SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Médico Cirujano
Practicas de Ginecología y Obstetricia
Docente:
Dra. Lozano Franco María Eugenia
Alumno:
Escobedo Ramírez Francisco Javier
VILLAHERMOSA, TABASCO OCTUBRE DE 2023
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias de la Salud
Hemorragia Uterina Anormal (PALM/COEIN)
Hemorragia Uterina Anormal
La hemorragia uterina anormal es cualquier sangrado que difiera del patrón menstrual
Sangrado Uterino Anormal es la variación del ciclo menstrual normal,
e incluye cambios en la regularidad, frecuencia del ciclo, y duración del
flujo o en la cantidad de sangrado menstrual
Hemorragia uterina anormal: es definida como cualquier sangrado
que difiera del patrón menstrual en frecuencia, cantidad y duración
Menstruación
La menstruación es la única hemorragia uterina normal. Es un sangrado cíclico que se produce
en la mujer en época de madurez sexual.
 Periodicidad de 28 ± 7 días
 Duración es de 5± 2 días
 Se pierde entre 50 a 120 ml de sangre incoagulable
Epidemiología
 Su prevalencia es del 30%
 Ocasiona 20% de las consultas en Ginecología
 25% de todas las cirugías ginecológicas
(65% de las histerectomías y 100% de la ablación
endometrial).
 El 50% se presentan en mujeres mayores de 45 años
 30% entre los 20 a 44 años
 19% en adolescentes
 1% en premenárquicas.
Manifestaciones clínicas
 Polimenorrea: sangrado menstrual que se presenta a intervalos
menores de 21 días.
 Oligomenorrea: sangrado menstrual con periodicidad mayor de 35 días.
 Amenorrea: ausencia de menstruación por más de 90 días.
 Hipermenorrea: hemorragia uterina excesiva (mayor a 120 ml) que
ocurre con una duración menstrual regular.
 Menorragia: sangrado menstrual de más de 7 días de duración.1,3
Hemorragia Cíclica
 Metrorragias: hemorragias irregulares o continuas, de intensidad variable, que
hacen perder el carácter cíclico de la menstruación normal.
 Hemorragias intermenstruales: aparecen entre las menstruaciones normales
(manchados preovulatorios, premestruales y poscoito).
Hemorragia Acíclica
Hemorragia de la postmenopausia
 Endometrio atrófico
 Proliferación del endometrio
 Cáncer de endometrio
 Cáncer de cérvix
 Tratamientos a base de estrógenos
(con o sin progestágenos)
Etiología
Estructurales (PALM) No Estructurales (COEIN)
 Pólipos
 Adenomiomas
 Leiomiomas
 Malignidad
 Coagulopatías
 Ovulación disfuncional
 Endometrio
 Iatrogénico
 No clasificado
Clasificación
Primer trimestre Postparto
 Aborto
 Embarazo ectópico
 Enfermedad trofoblástica
 Hemorragias puerperales
 24 horas y las 12 semanas.
 Las causas son restos placentarios,
infección y desgarros
Hemorragia uterina relacionada
con embarazo
 Alteraciones müllerianas de fusión vertical o lateral, con septos
incompletos.
 Infecciones: cervicitis, endometritis, piometra, tuberculosis.
 Patología benigna uterina: ectropión, pólipo, miomatosis, adenomiosis,
hiperplasia, malformaciones arteriovenosas.
 Patología maligna uterina: cervical, endometrial o miometrial.
 Traumas: cuerpo extraño, dispositivo intrauterino, perforación uterina o
trauma sexual.
Hemorragia uterina orgánica
o estructural
Laboratorio
Examen físico
Historia clínica
Metrorragias, manchados post coito,
metro-menorragias, dispareunia, dolor
pélvico, e inestabilidad hemodinámica por
anemia.
El tacto pélvico bimanual revela
anormalidades uterinas y pélvicas.
El cuadro hemático es necesario para
saber el grado de anemia y si hay
necesidad de transfusión.
Hemorragia uterina orgánica
o estructural
 La proteína puente de adhesión plaquetaria, o a
enfermedad de Von Willebrand es la más frecuente.
Hemorragia uterina de causa
hematológica
Se inician con la menarquia
 Historia de petéquias
 Hemorragias muco cutaneas
 Menorragia
 Prolongación del tiempo de sangría
 Curva de agregación plaquetaria reducida y reducción
del cofactor ristocetina
Mismas causas de anovulación
Hemorragia uterina de causa
Endocrina
 Hipotiroidismo
 Hiperprolactinemia
 Hiperplasia adrenal
 Tumores productores de andrógenos
 Lesiones hipotálamo-hipofisiarias (adenomas)
disfunciones hipotálamo-hipofisiarias
El síndrome de ovario poliquístico representa el
70% del problema anovulatorio
Mecanismos
Trans progestacional
Deprivación de estrógenos
Trans-estrogenica
Deprivación de progesterona
Diagnostico
Historia clínica
 Síntomas sugestivos de anemia.
 Historia Sexual y reproductiva.
 Impacto social y calidad de vida.
 Síntomas sugestivos de causas sistémicas de sangrado (hipotiroidismo, hiperprolactinemia,
desordenes de coagulación como síndrome de ovario poliquístico, desordenes adrenales o
hipotalámicos)
 Síntomas asociados tales como descarga vaginal, dolor pélvico crónico o sensación de
opresión pélvica.
 Tratamientos farmacológicos (anticoagulantes, anticonceptivos hormonales) o utilización de
dispositivos intrauterinos en las pacientes.
 Descartar embarazo.
Exploración física
 Signos vitales
 Peso y talla para valorar estado nutricional
 Examen tiroideo
 Examen de la piel(distribución de vello, acné, acantosis, petequias)
 Examen abdominal (descartar tumoraciones abdominales o
hepatoesplenomegalia.
 Inspección de vulva, vagina ano, uretra y en caso de tener vida sexual cérvix.
 Examen bimanual de útero y anexos (ya sea con tacto vaginal y abdominal
en mujeres con vida sexual o rectal en núbiles.
 Descartar presencia de gestación
Exploración ginecológica
Examen de laboratorio
 Biometría hemática
 Prueba inmunológica de embarazo
 Función tiroidea
 Perfil androgénico (testosterona total, testosterona libre, androstenediona,
DHEA Y DHEA-S
 Niveles de FSH,LH, y prolactina
 pruebas de coagulación
Ultrasonido
Estudios de gabinete
 Útero palpable abdominal
 En el examen vaginal se detecta masa palpable de origen incierto
 Falla de tratamiento farmacológico
Histeroscopia
 Esta indicado el uso de la histeroscopia, en los casos en que se sospeche
patología intrauterina submucosa como causa de hemorragia uterina
anormal.
 Las lesiones focales endometriales que requieren biopsia deben ser
evaluadas o abordadas a través de histeroscopia.
La biopsia de endometrio, con cánulas de aspiración endometrial, representa
una técnica sensible y segura, pero deberá considerarse con cautela, la
presencia de falsos negativos con cánula de pipelle o de Novak
Hiperplasia endometrial
Tratamiento
No Hormonal
Quirúrgico
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 Ablación endometrial
 La histerectomía abdominal
 AINES (Ibuprofeno 400mg cada 6 horas) No Farmacológico
 Alimentación saludable y balanceada.
 Actividad física.
 Perdida de peso y reducción de IMC.
• Progestinas es recomendable indicarse de 2 a 10 mg por día a partir del día 14 del ciclo
durante 10 días.
• Medroxiprogesterona depósito debe indicarse dosis de 150 mg cada 2 meses por un
periodo de 3 ciclos considerando los efectos secundarios.
• La colocación del dispositivo liberador de levonorgestrel debe ser realizada bajo
consentimiento informado de la paciente, con revisión al mes de la inserción y cita
subsecuente cada 6 meses.
Hormonal
Libera 20 μg del progestágeno cada día.
 Reduce la menorragia en 78,7% - 83,8% - 97,7% y 85,0%
 A los 6 - 12 - 24 y 36 meses respectivamente
 A los 6 meses produce atrofia endometrial y amenorrea en el 33% de
las pacientes.
Bibliografía:
Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda- Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol
Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. https://doi.org/10.24245/gom. v88i1.3467
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL Institución
responsable: Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A.C.
CIE-10: N938 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES GPC: DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DEL SANGRADO UTERINO ANORMAL DE ORIGEN NO ANATÓMICO
American College of Obstetricians and Gynecologists: Sonohysterography. Technology
Assessment No. 5, December 2008
Bandi ND, et al. Utility of the PALM-COEIN classification of abnormal uterine bleeding for Indian
gynecologists. Int J Gynecol Obstet. 2016; 133: 196-98. doi: 10.1016/j. ijgo.2015.09.030

Más contenido relacionado

Similar a Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx

Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
amo_cf
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2anthony yusimacks
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
MarRamirez21
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
rpml77
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
JuanJosAparicio4
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
JessCG6
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicxixel britos
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011gtam2011
 
sindrome de ovario poliquistico
sindrome de ovario poliquisticosindrome de ovario poliquistico
sindrome de ovario poliquistico
yoly castillo
 
Alteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoAlteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoMaría A. Pulgar
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosismirvido .
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Lau Villa Salazar
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
MacarenaArriagadaBel1
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
DAYANATICONATIA
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
GiusseppeGarcia
 
Hemorragia genital externa-mabelrivero
Hemorragia genital externa-mabelriveroHemorragia genital externa-mabelrivero
Hemorragia genital externa-mabelriveromabelitatirivero
 
Metrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionalesMetrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionales
romamedu
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 

Similar a Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx (20)

Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 
sindrome de ovario poliquistico
sindrome de ovario poliquisticosindrome de ovario poliquistico
sindrome de ovario poliquistico
 
Alteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoAlteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojo
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Hemorragia genital externa-mabelrivero
Hemorragia genital externa-mabelriveroHemorragia genital externa-mabelrivero
Hemorragia genital externa-mabelrivero
 
Metrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionalesMetrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionales
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx

  • 1. Lic. Médico Cirujano Practicas de Ginecología y Obstetricia Docente: Dra. Lozano Franco María Eugenia Alumno: Escobedo Ramírez Francisco Javier VILLAHERMOSA, TABASCO OCTUBRE DE 2023 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Hemorragia Uterina Anormal (PALM/COEIN)
  • 2. Hemorragia Uterina Anormal La hemorragia uterina anormal es cualquier sangrado que difiera del patrón menstrual Sangrado Uterino Anormal es la variación del ciclo menstrual normal, e incluye cambios en la regularidad, frecuencia del ciclo, y duración del flujo o en la cantidad de sangrado menstrual Hemorragia uterina anormal: es definida como cualquier sangrado que difiera del patrón menstrual en frecuencia, cantidad y duración
  • 3. Menstruación La menstruación es la única hemorragia uterina normal. Es un sangrado cíclico que se produce en la mujer en época de madurez sexual.  Periodicidad de 28 ± 7 días  Duración es de 5± 2 días  Se pierde entre 50 a 120 ml de sangre incoagulable
  • 4. Epidemiología  Su prevalencia es del 30%  Ocasiona 20% de las consultas en Ginecología  25% de todas las cirugías ginecológicas (65% de las histerectomías y 100% de la ablación endometrial).  El 50% se presentan en mujeres mayores de 45 años  30% entre los 20 a 44 años  19% en adolescentes  1% en premenárquicas.
  • 5. Manifestaciones clínicas  Polimenorrea: sangrado menstrual que se presenta a intervalos menores de 21 días.  Oligomenorrea: sangrado menstrual con periodicidad mayor de 35 días.  Amenorrea: ausencia de menstruación por más de 90 días.  Hipermenorrea: hemorragia uterina excesiva (mayor a 120 ml) que ocurre con una duración menstrual regular.  Menorragia: sangrado menstrual de más de 7 días de duración.1,3 Hemorragia Cíclica
  • 6.  Metrorragias: hemorragias irregulares o continuas, de intensidad variable, que hacen perder el carácter cíclico de la menstruación normal.  Hemorragias intermenstruales: aparecen entre las menstruaciones normales (manchados preovulatorios, premestruales y poscoito). Hemorragia Acíclica Hemorragia de la postmenopausia  Endometrio atrófico  Proliferación del endometrio  Cáncer de endometrio  Cáncer de cérvix  Tratamientos a base de estrógenos (con o sin progestágenos)
  • 7. Etiología Estructurales (PALM) No Estructurales (COEIN)  Pólipos  Adenomiomas  Leiomiomas  Malignidad  Coagulopatías  Ovulación disfuncional  Endometrio  Iatrogénico  No clasificado
  • 8. Clasificación Primer trimestre Postparto  Aborto  Embarazo ectópico  Enfermedad trofoblástica  Hemorragias puerperales  24 horas y las 12 semanas.  Las causas son restos placentarios, infección y desgarros Hemorragia uterina relacionada con embarazo
  • 9.  Alteraciones müllerianas de fusión vertical o lateral, con septos incompletos.  Infecciones: cervicitis, endometritis, piometra, tuberculosis.  Patología benigna uterina: ectropión, pólipo, miomatosis, adenomiosis, hiperplasia, malformaciones arteriovenosas.  Patología maligna uterina: cervical, endometrial o miometrial.  Traumas: cuerpo extraño, dispositivo intrauterino, perforación uterina o trauma sexual. Hemorragia uterina orgánica o estructural
  • 10. Laboratorio Examen físico Historia clínica Metrorragias, manchados post coito, metro-menorragias, dispareunia, dolor pélvico, e inestabilidad hemodinámica por anemia. El tacto pélvico bimanual revela anormalidades uterinas y pélvicas. El cuadro hemático es necesario para saber el grado de anemia y si hay necesidad de transfusión. Hemorragia uterina orgánica o estructural
  • 11.  La proteína puente de adhesión plaquetaria, o a enfermedad de Von Willebrand es la más frecuente. Hemorragia uterina de causa hematológica Se inician con la menarquia  Historia de petéquias  Hemorragias muco cutaneas  Menorragia  Prolongación del tiempo de sangría  Curva de agregación plaquetaria reducida y reducción del cofactor ristocetina
  • 12. Mismas causas de anovulación Hemorragia uterina de causa Endocrina  Hipotiroidismo  Hiperprolactinemia  Hiperplasia adrenal  Tumores productores de andrógenos  Lesiones hipotálamo-hipofisiarias (adenomas) disfunciones hipotálamo-hipofisiarias El síndrome de ovario poliquístico representa el 70% del problema anovulatorio Mecanismos Trans progestacional Deprivación de estrógenos Trans-estrogenica Deprivación de progesterona
  • 13. Diagnostico Historia clínica  Síntomas sugestivos de anemia.  Historia Sexual y reproductiva.  Impacto social y calidad de vida.  Síntomas sugestivos de causas sistémicas de sangrado (hipotiroidismo, hiperprolactinemia, desordenes de coagulación como síndrome de ovario poliquístico, desordenes adrenales o hipotalámicos)  Síntomas asociados tales como descarga vaginal, dolor pélvico crónico o sensación de opresión pélvica.  Tratamientos farmacológicos (anticoagulantes, anticonceptivos hormonales) o utilización de dispositivos intrauterinos en las pacientes.  Descartar embarazo.
  • 14. Exploración física  Signos vitales  Peso y talla para valorar estado nutricional  Examen tiroideo  Examen de la piel(distribución de vello, acné, acantosis, petequias)  Examen abdominal (descartar tumoraciones abdominales o hepatoesplenomegalia.  Inspección de vulva, vagina ano, uretra y en caso de tener vida sexual cérvix.  Examen bimanual de útero y anexos (ya sea con tacto vaginal y abdominal en mujeres con vida sexual o rectal en núbiles.  Descartar presencia de gestación Exploración ginecológica
  • 15. Examen de laboratorio  Biometría hemática  Prueba inmunológica de embarazo  Función tiroidea  Perfil androgénico (testosterona total, testosterona libre, androstenediona, DHEA Y DHEA-S  Niveles de FSH,LH, y prolactina  pruebas de coagulación Ultrasonido Estudios de gabinete  Útero palpable abdominal  En el examen vaginal se detecta masa palpable de origen incierto  Falla de tratamiento farmacológico
  • 16. Histeroscopia  Esta indicado el uso de la histeroscopia, en los casos en que se sospeche patología intrauterina submucosa como causa de hemorragia uterina anormal.  Las lesiones focales endometriales que requieren biopsia deben ser evaluadas o abordadas a través de histeroscopia. La biopsia de endometrio, con cánulas de aspiración endometrial, representa una técnica sensible y segura, pero deberá considerarse con cautela, la presencia de falsos negativos con cánula de pipelle o de Novak Hiperplasia endometrial
  • 17. Tratamiento No Hormonal Quirúrgico Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)  Ablación endometrial  La histerectomía abdominal  AINES (Ibuprofeno 400mg cada 6 horas) No Farmacológico  Alimentación saludable y balanceada.  Actividad física.  Perdida de peso y reducción de IMC.
  • 18. • Progestinas es recomendable indicarse de 2 a 10 mg por día a partir del día 14 del ciclo durante 10 días. • Medroxiprogesterona depósito debe indicarse dosis de 150 mg cada 2 meses por un periodo de 3 ciclos considerando los efectos secundarios. • La colocación del dispositivo liberador de levonorgestrel debe ser realizada bajo consentimiento informado de la paciente, con revisión al mes de la inserción y cita subsecuente cada 6 meses. Hormonal Libera 20 μg del progestágeno cada día.  Reduce la menorragia en 78,7% - 83,8% - 97,7% y 85,0%  A los 6 - 12 - 24 y 36 meses respectivamente  A los 6 meses produce atrofia endometrial y amenorrea en el 33% de las pacientes.
  • 19. Bibliografía: Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda- Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. https://doi.org/10.24245/gom. v88i1.3467 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL Institución responsable: Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, A.C. CIE-10: N938 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SANGRADO UTERINO ANORMAL DE ORIGEN NO ANATÓMICO American College of Obstetricians and Gynecologists: Sonohysterography. Technology Assessment No. 5, December 2008 Bandi ND, et al. Utility of the PALM-COEIN classification of abnormal uterine bleeding for Indian gynecologists. Int J Gynecol Obstet. 2016; 133: 196-98. doi: 10.1016/j. ijgo.2015.09.030