SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. María Elena Moreno Rodríguez Enfermera Intensivista – UCI HVLE - Trujillo Intervención de enfermería a pacientes sometidos a  RCP
Paro cardiorespiratorio
Criterios diagnósticos de PCR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causas de PCR ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Causas de PCR
Ahogamiento Hipotermia Alergia Electrocución Traumatismo Asfixia Shock IMA Hemorragia severa Causas de PCR
Estadísticas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias para optimizar la respuesta ante la situación de PCR  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La presencia de las siguientes alteraciones debe motivar la inmediata evaluación y corrección:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reanimación Cardiopulmonar ,[object Object],Restauración rápida del latido cardiaco Meta final: Un ser humano sano, pensante y con sentimientos
El tiempo es crítico para iniciar RCP
RCP: Definición ,[object Object]
Indicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Contraindicaciones:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cadena de supervivencia
Pasos iniciales ante una situación de paro cardiorespiratorio
[object Object],¿Está bien? Pedir ayuda 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reanimación Cardiopulmonar Básica (SVB) 2
A :   Permeabilizar Vía Aérea
Sospecha o trauma evidente
B : Evaluar Ventilación  ( MES )
 
Si no ventila, dar dos insuflaciones
Si no ventila, dar dos insuflaciones
Suelte entonces nariz y boca y deje escapar el aire.  Cada respiración debe durar un segundo y levantar el pecho  de la víctima.
Evaluar pulso Compresiones torácias Si no hay C : Compresiones torácicas
Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste.
En el adulto coloque el talón de su mano con los  dedos levantados en el punto  anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento  como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima
Posición para el MCE Hacia arriba Hacia abajo 3 a 5 cm . Cadera  Eje mov.
Este procedimiento expulsa la sangre del corazón Hacer 30 compresiones torácicas
15 Compresiones x 2 Insuflación 5 Ciclos 1 mano o Dedos 30 Compresiones x 2 Insuflaciones 5 Ciclos: 2 mjn. RCP 2 Mano LACTANTE (0 a 1 año) ADULTO Y NIÑOS (1 año  o más)
[object Object],3
Principales cambios. Guías RCP 2005 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Pedir un DEA!
Soporte Vital Avanzado 4 Secuencia A B C D secundario: A     Intubación endotraqueal B     Ventilación con Ambú C     Fármacos endovenosos D     Dx diferencial
Cuidados de enfermería post – Reanimación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intervención de enfer mería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Intervención de enfermería
Monitoreo respiratorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mantener vía aérea permeable
VENTILOTERAPIA
Monitoreo hemodinámico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCESO VENOSO CENTRAL
Monitoreo neurológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Corregir hipoxia tisular. PO 2  lo más cercano al 100% Oxígeno  Arritmias SV y ventriculares especialmente en intoxicaciones digitálicas. 1 mg./min. endovenoso hasta 4 mg./min. Propanolol Reducir irritabilidad ventricular. 50-100 mg. En dosis aisladas. Luego fleboclisis en goteo de 1-4 mg/min. (solución glucosada al 5% con 1-2 g.de lidocaína por 1.000 ml. Lidocaína Estimular la contracción miocárdica. 0.5 a 1 ml. Diluidos en 5 –10 ml. de NaCl al 9/1000 Epinefrina, clorhidrato Corregir la hipotensión. 400 mg. 500 ml. Suero glucosado al 5%. Partir con 2 mg./Kg./minuto y seguir según respuesta. Dopamina Aumentar la fuerza contráctil del corazón. 5-10 ml. De solución al 10%. Puede repetirse cada 10 minutos. Calcio gluconato Bradicardia sinusal Bloqueo A-V Acelerar ritmo nodal lento. 0.2-0.6 mg. IV hasta 2 mg. Atropina sulfato  INDICACIONES DOSIS DROGAS
Desfibrilación ,[object Object],Consiste en una descarga intensa de electricidad sobre las células miocárdicas, lo que produce una despolarización, activándose nuevamente el nodo sinusal como marcapaso fisiológico.
Indicaciones ,[object Object],[object Object]
Requerimientos de energía 4 (J) 360 (J) 3º desfibrilacion 3 (J) 300 (J) 2º desfibrilacion 2 (J) 200 (J) Desfibrilacion inicial Para niños Para adultos Indicacion
Cardioversión sincronizada ,[object Object],[object Object]
Requerimiento de energía según arritmia presentada 25 – 50 (J) Fluter auricular  100 -  200 (J) Fibrilación auricular  75 - 100 (J) Taquicardia auricular paroxística 100 - 200 (J) Taquicardia ventricular Energía requerida Indicación
Intervención de enfermería
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Intervención de enfermería
Intervención de enfermería
[object Object],[object Object],[object Object],Intervención de enfermería
 
[object Object],Intervención de enfermería
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Intervención de enfermería
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte
7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte
7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte
Maureen Zambrano Colmenares
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.rafarikrdo
 
Heridas
HeridasHeridas
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
Liliana Olvera
 
Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)
Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)
Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)Marco Darby
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
macarena rengel
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
annie alvarado
 
Primeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.pptPrimeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.ppt
JomeinniRalBringasPr
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
Lourdes1958
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
junior alcalde
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
azabache jorge
 

La actualidad más candente (20)

7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte
7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte
7. Técnicas de rescate inmobilización y transporte
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
 
Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)
Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)
Manejo avanzado del trauma visión de enfermeria (2)
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
 
Ostomia
OstomiaOstomia
Ostomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Primeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.pptPrimeros Auxilios I.ppt
Primeros Auxilios I.ppt
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 

Similar a Rcp Sra Marielena

Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1inci
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
JimenaEvaURCUHUARANG
 
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
carlos ugueto
 
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
harmalex26
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
chioaburrida
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Cristian Bottari
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
OdalizBerrocal
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basicaWilder Alaca
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Germany85
 

Similar a Rcp Sra Marielena (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
RCP.ppt
 
1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx
 
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
 
Rcp etiologia
Rcp etiologiaRcp etiologia
Rcp etiologia
 
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
 
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007Paro  Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
 

Más de guestaf3c660

Ana Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso InmpAna Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso Inmpguestaf3c660
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielenaguestaf3c660
 
Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009guestaf3c660
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tereguestaf3c660
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tereguestaf3c660
 
Historia De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina IntensivaHistoria De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina Intensivaguestaf3c660
 
Armado De Ventiladores
Armado De VentiladoresArmado De Ventiladores
Armado De Ventiladoresguestaf3c660
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Morenoguestaf3c660
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1guestaf3c660
 

Más de guestaf3c660 (14)

Ana Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso InmpAna Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso Inmp
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielena
 
Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009Exposicion Acceso Venoso 2009
Exposicion Acceso Venoso 2009
 
Criterios Tere
Criterios TereCriterios Tere
Criterios Tere
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
 
Historia De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina IntensivaHistoria De La Medicina Intensiva
Historia De La Medicina Intensiva
 
Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
 
Armado De Ventiladores
Armado De VentiladoresArmado De Ventiladores
Armado De Ventiladores
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 

Rcp Sra Marielena

  • 1. Lic. María Elena Moreno Rodríguez Enfermera Intensivista – UCI HVLE - Trujillo Intervención de enfermería a pacientes sometidos a RCP
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Ahogamiento Hipotermia Alergia Electrocución Traumatismo Asfixia Shock IMA Hemorragia severa Causas de PCR
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El tiempo es crítico para iniciar RCP
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Pasos iniciales ante una situación de paro cardiorespiratorio
  • 17.
  • 18.
  • 19. A : Permeabilizar Vía Aérea
  • 20. Sospecha o trauma evidente
  • 21. B : Evaluar Ventilación ( MES )
  • 22.  
  • 23. Si no ventila, dar dos insuflaciones
  • 24. Si no ventila, dar dos insuflaciones
  • 25. Suelte entonces nariz y boca y deje escapar el aire. Cada respiración debe durar un segundo y levantar el pecho de la víctima.
  • 26. Evaluar pulso Compresiones torácias Si no hay C : Compresiones torácicas
  • 27. Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste.
  • 28. En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
  • 29. Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima
  • 30. Posición para el MCE Hacia arriba Hacia abajo 3 a 5 cm . Cadera Eje mov.
  • 31. Este procedimiento expulsa la sangre del corazón Hacer 30 compresiones torácicas
  • 32. 15 Compresiones x 2 Insuflación 5 Ciclos 1 mano o Dedos 30 Compresiones x 2 Insuflaciones 5 Ciclos: 2 mjn. RCP 2 Mano LACTANTE (0 a 1 año) ADULTO Y NIÑOS (1 año  o más)
  • 33.
  • 34.
  • 36. Soporte Vital Avanzado 4 Secuencia A B C D secundario: A  Intubación endotraqueal B  Ventilación con Ambú C  Fármacos endovenosos D  Dx diferencial
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Mantener vía aérea permeable
  • 43.
  • 45.
  • 46. Corregir hipoxia tisular. PO 2 lo más cercano al 100% Oxígeno Arritmias SV y ventriculares especialmente en intoxicaciones digitálicas. 1 mg./min. endovenoso hasta 4 mg./min. Propanolol Reducir irritabilidad ventricular. 50-100 mg. En dosis aisladas. Luego fleboclisis en goteo de 1-4 mg/min. (solución glucosada al 5% con 1-2 g.de lidocaína por 1.000 ml. Lidocaína Estimular la contracción miocárdica. 0.5 a 1 ml. Diluidos en 5 –10 ml. de NaCl al 9/1000 Epinefrina, clorhidrato Corregir la hipotensión. 400 mg. 500 ml. Suero glucosado al 5%. Partir con 2 mg./Kg./minuto y seguir según respuesta. Dopamina Aumentar la fuerza contráctil del corazón. 5-10 ml. De solución al 10%. Puede repetirse cada 10 minutos. Calcio gluconato Bradicardia sinusal Bloqueo A-V Acelerar ritmo nodal lento. 0.2-0.6 mg. IV hasta 2 mg. Atropina sulfato INDICACIONES DOSIS DROGAS
  • 47.
  • 48.
  • 49. Requerimientos de energía 4 (J) 360 (J) 3º desfibrilacion 3 (J) 300 (J) 2º desfibrilacion 2 (J) 200 (J) Desfibrilacion inicial Para niños Para adultos Indicacion
  • 50.
  • 51. Requerimiento de energía según arritmia presentada 25 – 50 (J) Fluter auricular 100 - 200 (J) Fibrilación auricular 75 - 100 (J) Taquicardia auricular paroxística 100 - 200 (J) Taquicardia ventricular Energía requerida Indicación
  • 53.
  • 55.
  • 56.  
  • 57.
  • 58.
  • 59.