SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemoglobina
Sa´ul M´endez Guti´errez
19 de junio de 2020
Para la sintesis del grupo hemo se comienza el
proceso en la mitocondria con la condensaci´on
de succinil-CoAy glicina para formar otro com-
puesto conocido como acido 5-aminolevulinico.
A su vez ´este se transporta a el citoplasma y
se convierte en una estructura anillada (Copro-
porphyrinogen III ) que regresa a la mitocondria
en donde a trav´es de m´as reacciones produce
Protoporphyrin IX. Despu´es de ello una enzima
llamada ferroquetalasa le agrega hierro al Pro-
toporphyrin IX y con ello se produce el grupo
hemo.
Ahora para la prote´ına globina partes de ella
son sintetizadas en los ribosomas y el citoplas-
ma, la secuencia de amino´acidos de las cadenas
polip´epticas forman una estructura tetrah´edri-
ca final. La hemoglobina A, o la hemoglobina
’adulta’ tiene cuatro cadenas polipeptidicas uni-
das, dos cadenas α y dos cadenas β, con 141 y
146 amino´acidos respectivamente. Cada una de
estas cadenas tiene a un grupo hemo.
La hemoglobina puede ser saturada con oxi-
geno en el proceso de la respiraci´on al unirse al
grupo hemo, este proceso se da a cabo en los
capilares unidos a los alveolos, por lo cual este
oxigeno corre por los vasos sangu´ıneos y es uti-
lizado como el aceptor terminal de la cadena de
electrones en la producci´on de ATP
La vida de los eritrocitos es de 100-140 d´ıas
por lo que su proceso de envejecimiento es m´as
acelerado que la mayor´ıa de las c´elulas del cuer-
po; existen dos maneras de eliminar a los eritro-
citos cuya vida ´util est´a por acabar:
Hemolisis extravascular: Se eliminan en el ba-
zo, el h´ıgado, y la m´edula ´osea; representa apro-
ximadamente el 90 % de la destrucci´on de eri-
trocitos.
Hemolisis intravascular: Elimina al 10 % de
los eritrocitos no ´utiles y se da dentro de los
vasos sangu´ıneos.
La hemoglobina resultante de este proceso de
eliminaci´on de eritrocitos seniles es captada por
la haptoglobina en el sistema circulatorio que
posteriormente depurar´a el complejo en el h´ıga-
do. El grupo hemo y las globinas se disocian,
dando acceso al hierro, el cual se convierte en
ferritina y se reutiliza en varias otras c´elulas del
cuerpo.
La bilirrubina se produce de la destrucci´on de
la hemoglobina de los eritrocitos, cuando estos
son destruidos en diferentes partes del cuerpo.se
trasporta en la sangre ayudada por la prote´ına
alb´umina y se transporta al h´ıgado; en el h´ıga-
do se junta con el ´acido gluc´onico y se elimina
junto con la bilis hacia el intestino, en donde se
convierte en urobilin´ogeno que se elimina en las
heces.
La reacci´on de hemoglobina con oxigeno se
da debido al ´atomo de hierro en el centro de
cada grupo hemo, cuando la sangre pasa por
los capilares en los pulmones, el hierro se une
al oxigeno debido al incremento de presi´on de
oxigeno en ellos y despu´es ´este oxigeno se suelta
en los tejidos en donde la presi´on de ´este mismo
elemento es menor.
Cuando un atomo de hierro en cada grupo he-
mo de la hemoglobina se une al una molecula de
O2, las otras tres subunidades de prote´ınas res-
1
tantes se unir´an a los dem´as ´atomos de oxigeno
de una manera m´as f´acil en un efecto llamado
de ’cooperatividad’ que no est´a del todo com-
prendido a´un.
Cuando el grupo hemo est´a oxidado forma
oxihemoglobina que tiene como caracter´ıstica su
color rojizo y cuando no tiene oxigeno, en su for-
ma dexidrogenada es de un color rojo azulado.
Referencias
[1] H Franklin Bunn, Bernard G Forget, et al.
Hemoglobin–molecular, genetic, and clinical
aspects. WB Saunders Co., 1986.
[2] MILES J Edwards and ROBERT J Martin.
Mixing technique for the oxygen-hemoglobin
equilibrium and bohr effect. Journal of ap-
plied physiology, 21(6):1898–1902, 1966.
[3] R Fliickiger and KH Winterhalter. In vi-
tro synthesis of hemoglobin a. FEbs Lett,
71:356–360, 1976.
[4] Isidore Gersh. The site of renal elimination
of hemoglobin in the rabbit. The Anatomical
Record, 65(4):371–375, 1936.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobinaDegradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
Ana Tequia
 
DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA
DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINADEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA
DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA
Mafe Ibañez
 
ENARM 1
ENARM 1ENARM 1
Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
Erick Ojeda Mendoza
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
UNISINU
 
Hemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangreHemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangre
Kata Hernandez
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmaciaAldo Carrillo
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la   hemoglobinaDegradacion de la   hemoglobina
Degradacion de la hemoglobinadialrogue
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Brian Daniel
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobinam.a.d.a
 
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - AnemiasHemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
virus 8
 
18.2 popiedades de la hemoglobina
18.2 popiedades de la hemoglobina18.2 popiedades de la hemoglobina
18.2 popiedades de la hemoglobina
Raul hermosillo
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
URP - FAMURP
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
Ingrid Rivera
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaVanessa Miguel
 
La hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturasLa hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturas
IES Vilamarxant
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
Osalduarte
 

La actualidad más candente (20)

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Composicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobinaComposicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobina
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobinaDegradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA
DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINADEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA
DEGRADACION DE LA HEMOGLOBINA
 
ENARM 1
ENARM 1ENARM 1
ENARM 1
 
Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangreHemoglobina en sangre
Hemoglobina en sangre
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la   hemoglobinaDegradacion de la   hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - AnemiasHemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
Hemoglobina Eritrocitos - Síntesis hem - Anemias
 
18.2 popiedades de la hemoglobina
18.2 popiedades de la hemoglobina18.2 popiedades de la hemoglobina
18.2 popiedades de la hemoglobina
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. Hemoglobina
 
La hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturasLa hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturas
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
 

Similar a Hemoglobina

Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
CarlosFossatti3
 
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
Oriana Grisman
 
Porfirinas
PorfirinasPorfirinas
Porfirinasen casa
 
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Estefanía V. Villarreal
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro Erikita Maldonado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroNicole Calderon
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEdu Ajila
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRROErikita Maldonado
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROMilena Palacios
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroDani Carito
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROViviana Pulla Balcazar
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroKelly Velez Delgado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroKelly Velez Delgado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroLizz Maldonado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroJeck Jerp
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
GabrielAntonioOrdoez
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Miriam Valle
 

Similar a Hemoglobina (20)

Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
3.3 Fuente de energía para las células PRISCILA.pptx
 
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
3RA_CLASE_DE_FISIOLOGIA_TEMA_HEMATOPOYESIS_Y_COAGULACION_(COMPLETA).pptx
 
Porfirinas
PorfirinasPorfirinas
Porfirinas
 
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
Fisiología; Hematíes, anemia y policitemia.
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL  HIERRRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRRO
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierroEl eritrocito y el metabolismo del hierro
El eritrocito y el metabolismo del hierro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 

Más de SalMndez5

Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
SalMndez5
 
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campoEnsayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
SalMndez5
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
SalMndez5
 
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científicoEnsayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
SalMndez5
 
Desarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciaciónDesarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciación
SalMndez5
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
SalMndez5
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
SalMndez5
 
Examen 2 electromagnetismo
Examen 2 electromagnetismoExamen 2 electromagnetismo
Examen 2 electromagnetismo
SalMndez5
 
Examen maxwell
Examen maxwellExamen maxwell
Examen maxwell
SalMndez5
 
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicinaUsos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
SalMndez5
 
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
Tarea 3  Ecuaciones diferencialesTarea 3  Ecuaciones diferenciales
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
SalMndez5
 

Más de SalMndez5 (11)

Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
 
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campoEnsayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
 
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científicoEnsayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
 
Desarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciaciónDesarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciación
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
 
Examen 2 electromagnetismo
Examen 2 electromagnetismoExamen 2 electromagnetismo
Examen 2 electromagnetismo
 
Examen maxwell
Examen maxwellExamen maxwell
Examen maxwell
 
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicinaUsos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
 
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
Tarea 3  Ecuaciones diferencialesTarea 3  Ecuaciones diferenciales
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Hemoglobina

  • 1. Hemoglobina Sa´ul M´endez Guti´errez 19 de junio de 2020 Para la sintesis del grupo hemo se comienza el proceso en la mitocondria con la condensaci´on de succinil-CoAy glicina para formar otro com- puesto conocido como acido 5-aminolevulinico. A su vez ´este se transporta a el citoplasma y se convierte en una estructura anillada (Copro- porphyrinogen III ) que regresa a la mitocondria en donde a trav´es de m´as reacciones produce Protoporphyrin IX. Despu´es de ello una enzima llamada ferroquetalasa le agrega hierro al Pro- toporphyrin IX y con ello se produce el grupo hemo. Ahora para la prote´ına globina partes de ella son sintetizadas en los ribosomas y el citoplas- ma, la secuencia de amino´acidos de las cadenas polip´epticas forman una estructura tetrah´edri- ca final. La hemoglobina A, o la hemoglobina ’adulta’ tiene cuatro cadenas polipeptidicas uni- das, dos cadenas α y dos cadenas β, con 141 y 146 amino´acidos respectivamente. Cada una de estas cadenas tiene a un grupo hemo. La hemoglobina puede ser saturada con oxi- geno en el proceso de la respiraci´on al unirse al grupo hemo, este proceso se da a cabo en los capilares unidos a los alveolos, por lo cual este oxigeno corre por los vasos sangu´ıneos y es uti- lizado como el aceptor terminal de la cadena de electrones en la producci´on de ATP La vida de los eritrocitos es de 100-140 d´ıas por lo que su proceso de envejecimiento es m´as acelerado que la mayor´ıa de las c´elulas del cuer- po; existen dos maneras de eliminar a los eritro- citos cuya vida ´util est´a por acabar: Hemolisis extravascular: Se eliminan en el ba- zo, el h´ıgado, y la m´edula ´osea; representa apro- ximadamente el 90 % de la destrucci´on de eri- trocitos. Hemolisis intravascular: Elimina al 10 % de los eritrocitos no ´utiles y se da dentro de los vasos sangu´ıneos. La hemoglobina resultante de este proceso de eliminaci´on de eritrocitos seniles es captada por la haptoglobina en el sistema circulatorio que posteriormente depurar´a el complejo en el h´ıga- do. El grupo hemo y las globinas se disocian, dando acceso al hierro, el cual se convierte en ferritina y se reutiliza en varias otras c´elulas del cuerpo. La bilirrubina se produce de la destrucci´on de la hemoglobina de los eritrocitos, cuando estos son destruidos en diferentes partes del cuerpo.se trasporta en la sangre ayudada por la prote´ına alb´umina y se transporta al h´ıgado; en el h´ıga- do se junta con el ´acido gluc´onico y se elimina junto con la bilis hacia el intestino, en donde se convierte en urobilin´ogeno que se elimina en las heces. La reacci´on de hemoglobina con oxigeno se da debido al ´atomo de hierro en el centro de cada grupo hemo, cuando la sangre pasa por los capilares en los pulmones, el hierro se une al oxigeno debido al incremento de presi´on de oxigeno en ellos y despu´es ´este oxigeno se suelta en los tejidos en donde la presi´on de ´este mismo elemento es menor. Cuando un atomo de hierro en cada grupo he- mo de la hemoglobina se une al una molecula de O2, las otras tres subunidades de prote´ınas res- 1
  • 2. tantes se unir´an a los dem´as ´atomos de oxigeno de una manera m´as f´acil en un efecto llamado de ’cooperatividad’ que no est´a del todo com- prendido a´un. Cuando el grupo hemo est´a oxidado forma oxihemoglobina que tiene como caracter´ıstica su color rojizo y cuando no tiene oxigeno, en su for- ma dexidrogenada es de un color rojo azulado. Referencias [1] H Franklin Bunn, Bernard G Forget, et al. Hemoglobin–molecular, genetic, and clinical aspects. WB Saunders Co., 1986. [2] MILES J Edwards and ROBERT J Martin. Mixing technique for the oxygen-hemoglobin equilibrium and bohr effect. Journal of ap- plied physiology, 21(6):1898–1902, 1966. [3] R Fliickiger and KH Winterhalter. In vi- tro synthesis of hemoglobin a. FEbs Lett, 71:356–360, 1976. [4] Isidore Gersh. The site of renal elimination of hemoglobin in the rabbit. The Anatomical Record, 65(4):371–375, 1936. 2