SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes
Escuela de Medicina
Terminología
 Flujo
 Presión
 Resistencia
 Resistencias en serie
 Resistencias en paralelo
 Gasto
 Número de Reynolds
 Conductancia
 Ley de Ohm
 Ley de Poiseuille
Investigar:
• Definición
• Unidades
• Fórmula
Características Físicas de la
Circulación
 Circulación sistémica
 Circulación pulmonar
 Circulación mayor
 Circulación menor
División funcional de la
circulación
Intercambio de sustancias
El sistema venoso contiene la mayor
proporción de sangre circulante.
 84% - sistémico
 64% venoso
 13% arterial
 7% arteriolas y capilares
 16% - corazón y pulmón
 El mismo volumen de flujo sanguíneo debe pasar cada
segmento de la circulación cada minuto
 La velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional
al área vascular transversa
V = F / A
 En reposo, la velocidad promedio es 33 cm/seg en aorta
 En capilares 0.3 mm/seg
 Sangre en capilar: 1 a 3 segundos
Presión
 Los choques de las moléculas producen una fuerza
perpendicular a la superficie de cualquier objeto en
contacto con el fluido.
 No tiene dirección
P = ΔF1/ΔA
 P=F1/A
 Unidad: 1 bar
 1 atm = 1013 milibar
 1 atm = ____ mmHg??
Principios básicos de la circulación
 El flujo sanguíneo de la mayoría de los tejidos se
controla de acuerdo a las necesidades del tejido.
 El gasto cardiaco es la suma de todos los flujos
sanguíneos locales.
 La regulación de la presión arterial es independiente
tanto del control local del flujo como del gasto
cardiaco.
 El flujo sanguíneo de la mayoría de los tejidos se
controla de acuerdo a las necesidades del tejido.
GASTO CARDIACO
 El gasto cardiaco es la
suma de todos los flujos
sanguíneos locales.
 La regulación de la presión arterial es independiente
tanto del control local del flujo como del gasto
cardiaco.
Flujo
 Movimiento de un fluido
 Cambio de velocidad, dirección, etc…
Flujo – Presión –
Resistencia
El flujo está determinado por:
1. La diferencia (gradiente) de presión entre dos
puntos de un vaso (gradiente de presión)
2. El impedimiento al flujo sanguíneo
Ley de Ohm
F = ΔP / R
F: Flujo
ΔP: diferencia de
presión (P1-P2)
R: Resistencia
 Si F = ΔP / R, entonces:
 ΔP = F x R
 R = ΔP / F
Flujo sanguíneo
 Cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de
la circulación en un periodo de tiempo determinado.
 ml/minuto o litros/minuto
 Flujo sanguíneo global 5 L/min
 Sería el gasto cardiaco
Perfil parabólico de velocidad
Tipos de flujo
Flujo turbulento
 El flujo es demasiado grande
 Atraviesa una obstrucción en un vaso
 Hace un giro brusco
 Superficie rugosa
 Atraviesa el vaso en dirección
transversal y longitudinal, formando
espirales (corrientes en torbellino)
Flujo turbulento
 Mayor resistencia por mayor fricción global en el
vaso
 Aumenta proporcionalmente a:
 Velocidad del flujo sanguíneo
 Diámetro del vaso sanguíneo
 Densidad de la sangre
 Inversamente proporcional a
 Viscosidad sanguínea
Número de Reynolds
 El hecho de que el régimen de flujo sea laminar o
turbulento depende de la combinación de cuatro
factores:
 Densidad
 Velocidad media
 Viscosidad
 Diámetro del tubo
< 2000 el flujo es laminar
2000 – 3000 el flujo es inestable
>3000 el flujo es turbulento
200-400 en flujo sanguíneo aunque
puede aumentar hasta 2000
Presión sanguínea
 Unidades: mmHg
 Fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de
superficie de la pared del vaso
 cmH2O
 1 mmHg =1.36 cmH2O
 Densidad del mercurio 13.6 veces mayor que el
agua
Resistencia
 La resistencia a la circulación de un líquido es el cociente
entre la diferencia de presión entre dos puntos
cualesquiera de una tubería y el caudal.
R=dP/C
 Poise/cm2
 Se incrementa con:
 Incremento en la longitud
 Incremento en la viscosidad
 Disminución en la sección (diámetro, radio)
Resistencia al flujo sanguíneo
 Impedimento al flujo sanguíneo en un vaso
 Medida indirecta:
 A partir de las determinaciones de flujo sanguíneo y
diferencia de presión entre dos puntos del vaso
 PRU = unidad de resistencia periférica
 dP entre dos puntos 1 mmHg
 Flujo 1 ml/s
 Velocidad de flujo sanguíneo
 100 ml/s
 Diferencia de presión entre las arterias sistémicas y
venas sistémicas es de 100 mmHg
 La resistencia de toda la circulación sistémica es:
 Circulación pulmonar
 PAM 16 mmHg
 PAI 2 mmHg
 Velocidad 100 ml/s
 Resistencia vascular pulmonar total: 0.14 PRU
Conductancia
La velocidad del flujo sanguíneo es directamente
proporcional a la cuarta potencia del radio del vaso.
 Medición del flujo saguíneo a
través de un vaso para dar una
diferencia de presión dada.
 mm/s por mmHg
 Es el recíproco exacto de la
resistencia
 Conductancia = 1/R
Ley de Pouiseille
F = velocidad del flujo sanguíneo
dP=diferencia de presión en los extremos del vaso
r= radio del vaso
l= longitud del vaso
n= viscosidad de la sangre
Cuando un fluido se mueve en un tubo de sección circular su
velocidad de flujo es diferente en distintos puntos de una misma
sección transversal
Resistencias en serie y en
paralelo
El flujo de cada vaso
sanguíneo es el mismo y la
resistencia total al flujo
sanguíneo (Rtotal) es igual
a la suma de la resistencia
de cada vaso
Para un gradiente de
resistencia dado, fluirán
cantidades de sangre mucho
mayores a través de este
sistema paralelo que a
través de cada uno de los
vasos sanguíneos por
separado. Conductancia
 En una persona con
amputación:
 Elimina:
 Sistema paralelo
 Conductancia
 Volumen sanguíneo
 Disminuye gasto
cardiaco
 Aumenta RVP
Viscosidad
 Hematocrito
 Proteínas
 Sangre más viscosa 1.5
veces que el agua
 Ejemplos:
 Mieloma múltiple
 EPOC: poliglobulia
Efectos de la presión
arterial
(autorregulación)
 Aumenta la fuerza que
impulsa la sangre a través
de los vasos
 Inicia incrementos
compensatorios en la
resistencia vascular
 Mecanismos de
autorregulación
 Endocrinos
 SNA
Autorregulación del flujo
sanguíneo
 Capacidad de cada tejido
de ajustar su resistencia
vascular y mantener un
flujo sanguíneo normal
durante los cambios en la
presión arterial entre
aproximadamente 70 y
175 mmHg
 Noradrenalina
 Angiotensina II
 Vasopresina
 Endotelina
Presión crítica de cierre
 El descenso en la
presión arterial
aumenta la resistencia y
gradualmente va
colapsando
 En la presión crítica de
cierre el flujo cesa
Ejemplo
Disminución volumen circulante
Baja la presión arterial
Hipotensión
Choque
Mecanismos compensadores
(autorregulación)
Ejemplo
Mecanismos compensadores
(autorregulación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
asmtz
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
MIGUEL REYES
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Nadia Cordero
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Susana Giselle Ci
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
Roosevelt Malla
 
visión general de la circulación.
visión general de la circulación. visión general de la circulación.
visión general de la circulación.
kenia capetillo
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación IICap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación II
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
Potenciales de membrana y potenciales de acción Guyton
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 GuytonExcitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
 
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACOFISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
 
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitosRiñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
 
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
visión general de la circulación.
visión general de la circulación. visión general de la circulación.
visión general de la circulación.
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 

Similar a Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación

FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
VaneC11
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
FernandoPolo12
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
Yanin Ancona
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
Dila0887
 

Similar a Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación (20)

HemodináMica Set 2004
HemodináMica  Set 2004HemodináMica  Set 2004
HemodináMica Set 2004
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
 
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
 
Expo fisio
Expo fisioExpo fisio
Expo fisio
 
Biofisica del flujo y la presion, cardiologia
Biofisica del flujo y la presion, cardiologiaBiofisica del flujo y la presion, cardiologia
Biofisica del flujo y la presion, cardiologia
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
 
Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Visión general de la Circulación
Visión general de la CirculaciónVisión general de la Circulación
Visión general de la Circulación
 
Hemodinámica
HemodinámicaHemodinámica
Hemodinámica
 
S4C1
S4C1S4C1
S4C1
 

Más de Cecilia Valdivia

Más de Cecilia Valdivia (16)

Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Concentracion y dilución de la orina
Concentracion y dilución de la orinaConcentracion y dilución de la orina
Concentracion y dilución de la orina
 
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninas
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninasFisiología de las hormonas masculinas y femeninas
Fisiología de las hormonas masculinas y femeninas
 
Fisiología de las Glándulas Suprarrenales
Fisiología de las Glándulas SuprarrenalesFisiología de las Glándulas Suprarrenales
Fisiología de las Glándulas Suprarrenales
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hormona del Crecimiento
Hormona del CrecimientoHormona del Crecimiento
Hormona del Crecimiento
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Reabsorcion y secrecion
Reabsorcion y secrecionReabsorcion y secrecion
Reabsorcion y secrecion
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Intercambio gaseos
Intercambio gaseosIntercambio gaseos
Intercambio gaseos
 
Control local
Control localControl local
Control local
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación

  • 1. Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes Escuela de Medicina
  • 2. Terminología  Flujo  Presión  Resistencia  Resistencias en serie  Resistencias en paralelo  Gasto  Número de Reynolds  Conductancia  Ley de Ohm  Ley de Poiseuille Investigar: • Definición • Unidades • Fórmula
  • 3. Características Físicas de la Circulación  Circulación sistémica  Circulación pulmonar  Circulación mayor  Circulación menor
  • 4. División funcional de la circulación Intercambio de sustancias
  • 5. El sistema venoso contiene la mayor proporción de sangre circulante.  84% - sistémico  64% venoso  13% arterial  7% arteriolas y capilares  16% - corazón y pulmón
  • 6.  El mismo volumen de flujo sanguíneo debe pasar cada segmento de la circulación cada minuto  La velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional al área vascular transversa V = F / A  En reposo, la velocidad promedio es 33 cm/seg en aorta  En capilares 0.3 mm/seg  Sangre en capilar: 1 a 3 segundos
  • 7. Presión  Los choques de las moléculas producen una fuerza perpendicular a la superficie de cualquier objeto en contacto con el fluido.  No tiene dirección P = ΔF1/ΔA  P=F1/A  Unidad: 1 bar  1 atm = 1013 milibar  1 atm = ____ mmHg??
  • 8. Principios básicos de la circulación  El flujo sanguíneo de la mayoría de los tejidos se controla de acuerdo a las necesidades del tejido.  El gasto cardiaco es la suma de todos los flujos sanguíneos locales.  La regulación de la presión arterial es independiente tanto del control local del flujo como del gasto cardiaco.
  • 9.  El flujo sanguíneo de la mayoría de los tejidos se controla de acuerdo a las necesidades del tejido.
  • 10. GASTO CARDIACO  El gasto cardiaco es la suma de todos los flujos sanguíneos locales.
  • 11.  La regulación de la presión arterial es independiente tanto del control local del flujo como del gasto cardiaco.
  • 12. Flujo  Movimiento de un fluido  Cambio de velocidad, dirección, etc…
  • 13. Flujo – Presión – Resistencia El flujo está determinado por: 1. La diferencia (gradiente) de presión entre dos puntos de un vaso (gradiente de presión) 2. El impedimiento al flujo sanguíneo Ley de Ohm F = ΔP / R F: Flujo ΔP: diferencia de presión (P1-P2) R: Resistencia
  • 14.  Si F = ΔP / R, entonces:  ΔP = F x R  R = ΔP / F
  • 15. Flujo sanguíneo  Cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo determinado.  ml/minuto o litros/minuto  Flujo sanguíneo global 5 L/min  Sería el gasto cardiaco
  • 16. Perfil parabólico de velocidad Tipos de flujo
  • 17. Flujo turbulento  El flujo es demasiado grande  Atraviesa una obstrucción en un vaso  Hace un giro brusco  Superficie rugosa  Atraviesa el vaso en dirección transversal y longitudinal, formando espirales (corrientes en torbellino)
  • 18. Flujo turbulento  Mayor resistencia por mayor fricción global en el vaso  Aumenta proporcionalmente a:  Velocidad del flujo sanguíneo  Diámetro del vaso sanguíneo  Densidad de la sangre  Inversamente proporcional a  Viscosidad sanguínea
  • 19. Número de Reynolds  El hecho de que el régimen de flujo sea laminar o turbulento depende de la combinación de cuatro factores:  Densidad  Velocidad media  Viscosidad  Diámetro del tubo < 2000 el flujo es laminar 2000 – 3000 el flujo es inestable >3000 el flujo es turbulento 200-400 en flujo sanguíneo aunque puede aumentar hasta 2000
  • 20. Presión sanguínea  Unidades: mmHg  Fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared del vaso  cmH2O  1 mmHg =1.36 cmH2O  Densidad del mercurio 13.6 veces mayor que el agua
  • 21. Resistencia  La resistencia a la circulación de un líquido es el cociente entre la diferencia de presión entre dos puntos cualesquiera de una tubería y el caudal. R=dP/C  Poise/cm2  Se incrementa con:  Incremento en la longitud  Incremento en la viscosidad  Disminución en la sección (diámetro, radio)
  • 22. Resistencia al flujo sanguíneo  Impedimento al flujo sanguíneo en un vaso  Medida indirecta:  A partir de las determinaciones de flujo sanguíneo y diferencia de presión entre dos puntos del vaso  PRU = unidad de resistencia periférica  dP entre dos puntos 1 mmHg  Flujo 1 ml/s
  • 23.  Velocidad de flujo sanguíneo  100 ml/s  Diferencia de presión entre las arterias sistémicas y venas sistémicas es de 100 mmHg  La resistencia de toda la circulación sistémica es:
  • 24.  Circulación pulmonar  PAM 16 mmHg  PAI 2 mmHg  Velocidad 100 ml/s  Resistencia vascular pulmonar total: 0.14 PRU
  • 25. Conductancia La velocidad del flujo sanguíneo es directamente proporcional a la cuarta potencia del radio del vaso.  Medición del flujo saguíneo a través de un vaso para dar una diferencia de presión dada.  mm/s por mmHg  Es el recíproco exacto de la resistencia  Conductancia = 1/R
  • 26. Ley de Pouiseille F = velocidad del flujo sanguíneo dP=diferencia de presión en los extremos del vaso r= radio del vaso l= longitud del vaso n= viscosidad de la sangre Cuando un fluido se mueve en un tubo de sección circular su velocidad de flujo es diferente en distintos puntos de una misma sección transversal
  • 27. Resistencias en serie y en paralelo El flujo de cada vaso sanguíneo es el mismo y la resistencia total al flujo sanguíneo (Rtotal) es igual a la suma de la resistencia de cada vaso Para un gradiente de resistencia dado, fluirán cantidades de sangre mucho mayores a través de este sistema paralelo que a través de cada uno de los vasos sanguíneos por separado. Conductancia
  • 28.  En una persona con amputación:  Elimina:  Sistema paralelo  Conductancia  Volumen sanguíneo  Disminuye gasto cardiaco  Aumenta RVP
  • 29. Viscosidad  Hematocrito  Proteínas  Sangre más viscosa 1.5 veces que el agua  Ejemplos:  Mieloma múltiple  EPOC: poliglobulia
  • 30. Efectos de la presión arterial (autorregulación)  Aumenta la fuerza que impulsa la sangre a través de los vasos  Inicia incrementos compensatorios en la resistencia vascular  Mecanismos de autorregulación  Endocrinos  SNA
  • 31. Autorregulación del flujo sanguíneo  Capacidad de cada tejido de ajustar su resistencia vascular y mantener un flujo sanguíneo normal durante los cambios en la presión arterial entre aproximadamente 70 y 175 mmHg  Noradrenalina  Angiotensina II  Vasopresina  Endotelina
  • 32. Presión crítica de cierre  El descenso en la presión arterial aumenta la resistencia y gradualmente va colapsando  En la presión crítica de cierre el flujo cesa
  • 33. Ejemplo Disminución volumen circulante Baja la presión arterial Hipotensión Choque Mecanismos compensadores (autorregulación)