SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:RUPTURA
PREMATURA DE
MENBRANA
Definición:
• Se llama rotura prematura de
membranas (RPM)
• cuando se rompen las membranas
ovulares antes del
• inicio del trabajo de parto. Es un
cuadro grave para el
• Pronóstico peri natal y su importancia
está en relación
• Inversa con la edad gestacional en
que se produce, o
• Sea, que mientras más temprano
aparece peor serán
• Los resultados. Podemos entonces
asegurar que en el
• Embarazo de más de 35 semanas
(feto viable) el pronóstico es bueno,
aunque no exento de complicaciones;
• por el contrario, cuando ocurre antes
de las 34 semanas es desfavorable y
peor aún antes de las 32; la
• Evolución está sujeta a una alta
morbilidad y mortalidad fetal y
neonatal.

Etiología:
La causa de la ruptura prematura de membranas es multifactorial y varía con la edad gestacional. En
algunas pacientes más de una posible causa es encontrada. A medida que la ruptura se ocurre a menor
edad gestacional se observa una mayor asociación con la infección del corion/decidua , aunque en
algunos casos es difícil saber si la infección es la causa o es secundaria a la ruptura de las membranas.
En cambio las rupturas de membranas a mayor edad gestacional se asocian más con disminución del
contenido decolágeno en las membranas . El cual también puede ser secundario a algunos
microorganismos que producen colagenasas, mucinasas y proteasas. Además de los dos factores ya
señalados, otros factores asociados a ruptura prematura de membranas son:
•Bajo nivel socioeconómico
• Fumar
•Enfermedades adquiridas por transmisión sexual
•parto pretérminos anteriores
• labor de parto pretérmino en semanas anteriores en el actual embarazo
•conización cervical por tratamientos al cuello del útero
•embarazos múltiples
•amniocentesis
• cerclaje del cuello del útero y sangrados vaginales durante el actual embarazo
•enfermedades pulmonares durante el embarazo, bajo índice de masa corporal
•recientemente se ha demostrado que la suplementación con Vitamina C y E es un factor de riesgo .
A pesar de las múltiples posibilidades o factores de riesgo y de que en algunas pacientes se encuentran
varios de estos riesgos, también es cierto que en otras pacientes no encontramos estos factores y en
ellas es realmente desconocida la causa de la ruptura prematura de las membranas.
Manifestaciones Clínicas :
 El signo característico es :
 la pérdida del líquido amniótico por
los genitales, que tiene un olor
parecido al del semen. Es
generalmente incoloro, pero puede
estar teñido de meconio o ser
sanguinolento.

 La cantidad depende del grado de
rotura y del volumen de
 líquido; en caso de producirse
pequeñas fisuras, se pierde en
pequeñas cantidades e
intermitente.
 Sólo si existe una corioamnionitis
clínica se acompaña de fiebre,
 dolor suprapúbico y el
líquido puede ser fétido y de
aspecto purulento.
Factores de Riesgo :
•Tabaquismo
•RPM en embarazos anteriores
•Embarazo de gemelos o más
•Infección bacteriana en la vagina, especialmente durante
el segundo trimestre
•Cuello uterino insuficiente o debilitado
•Cerclaje cervical (procedimiento en el cual se cose el
cuello uterino para evitar que se abra prematuramente)
•Ciertos procedimientos usados para tratar las afecciones
anormales del cuello uterino
•Demasiado líquido amniótico
Diagnostico :
•La paciente refiere pérdida de líquido por
genitales externos, debiendo interrogarse sobre la fecha, hora y forma de inicio, color (opalescente,
verdoso claro, verdoso oscuro, serohematico, etc.), olor (hipoclorito de sodio), y
cantidad del mismo. Se debe hacer diagnóstico diferencial con leucorrea, incontinencia urinaria,
eliminación del tapón mucoso, rotura de quiste vaginal, hidrorrea decidual o rotura de
bolsa amniocorial.
•La especuloscopía : se realizará con previo
lavado perineal, con líquido aséptico, utilizando espéculo estéril.
Se visualizara el cérvix, tratando de constatar si fluye líquido amniótico en forma espontánea. En caso
de que esto fuera negativo, se realizará la maniobra de tarnier o compresión de fondo uterino.
la microscopía : se puede observar el cloruro de sodio presente en el líquido
amniótico, que cristaliza en forma de hoja de helecho al secarse
•colorear con sulfato de azul de nilo : el líquido amniótico
las células lipidicas se tiñen de color naranja.
Tratamiento
Ampicilina (1 g IV c/ 6h) más eritromicina (500 mg VO c / 6h) durante 10 días tras el
diagnóstico de RPM.
Otras opciones podrían ser:
Cefazolina 1 g por vía intravenosa cada ocho horas durante 48 horas, Cefalexina 500
mg por vía oral cuatro veces al día durante cinco días. Mas una dosis única de
azitromicina (un gramo por vía oral). Ceftriazona 2 gramos EV cada 12 horas +
Amikacina 10 a 15 mgr/Kg/día EV en dos o una sola dosis diaria.
Alergia a la penicilina:
Clindamicina 900 mg por vía intravenosa cada ocho horas durante 48 horas
Más
Gentamicina 7 mg / kg de peso corporal ideal para dos dosis de 24 horas de
diferencia,
Seguido de clindamicina oral 300 mg cada ocho horas durante cinco días.
Las mujeres con RPM que tienen una infección del tracto genital identificable (por
ejemplo, la gonorrea, la clamidia, la vaginosis bacteriana) que no sería eliminado por un
régimen de profilaxis
Antibiótica deben recibir antibióticos que apuntan específicamente a la infección.
INTERVENCIONES DE
ENFERMERIA

 reposo absoluto (para evitar procidencia del cordón)

 La higiene se realizará con
 Antisépticos, cada 6 horas y cada vez que
 Evacue emuntorios.

 Se colocará apósitos
 Estériles en vulva.

 Se realizará un control materno que incluya: los signos
vitales, especialmente pulso y temperatura.

 Se controlará la dinámica uterina
 Cada 3 horas en un período de 10 minutos Y
la observación de las características de lahidrorrea.

 Con respecto al control fetal se auscultarán los latidos
fetales, se revisará movidograma diariamente. Y cada
72 horas cardiotocografía ante parto sin agresión, a
partir de las 32 semanas.

Exp ructura de membranas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas NicaraguaRuptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
John Gavarrete
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
Victor Mendoza
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas NicaraguaRuptura Prematura de Membranas Nicaragua
Ruptura Prematura de Membranas Nicaragua
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Destacado

Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
diego alejandro carrera gallego
 
Ruptura prematura de membranas 000
Ruptura prematura de membranas 000Ruptura prematura de membranas 000
Ruptura prematura de membranas 000
Cristhian Ortega
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Hermes Ricardo Llatas
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)guestbd0e18
 
Ruptura Prematura
Ruptura PrematuraRuptura Prematura
Ruptura Prematuraguest2fbf29
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranasrosa romero
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
Victor Mendoza
 
Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Candy Mauco
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Universidad Nacional Autónoma de México
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesRaquel Benavides
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasAbigail Rojas
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 

Destacado (17)

Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
 
Ruptura prematura de membranas 000
Ruptura prematura de membranas 000Ruptura prematura de membranas 000
Ruptura prematura de membranas 000
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Ruptura Prematura
Ruptura PrematuraRuptura Prematura
Ruptura Prematura
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
 
Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicaciones
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 

Similar a Exp ructura de membranas

RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Libros Medicina
 
Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)
nelsonblanco24
 
RPM Apresentacion.pdf
RPM Apresentacion.pdfRPM Apresentacion.pdf
RPM Apresentacion.pdf
Érica Hellmann
 
Manejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgvaManejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgvamario
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
monserrat9428
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y Ginecologia
Gaby Marquez
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
Cristhian Jara
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
José Madrigal
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
Dr Chela
 

Similar a Exp ructura de membranas (20)

RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
Rpm 1
Rpm 1Rpm 1
Rpm 1
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)
 
Ruptura
RupturaRuptura
Ruptura
 
ruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membranaruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membrana
 
Rpm johnny giusto
Rpm johnny giustoRpm johnny giusto
Rpm johnny giusto
 
RPM Apresentacion.pdf
RPM Apresentacion.pdfRPM Apresentacion.pdf
RPM Apresentacion.pdf
 
Manejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgvaManejo corio amionitis mgva
Manejo corio amionitis mgva
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
Rpm Obst
Rpm ObstRpm Obst
Rpm Obst
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y Ginecologia
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
 

Más de Marce Sorto

Esquema nacional de_vacunacion_2012
Esquema nacional de_vacunacion_2012Esquema nacional de_vacunacion_2012
Esquema nacional de_vacunacion_2012Marce Sorto
 
Complicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperioComplicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperioMarce Sorto
 
Control infantil
Control infantilControl infantil
Control infantilMarce Sorto
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deMarce Sorto
 
Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresMarce Sorto
 
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01Marce Sorto
 
Vasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaVasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaMarce Sorto
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoMarce Sorto
 
Diapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotcoDiapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotcoMarce Sorto
 

Más de Marce Sorto (20)

Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema nacional de_vacunacion_2012
Esquema nacional de_vacunacion_2012Esquema nacional de_vacunacion_2012
Esquema nacional de_vacunacion_2012
 
Antirabicas
AntirabicasAntirabicas
Antirabicas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Normas tb
Normas tbNormas tb
Normas tb
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Complicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperioComplicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperio
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Control infantil
Control infantilControl infantil
Control infantil
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
 
Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastres
 
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
 
Vasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaVasa previa obstetricia
Vasa previa obstetricia
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Diapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotcoDiapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotco
 
An
AnAn
An
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Exp ructura de membranas

  • 2. Definición: • Se llama rotura prematura de membranas (RPM) • cuando se rompen las membranas ovulares antes del • inicio del trabajo de parto. Es un cuadro grave para el • Pronóstico peri natal y su importancia está en relación • Inversa con la edad gestacional en que se produce, o • Sea, que mientras más temprano aparece peor serán • Los resultados. Podemos entonces asegurar que en el • Embarazo de más de 35 semanas (feto viable) el pronóstico es bueno, aunque no exento de complicaciones; • por el contrario, cuando ocurre antes de las 34 semanas es desfavorable y peor aún antes de las 32; la • Evolución está sujeta a una alta morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. 
  • 3. Etiología: La causa de la ruptura prematura de membranas es multifactorial y varía con la edad gestacional. En algunas pacientes más de una posible causa es encontrada. A medida que la ruptura se ocurre a menor edad gestacional se observa una mayor asociación con la infección del corion/decidua , aunque en algunos casos es difícil saber si la infección es la causa o es secundaria a la ruptura de las membranas. En cambio las rupturas de membranas a mayor edad gestacional se asocian más con disminución del contenido decolágeno en las membranas . El cual también puede ser secundario a algunos microorganismos que producen colagenasas, mucinasas y proteasas. Además de los dos factores ya señalados, otros factores asociados a ruptura prematura de membranas son: •Bajo nivel socioeconómico • Fumar •Enfermedades adquiridas por transmisión sexual •parto pretérminos anteriores • labor de parto pretérmino en semanas anteriores en el actual embarazo •conización cervical por tratamientos al cuello del útero •embarazos múltiples •amniocentesis • cerclaje del cuello del útero y sangrados vaginales durante el actual embarazo •enfermedades pulmonares durante el embarazo, bajo índice de masa corporal •recientemente se ha demostrado que la suplementación con Vitamina C y E es un factor de riesgo . A pesar de las múltiples posibilidades o factores de riesgo y de que en algunas pacientes se encuentran varios de estos riesgos, también es cierto que en otras pacientes no encontramos estos factores y en ellas es realmente desconocida la causa de la ruptura prematura de las membranas.
  • 4. Manifestaciones Clínicas :  El signo característico es :  la pérdida del líquido amniótico por los genitales, que tiene un olor parecido al del semen. Es generalmente incoloro, pero puede estar teñido de meconio o ser sanguinolento.   La cantidad depende del grado de rotura y del volumen de  líquido; en caso de producirse pequeñas fisuras, se pierde en pequeñas cantidades e intermitente.  Sólo si existe una corioamnionitis clínica se acompaña de fiebre,  dolor suprapúbico y el líquido puede ser fétido y de aspecto purulento.
  • 5. Factores de Riesgo : •Tabaquismo •RPM en embarazos anteriores •Embarazo de gemelos o más •Infección bacteriana en la vagina, especialmente durante el segundo trimestre •Cuello uterino insuficiente o debilitado •Cerclaje cervical (procedimiento en el cual se cose el cuello uterino para evitar que se abra prematuramente) •Ciertos procedimientos usados para tratar las afecciones anormales del cuello uterino •Demasiado líquido amniótico
  • 6. Diagnostico : •La paciente refiere pérdida de líquido por genitales externos, debiendo interrogarse sobre la fecha, hora y forma de inicio, color (opalescente, verdoso claro, verdoso oscuro, serohematico, etc.), olor (hipoclorito de sodio), y cantidad del mismo. Se debe hacer diagnóstico diferencial con leucorrea, incontinencia urinaria, eliminación del tapón mucoso, rotura de quiste vaginal, hidrorrea decidual o rotura de bolsa amniocorial. •La especuloscopía : se realizará con previo lavado perineal, con líquido aséptico, utilizando espéculo estéril. Se visualizara el cérvix, tratando de constatar si fluye líquido amniótico en forma espontánea. En caso de que esto fuera negativo, se realizará la maniobra de tarnier o compresión de fondo uterino. la microscopía : se puede observar el cloruro de sodio presente en el líquido amniótico, que cristaliza en forma de hoja de helecho al secarse •colorear con sulfato de azul de nilo : el líquido amniótico las células lipidicas se tiñen de color naranja.
  • 7. Tratamiento Ampicilina (1 g IV c/ 6h) más eritromicina (500 mg VO c / 6h) durante 10 días tras el diagnóstico de RPM. Otras opciones podrían ser: Cefazolina 1 g por vía intravenosa cada ocho horas durante 48 horas, Cefalexina 500 mg por vía oral cuatro veces al día durante cinco días. Mas una dosis única de azitromicina (un gramo por vía oral). Ceftriazona 2 gramos EV cada 12 horas + Amikacina 10 a 15 mgr/Kg/día EV en dos o una sola dosis diaria. Alergia a la penicilina: Clindamicina 900 mg por vía intravenosa cada ocho horas durante 48 horas Más Gentamicina 7 mg / kg de peso corporal ideal para dos dosis de 24 horas de diferencia, Seguido de clindamicina oral 300 mg cada ocho horas durante cinco días. Las mujeres con RPM que tienen una infección del tracto genital identificable (por ejemplo, la gonorrea, la clamidia, la vaginosis bacteriana) que no sería eliminado por un régimen de profilaxis Antibiótica deben recibir antibióticos que apuntan específicamente a la infección.
  • 8. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA   reposo absoluto (para evitar procidencia del cordón)   La higiene se realizará con  Antisépticos, cada 6 horas y cada vez que  Evacue emuntorios.   Se colocará apósitos  Estériles en vulva.   Se realizará un control materno que incluya: los signos vitales, especialmente pulso y temperatura.   Se controlará la dinámica uterina  Cada 3 horas en un período de 10 minutos Y la observación de las características de lahidrorrea.   Con respecto al control fetal se auscultarán los latidos fetales, se revisará movidograma diariamente. Y cada 72 horas cardiotocografía ante parto sin agresión, a partir de las 32 semanas. 