SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de salud
Monterrey
Interna de Med. Humana:
Xiomara Alithú Aznarán
Bonilla
FMH-USP
INTERRUPCIÓN
de la gestación
<22 ss
OMS:<
500 gr
Complicación
más frecuente
↑ con la
edad
↓ según
progresa
el
embarazo
Edad: <15 a >35 a
Antecedente previo
Patología uterina
Violencia familiar
Embarazo no
deseado
Enfermedades
crónicas:
_DM
_Endocrinopatías
_Desnutrición
OVULARES ALTERACIONES DEL
APARATO GENITAL
OTRAS CAUSAS
Causa más frecuente
_Trisomía (44%)
_Monosomía X (24%)
_Triploidia (15%)
_Tetraploidía (7%)
Insuficiencia istmicocervical
(12 y 16)
*Abortos a repetición (13-22)
Sinequias
Miomas uterinos
INFECCIOSAS:
_TORCH
_Listeria
_Virales
_Mycoplasma
_Endocrinopatías
*Hipotiroidismo,
Insuficiencia luteínica, DM
FACTORES AMBIENTALES:
*Traumatismos, DIU, OH,
tabaco, misoprostol,
teratógenos
FACTORES INMUNITARIOS
_SAF, LES, incompatibilidad
Rh.
AMENAZA DE
ABORTO
ABORTO EN CURSO ABORTO CONSUMADO
(Hemorragia persistente y MC)
*Sangrado vaginal
leve (20 ss)
Dolor tipo cólico
espasmódico.
SIN
MODIFICACIONES
CERVICALES
VIABILIDAD FETAL
(LCF)
ABORTO
INMINENTE
ABORTO
INEVITABLE
ABORTO
COMPLETO
ABORTO
INCOMPLETO
Sangrado
vaginal
MODIFICACION
ES CERVICALES
Membranas
ÍNTEGRAS
RUPTURA DE
MEMBRANAS
Sangrado
vaginal
s/cambios
cervicales
Expulsión total
del producto
Expulsión
parcial del
producto con la
presencia de
restos
trofoblásticos
IU.
ABORTO SÉPTICO ABORTO RETENIDO ABORTO FRUSTRO
Aborto incompleto
SIGNOS DE SEPSIS
EVIDENCIA: No hay
desarrollo embrionario o
fetal o está RETENIDO por
un periodo < 8 ss.
No hay desarrollo
embrionario o fetal: > 8
ss
Se asocia a TRASTORNOS
DE LA COAGULACIÓN.
Según su
etiología
•ESPONTÁNEO
•PROVOCADO
Según la
EG
•OVULAR: < 2 ss
•EMBRIONARIO: 3-8 ss
•FETAL: 9-22 ss
Según la
recurrencia
• RECURRENTE: 2 consecutivos
• HABITUAL: 3 consecutivos o 2
intermitentes
• PRIMARIOS: Gestas terminan en
abortos
• SECUNDARIOS: Si antes toleró 1
embarazo
Valor discriminativo:
1500 UI/L
> A estos valores la
AUSENCIA DE SACO
GESTACIONAL VISIBLE
Configura:
_EMBARAZO DE
LOCALIZACIÓN NO
DETERMINADA
(ACOG) Embarazo VIABLE:
_ ↑ sus valores hasta en un
53% desde su basal cada
48 hs.
DX. ULTRASONOGRÁFICO DE PÉRDIDA GESTACIONAL
TEMPRANA
LCN
DSG
1
2
>= 7 mm
>= 25 mm
s/ actividad
cardiaca
Ausencia de
embrión
(s) >=14
d.
(s) >=11
d.
ABORTO
Hemograma
completo más
hemoglobina
Grupo
sanguíneo +
factor Rh
Examen de
orina completa
RPR
VIH
B-hCG
1. Identificación de los signos de alarma
2. Vía EV segura con NaCl 0,9%
3. Referencia oportuna
4. Vía segura: Catéter EV N° 18
5. Vía aérea permeable: O2 con catéter nasal a 3 litros por
minuto
6. Posición decúbito dorsal
7. MONITOREO ESTRICTO DE FUNCIONES VITALES
8. Acompañante: POTENCIAL DONADOR DE SANGRE
9. Comunicar al sitio de referencia
10.¿Cuenta con profesional capacitado y el sangrado es
abundante?
_Examen con espéculo
CONSIDERACIONES
_ABORTO MÁS FRECUENTE: Incompleto
_AMENAZA DE ABORTO: Reposo, antiespásmódicos, AINES…
¿PROGESTERONA?
_ABORTO INCOMPLETO: Reposo
<12 ss (<12 cm) >12 ss (>12 cm)
_Hemodinámicamente estable
_Educada
AMEU
(AU: <11cm y DC: <2 cm)
_Hemodinámicamente inestable
_”Incapaz”
LU (AU: >11 cm y DC: > 2 cm)
CASO 1: CUELLO ABIERTO + CU+ SANGRADO NO
ABUNDANTE:
Expulsión de restos con INFUSIÓN OXITÓXICA 30 UI en
500 cc NaCl 0,9%, luego LU.
CASO 2: CUELLO CERRADO + s/CU + SANGRADO NO
ABUNDANTE:
Madurar el cuello con PG-Misoprostol 200 mcg en el
fondo de saco vaginal c/6 hs (Máx. 4 dosis), luego LU con
VÍA EV SEGURA.
CASO 3: SANGRADO ABUNDANTE; vía EV segura con
oxitocina y evacuar el contenido, SI EL CU está cerrado
dilatar, LU.
_Pacientes Rh (-): Deben recibir 1 dosis de 50 ug de Ig anti D, luego de la pérdida
en el 1er trimestre.
_AMEU o LU: Usar ATB profilaxis con doxiciclina 100 mg, 30 min. antes del
200-400 mg, c/12 hs durante 2
semanas, hasta las 12 ss de
gestación
2017: 7 ensayos 696 mujeres
compararon el uso de progestágenos
c/PLACEBO o NINGÚN TTO. Se
encontró que “posiblemente”
disminuye la TASA DE ABORTOS
(EVIDENCIA DE CALIDAD MODERADA)
5 ensayos 588 mujeres, informaron
sobre la efectividad del uso de
progestágenos : MOSTRARON POCO O
NINGÚN EFECTO.
DEFINICIÓN
-2do trimestre
-DILATACIÓN
INDOLORA DEL CU +
PROLAPSO DE
MEMBRANAS
+ AMNIORREXIS=
EXPULSIÓN DE UN
FETO INMADURO
Pero…
Se evidencia a partir de
las 16 ss.
ETIOLOGÍA
No está clara
-Asociada a
traumatismos
cervicales.
*Conización, dilatación
cervical repetida por
LU anteriores,
desgarros cervicales,
etc.
-Desarrollo cervical
anómalo
DX
y
TTO.
Clínica
-Dilatación del OCI 2-
3 cm a partir de las 16
ss s/CU
CERCLAJE CERVICAL
*12-14 ss: Gestante
con historia de >= 3
pérdidas inexplicadas
en el 2do trimestre y/o
PPT.
Se mantiene hasta las 37 ss, RETIRAR en caso
de signos de infección IU, RPM, SANGRADO O
PARTO.
Se produce fuera de la cavidad uterina.
Implantación anormal del blastocisto
Causa importante de MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN EL 1ER TRIMESTRE.
ALTO RIESGO
Cx. tubárica
Esterilización
Embarazo ectópico previo
Exposición al
dietilestilbestrol
Uso de DIU
Patología tubárica
RIESGO MODERADO
Infertilidad
Infecciones genitales
previas
Múltiples compañeros
sexuales
RIESGO LEVE
Cx. Pélvica o abd. Previa
Tabaquismo
Duchas vaginales
RS tempranas (<18 a)
Historia de abortos previos
_95% ocurre en la trompa
_70% : ÁMPULA
_Mayor sangrado:
Intersticial
FACTOR
TUBÁRICO
Daño
estructural
en la TF
PROCESO
INFLAMATORI
O PÉLVICO
ETS
Apendicitis
TBC
Peritonitis
Actinomicosi
s
ENDOSALPINGITIS
Cilios:
compromete
toda la
estructura de la
trompa
(BILATERAL)
Obstruyendo
de manera
TOTAL o
PARCIAL
ADHERENCIA
S A
ESTRUCTURA
S VECINAS
MOTILIDAD
TUBÁRICA
Alteraciones
HORMONALES
_↑ tamaño del
cigoto antes de
llegar al
endometrio
_RETENIDO EN LA
TROMPA
NIVELES DE
ESTRÓGENOS Y
PREGESTERONA
ACos
DIU
LVG
FACTOR
OVULAR
RÁPIDO
CRECIMIENTO
DE LA MÓRULA
Enclavamiento en la
trompa
Ruptura prematura de
la zona pelúcida
c/implantación precoz
FECUNDACIÓN PRECOZ
TABAQUISMO
TOXICIDAD por la
NICOTINA
_Peristaltismo de la
trompa uterina
_Movimiento ciliar
ACTIVIDAD
ANTIESTROGÉNI
CA
Sangrado vaginal OSCURO,
escaso es intermitente
Luego de AMENORREA 6-7 ss DOLOR ABDOMINAL
SANGRADO CAVIDAD
ABDOMINAL
Dolor FID
Douglas sensible
Dolor a la movilización
cervical
Signos peritoneales
Útero de <
tamaño a lo
esperado por
amenorrea
Doloroso a la
movilización
cervical
Masa anexial
DOLOROSA
B-hCG cuantitativo:
>1500 UI/L: Se debe apreciar
SG
Eco TV (De elección): Decidus
hiperplásica
_B-hCG en Sangre: C/↑ lento ,
valores > 1000 y AUSENCIA
DE SG, SUGESTIVO DE EET.
LAPARASCOPÍA Y ANATOMÍA
PATOLÓGICA: Dx de certeza
*SIGNO DE ARIAS STELLA
1. Identificación de los signos de alarma
2. Vía EV segura con NaCl 0,9%
3. Referencia oportuna
4. Vía segura: Catéter EV N° 18
5. Vía aérea permeable: O2 con catéter nasal a 3 litros por
minuto
6. Posición decúbito dorsal
7. Abrigo adecuado
8. MONITOREO ESTRICTO DE FUNCIONES VITALES
9. Acompañante: POTENCIAL DONADOR DE SANGRE
10.Comunicar al sitio de referencia
EXPECTANTE
_B-hCG ↓ (<1000 UI/L)
_Localización tubárica
_No sé evidencia rotura
tubárica o hemorragia
intrabd.
_Diámetro del embarazo
ectópico < 4 cm
_Ausencia de actividad
cardiaca
MÉDICO
METROTEXATE IM O
INYECCIÓN DIRECTA AL SG
+ ÁCIDO FOLÍNICO
(Prevenir toxicidad
hematológica)
INDICACIONES:
_Gestaciones ectópicas NO
TUBÁRICAS
Observación
con
ecografías y
niveles
seriados de
B-hCG
1 mg/kg IM días
1,3,5,7
alternados con
Leucovorina 0.1
mg/kg IM c/
medición B-hCG
cada 48 hs.
BUENA RPTA.
CON UN ↓ >15%
Monodosis: MTX 50
mg/m2 SC IM, 1 día
Dosaje B-hCG: Día 4 y
7
Evaluar el ↓ >15%
QUIRÚRGICO
Elección:
Laparoscópica:
Salpingostomía
¿INESTABLE?
_Tto. Conservador
_Laparotomía
_Salpinguectomía
Espectro de
proliferaciones
celulares, que surgen
de las VPT.
TIENEN
CARACTERÍSTICAS
COMUNES:
_HIPERPLASIA DEL
TROFOBLASTO
_↑↑↑ hCG
NTG: Puede progresar,
invadir, metastatizar y
llevar a MUERTE si no
son tratadas.
Primigesta añosa
Edad reproductiva
extrema: <20 a o >40
a
Estado socieconómico
bajo
Dieta baja en proteínas,
ac. Fólico y b-caroteno
Factores genéticos MOLA PREVIA
MOLA COMPLETA
(90%)
Fecundación del óvulo
vacío o inerte:
Espermatozoide 23X
Casi siempre son 46XX
AMBOS cromosomas X
son del PADRE.
MOLA PARCIAL
(10%)
Fecundación de un
óvulo NORMAL por 2
espermatozoides o por
1 ANORMAL (DIPLOIDE)
TRISOMÍAS:
69XXX
69XXY
69XYY
_Hiperplasia del trofoblasto
_Edema de las vellosidades coriales
DEGENERACIÓN HIDRÓPICA DEL
ESTROMA
Aumento de la
b-hCG
Persistencia del
contenido uterino
>8ss de la
evacuación de la
MOLA.
D/C
enfermedad EU
Limitad al útero:
ETGP
Mola invasora
(Invade miometrio)
Coriocarcinoma
(Derivada del sincitio y
citotrofoblasto s/vellosidades)
Tumor del SITIO
PLACENTARIO
(Tejido placentario que secreta
HPL en vez de hCG)
_50% aparecen luego de gestaciones postmolares
_25% luego de aborto o embarazo ectópico
_La > de los casos son MOLA INVASORA y
CORIOCARCINOMA
_METÁSTASIS: Vía hematógena
*PULMONES (80%)
*VAGINA (30%
*CEREBRO (10%)
*HÍGADO (10%)
AUSENCIA DE EMBRIÓN
VASCULARIZACIÓN
VELLOSITARIA
Más fcte.
Degeneración focal (SCTB y
embrión) que muerte
precozmente.
“AGUA DE LAVAR DE CARNE”
_Clínica sugestiva de
HIPERTIROIDISMO.
_Disnea
Certeza
Sospecha
AYUDA
HISTOPATOLÓGI
CO
Dosaje de b-hCG
>100.000 U.
“IMAGEN EN
NEVADA O COPOS
DE NIEVE”
CRITERIOS
DX
_Meseta B-hCG por 4
medidas en un periódo
de 3 ss o mayor (Días
1,7,14,21)
_↑ B-hCG x 3 ss
consecutivas sobre un
periódo de 2 ss o más
(días 1,7,14)
_B-hCG permaneza
elevada por 6 m o más.
_Dx. Histológico de
coriocarcinoma
•SUCCIÓN
•CURETAJE
EVACUACIÓN
•Alternativa
•PARIDAD
COMPLETA
HISTERECTOMÍA
•Considerar
AMEU
AU >12
Prevenir el embarazo
Medir la B-hCG sérica
48 hs luego del LU
Medir semanalmente
por 3-4 ss
QT: No indicada,
siempre que los
niveles estén en
regresión
Niveles de la B-hCG
son INDETECTABLES :
Medir mensual por 6
meses
Se suspende la
VIGILANCIA
Se permite el
EMBARAZO
Depende de la
clasificación: AR o BR
BAJO RIESGO: MTX o
Actinomicina D
ALTO RIESGO: Poli QT c/s
Cx adyuvante y RT
Luego 3 valores
consecutivos de B-hCG y
término de la QT: la b-
hCG debe medirse por 12
m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)guestbd0e18
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)franco gerardo
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
skur20
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
dennis shairl peña briceño
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaMarce Sorto
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
gine
 
Aborto
AbortoAborto
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Jeife CA
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasMARKOS_0985
 

La actualidad más candente (20)

Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Rpm 1
Rpm 1Rpm 1
Rpm 1
 
ruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membranaruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membrana
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 

Similar a Hemorragia de la 1 era mitad del embarazo

Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
lesliens12
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Daniel Ferreira Duran
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Doriannys Rondon
 
Embarazoectopicoexplicaciónmédicacient.ppt
Embarazoectopicoexplicaciónmédicacient.pptEmbarazoectopicoexplicaciónmédicacient.ppt
Embarazoectopicoexplicaciónmédicacient.ppt
JoseAngel668091
 
trofoblastica.pptx
trofoblastica.pptxtrofoblastica.pptx
trofoblastica.pptx
Ttito Ramos
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazoguest2eda1c
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptxENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
Daniela Orduño Madera
 
Ca epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovarioCa epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovario
Julio Cesar Perez Rivera
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoasterixis25
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoasterixis25
 
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de  la gestacion uscHemorragias de la primera mitad de  la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
caroloso27
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacionalLo basico de medicina
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Jonathan Vilca Rosas
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2gine
 

Similar a Hemorragia de la 1 era mitad del embarazo (20)

Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
 
Embarazoectopicoexplicaciónmédicacient.ppt
Embarazoectopicoexplicaciónmédicacient.pptEmbarazoectopicoexplicaciónmédicacient.ppt
Embarazoectopicoexplicaciónmédicacient.ppt
 
trofoblastica.pptx
trofoblastica.pptxtrofoblastica.pptx
trofoblastica.pptx
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptxENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
 
Ca epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovarioCa epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovario
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de  la gestacion uscHemorragias de la primera mitad de  la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
7 aborto - dra. nulñez
7   aborto - dra. nulñez7   aborto - dra. nulñez
7 aborto - dra. nulñez
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Hemorragia de la 1 era mitad del embarazo

  • 1. Centro de salud Monterrey Interna de Med. Humana: Xiomara Alithú Aznarán Bonilla FMH-USP
  • 2. INTERRUPCIÓN de la gestación <22 ss OMS:< 500 gr Complicación más frecuente ↑ con la edad ↓ según progresa el embarazo
  • 3. Edad: <15 a >35 a Antecedente previo Patología uterina Violencia familiar Embarazo no deseado Enfermedades crónicas: _DM _Endocrinopatías _Desnutrición
  • 4. OVULARES ALTERACIONES DEL APARATO GENITAL OTRAS CAUSAS Causa más frecuente _Trisomía (44%) _Monosomía X (24%) _Triploidia (15%) _Tetraploidía (7%) Insuficiencia istmicocervical (12 y 16) *Abortos a repetición (13-22) Sinequias Miomas uterinos INFECCIOSAS: _TORCH _Listeria _Virales _Mycoplasma _Endocrinopatías *Hipotiroidismo, Insuficiencia luteínica, DM FACTORES AMBIENTALES: *Traumatismos, DIU, OH, tabaco, misoprostol, teratógenos FACTORES INMUNITARIOS _SAF, LES, incompatibilidad Rh.
  • 5. AMENAZA DE ABORTO ABORTO EN CURSO ABORTO CONSUMADO (Hemorragia persistente y MC) *Sangrado vaginal leve (20 ss) Dolor tipo cólico espasmódico. SIN MODIFICACIONES CERVICALES VIABILIDAD FETAL (LCF) ABORTO INMINENTE ABORTO INEVITABLE ABORTO COMPLETO ABORTO INCOMPLETO Sangrado vaginal MODIFICACION ES CERVICALES Membranas ÍNTEGRAS RUPTURA DE MEMBRANAS Sangrado vaginal s/cambios cervicales Expulsión total del producto Expulsión parcial del producto con la presencia de restos trofoblásticos IU.
  • 6. ABORTO SÉPTICO ABORTO RETENIDO ABORTO FRUSTRO Aborto incompleto SIGNOS DE SEPSIS EVIDENCIA: No hay desarrollo embrionario o fetal o está RETENIDO por un periodo < 8 ss. No hay desarrollo embrionario o fetal: > 8 ss Se asocia a TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN.
  • 7. Según su etiología •ESPONTÁNEO •PROVOCADO Según la EG •OVULAR: < 2 ss •EMBRIONARIO: 3-8 ss •FETAL: 9-22 ss Según la recurrencia • RECURRENTE: 2 consecutivos • HABITUAL: 3 consecutivos o 2 intermitentes • PRIMARIOS: Gestas terminan en abortos • SECUNDARIOS: Si antes toleró 1 embarazo
  • 8. Valor discriminativo: 1500 UI/L > A estos valores la AUSENCIA DE SACO GESTACIONAL VISIBLE Configura: _EMBARAZO DE LOCALIZACIÓN NO DETERMINADA (ACOG) Embarazo VIABLE: _ ↑ sus valores hasta en un 53% desde su basal cada 48 hs.
  • 9. DX. ULTRASONOGRÁFICO DE PÉRDIDA GESTACIONAL TEMPRANA LCN DSG 1 2 >= 7 mm >= 25 mm s/ actividad cardiaca Ausencia de embrión (s) >=14 d. (s) >=11 d. ABORTO
  • 10. Hemograma completo más hemoglobina Grupo sanguíneo + factor Rh Examen de orina completa RPR VIH B-hCG
  • 11. 1. Identificación de los signos de alarma 2. Vía EV segura con NaCl 0,9% 3. Referencia oportuna 4. Vía segura: Catéter EV N° 18 5. Vía aérea permeable: O2 con catéter nasal a 3 litros por minuto 6. Posición decúbito dorsal 7. MONITOREO ESTRICTO DE FUNCIONES VITALES 8. Acompañante: POTENCIAL DONADOR DE SANGRE 9. Comunicar al sitio de referencia 10.¿Cuenta con profesional capacitado y el sangrado es abundante? _Examen con espéculo
  • 12. CONSIDERACIONES _ABORTO MÁS FRECUENTE: Incompleto _AMENAZA DE ABORTO: Reposo, antiespásmódicos, AINES… ¿PROGESTERONA? _ABORTO INCOMPLETO: Reposo <12 ss (<12 cm) >12 ss (>12 cm) _Hemodinámicamente estable _Educada AMEU (AU: <11cm y DC: <2 cm) _Hemodinámicamente inestable _”Incapaz” LU (AU: >11 cm y DC: > 2 cm) CASO 1: CUELLO ABIERTO + CU+ SANGRADO NO ABUNDANTE: Expulsión de restos con INFUSIÓN OXITÓXICA 30 UI en 500 cc NaCl 0,9%, luego LU. CASO 2: CUELLO CERRADO + s/CU + SANGRADO NO ABUNDANTE: Madurar el cuello con PG-Misoprostol 200 mcg en el fondo de saco vaginal c/6 hs (Máx. 4 dosis), luego LU con VÍA EV SEGURA. CASO 3: SANGRADO ABUNDANTE; vía EV segura con oxitocina y evacuar el contenido, SI EL CU está cerrado dilatar, LU. _Pacientes Rh (-): Deben recibir 1 dosis de 50 ug de Ig anti D, luego de la pérdida en el 1er trimestre. _AMEU o LU: Usar ATB profilaxis con doxiciclina 100 mg, 30 min. antes del 200-400 mg, c/12 hs durante 2 semanas, hasta las 12 ss de gestación 2017: 7 ensayos 696 mujeres compararon el uso de progestágenos c/PLACEBO o NINGÚN TTO. Se encontró que “posiblemente” disminuye la TASA DE ABORTOS (EVIDENCIA DE CALIDAD MODERADA) 5 ensayos 588 mujeres, informaron sobre la efectividad del uso de progestágenos : MOSTRARON POCO O NINGÚN EFECTO.
  • 13. DEFINICIÓN -2do trimestre -DILATACIÓN INDOLORA DEL CU + PROLAPSO DE MEMBRANAS + AMNIORREXIS= EXPULSIÓN DE UN FETO INMADURO Pero… Se evidencia a partir de las 16 ss. ETIOLOGÍA No está clara -Asociada a traumatismos cervicales. *Conización, dilatación cervical repetida por LU anteriores, desgarros cervicales, etc. -Desarrollo cervical anómalo DX y TTO. Clínica -Dilatación del OCI 2- 3 cm a partir de las 16 ss s/CU CERCLAJE CERVICAL *12-14 ss: Gestante con historia de >= 3 pérdidas inexplicadas en el 2do trimestre y/o PPT. Se mantiene hasta las 37 ss, RETIRAR en caso de signos de infección IU, RPM, SANGRADO O PARTO.
  • 14. Se produce fuera de la cavidad uterina. Implantación anormal del blastocisto Causa importante de MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN EL 1ER TRIMESTRE.
  • 15. ALTO RIESGO Cx. tubárica Esterilización Embarazo ectópico previo Exposición al dietilestilbestrol Uso de DIU Patología tubárica RIESGO MODERADO Infertilidad Infecciones genitales previas Múltiples compañeros sexuales RIESGO LEVE Cx. Pélvica o abd. Previa Tabaquismo Duchas vaginales RS tempranas (<18 a) Historia de abortos previos
  • 16. _95% ocurre en la trompa _70% : ÁMPULA _Mayor sangrado: Intersticial
  • 17. FACTOR TUBÁRICO Daño estructural en la TF PROCESO INFLAMATORI O PÉLVICO ETS Apendicitis TBC Peritonitis Actinomicosi s ENDOSALPINGITIS Cilios: compromete toda la estructura de la trompa (BILATERAL) Obstruyendo de manera TOTAL o PARCIAL ADHERENCIA S A ESTRUCTURA S VECINAS MOTILIDAD TUBÁRICA Alteraciones HORMONALES _↑ tamaño del cigoto antes de llegar al endometrio _RETENIDO EN LA TROMPA NIVELES DE ESTRÓGENOS Y PREGESTERONA ACos DIU LVG
  • 18. FACTOR OVULAR RÁPIDO CRECIMIENTO DE LA MÓRULA Enclavamiento en la trompa Ruptura prematura de la zona pelúcida c/implantación precoz FECUNDACIÓN PRECOZ TABAQUISMO TOXICIDAD por la NICOTINA _Peristaltismo de la trompa uterina _Movimiento ciliar ACTIVIDAD ANTIESTROGÉNI CA
  • 19. Sangrado vaginal OSCURO, escaso es intermitente Luego de AMENORREA 6-7 ss DOLOR ABDOMINAL SANGRADO CAVIDAD ABDOMINAL Dolor FID Douglas sensible Dolor a la movilización cervical Signos peritoneales
  • 20. Útero de < tamaño a lo esperado por amenorrea Doloroso a la movilización cervical Masa anexial DOLOROSA B-hCG cuantitativo: >1500 UI/L: Se debe apreciar SG Eco TV (De elección): Decidus hiperplásica _B-hCG en Sangre: C/↑ lento , valores > 1000 y AUSENCIA DE SG, SUGESTIVO DE EET. LAPARASCOPÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA: Dx de certeza *SIGNO DE ARIAS STELLA
  • 21. 1. Identificación de los signos de alarma 2. Vía EV segura con NaCl 0,9% 3. Referencia oportuna 4. Vía segura: Catéter EV N° 18 5. Vía aérea permeable: O2 con catéter nasal a 3 litros por minuto 6. Posición decúbito dorsal 7. Abrigo adecuado 8. MONITOREO ESTRICTO DE FUNCIONES VITALES 9. Acompañante: POTENCIAL DONADOR DE SANGRE 10.Comunicar al sitio de referencia
  • 22. EXPECTANTE _B-hCG ↓ (<1000 UI/L) _Localización tubárica _No sé evidencia rotura tubárica o hemorragia intrabd. _Diámetro del embarazo ectópico < 4 cm _Ausencia de actividad cardiaca MÉDICO METROTEXATE IM O INYECCIÓN DIRECTA AL SG + ÁCIDO FOLÍNICO (Prevenir toxicidad hematológica) INDICACIONES: _Gestaciones ectópicas NO TUBÁRICAS Observación con ecografías y niveles seriados de B-hCG 1 mg/kg IM días 1,3,5,7 alternados con Leucovorina 0.1 mg/kg IM c/ medición B-hCG cada 48 hs. BUENA RPTA. CON UN ↓ >15% Monodosis: MTX 50 mg/m2 SC IM, 1 día Dosaje B-hCG: Día 4 y 7 Evaluar el ↓ >15% QUIRÚRGICO Elección: Laparoscópica: Salpingostomía ¿INESTABLE? _Tto. Conservador _Laparotomía _Salpinguectomía
  • 23. Espectro de proliferaciones celulares, que surgen de las VPT. TIENEN CARACTERÍSTICAS COMUNES: _HIPERPLASIA DEL TROFOBLASTO _↑↑↑ hCG NTG: Puede progresar, invadir, metastatizar y llevar a MUERTE si no son tratadas.
  • 24.
  • 25. Primigesta añosa Edad reproductiva extrema: <20 a o >40 a Estado socieconómico bajo Dieta baja en proteínas, ac. Fólico y b-caroteno Factores genéticos MOLA PREVIA
  • 26.
  • 27. MOLA COMPLETA (90%) Fecundación del óvulo vacío o inerte: Espermatozoide 23X Casi siempre son 46XX AMBOS cromosomas X son del PADRE. MOLA PARCIAL (10%) Fecundación de un óvulo NORMAL por 2 espermatozoides o por 1 ANORMAL (DIPLOIDE) TRISOMÍAS: 69XXX 69XXY 69XYY _Hiperplasia del trofoblasto _Edema de las vellosidades coriales DEGENERACIÓN HIDRÓPICA DEL ESTROMA
  • 28. Aumento de la b-hCG Persistencia del contenido uterino >8ss de la evacuación de la MOLA. D/C enfermedad EU Limitad al útero: ETGP Mola invasora (Invade miometrio) Coriocarcinoma (Derivada del sincitio y citotrofoblasto s/vellosidades) Tumor del SITIO PLACENTARIO (Tejido placentario que secreta HPL en vez de hCG) _50% aparecen luego de gestaciones postmolares _25% luego de aborto o embarazo ectópico _La > de los casos son MOLA INVASORA y CORIOCARCINOMA _METÁSTASIS: Vía hematógena *PULMONES (80%) *VAGINA (30% *CEREBRO (10%) *HÍGADO (10%)
  • 29. AUSENCIA DE EMBRIÓN VASCULARIZACIÓN VELLOSITARIA Más fcte. Degeneración focal (SCTB y embrión) que muerte precozmente. “AGUA DE LAVAR DE CARNE” _Clínica sugestiva de HIPERTIROIDISMO. _Disnea
  • 30. Certeza Sospecha AYUDA HISTOPATOLÓGI CO Dosaje de b-hCG >100.000 U. “IMAGEN EN NEVADA O COPOS DE NIEVE”
  • 31. CRITERIOS DX _Meseta B-hCG por 4 medidas en un periódo de 3 ss o mayor (Días 1,7,14,21) _↑ B-hCG x 3 ss consecutivas sobre un periódo de 2 ss o más (días 1,7,14) _B-hCG permaneza elevada por 6 m o más. _Dx. Histológico de coriocarcinoma
  • 33. Prevenir el embarazo Medir la B-hCG sérica 48 hs luego del LU Medir semanalmente por 3-4 ss QT: No indicada, siempre que los niveles estén en regresión Niveles de la B-hCG son INDETECTABLES : Medir mensual por 6 meses Se suspende la VIGILANCIA Se permite el EMBARAZO
  • 34. Depende de la clasificación: AR o BR BAJO RIESGO: MTX o Actinomicina D ALTO RIESGO: Poli QT c/s Cx adyuvante y RT Luego 3 valores consecutivos de B-hCG y término de la QT: la b- hCG debe medirse por 12 m.