SlideShare una empresa de Scribd logo
MirianHInojosa Avilés
[NOMBRE DE LA EMPRESA] [Dirección de la compañía]
HEMORRAGIA UTERINA
ANORMAL
DEFINICIÓN
Sangrado fuera del rango de normalidad con cambios en la regularidad del ciclo, incremento en la duración
y cantidad del sangrado que afecta la calidad de vida de la mujer.
Menstruación normal: ocurre cada 24-38 días, dura entre 3-8 días, con pérdida sanguínea entre 20-80ml
HUA crónica: presente últimos 6 meses
HUA aguda: requiere intervención inmediata.
HUA asociados o no al periodo menstrual.
ETIOLOGÍA SEGÚN FIGO  PALM-COEIN
 Estructurales (orgánicas)
 No estructurales (sistémicas)
EPIDEMIOLOGÍA
 10-30% mujeres en edad reproductiva
 50% perimenopáusicas
 Representa el 15% consultas
 Causa del 25% de histerectomías
FACTORES DE RIESGO
 Edad
 Infertilidad
 Obesidad
 Uso de anticonceptivos
 Fármacos anticoagulantes
 Antecedentes heredo familiares de desórdenes de la coagulación
 SOP
 Tumores hormono dependientes
CUADRO CLÍNICO
 Sangrado uterino >8días con pérdida >80ml, que se produce antes de los 24 días o después de los 38
días del periodo anterior.
 Asociado o no a:
Dolor pélvico, dismenorrea, sangrado postcoital
Signos de hiperandrogenismo, sobrepeso o adelgazamiento significativo, galactorrea,
cervicitis, tumor cervical, útero aumentado de tamaño, masa anexial.
Signos sugerentes de anemia: mareo, cefalea fatiga, disnea al esfuerzo.
EXAMEN FÍSICO
 Objetivo:
o Confirmar el origen de la hemorragia, buscar causas anatómicas o signos sugestivos de condiciones
sistémicas.
o Determinar estabilidadhemodinámica
o Presencia o no de abdomen agudo quirúrgico
DIAGNÓSTICO
ANORMALIDAD ESTRUCTURALES
POLIPOS ENDOMETRIALES:
 10-30% mujeres con SUA (sangrado uterino anormal)
 Diagnóstico  ecografía transvaginal, histerosonografía, histeroscopía.
 4-5%  transformación premaligna
 Asintomáticas o con factores de riesgo para malignidad (postmenopausia, pólipo>15mm, obesidad, uso
de Tamoxifeno) polipectomía
POLIPOS ENDOCERVICALES:
Más frecuente en multíparas
Metrorragias o sangrado postcoital
Diagnosticados a la inspección visual o en PAP con AGUS (células glandulares atípicas de significado
indeterminado).
<1%  transformación maligna
ADENOMIOSIS
 Crecimiento de útero por focos ectópicos de endometrio ( en plano profundo)
 Ecografía  focos dispersos en capa muscular (adenomiosis difusa), cumulo nodular localizado y
circunscrito (adenomiosis focal)
LEIOMIOMAS 
 Generalmente son múltiples
 Mayoría son asintomáticas
 Síntomas sangrado uterino anormal, dolor crónico, síntomas compresivos, infertilidad.
 Dolor agudo cuando hay degeneración o expulsión del mioma.
MALIGNIDAD
 cáncer de endometrio, cáncer de cervix, sarcoma uterino.
ALTERACIONES SISTÉMICAS
DESÓRDENES DE LA COAGULACIÓN
 17% mujeres con SUA
 Enfermedad de Von Willbrand
 65% con desórdenes de coagulación tiene SUA.
 Sospechar en: mujeres con equimosis que surge con facilidad, sangrado de otros sistemas, menorragia
profusa, sin alteraciones anatómicas.
 Incluye sangrado relacionado al uso de anticoagulantes o agentes antiplaquetarios.
DESÓRDENES DE LA OVULACIÓN
 Ciclos anovulatorios con hipertrofia del endometrio 2rio a hiperestrogenismo
 Desórdenes endocrinos como SOP
 Pacientes con medicación que afecta el metabolismo de la dopamina (fenotiazinas, antidepresivos
tricíclicos)
DESÓRDENES ENDOMETRIALES
 Diagnóstico por exclusión en mujeres irregulares
 Endometrio: atrófico, eutrófico o hipertrófico
SANGRADO POR IATROGENIA:
Causado por tratamiento hormonales, agentes sistémicos que interactúan con la producción de dopamina,
endometritis relacionada a DIU
NO CLASIFICADAS
Anormalidades vasculares (malformaciones arteriovenosas), endometritis crónicas sin DIU.
EXÁMENES AUXILIARES:
LABORATORIO:
 Dosaje de B. hCG (descartar embarazo)
 Hb/Hto
 Perfil de coagulación
 Dosaje hormonal tiroideo
CITOLOGÍA:
 Frotis de PAP
ECOGRAFÍA TV
 Valoración de endometrio y miometrio
 Postmenopáusicas con espesor endometrial >4mm  Histerosonografía
Histeroscopía o
Biopsia endometrial
HISTEROSONOGRAFÍA
 Gran sensibilidad en diagnóstico de masas intracavitarias, diferenciación de lesiones endometriales,
submucosas e intramurales.
 En caso de resultados de ultrasonido no concluyentes.
HISTEROSCOPÍA
 Permite obtención de biopsias
BIOPSIA DE ENDOMETRIO
 Identifica infecciones, lesiones neoplásicas (hiperplasia endometrial o cáncer)
 Útil en: mujeres >40 años y postmenopáusicas, mujeres <40 con factores de riesgo (obesidad, nulípara,
SOP, DM o hemorragia uterina anovulatoria refractaria al tratamiento médico)
TRATAMIENTO
Tratamiento médicodebe ser de elección; de no haber respuesta positiva recurrir al tratamiento quirúrgico.
NO HORMONAL:
AINES:
 Inh. de la ciclooxigenasa  ↓prod. total de PG  Vasoconstricción uterina Control del sangrado
 Tomar 1 día antes del inicio de la menstruación y continuar por 3-5 días o hasta que cese el sangrado
 Contraindicaciones: gastritis, enf. úlcera péptica, hipersensibilidad a AINES.
ANTIFIBRINOLÍTICOS
 Ácido tranexámico  ↓degradación local de fibrina
 Dosis: 1g V.O c/6h durante menstruación.
 0.5-1g 2-3 veces/día (dosis máxima 4g) I.V
 RAMS: cefalea, náuseas, vómitos, diarreas
HORMONAL:
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS
ACO  Reduce hasta en 50% la pérdida de sangre menstrual
Contraindicaciones: trombosis, ACV, HTA no controlada, enf. arterial coronaria, antecedente de cáncer de
mama
PROGESTINAS ORALES
Acetato de medroxiprogesterona durante 12-14 días cada mes en caso de sangrado anovulatorio.
PROGESTINAS INYECTABLES
Acetato de medroxiprogesterona de depósitocomo anticonceptivoy para sangrado menstrual abundante.
Efectos 2rios: sangrado irregular, sensibilidadmamaria, náuseas, ↑ de peso, altera estado de ánimo, pequeña
↓ de densidad mineral ósea (reversible al suspender tto)
SISTEMA INTRAUTERINO DE LIBERACIÓN DE LEVONORGESTREL
 En pacientes s/ patología estructural reduce significativamente las pérdidas menstruales, mejora
dismenorrea, y el dolor pélvico por endometriosis.
 Administra 20ug de levonorgestrel directamente al endometrio c/día  atrofia endometrial, ↓ densidad
vascular uterina.
 Beneficios duran hasta por 5 años.
 Efectos 2rios: sangrado irregular, sensibilidad mamaria, calambres, cambios de humor y acné.
AGONISTAS DE GNRH
 Induce estado hipogonadal  atrofia endometrial  amenorrea (dentro de 3-4 semanas)
 Trata el sangrado abundante y alivia la dismenorrea asociada a adenomiosis y endometriosis.
 Efectos adversos: arritmias cardiacas o palpitaciones anafilácticas, angina o IAM, embolia pulmonar,
troboflebiits, rash cutáneo, sangrado uterino y descarga vaginal continua, dolor óseo, pérdida de
densidad ósea, efectos hipoestrogénicos (sofocos, sudor nocturno, sequedad vaginal) Recomendación:
no usar más de 6 meses.
 Reducen volumen uterino y volumen del leiomioma hasta en un 60%  Usado como terapia
preoperatoria
EN CASO DE HEMORRAGIA AGUDA:
 Estabilizar a la paciente
 Tratamiento médico(de elección):
o ACO (estrógeno oral) altas dosis 100mcg Etinilestradiol.
o AOC de estrógeno 35mcg/día por 5 días; luego reducir 1 v/día
o Ácido tranexámico1000mg E.V c/6dh. Alternativa: Acetatode medroxiprogesterona 10-20mg2v/día
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
INDICACIONES
 Falta de respuesta a la terapia médica
 Incapacidad de utilizar terapias médicas (efectos 2rios, contraindicaciones)
 Anemia importante
 Impacto en calidad de vida
 Patología uterina concomitante (miomas uterinos grandes, hiperplasia endometrial)
OPCIONES QUIRÚRGICAS:
 Dilatación y legrado uterino
 Polipectomía histeroscópica
 Ablación endometrial
 Miomectomía
 Histerectomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Carmelo Gallardo
 
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrual
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrualAnticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrual
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrualFabián Suárez Ramírez
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Kenly Aguirre Erazo
 
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómicoSangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Betania Especialidades Médicas
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
amo_cf
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3
Sol Valese
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalSteven Herrera
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
Khryz FergusOn
 
Metrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionalesMetrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionales
romamedu
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Victor Garcia
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosismirvido .
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
Manuel Sanchez
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrual
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrualAnticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrual
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrual
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
 
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómicoSangrado uterino anormal origen no anatómico
Sangrado uterino anormal origen no anatómico
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Metrorragias 3
Metrorragias 3Metrorragias 3
Metrorragias 3
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncionalSangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncional
 
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina AnormalHemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
 
Metrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionalesMetrorragias disfucionales
Metrorragias disfucionales
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 

Similar a APUNTES HUA.docx

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
DAYANATICONATIA
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011gtam2011
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Lau Villa Salazar
 
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptxHemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
JavierRmrz
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
AndresZavaleta2
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
AndresZavaleta2
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2anthony yusimacks
 
MIOMAOSIS DENGUE
MIOMAOSIS  DENGUEMIOMAOSIS  DENGUE
MIOMAOSIS DENGUE
roberthemiliosanchez
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Presentacion De Endometriosis
Presentacion De EndometriosisPresentacion De Endometriosis
Presentacion De Endometriosismariela
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicxixel britos
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
jose lorenzo lopez reyes
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
KatherineRosse2
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
KATHY Apellidos
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Laura Cristina Gómez Pajón
 

Similar a APUNTES HUA.docx (20)

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptxHemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
 
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
EXPOSICIÓN magistral: HUA - PALM COEIN - C2P5
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2
 
MIOMAOSIS DENGUE
MIOMAOSIS  DENGUEMIOMAOSIS  DENGUE
MIOMAOSIS DENGUE
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
 
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
 
Presentacion De Endometriosis
Presentacion De EndometriosisPresentacion De Endometriosis
Presentacion De Endometriosis
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

APUNTES HUA.docx

  • 1. MirianHInojosa Avilés [NOMBRE DE LA EMPRESA] [Dirección de la compañía] HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
  • 2. DEFINICIÓN Sangrado fuera del rango de normalidad con cambios en la regularidad del ciclo, incremento en la duración y cantidad del sangrado que afecta la calidad de vida de la mujer. Menstruación normal: ocurre cada 24-38 días, dura entre 3-8 días, con pérdida sanguínea entre 20-80ml HUA crónica: presente últimos 6 meses HUA aguda: requiere intervención inmediata. HUA asociados o no al periodo menstrual. ETIOLOGÍA SEGÚN FIGO  PALM-COEIN  Estructurales (orgánicas)  No estructurales (sistémicas) EPIDEMIOLOGÍA  10-30% mujeres en edad reproductiva  50% perimenopáusicas  Representa el 15% consultas  Causa del 25% de histerectomías FACTORES DE RIESGO  Edad  Infertilidad  Obesidad  Uso de anticonceptivos  Fármacos anticoagulantes  Antecedentes heredo familiares de desórdenes de la coagulación  SOP  Tumores hormono dependientes CUADRO CLÍNICO  Sangrado uterino >8días con pérdida >80ml, que se produce antes de los 24 días o después de los 38 días del periodo anterior.  Asociado o no a: Dolor pélvico, dismenorrea, sangrado postcoital Signos de hiperandrogenismo, sobrepeso o adelgazamiento significativo, galactorrea, cervicitis, tumor cervical, útero aumentado de tamaño, masa anexial. Signos sugerentes de anemia: mareo, cefalea fatiga, disnea al esfuerzo. EXAMEN FÍSICO  Objetivo:
  • 3. o Confirmar el origen de la hemorragia, buscar causas anatómicas o signos sugestivos de condiciones sistémicas. o Determinar estabilidadhemodinámica o Presencia o no de abdomen agudo quirúrgico DIAGNÓSTICO ANORMALIDAD ESTRUCTURALES POLIPOS ENDOMETRIALES:  10-30% mujeres con SUA (sangrado uterino anormal)  Diagnóstico  ecografía transvaginal, histerosonografía, histeroscopía.  4-5%  transformación premaligna  Asintomáticas o con factores de riesgo para malignidad (postmenopausia, pólipo>15mm, obesidad, uso de Tamoxifeno) polipectomía POLIPOS ENDOCERVICALES: Más frecuente en multíparas Metrorragias o sangrado postcoital Diagnosticados a la inspección visual o en PAP con AGUS (células glandulares atípicas de significado indeterminado). <1%  transformación maligna ADENOMIOSIS  Crecimiento de útero por focos ectópicos de endometrio ( en plano profundo)  Ecografía  focos dispersos en capa muscular (adenomiosis difusa), cumulo nodular localizado y circunscrito (adenomiosis focal) LEIOMIOMAS   Generalmente son múltiples  Mayoría son asintomáticas  Síntomas sangrado uterino anormal, dolor crónico, síntomas compresivos, infertilidad.  Dolor agudo cuando hay degeneración o expulsión del mioma. MALIGNIDAD  cáncer de endometrio, cáncer de cervix, sarcoma uterino. ALTERACIONES SISTÉMICAS DESÓRDENES DE LA COAGULACIÓN  17% mujeres con SUA  Enfermedad de Von Willbrand  65% con desórdenes de coagulación tiene SUA.  Sospechar en: mujeres con equimosis que surge con facilidad, sangrado de otros sistemas, menorragia profusa, sin alteraciones anatómicas.  Incluye sangrado relacionado al uso de anticoagulantes o agentes antiplaquetarios. DESÓRDENES DE LA OVULACIÓN
  • 4.  Ciclos anovulatorios con hipertrofia del endometrio 2rio a hiperestrogenismo  Desórdenes endocrinos como SOP  Pacientes con medicación que afecta el metabolismo de la dopamina (fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos) DESÓRDENES ENDOMETRIALES  Diagnóstico por exclusión en mujeres irregulares  Endometrio: atrófico, eutrófico o hipertrófico SANGRADO POR IATROGENIA: Causado por tratamiento hormonales, agentes sistémicos que interactúan con la producción de dopamina, endometritis relacionada a DIU NO CLASIFICADAS Anormalidades vasculares (malformaciones arteriovenosas), endometritis crónicas sin DIU. EXÁMENES AUXILIARES: LABORATORIO:  Dosaje de B. hCG (descartar embarazo)  Hb/Hto  Perfil de coagulación  Dosaje hormonal tiroideo CITOLOGÍA:  Frotis de PAP ECOGRAFÍA TV  Valoración de endometrio y miometrio  Postmenopáusicas con espesor endometrial >4mm  Histerosonografía Histeroscopía o Biopsia endometrial HISTEROSONOGRAFÍA  Gran sensibilidad en diagnóstico de masas intracavitarias, diferenciación de lesiones endometriales, submucosas e intramurales.  En caso de resultados de ultrasonido no concluyentes. HISTEROSCOPÍA  Permite obtención de biopsias BIOPSIA DE ENDOMETRIO  Identifica infecciones, lesiones neoplásicas (hiperplasia endometrial o cáncer)  Útil en: mujeres >40 años y postmenopáusicas, mujeres <40 con factores de riesgo (obesidad, nulípara, SOP, DM o hemorragia uterina anovulatoria refractaria al tratamiento médico) TRATAMIENTO
  • 5. Tratamiento médicodebe ser de elección; de no haber respuesta positiva recurrir al tratamiento quirúrgico. NO HORMONAL: AINES:  Inh. de la ciclooxigenasa  ↓prod. total de PG  Vasoconstricción uterina Control del sangrado  Tomar 1 día antes del inicio de la menstruación y continuar por 3-5 días o hasta que cese el sangrado  Contraindicaciones: gastritis, enf. úlcera péptica, hipersensibilidad a AINES. ANTIFIBRINOLÍTICOS  Ácido tranexámico  ↓degradación local de fibrina  Dosis: 1g V.O c/6h durante menstruación.  0.5-1g 2-3 veces/día (dosis máxima 4g) I.V  RAMS: cefalea, náuseas, vómitos, diarreas HORMONAL: ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS ACO  Reduce hasta en 50% la pérdida de sangre menstrual Contraindicaciones: trombosis, ACV, HTA no controlada, enf. arterial coronaria, antecedente de cáncer de mama PROGESTINAS ORALES Acetato de medroxiprogesterona durante 12-14 días cada mes en caso de sangrado anovulatorio. PROGESTINAS INYECTABLES Acetato de medroxiprogesterona de depósitocomo anticonceptivoy para sangrado menstrual abundante. Efectos 2rios: sangrado irregular, sensibilidadmamaria, náuseas, ↑ de peso, altera estado de ánimo, pequeña ↓ de densidad mineral ósea (reversible al suspender tto) SISTEMA INTRAUTERINO DE LIBERACIÓN DE LEVONORGESTREL  En pacientes s/ patología estructural reduce significativamente las pérdidas menstruales, mejora dismenorrea, y el dolor pélvico por endometriosis.  Administra 20ug de levonorgestrel directamente al endometrio c/día  atrofia endometrial, ↓ densidad vascular uterina.  Beneficios duran hasta por 5 años.  Efectos 2rios: sangrado irregular, sensibilidad mamaria, calambres, cambios de humor y acné. AGONISTAS DE GNRH  Induce estado hipogonadal  atrofia endometrial  amenorrea (dentro de 3-4 semanas)  Trata el sangrado abundante y alivia la dismenorrea asociada a adenomiosis y endometriosis.  Efectos adversos: arritmias cardiacas o palpitaciones anafilácticas, angina o IAM, embolia pulmonar, troboflebiits, rash cutáneo, sangrado uterino y descarga vaginal continua, dolor óseo, pérdida de densidad ósea, efectos hipoestrogénicos (sofocos, sudor nocturno, sequedad vaginal) Recomendación: no usar más de 6 meses.  Reducen volumen uterino y volumen del leiomioma hasta en un 60%  Usado como terapia preoperatoria EN CASO DE HEMORRAGIA AGUDA:  Estabilizar a la paciente  Tratamiento médico(de elección): o ACO (estrógeno oral) altas dosis 100mcg Etinilestradiol.
  • 6. o AOC de estrógeno 35mcg/día por 5 días; luego reducir 1 v/día o Ácido tranexámico1000mg E.V c/6dh. Alternativa: Acetatode medroxiprogesterona 10-20mg2v/día TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INDICACIONES  Falta de respuesta a la terapia médica  Incapacidad de utilizar terapias médicas (efectos 2rios, contraindicaciones)  Anemia importante  Impacto en calidad de vida  Patología uterina concomitante (miomas uterinos grandes, hiperplasia endometrial) OPCIONES QUIRÚRGICAS:  Dilatación y legrado uterino  Polipectomía histeroscópica  Ablación endometrial  Miomectomía  Histerectomía