SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE
TACNA
Curso: Biofisica
Doc. Msc.Vanessa Olvea de Villanueva
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA
HEMODINAMICA
FLUIDOS EN MOVIMIENTO
Circulación Sanguínea
 El aparato circulatorio está
formado por el corazón y los
vasos sanguíneos, denominados
arterias y venas. Las arterias
llevan la sangre que sale del
corazón a todo tu organismo.
Las venas recogen la sangre de
todo tu organismo y la llevan al
corazón.
 La circulación de la sangre
constituye un circuito continuo,
es decir debe fluir el mismo
volumen de sangre a través de
cada segmento de circulación
cada minuto.
El caudal Sanguineo
Explicación física: Caudal Constante
Q=A.V
A: Área Transversal
V: Velocidad Media
Q1= Q2
A1.V1=A2.V2
Vmáx= 2V A menor área
Mayor velocidad
A mayor área
menor velocidad
(cm3/s)
Cada vez que se
ramifica un vaso
importante, el número
de ramas aumenta y el
diámetro disminuye,
en consecuencia
aumenta la sección
transversal conjunta.
Áreas transversales
comparadas • La velocidad
de flujo de los
capilares es
de 1000 a
1500 veces,
menor que en
la aorta.
• Vaorta = 33
cm/s
• Vcapilares= 0,3
mm/s
Ejercicio de Aplicación
A) La velocidad media de la sangre en
el centro de un capilar es 0,066
cm/s, la longitud del capilar es 0,1
cm. Y su radio R es 2 x 10-4 cm
¿Cuál es el flujo Q en el capilar?
Hallando el caudal en un sólo
capilar.
 A= πR2= (3,1416) (2 x 10-4cm)2=6,2832 x
10-8 cm2
 Q=AV=(6,2832 x 10-8 cm2)(0,066
cm/s)
 Q=4,1 x 10-9 cm3/s
Parte b)
 Hacer un cálculo del número de
capilares total que hay en el cuerpo
humano sabiendo que el caudal en la
aorta es 83 cm3/s
¿Cuántos capilares tenemos?
 Qcapilares=QAorta
 NQcapilar =Qaorta
 N=83/ 4,1 x 10-9
 N=2x1010 capilares
Q2
Q1
Presión Sanguínea
 La presión sanguínea es una medida de la
fuerza por unidad de área con que la sangre
empuja las paredes de los vasos
sanguíneos.
“Al medir la presión arterial, el
brazo se coloca a la altura del
corazón, a nivel cero. Con ello,
anulamos la energía de
posición. Luego, el brazalete
que aprieta hace despreciable
el valor de la energía cinética,
y solo se mide la energía de
presión”
Analizando los Vasos
Sanguíneos
 El corazón actúa
como una bomba
hidráulica de cuatro
válvulas.
 La sangre sale del
corazón a gran
velocidad y a gran
presión.
 Por lo cual los vasos
que tienen mayor
presión y velocidad
son las arterias
Algunos valores típicos de presiones en los
vasos sanguíneos
ley de ohm en vasos
sanguíneos
ΔP=Q.R , Q=ΔP/R , R=ΔP/Q
Resistencia Vascular
R=ΔP/Q
 Impedimento al Flujo
sanguíneo en un vaso.
 Unidades: Pa-s/m3
 mmHg-s/cm3 = 1PRU
 PRU: Unidad de
Resistencia Periférica
 1Pa-s/m3 = 7,52 x 10-9
PRU
Resistencia Vascular
R = resistencia
η = viscosidad de la
sangre
l = longitud del vaso
r = radio del vaso
sanguíneo
RELACIÓN DE POISEVILLE PARA EL FLUJO SANGUÍNEO
Tipos de Flujo
Un flujo Puede ser laminar o
turbulento
La viscosidad es una magnitud
que representa la "resistencia a
fluir" o densidad de un fluido. A
mayor viscosidad, más espeso es
el fluido; y a menor viscosidad,
menos espeso
 Rozamiento interno entre
las capas de un fluido.
 Unidades Pa-s
 Poise=P=0.1 Pa-s
 Centipoise=cP=10-3 Pa-s
Viscosidad
Viscosidad
Número de Reynolds
n
v
d
NR


ρ
• No Posee dimensiones
• Predice el tipo de flujo
– NR= No de Reynolds
– ρ = densidad de la sangre
– d = diámetro del vaso
sanguíneo
– v = velocidad del flujo
sanguíneo
– η = viscosidad de la sangre
• Si el NR es menor de 2,000 el flujo
es laminar
• Si es mayor de 2,000 aumenta la
posibilidad de flujo turbulento
Ejemplos y casos:
 Anemia, genera flujos
turbulentos por que
disminuye la
viscosidad
 Trombosis genera
flujos turbulentos, por
que se disminuye el
área del vaso y por lo
tanto aumenta la
velocidad en la zona
del trombo.
n
v
d
NR


ρ
En flujos turbulentos
 Hay
vibraciones
audibles
llamadas
soplos.
 Bloqueo de
arterias
aumento de
presión.
 Complementar con el pdf
HIDROSTATICA Y HEMODINAMICA
ARTERIAL

Más contenido relacionado

Similar a BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU

HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfFernandoPolo12
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...tareastrabajos3
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularJuan Carlos Munévar
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfMANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfabrahab
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Christ Narro
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Christ Narro
 
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptxFISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptxJoseMiguelMatamorosV
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxRodrigoQuintero29
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaDila0887
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...Yanina G. Muñoz Reyes
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venosoDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venosoHelen Limvel
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioMercedes lopez
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónCecilia Valdivia
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptAnaVillatoro12
 

Similar a BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU (20)

HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdfMANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
MANUAL DE FISIOLOGIA TOMO II. Br Diego Marval (1).pdf
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
 
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptxFISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx
FISIOLOGIA PULSO Y PRESION ARTERIAL.pptx
 
Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venosoDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Curso: Biofisica Doc. Msc.Vanessa Olvea de Villanueva FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA HEMODINAMICA FLUIDOS EN MOVIMIENTO
  • 2. Circulación Sanguínea  El aparato circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, denominados arterias y venas. Las arterias llevan la sangre que sale del corazón a todo tu organismo. Las venas recogen la sangre de todo tu organismo y la llevan al corazón.  La circulación de la sangre constituye un circuito continuo, es decir debe fluir el mismo volumen de sangre a través de cada segmento de circulación cada minuto.
  • 4. Explicación física: Caudal Constante Q=A.V A: Área Transversal V: Velocidad Media Q1= Q2 A1.V1=A2.V2 Vmáx= 2V A menor área Mayor velocidad A mayor área menor velocidad (cm3/s)
  • 5. Cada vez que se ramifica un vaso importante, el número de ramas aumenta y el diámetro disminuye, en consecuencia aumenta la sección transversal conjunta.
  • 6. Áreas transversales comparadas • La velocidad de flujo de los capilares es de 1000 a 1500 veces, menor que en la aorta. • Vaorta = 33 cm/s • Vcapilares= 0,3 mm/s
  • 7. Ejercicio de Aplicación A) La velocidad media de la sangre en el centro de un capilar es 0,066 cm/s, la longitud del capilar es 0,1 cm. Y su radio R es 2 x 10-4 cm ¿Cuál es el flujo Q en el capilar?
  • 8. Hallando el caudal en un sólo capilar.  A= πR2= (3,1416) (2 x 10-4cm)2=6,2832 x 10-8 cm2  Q=AV=(6,2832 x 10-8 cm2)(0,066 cm/s)  Q=4,1 x 10-9 cm3/s
  • 9. Parte b)  Hacer un cálculo del número de capilares total que hay en el cuerpo humano sabiendo que el caudal en la aorta es 83 cm3/s
  • 10. ¿Cuántos capilares tenemos?  Qcapilares=QAorta  NQcapilar =Qaorta  N=83/ 4,1 x 10-9  N=2x1010 capilares Q2 Q1
  • 11. Presión Sanguínea  La presión sanguínea es una medida de la fuerza por unidad de área con que la sangre empuja las paredes de los vasos sanguíneos.
  • 12. “Al medir la presión arterial, el brazo se coloca a la altura del corazón, a nivel cero. Con ello, anulamos la energía de posición. Luego, el brazalete que aprieta hace despreciable el valor de la energía cinética, y solo se mide la energía de presión”
  • 13. Analizando los Vasos Sanguíneos  El corazón actúa como una bomba hidráulica de cuatro válvulas.  La sangre sale del corazón a gran velocidad y a gran presión.  Por lo cual los vasos que tienen mayor presión y velocidad son las arterias
  • 14. Algunos valores típicos de presiones en los vasos sanguíneos
  • 15. ley de ohm en vasos sanguíneos ΔP=Q.R , Q=ΔP/R , R=ΔP/Q
  • 16.
  • 17. Resistencia Vascular R=ΔP/Q  Impedimento al Flujo sanguíneo en un vaso.  Unidades: Pa-s/m3  mmHg-s/cm3 = 1PRU  PRU: Unidad de Resistencia Periférica  1Pa-s/m3 = 7,52 x 10-9 PRU
  • 19. R = resistencia η = viscosidad de la sangre l = longitud del vaso r = radio del vaso sanguíneo
  • 20. RELACIÓN DE POISEVILLE PARA EL FLUJO SANGUÍNEO
  • 21. Tipos de Flujo Un flujo Puede ser laminar o turbulento
  • 22. La viscosidad es una magnitud que representa la "resistencia a fluir" o densidad de un fluido. A mayor viscosidad, más espeso es el fluido; y a menor viscosidad, menos espeso  Rozamiento interno entre las capas de un fluido.  Unidades Pa-s  Poise=P=0.1 Pa-s  Centipoise=cP=10-3 Pa-s Viscosidad
  • 24. Número de Reynolds n v d NR   ρ • No Posee dimensiones • Predice el tipo de flujo – NR= No de Reynolds – ρ = densidad de la sangre – d = diámetro del vaso sanguíneo – v = velocidad del flujo sanguíneo – η = viscosidad de la sangre • Si el NR es menor de 2,000 el flujo es laminar • Si es mayor de 2,000 aumenta la posibilidad de flujo turbulento
  • 25. Ejemplos y casos:  Anemia, genera flujos turbulentos por que disminuye la viscosidad  Trombosis genera flujos turbulentos, por que se disminuye el área del vaso y por lo tanto aumenta la velocidad en la zona del trombo. n v d NR   ρ
  • 26. En flujos turbulentos  Hay vibraciones audibles llamadas soplos.  Bloqueo de arterias aumento de presión.
  • 27.  Complementar con el pdf HIDROSTATICA Y HEMODINAMICA ARTERIAL