SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Parcial 3: Electromagnetismo 1
Magnetost´atica, versi´on A
Sa´ul M´endez Guti´errez
19 de junio de 2020
1. Escriba las ecuaciones fundamentales de la
magnetost´atica, de ellas deduzca y explique
la ley de conservaci´on de carga y reescriba las
ecuaciones para medios magn´eticos L.H.I.
Los campos magn´eticos siguen las ecuaciones
de Helmholtz. Por lo que las leyes quedan de
la siguiente manera:
#»
·
#»
B = 0 (1)
y la ley de Ampere:
#»
×
#»
B = µ0
#»
J (2)
En donde µ0 es la constante de la permeabi-
lidad magn´etica del vac´ıo
Partiendo de estas dos ecuaciones; de la Pri-
mera, se deduce que:
#»
B =
#»
×
#»
A (3)
En donde
#»
A se llama potencial vectorial
magn´etico. Utilizando la misma relaci´on →
#»
·
#»
A = 0 se conoce como Norma de Coulomb.
Ahora, estas leyes deben cumplir la ley de
conservaci´on de cargas
#»
·
#»
J = 0.
Tomando como definici´on la fuerza magn´eti-
ca
#»
F m
#»
F m = q#»v ×
#»
B (4)
y la fuerza de Lorentz:
#»
F = q(
#»
E + #»v ×
#»
B) (5)
La fuerza sobre una regi´on V con densidad ρ
y velocidad #»v
#»
F m =
V
ρ#»v ×
#»
BdV =
V
#»
J ×
#»
BdV (6)
Igualmente, teniendo la densidad de fuerza
magn´etica (#»ρ m)
#»ρ m =
#»
J ×
#»
B (7)
Por lo que la fuerza magn´etica es igual a:
#»
F m =
V
#»ρ mdV (8)
Ahora, tomando su derivada con respecto a
t
d
dt V
#»ρ mdV = −
S
#»
J dS = −I (9)
Lo cual cumple con la ley de conservaci´on de
1
cargas
Por ultimo, para reescribir las ecuaciones pa-
ra medios magn´eticos L.H.I.
Para un material susceptible a cambios
magn´eticos se para los efectos de la magne-
tizaci´on en materiales:
#»
J M
=
#»
×
#»
M (10)
Donde
#»
J M
es la densidad de corriente de
magnetizaci´on
#»
j M
=
#»
M × ˆn (11)
Y
#»
j M
se define como la densidad de corrien-
te Superficial de magnetizaci´on.
Para relacionar estas nuevas dos ecuaciones
a las ecuaciones fundamentales, sustituimos
en la Ley de Ampere la Corriente magn´etica
inducida:
#»
×
#»
B = µ0
#»
J ext + µ0
#»
J M
(12)
En donde
#»
J ext son las corrientes al exterior
del material
#»
×
#»
B = µ0
#»
J ext + µ0
#»
×
#»
M (13)
Donde se puede reescribir como:
#»
×
1
µ0
#»
B −
#»
M =
#»
J ext (14)
Donde se origina una nueva definici´on llama-
da Excitaci´on Magn´etica:
#»
H =
1
µ0
#»
B −
#»
M (15)
Por lo que la ley de Ampere se generaliza
como:
#»
×
#»
H =
#»
J ext (16)
Para materiales magn´eticos L.H.I
2. Obtener el campo magn´etico en el punto P
del circuito de la figura 1.
Figura 1:
Suponiendo que la linea de la figura es un
alambre.
Para este problema se utiliza la ley de Biot-
Savart. Para resolverlo m´as f´acilmente divid´ı
la figura en tres secciones:
Comenzando con las secciones paralelas en-
tre si, AB y CD, en donde, utilizando coor-
denadas cartesianas (x, y), R tiene un domi-
nio de (−∞, −R) y (0, R) .
Parametrizando los valores de coordenadas
cartesianas a polares:
cos θ1 = 1
cos θ2 = 0
Por lo que θ1 = 0 y θ2 = π
2
Ahora, usando la ley de Biot-Savart:
2
#»
B1 =
µ0
4π
I(cos θ1 + cos θ2)
R
(17)
→
#»
B1 =
µ0
4π
I(1 + 0)
R
(18)
Por lo que para las secciones AB y CD:
⇒
#»
B1 =
µ0
4π
I
R
(19)
Este es el campo para cada una de las sec-
ciones, por lo que se duplica.
Ahora, para la secci´on BC igualmente utili-
zamos la ley de Biot-Savart, en este caso con
la forma diferencial:
d
#»
B2 =
µ0
4π
Idl sin θ
R2
En donde, para el alambre:
dl = Rdθ
En esta secci´on s´ı existe una regi´on en donde
dl es perpendicular al punto P, por lo que:
sin θ = sin
π
2
= 1 (20)
→ dl = R (21)
Por lo que la ecuaci´on resultante es:
d
#»
B2 =
µ0
4π
IR
R2
(22)
Reescribiendo:
d
#»
B2 =
µ0
4π
I
R
dθ (23)
Como en la secci´on BC, el ´angulo θ est´a entre
0 y 180 grados, los limites de la integral son
de 0 a π radianes
#»
B2 =
π
0
µ0
4π
I
R
dθ (24)
→
#»
B2 =
µ0
4π
I
R
π (25)
→
#»
B2 =
µ0I
4R
(26)
Ahora uniendo las 3 secciones, el campo
magn´etico total, es:
#»
Btotal = 2
#»
B1 +
#»
B2 (27)
⇒
#»
Btotal =
µ0I
4R
(2 + π) (28)
3. Sean dos cilindros coaxiales (infinitos) de ra-
dios a y b con b  a por los que pasan
corrientes Ja en el cilindro de radio a y Jb
en el cilindro exterior (aislados en la inter-
faz), el cilindro a est´a hecho de un mate-
rial diamagn´etico L.H.I con susceptibilidad
magn´etica χm
a y el cilindro de radio b es para-
magn´etico con susceptibilidad magn´etica χm
b
. Encontrar el campo magn´etico en todo el
espacio y las corrientes inducidas
Para comenzar se definir´an las propiedades
de ambos cilindros:
Como el cilindro a es de un material
Diamagn´etico:
χm
a  0
3
Adem´as:
#»
M tiene direcci´on opuesta a
#»
H
y los diamagn´eticos tiene la propiedad
de que las corrientes inducidas generan
momentos dipolares en sentido contra-
rio al campo que las induce.
Como el cilindro b es de un material
Paramagn´etico:
χm
b  0
Y
#»
M tiene la misma direcci´on y sentido
que
#»
H, por lo que tiene la misma direc-
ci´on y sentido que
#»
B
Una vez teniendo estos conceptos, para mo-
delar el problema comencemos por el cilindro
a:
Se tiene un circuito Amperiano para sa ≤ a
con una direcci´on ˆz, y como el cilindro a es
diamagn´etico χm
a  0.
Por lo que tenemos:
#»
Ma = −χm
a
#»
Ha (29)
Para el cual, su campo auxiliar
#»
Ha se define
como:
#»
Had
#»
l =
#»
Ha
2
0
πsadφ =
#»
Ha(2πsa)
(30)
#»
Ha =
1
2πsa
(31)
Por lo que tenemos, conservando a χm
a  0
#»
Ma = −χm
a
1
2πsa
(32)
De esta ecuaci´on, para calcular
#»
Ba, tenemos
que:
#»
Ba = −Iµ0(1 − χm
a )
#»
Ha
ˆφ (33)
Ahora, para el cilindro b, todo es completa-
mente an´alogo. Recordando que χm
b  0.
Por lo que su campo auxiliar es:
#»
Hb =
1
2πsb
(34)
Para a  s ≤ b.
Y su campo magn´etico se define como:
#»
Bb = Iµ0(1 + χm
b )
#»
Hb
ˆφ (35)
Ahora, haciendo la suma de ambos campos,
debido a que est´an aislados en la interfaz:
#»
Btotal =
#»
Ba +
#»
Bb (36)
#»
Btotal = Iµ0 (χm
a
#»
Ha) + (χm
b
#»
Hb) ˆφ (37)
⇒
#»
Btotal =
Iµ0
2π
(
χm
a
sa
) + (
χm
b
sb
) ˆφ (38)
4. Calcule el potencial vectorial magn´etico de
un solenoide infinito con N vueltas por uni-
dad de longitud y corriente I en cada espira.
Compruebe que el campo magn´etico dentro
del solenoide es uniforme y fuera es cero.
Tenemos la definici´on del flujo Φ de
#»
B que
pasa por en solenoide
4
Φ =
#»
A · dl =
#»
B · da (39)
Φ = ( × A)d#»a (40)
Ahora, de la ley de Ampere tenemos la rela-
ci´on:
#»
B · d
#»
l = µ0Ienc (41)
Por lo que:
#»
A · d
#»
l = Φ (42)
Si utilizamos en el radio dentro del solenoide
(S  R), se crea un circulo que va girando
conforme avanza en la longitud. Por lo que:
#»
A · d
#»
l = 2AπS =
#»
Bd#»a (43)
Utilizando la relaci´on definida al principio,
en donde el rotacional de la divergencia de A
es igual a Φ
#»
Bd#»a = µ0NI(πS2
) (44)
→ A1 =
1
2
Iµ0NS ˆφ (45)
Para toda S  R
Ahora, utilizando lo mismo pero para un ra-
dio (R ≤ S) fuera del solenoide:
#»
A · d
#»
l = 2AπS =
#»
Bd#»a (46)
#»
Bd#»a = µ0NI(πR2
) (47)
→ A2 =
1
2S
Iµ0NR2 ˆφ (48)
Para toda R ≤ S
Ahora, de la relaci´on
#»
B =
#»
×
#»
A
Para A1 = 1
2 Iµ0NS ˆφ donde toda S  R
#»
B =
#»
×
#»
A1 = µ0NIˆz (49)
Y para A2 = 1
2S Iµ0NR2 ˆφ donde toda R ≤ S
#»
B =
#»
×
#»
A2 = 0 (50)
As´ı es como el campo magn´etico dentro del
solenoide es uniforme y fuera es 0.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción ElectromagnéticaCapítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Onb Bstmnt
 
Antenas - Examen Final
Antenas - Examen FinalAntenas - Examen Final
Antenas - Examen Final
Andy Juan Sarango Veliz
 
Capítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía MagnéticaCapítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía Magnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del VacíoCapítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Andy Juan Sarango Veliz
 
Campo electrico y ley de gauss deberes
Campo electrico y ley de gauss deberesCampo electrico y ley de gauss deberes
Campo electrico y ley de gauss deberesERICK CONDE
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cRobert
 
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica CalificadaAntenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Andy Juan Sarango Veliz
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 IPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Andy Juan Sarango Veliz
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
ETZAEL98
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Imanes ejer
Imanes ejerImanes ejer
Imanes ejer
Ramón Sancha
 
Antenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica CalificadaAntenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica Calificada
Andy Juan Sarango Veliz
 
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción ElectromagnéticaCapítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
 
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
 
Antenas - Examen Final
Antenas - Examen FinalAntenas - Examen Final
Antenas - Examen Final
 
Capítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía MagnéticaCapítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía Magnética
 
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del VacíoCapítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
 
Campo electrico y ley de gauss deberes
Campo electrico y ley de gauss deberesCampo electrico y ley de gauss deberes
Campo electrico y ley de gauss deberes
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
 
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2SSOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
 
Antenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica CalificadaAntenas - Segunda Práctica Calificada
Antenas - Segunda Práctica Calificada
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 IPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
TE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1STE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1S
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
Imanes ejer
Imanes ejerImanes ejer
Imanes ejer
 
Antenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica CalificadaAntenas - Tercera Práctica Calificada
Antenas - Tercera Práctica Calificada
 
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2S
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 

Similar a Examen 2 electromagnetismo

Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart
franklivargas
 
Lab 09
Lab 09Lab 09
circuitos magnéticos
circuitos magnéticoscircuitos magnéticos
circuitos magnéticos
Maycon Ingaruca Gomez
 
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
VictorQP2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Ximena Quiroz
 
Magnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacíoMagnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacío
Andy Juan Sarango Veliz
 
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
MATERIALSm
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Gabriel Ortiz Gallardo
 
Pd cap 2 complemento
Pd cap 2 complementoPd cap 2 complemento
Pd cap 2 complementokaterin
 
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Juan Perez
 
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.pptMAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
YeshuaCamposChvez
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Cap 12-prop mag 232-241
Cap 12-prop mag  232-241Cap 12-prop mag  232-241
Cap 12-prop mag 232-241
Abel Coro
 
Práctico numero 8
Práctico numero 8Práctico numero 8
Práctico numero 8
Fabricio Fernandez Marquez
 
Cap 12 232-241
Cap 12  232-241Cap 12  232-241
Cap 12 232-241SENCICO
 
Cap 12 232-241
Cap 12  232-241Cap 12  232-241
Cap 12 232-241SENCICO
 

Similar a Examen 2 electromagnetismo (20)

Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart
 
Lab 09
Lab 09Lab 09
Lab 09
 
circuitos magnéticos
circuitos magnéticoscircuitos magnéticos
circuitos magnéticos
 
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32cTippens fisica 7e_diapositivas_32c
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
 
Magnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacíoMagnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacío
 
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
12 Problemas de magnetismo 2( unmsm) .pptx
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
 
Pd cap 2 complemento
Pd cap 2 complementoPd cap 2 complemento
Pd cap 2 complemento
 
Pd cap 2 2
Pd cap 2 2Pd cap 2 2
Pd cap 2 2
 
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
 
TE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1STE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1S
 
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.pptMAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
 
Cálculo del campo magnético terres imprimir
Cálculo del campo magnético terres imprimirCálculo del campo magnético terres imprimir
Cálculo del campo magnético terres imprimir
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Cap 12-prop mag 232-241
Cap 12-prop mag  232-241Cap 12-prop mag  232-241
Cap 12-prop mag 232-241
 
Práctico numero 8
Práctico numero 8Práctico numero 8
Práctico numero 8
 
Cap 12 232-241
Cap 12  232-241Cap 12  232-241
Cap 12 232-241
 
Cap 12 232-241
Cap 12  232-241Cap 12  232-241
Cap 12 232-241
 

Más de SalMndez5

Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
SalMndez5
 
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campoEnsayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
SalMndez5
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
SalMndez5
 
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científicoEnsayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
SalMndez5
 
Desarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciaciónDesarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciación
SalMndez5
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
SalMndez5
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
SalMndez5
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
SalMndez5
 
Examen maxwell
Examen maxwellExamen maxwell
Examen maxwell
SalMndez5
 
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicinaUsos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
SalMndez5
 
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
Tarea 3  Ecuaciones diferencialesTarea 3  Ecuaciones diferenciales
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
SalMndez5
 

Más de SalMndez5 (11)

Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
Diseño e implementación de un simulador de paciente con señales antropométric...
 
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campoEnsayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
Ensayo: Midiendo la viscosidad de la lava en el campo
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
 
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científicoEnsayo: El construccionismo social en el objetivo científico
Ensayo: El construccionismo social en el objetivo científico
 
Desarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciaciónDesarrollo embrional y diferenciación
Desarrollo embrional y diferenciación
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
 
Examen maxwell
Examen maxwellExamen maxwell
Examen maxwell
 
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicinaUsos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
Usos de un convertidores DA y AD en la biomedicina
 
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
Tarea 3  Ecuaciones diferencialesTarea 3  Ecuaciones diferenciales
Tarea 3 Ecuaciones diferenciales
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Examen 2 electromagnetismo

  • 1. Examen Parcial 3: Electromagnetismo 1 Magnetost´atica, versi´on A Sa´ul M´endez Guti´errez 19 de junio de 2020 1. Escriba las ecuaciones fundamentales de la magnetost´atica, de ellas deduzca y explique la ley de conservaci´on de carga y reescriba las ecuaciones para medios magn´eticos L.H.I. Los campos magn´eticos siguen las ecuaciones de Helmholtz. Por lo que las leyes quedan de la siguiente manera: #» · #» B = 0 (1) y la ley de Ampere: #» × #» B = µ0 #» J (2) En donde µ0 es la constante de la permeabi- lidad magn´etica del vac´ıo Partiendo de estas dos ecuaciones; de la Pri- mera, se deduce que: #» B = #» × #» A (3) En donde #» A se llama potencial vectorial magn´etico. Utilizando la misma relaci´on → #» · #» A = 0 se conoce como Norma de Coulomb. Ahora, estas leyes deben cumplir la ley de conservaci´on de cargas #» · #» J = 0. Tomando como definici´on la fuerza magn´eti- ca #» F m #» F m = q#»v × #» B (4) y la fuerza de Lorentz: #» F = q( #» E + #»v × #» B) (5) La fuerza sobre una regi´on V con densidad ρ y velocidad #»v #» F m = V ρ#»v × #» BdV = V #» J × #» BdV (6) Igualmente, teniendo la densidad de fuerza magn´etica (#»ρ m) #»ρ m = #» J × #» B (7) Por lo que la fuerza magn´etica es igual a: #» F m = V #»ρ mdV (8) Ahora, tomando su derivada con respecto a t d dt V #»ρ mdV = − S #» J dS = −I (9) Lo cual cumple con la ley de conservaci´on de 1
  • 2. cargas Por ultimo, para reescribir las ecuaciones pa- ra medios magn´eticos L.H.I. Para un material susceptible a cambios magn´eticos se para los efectos de la magne- tizaci´on en materiales: #» J M = #» × #» M (10) Donde #» J M es la densidad de corriente de magnetizaci´on #» j M = #» M × ˆn (11) Y #» j M se define como la densidad de corrien- te Superficial de magnetizaci´on. Para relacionar estas nuevas dos ecuaciones a las ecuaciones fundamentales, sustituimos en la Ley de Ampere la Corriente magn´etica inducida: #» × #» B = µ0 #» J ext + µ0 #» J M (12) En donde #» J ext son las corrientes al exterior del material #» × #» B = µ0 #» J ext + µ0 #» × #» M (13) Donde se puede reescribir como: #» × 1 µ0 #» B − #» M = #» J ext (14) Donde se origina una nueva definici´on llama- da Excitaci´on Magn´etica: #» H = 1 µ0 #» B − #» M (15) Por lo que la ley de Ampere se generaliza como: #» × #» H = #» J ext (16) Para materiales magn´eticos L.H.I 2. Obtener el campo magn´etico en el punto P del circuito de la figura 1. Figura 1: Suponiendo que la linea de la figura es un alambre. Para este problema se utiliza la ley de Biot- Savart. Para resolverlo m´as f´acilmente divid´ı la figura en tres secciones: Comenzando con las secciones paralelas en- tre si, AB y CD, en donde, utilizando coor- denadas cartesianas (x, y), R tiene un domi- nio de (−∞, −R) y (0, R) . Parametrizando los valores de coordenadas cartesianas a polares: cos θ1 = 1 cos θ2 = 0 Por lo que θ1 = 0 y θ2 = π 2 Ahora, usando la ley de Biot-Savart: 2
  • 3. #» B1 = µ0 4π I(cos θ1 + cos θ2) R (17) → #» B1 = µ0 4π I(1 + 0) R (18) Por lo que para las secciones AB y CD: ⇒ #» B1 = µ0 4π I R (19) Este es el campo para cada una de las sec- ciones, por lo que se duplica. Ahora, para la secci´on BC igualmente utili- zamos la ley de Biot-Savart, en este caso con la forma diferencial: d #» B2 = µ0 4π Idl sin θ R2 En donde, para el alambre: dl = Rdθ En esta secci´on s´ı existe una regi´on en donde dl es perpendicular al punto P, por lo que: sin θ = sin π 2 = 1 (20) → dl = R (21) Por lo que la ecuaci´on resultante es: d #» B2 = µ0 4π IR R2 (22) Reescribiendo: d #» B2 = µ0 4π I R dθ (23) Como en la secci´on BC, el ´angulo θ est´a entre 0 y 180 grados, los limites de la integral son de 0 a π radianes #» B2 = π 0 µ0 4π I R dθ (24) → #» B2 = µ0 4π I R π (25) → #» B2 = µ0I 4R (26) Ahora uniendo las 3 secciones, el campo magn´etico total, es: #» Btotal = 2 #» B1 + #» B2 (27) ⇒ #» Btotal = µ0I 4R (2 + π) (28) 3. Sean dos cilindros coaxiales (infinitos) de ra- dios a y b con b a por los que pasan corrientes Ja en el cilindro de radio a y Jb en el cilindro exterior (aislados en la inter- faz), el cilindro a est´a hecho de un mate- rial diamagn´etico L.H.I con susceptibilidad magn´etica χm a y el cilindro de radio b es para- magn´etico con susceptibilidad magn´etica χm b . Encontrar el campo magn´etico en todo el espacio y las corrientes inducidas Para comenzar se definir´an las propiedades de ambos cilindros: Como el cilindro a es de un material Diamagn´etico: χm a 0 3
  • 4. Adem´as: #» M tiene direcci´on opuesta a #» H y los diamagn´eticos tiene la propiedad de que las corrientes inducidas generan momentos dipolares en sentido contra- rio al campo que las induce. Como el cilindro b es de un material Paramagn´etico: χm b 0 Y #» M tiene la misma direcci´on y sentido que #» H, por lo que tiene la misma direc- ci´on y sentido que #» B Una vez teniendo estos conceptos, para mo- delar el problema comencemos por el cilindro a: Se tiene un circuito Amperiano para sa ≤ a con una direcci´on ˆz, y como el cilindro a es diamagn´etico χm a 0. Por lo que tenemos: #» Ma = −χm a #» Ha (29) Para el cual, su campo auxiliar #» Ha se define como: #» Had #» l = #» Ha 2 0 πsadφ = #» Ha(2πsa) (30) #» Ha = 1 2πsa (31) Por lo que tenemos, conservando a χm a 0 #» Ma = −χm a 1 2πsa (32) De esta ecuaci´on, para calcular #» Ba, tenemos que: #» Ba = −Iµ0(1 − χm a ) #» Ha ˆφ (33) Ahora, para el cilindro b, todo es completa- mente an´alogo. Recordando que χm b 0. Por lo que su campo auxiliar es: #» Hb = 1 2πsb (34) Para a s ≤ b. Y su campo magn´etico se define como: #» Bb = Iµ0(1 + χm b ) #» Hb ˆφ (35) Ahora, haciendo la suma de ambos campos, debido a que est´an aislados en la interfaz: #» Btotal = #» Ba + #» Bb (36) #» Btotal = Iµ0 (χm a #» Ha) + (χm b #» Hb) ˆφ (37) ⇒ #» Btotal = Iµ0 2π ( χm a sa ) + ( χm b sb ) ˆφ (38) 4. Calcule el potencial vectorial magn´etico de un solenoide infinito con N vueltas por uni- dad de longitud y corriente I en cada espira. Compruebe que el campo magn´etico dentro del solenoide es uniforme y fuera es cero. Tenemos la definici´on del flujo Φ de #» B que pasa por en solenoide 4
  • 5. Φ = #» A · dl = #» B · da (39) Φ = ( × A)d#»a (40) Ahora, de la ley de Ampere tenemos la rela- ci´on: #» B · d #» l = µ0Ienc (41) Por lo que: #» A · d #» l = Φ (42) Si utilizamos en el radio dentro del solenoide (S R), se crea un circulo que va girando conforme avanza en la longitud. Por lo que: #» A · d #» l = 2AπS = #» Bd#»a (43) Utilizando la relaci´on definida al principio, en donde el rotacional de la divergencia de A es igual a Φ #» Bd#»a = µ0NI(πS2 ) (44) → A1 = 1 2 Iµ0NS ˆφ (45) Para toda S R Ahora, utilizando lo mismo pero para un ra- dio (R ≤ S) fuera del solenoide: #» A · d #» l = 2AπS = #» Bd#»a (46) #» Bd#»a = µ0NI(πR2 ) (47) → A2 = 1 2S Iµ0NR2 ˆφ (48) Para toda R ≤ S Ahora, de la relaci´on #» B = #» × #» A Para A1 = 1 2 Iµ0NS ˆφ donde toda S R #» B = #» × #» A1 = µ0NIˆz (49) Y para A2 = 1 2S Iµ0NR2 ˆφ donde toda R ≤ S #» B = #» × #» A2 = 0 (50) As´ı es como el campo magn´etico dentro del solenoide es uniforme y fuera es 0. 5