de la
diástole o, lo que es lo mismo, al
periodo de relajación miocárdica. En
esta fase, el ventrículo se relaja, de
tal forma que este hecho, junto con
la salida parcial de flujo de este
mismo (ocurrido en la fase anterior),
hacen que la presión en su interior
descienda enormemente
5.- LLENADO
AURICULAR PASIVO
.
PRESIÓN SANGUÍNEA
Es el que se aplica a la fuerza
que el torrente sanguíneo
ejerce sobre los espacios por
los cuales circula (vasos
capilares, venas, arterias) de
modo de ser distribuida por
todo el organismo.
La presión arterial tiene dos componentes:
•Presión arterial sistólica
•Presión arterial distolica
TENSIÓN ARTERIAL
La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de
las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos
sanguíneos.
No debe confundirse con tensión arterial (TA) que es la presión que los vasos
sanguíneos ejercen sobre la sangre circulante.
La relación entre ambas se puede expresar mediante
la ley de Laplace:
donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso
sanguíneo.
Mecánica circulatoria
Diástole
cardíaca
Es el período en el que
el corazón se relaja
después de una
contracción, llamado
período de sístole, en
preparación para el
llenado con sangre
circulatoria. En la
diástole ventricular los
ventrículos se relajan, y
en la diástole auricular
las aurículas están
relajadas.
Sístole
cardiaca
Movimiento cardiaco que puede
ser:
Sístole auricular: Es la
contracción del tejido
muscular cardiaco
auricular.
Sístole ventricular: Es
la contracción del tejido
muscular cardiaco
ventricular.
Pulso
Es la pulsación
provocada por la
expansión de sus
arterias como
consecuencia de la
circulación de sangre
bombeada por el
corazón.
Leyes de la circulación sanguínea
LEY DE LA VELOCIDAD LEY DE LA PRESION
A medida que las arterias se alejan
y se van dividiendo, aumenta la
superficie de sección del sistema
vascular. En otras palabras, al
dividirse una arteria en dos ramas,
la suma de la superficie de sección
de éstas es mayor que la superficie
de sección de la arteria madre. De
este modo, a medida que se aleja la
sangre del corazón, va ocupando un
lecho cada vez mayor, y tiene su
amplitud máxima al nivel de los
capilares.
La sangre circula en el sistema
vascular debido a diferencias de
presión. La periódica descarga de
sangre por parte del corazón y la
resistencia opuesta al curso de la
sangre por el pequeño calibre de las
arteriolas, crean en el sistema
vascular una presión que es máxima
en la aorta, cae bruscamente al nivel
de las arteriolas y capilares y sigue,
luego, cayendo paulatinamente al
nivel de las venas para ser mínima al
nivel de las aurículas
Volumen minuto cardiaco
Es la cantidad de
sangre que expulsa el
corazón hacia las
arterias (pulmonar y
aorta), en un minuto.
Esto se calcula
multiplicando los ml
que salen de sangre
en un latido, por la
cantidad de latidos en
un minuto (frecuencia
cardiaca) y nos dará el
gasto cardíaco.
Circulación sistémica
La circulación sistémica
es aquella que envía la
sangre desde el corazón
a todos los tejidos vivos
del cuerpo, a excepción
de los pulmones que
tienen su propio
circuito circulatorio.
En la circulación sistémica
no toda la sangre realiza
el mismo recorrido, ni la
misma distancia, ni tarda
lo mismo en volver al
corazón.
Circulación pulmonar
La circulación
pulmonar es la parte
del sistema
circulatorio que transporta
la sangre desoxigenada
desde el corazón hasta
los pulmones, para luego
regresar la oxigenada de
vuelta al corazón. El
término contrasta con la
circulación sistémica que
impulsa la sangre hacia el
resto de los tejidos del
cuerpo, excluyendo los
pulmones. La función de
la circulación pulmonar es
asegurar la oxigenación
sanguínea por la hematosis
pulmonar.
Corazón
Arterias
Pulmones
Venas
Circulación fetal
El sistema
circulatorio de
un feto humano
late
diferencialment
e al de los
humanos
nacidos,
principalmente
porque los
pulmones no
son
funcionales: el
feto
obtiene oxígeno
y demás
nutrientes de la
madre por
la placenta y
La sangre de la placenta
es llevada al feto por
la vena umbilical. Cerca
de la mitad entra por
el ductus venosus fetal,
y a la vena cava inferior,
mientras la otra mitad
entra al
propio hígado desde su
borde inferior. La rama
de la vena umbilical que
alimenta el lóbulo
derecho del hígado,
primero se junta con
la vena porta hepática.
La sangre luego se
mueve al lado derecho
del corazón.
Corazones
artificiales
Los corazones artificiales, llamados dispositivos
de asistencia circulatoria mecánica, sirven para
reemplazar total o parcialmente el trabajo de
un corazón gravemente enfermo, ya sea en
forma aguda o crónica. El objetivo es mejorar la
función circulatoria y asegurar el aporte de
sangre y oxígeno al resto de los órganos vitales
(cerebro, riñones, hígado, etc.).
Un paciente estabilizado puede entonces
esperar por la recuperación de su propio
corazón, esperar por un trasplante cardíaco o
incluso continuar el resto de su vida con un
corazón artificial.
Biofisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
Leonardo Medina
 
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Estefanía V. Villarreal
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
Wilder132
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
Dina Salazar
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Dani Fulanitha
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
Arterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la manoArterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la mano
Diego Pincay
 

La actualidad más candente (20)

Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
 
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
Fisiología;Efecto del hematocrito y la viscosidad sanguínea en la resistencia...
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
 
Arterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la manoArterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la mano
 

Destacado

Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaDila0887
 
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidosBiofisica de fluidos
Biofisica de fluidosrommel35
 
Presion biofisica
Presion biofisicaPresion biofisica
Presion biofisica
Junior Acuña
 
Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2
Miguel Rengifo
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerCarlosXavier74
 
Biofisica 1
Biofisica 1Biofisica 1
Biofisica 1
Dayana Bajaña
 
Biofísica II separata
Biofísica II separataBiofísica II separata
Biofísica II separata
KaEliQuezada
 
Trasnporte Extremo
Trasnporte ExtremoTrasnporte Extremo
Trasnporte Extremo
Juan Carlos Fernandez
 
Flujos viscosos
Flujos viscososFlujos viscosos
Flujos viscososjaba09
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Dayana Bajaña
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
luyandojoo
 
Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria
lromero1964
 
Introducción a la Biofisica
Introducción a la BiofisicaIntroducción a la Biofisica
Introducción a la Biofisica
Alexander Dueñas
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Que es la biofisica
Que es la biofisicaQue es la biofisica
Que es la biofisicaCsAr VaK
 
Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1
Miguel Rengifo
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
Ivan L. Chavez
 
ecuaciones de navier stokes
ecuaciones de navier stokesecuaciones de navier stokes
ecuaciones de navier stokesDanny Lobo
 

Destacado (20)

Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
 
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidosBiofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
 
Presion biofisica
Presion biofisicaPresion biofisica
Presion biofisica
 
Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Biofisica 1
Biofisica 1Biofisica 1
Biofisica 1
 
Biofísica II separata
Biofísica II separataBiofísica II separata
Biofísica II separata
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Trasnporte Extremo
Trasnporte ExtremoTrasnporte Extremo
Trasnporte Extremo
 
Flujos viscosos
Flujos viscososFlujos viscosos
Flujos viscosos
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
 
Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria
 
Introducción a la Biofisica
Introducción a la BiofisicaIntroducción a la Biofisica
Introducción a la Biofisica
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Que es la biofisica
Que es la biofisicaQue es la biofisica
Que es la biofisica
 
Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1Curso de Biofísica Unidad 1
Curso de Biofísica Unidad 1
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
 
ecuaciones de navier stokes
ecuaciones de navier stokesecuaciones de navier stokes
ecuaciones de navier stokes
 

Similar a Biofisica

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
mariarosendo75
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
Miriam Valle
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
Briggitte Sornoza
 
Catherine Monjes
Catherine  MonjesCatherine  Monjes
Catherine Monjes
CATHERINE MONJES GUANIPA
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
DeysiAriasE
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
Egberto Antonio Carreño Parra
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Sofía Alejos
 
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémicaTranstornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
MachBrendo
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jhon Louder
 
Tema 4 Circulatorio
Tema 4 CirculatorioTema 4 Circulatorio
Tema 4 Circulatoriocbm99
 
S.a circulatorio
S.a circulatorioS.a circulatorio
S.a circulatorioSteev Mejia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Armando Carrillo.
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 

Similar a Biofisica (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
 
Catherine Monjes
Catherine  MonjesCatherine  Monjes
Catherine Monjes
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémicaTranstornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Tema 4 Circulatorio
Tema 4 CirculatorioTema 4 Circulatorio
Tema 4 Circulatorio
 
S.a circulatorio
S.a circulatorioS.a circulatorio
S.a circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Biofisica

  • 1. BIOFISICA II Biofisica de los Fluidos, Hemodinamica y Respiracion Segundo Parcial Integrantes: *Mercedes Contreras Vargas *Sheyla Palma Suarez
  • 2. VISCOSIDAD SANGUÍNEA Y PERFILES DE FLUJO. A pesar de que la sangre es levemente más pesada que el agua, es muchísimo más gruesa/viscosa. La viscosidad de la sangre es una medida de la resistencia al flujo es entre 3,5 a 5,5 veces la del agua. La resistencia al movimiento de la sangre puede llegar a ser tan alto que el musculo cardíaco o miocardio puede llegar a ser insuficiente para empujar la sangre, lo que conlleva a un infarto del miocardio.
  • 3. PERFILES DE FLUJO Flujo laminar Flujo turbulento ECUACION DE CONTINUIDAD Al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. Movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos, (no coordinados) En física, una ecuación de continuidad expresa una ley de conservación de forma matemática, ya sea de forma integral como de forma diferencial.
  • 4. Se vincula con el caudal de fluido que circula por un conducto. En la figura 1 se muestra un tramo de tubo bajo la presión P1 en el extremo izquierdo y la presión P2 en el extremo derecho y esta diferencia de presiones es la que hace moverse al fluido a lo largo del tubo. El caudal(volumen por unidad de tiempo) depende de la diferencia de presiones (P1 - P2), de las dimensiones del tubo y de la viscosidad del fluido. La relación entre estas magnitudes fue determinada por el francés J. L. Poiseuille asumiendo un flujo laminar y a esta relación se le conoce como Ley de Poiseuille. LEY DE POISEUILLE
  • 5. HEMODINÁMICA La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha Participantes de la circulación sanguínea •ARTERIAS •CAPILARES •VENAS •CORAZON “Hemo”= sangre, “Dínamos” =movimiento
  • 6. FASES DEL CICLO CARDIACO 1.- SISTOLE AURICULAR El ciclo se inicia con un potencial de acción en el nódulo sinusal. Al contraerse éstas, se expulsa toda la sangre que contienen hacia los ventrículos. 2.- CONTRACCION VENTRICULAR ISOVOLUMETRICA El aumento de la presión ventricular determina el cierre de las válvulas auriculoventriculares, que impedirán el flujo retrógrado de sangre. Por lo tanto, en esta fase todas las válvulas cardiacas se encontrarán cerradas. 3.- EYECCION A medida que la sangre sale de los ventrículos hacia éstos, la presión ventricular irá disminuyendo al mismo tiempo que aumenta en los grandes vasos. 4.- RELAJACION VENTRICULAR ISOVOLUMETRICA Corresponde al comienzo de la diástole o, lo que es lo mismo, al periodo de relajación miocárdica. En esta fase, el ventrículo se relaja, de tal forma que este hecho, junto con la salida parcial de flujo de este mismo (ocurrido en la fase anterior), hacen que la presión en su interior descienda enormemente 5.- LLENADO AURICULAR PASIVO .
  • 7. PRESIÓN SANGUÍNEA Es el que se aplica a la fuerza que el torrente sanguíneo ejerce sobre los espacios por los cuales circula (vasos capilares, venas, arterias) de modo de ser distribuida por todo el organismo. La presión arterial tiene dos componentes: •Presión arterial sistólica •Presión arterial distolica
  • 8. TENSIÓN ARTERIAL La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos. No debe confundirse con tensión arterial (TA) que es la presión que los vasos sanguíneos ejercen sobre la sangre circulante. La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de Laplace: donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso sanguíneo.
  • 9. Mecánica circulatoria Diástole cardíaca Es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción, llamado período de sístole, en preparación para el llenado con sangre circulatoria. En la diástole ventricular los ventrículos se relajan, y en la diástole auricular las aurículas están relajadas. Sístole cardiaca Movimiento cardiaco que puede ser: Sístole auricular: Es la contracción del tejido muscular cardiaco auricular. Sístole ventricular: Es la contracción del tejido muscular cardiaco ventricular. Pulso Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón.
  • 10. Leyes de la circulación sanguínea LEY DE LA VELOCIDAD LEY DE LA PRESION A medida que las arterias se alejan y se van dividiendo, aumenta la superficie de sección del sistema vascular. En otras palabras, al dividirse una arteria en dos ramas, la suma de la superficie de sección de éstas es mayor que la superficie de sección de la arteria madre. De este modo, a medida que se aleja la sangre del corazón, va ocupando un lecho cada vez mayor, y tiene su amplitud máxima al nivel de los capilares. La sangre circula en el sistema vascular debido a diferencias de presión. La periódica descarga de sangre por parte del corazón y la resistencia opuesta al curso de la sangre por el pequeño calibre de las arteriolas, crean en el sistema vascular una presión que es máxima en la aorta, cae bruscamente al nivel de las arteriolas y capilares y sigue, luego, cayendo paulatinamente al nivel de las venas para ser mínima al nivel de las aurículas
  • 11. Volumen minuto cardiaco Es la cantidad de sangre que expulsa el corazón hacia las arterias (pulmonar y aorta), en un minuto. Esto se calcula multiplicando los ml que salen de sangre en un latido, por la cantidad de latidos en un minuto (frecuencia cardiaca) y nos dará el gasto cardíaco.
  • 12. Circulación sistémica La circulación sistémica es aquella que envía la sangre desde el corazón a todos los tejidos vivos del cuerpo, a excepción de los pulmones que tienen su propio circuito circulatorio. En la circulación sistémica no toda la sangre realiza el mismo recorrido, ni la misma distancia, ni tarda lo mismo en volver al corazón.
  • 13. Circulación pulmonar La circulación pulmonar es la parte del sistema circulatorio que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresar la oxigenada de vuelta al corazón. El término contrasta con la circulación sistémica que impulsa la sangre hacia el resto de los tejidos del cuerpo, excluyendo los pulmones. La función de la circulación pulmonar es asegurar la oxigenación sanguínea por la hematosis pulmonar. Corazón Arterias Pulmones Venas
  • 14. Circulación fetal El sistema circulatorio de un feto humano late diferencialment e al de los humanos nacidos, principalmente porque los pulmones no son funcionales: el feto obtiene oxígeno y demás nutrientes de la madre por la placenta y La sangre de la placenta es llevada al feto por la vena umbilical. Cerca de la mitad entra por el ductus venosus fetal, y a la vena cava inferior, mientras la otra mitad entra al propio hígado desde su borde inferior. La rama de la vena umbilical que alimenta el lóbulo derecho del hígado, primero se junta con la vena porta hepática. La sangre luego se mueve al lado derecho del corazón.
  • 15. Corazones artificiales Los corazones artificiales, llamados dispositivos de asistencia circulatoria mecánica, sirven para reemplazar total o parcialmente el trabajo de un corazón gravemente enfermo, ya sea en forma aguda o crónica. El objetivo es mejorar la función circulatoria y asegurar el aporte de sangre y oxígeno al resto de los órganos vitales (cerebro, riñones, hígado, etc.). Un paciente estabilizado puede entonces esperar por la recuperación de su propio corazón, esperar por un trasplante cardíaco o incluso continuar el resto de su vida con un corazón artificial.