SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados fallidos

Definición:
los estados fallidos se refieren a la
existencia
de gobiernos que no
controlan todo su territorio,
hay
presencia
de
movimientos
seccioncitas,, tienen incapacidad de
tomar decisiones en un escenario lleno
de corrupción; además de contar con
prolongadas
situaciones
de
crisis
económica y social e incluso guerras
civiles .
Origen
El concepto de “Estado fallido” deviene del reporte “State Failure
Task Force Report” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de los
Estados Unidos en el año de 1995. El fin del reporte era identificar
de manera cuantitativa que países podrían considerarse “fallidos” y
por ende como riesgo a la seguridad internacional y la seguridad
nacional de Estados Unidos.
Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un
fracaso social, político y económico, caracterizándose
por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene
poco control sobre vastas regiones de su territorio, no
provee ni puede proveer servicios básicos, presenta
altos niveles de corrupción y de criminalidad, refugiados
y desplazados, así como una marcada degradación
económica”.
La debilidad y falencia de un
Estado
se
derivan
de
sus
circunstancias
geográficas,
físicas, históricas y políticas,
aunque el rol individual de sus
gobernantes es a veces decisivo.
En la categoría principal de
Estado
fallido
se
distinguen
algunas subcategorías.
.. Estados Colapsados.
.. Estados Debiles.
la presión demográfica creciente
movimientos masivos de refugiados y desplazados internos
descontento grupal
búsqueda de venganza,
huida crónica y constante de población
desarrollo desigual entre grupos
crisis económica aguda o grave
criminalización y deslegitimación del Estado
deterioro progresivo de los servicios públicos
violación extendida de los Derechos Humanos
aparato de seguridad que supone un „Estado dentro del
Estado‟
 ascenso de élites faccionalizadas e intervención, de otros
Estados o factores externos.











LL1.

Somalia

11.

República Democrática del Congo

5.

Haití

6.

Zimbabue

7.

Afganistán

8.

República Centroafricana

9.

Irak

10.

(+6)
(-2)
(-1)

(-2)

Costa de Marfil

(+2)

(0)

(+1)

Nigeria

(0)

Níger

(+5)

Kenia

(-3)

Burundi

18.

Guinea-Bisáu

19.

4.

(0)

14.

17.

Sudán

(+2)

16.

3.

(0)

Yemen

15.

Chad

Pakistán

13.

2.

Guinea

12.

(0)

Birmania(-2)

20.

Etiopía

(-2)
(-2)

(+6)

(-3)

(+6)
CASO: SAN MARTIN
CONTRATISTAS GENERALES


Empresas contratistas peruanas tienen dificultades para crecer

San Martín Contratistas Generales es una empresa contratista líder en el
mercado nacional, especializada en operaciones de minería y en proyectos
de construcción.


Crisis del sector minero

El ciclo de precios bajos en la minería tiene su impacto en las compañías del
sector, incluyendo las empresas contratistas.
La mayoría de los clientes principales de San Martín Contratistas Generales
son empresas mineras que tienen operaciones desde hace años. En ese
sentido, la actual situación no está afectándoles. Sin embargo, hay algunos
proyectos de ampliación que se han estancado o están sufriendo alguna
demora.
En cuanto a la empresa misma, las operaciones a cargo nuestro han sido
afectadas debido a las huelgas y manifestaciones realizadas contra la actividad
minera. Además, no hay claridad para lo que viene. Es una incógnita; si se
resolverán los conflictos o si podrá llegar a algún acuerdo concreto.
CASO: SAN MARTIN
CONTRATISTAS GENERALES
¿Anticrisis o antiempresa peruana?
El gobierno ha formulado un plan anticrisis, el cual considera el desarrollo de
proyectos de infraestructura.
En este plan anticrisis, se observa con preocupación que el marco legal en que se
basan estas licitaciones es muy limitante para la mayoría de las empresas peruanas.


Por ejemplo, si el Estado licita una obra de 100 millones de soles, entonces pide haber
ejecutado obras similares en los últimos 5 a 10 años. Sólo un número muy pequeño
de empresas peruanas puede cumplir con ese requisito, pues en este país no ha
habido obras o proyectos de gran dimensión en los últimos años. Se ha analizado las
obras mayores que ha licitado el Estado peruano y en su amplia mayoría las vienen
ejecutando empresas extranjeras. Es preocupante que las empresas peruanas se
vean excluidas de las posibilidades de crecimiento, participar y adquirir experiencia en
obras grandes.
La única posibilidad que tienen las empresas peruanas es que sean subcontratistas,
que gane una empresa extranjera y después subcontrate. San Martín tiene otro tipo
de ambiciones. No desea ser una empresa de segundo nivel, sino líder de proyectos:
es la visión de la empresa y su gente.
Video
http://www.youtube.com/
watch?v=OLV8O5NagoQ
Estados fallidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberaniaaleksja
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Problematica pública colombiana
Problematica pública colombianaProblematica pública colombiana
Problematica pública colombiana
Manuel Bedoya D
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
paulbranches
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
PlaniolRiveroD
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
Concepto y acepciones del termino Jurisdicción
Concepto y acepciones del termino JurisdicciónConcepto y acepciones del termino Jurisdicción
Concepto y acepciones del termino Jurisdicción
oscararchila
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Laurence HR
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucionalgueste3ac4b
 
Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 walterrocha1990
 

La actualidad más candente (20)

La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Problematica pública colombiana
Problematica pública colombianaProblematica pública colombiana
Problematica pública colombiana
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Concepto y acepciones del termino Jurisdicción
Concepto y acepciones del termino JurisdicciónConcepto y acepciones del termino Jurisdicción
Concepto y acepciones del termino Jurisdicción
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812
 

Destacado

Creación de Bionegocios
Creación de BionegociosCreación de Bionegocios
Creación de Bionegocios
MARKETPLAZA
 
Práctica Agrícola II
Práctica Agrícola IIPráctica Agrícola II
Práctica Agrícola II
Carlos Muñoz Arango
 
Henrry
HenrryHenrry
Henrryhastgh
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
uriel garcia
 
Mango poryecto
Mango poryectoMango poryecto
Mango poryecto
Nataly Smith
 
Bioetica y Bionegocios
Bioetica y BionegociosBioetica y Bionegocios
Bioetica y Bionegocios
Antonio E. Serrano
 
Maduración de banano
Maduración de bananoMaduración de banano
Maduración de banano
Carlos Muñoz Arango
 
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
NEGOCIACIÓN EMPRESARIALNEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
Brigitte Tarrillo
 
PROYECTO NATI Y KAREN
PROYECTO NATI Y KARENPROYECTO NATI Y KAREN
PROYECTO NATI Y KAREN
Presen Pérez
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragcypadi
 
Manual bionegocios
Manual bionegociosManual bionegocios
Manual bionegocios
IvanTrujano_Biologo
 
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para BionegociosTaller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Sebastian Gonzalez G.
 
Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.
Homero Ulises Gentile
 
POTENCIALES TURISTICOS
POTENCIALES TURISTICOSPOTENCIALES TURISTICOS
POTENCIALES TURISTICOS
Brigitte Tarrillo
 
Paradigmas de la ing química
Paradigmas de la ing químicaParadigmas de la ing química
Paradigmas de la ing químicaErika Fernandez
 
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negociosMiguel Xaper
 

Destacado (20)

Creación de Bionegocios
Creación de BionegociosCreación de Bionegocios
Creación de Bionegocios
 
Práctica Agrícola II
Práctica Agrícola IIPráctica Agrícola II
Práctica Agrícola II
 
Pract. 7 bionegocios arreglo frutal
Pract. 7 bionegocios   arreglo frutalPract. 7 bionegocios   arreglo frutal
Pract. 7 bionegocios arreglo frutal
 
Henrry
HenrryHenrry
Henrry
 
Planex confitado
Planex confitado  Planex confitado
Planex confitado
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
 
BIONEGOCIOS
BIONEGOCIOSBIONEGOCIOS
BIONEGOCIOS
 
Mango poryecto
Mango poryectoMango poryecto
Mango poryecto
 
Bioetica y Bionegocios
Bioetica y BionegociosBioetica y Bionegocios
Bioetica y Bionegocios
 
Maduración de banano
Maduración de bananoMaduración de banano
Maduración de banano
 
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
NEGOCIACIÓN EMPRESARIALNEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
 
PROYECTO NATI Y KAREN
PROYECTO NATI Y KARENPROYECTO NATI Y KAREN
PROYECTO NATI Y KAREN
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio brag
 
Manual bionegocios
Manual bionegociosManual bionegocios
Manual bionegocios
 
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para BionegociosTaller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
 
Confitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccionConfitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccion
 
Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.
 
POTENCIALES TURISTICOS
POTENCIALES TURISTICOSPOTENCIALES TURISTICOS
POTENCIALES TURISTICOS
 
Paradigmas de la ing química
Paradigmas de la ing químicaParadigmas de la ing química
Paradigmas de la ing química
 
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios
 

Similar a Estados fallidos

Los estados fallidos
Los estados fallidosLos estados fallidos
Los estados fallidos
Ernesto Ospina Olivares
 
Indice de Fragilidad de los Estados
Indice de Fragilidad de los EstadosIndice de Fragilidad de los Estados
Indice de Fragilidad de los Estados
Luis Carrillo Pinto
 
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
Gustavo Araya
 
La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.
Maria Fernanda Guadarrama Hurtado
 
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
EXPAUK
 
Larrain vial 2012 presentación
Larrain vial 2012 presentaciónLarrain vial 2012 presentación
Larrain vial 2012 presentaciónAlvaro Uribe V.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptxESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Estadística y corrupción
Estadística y corrupciónEstadística y corrupción
Estadística y corrupción
ESTADISTICAPLICACIONES
 
El economista juvenil 1
El economista juvenil 1El economista juvenil 1
El economista juvenil 1
DanielTedesco8
 
corrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdfcorrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso NacionalApertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
EscuelaDeFiscales
 
Corrupción Presentación
Corrupción PresentaciónCorrupción Presentación
Corrupción Presentaciónguest751b28
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Gustavo Cruz Ñañez
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónGaabriel Farfán C
 
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMORETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
CID Gallup
 
Peru, pandemia y corrupción.pdf
Peru, pandemia y corrupción.pdfPeru, pandemia y corrupción.pdf
Peru, pandemia y corrupción.pdf
Ketty Moscoso
 
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
IPAE
 

Similar a Estados fallidos (20)

Los estados fallidos
Los estados fallidosLos estados fallidos
Los estados fallidos
 
Indice de Fragilidad de los Estados
Indice de Fragilidad de los EstadosIndice de Fragilidad de los Estados
Indice de Fragilidad de los Estados
 
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
La comunicacion durante la administración Chinchilla Miranda (hasta setiembre...
 
La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.La corrupción no es un estilo de vida.
La corrupción no es un estilo de vida.
 
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
 
Larrain vial 2012 presentación
Larrain vial 2012 presentaciónLarrain vial 2012 presentación
Larrain vial 2012 presentación
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptxESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
ESTADO Y COMPETITIVIDAD.pptx
 
Estadística y corrupción
Estadística y corrupciónEstadística y corrupción
Estadística y corrupción
 
El economista juvenil 1
El economista juvenil 1El economista juvenil 1
El economista juvenil 1
 
corrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdfcorrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdf
 
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso NacionalApertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
 
Corrupción Presentación
Corrupción PresentaciónCorrupción Presentación
Corrupción Presentación
 
Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)
 
Georgia
GeorgiaGeorgia
Georgia
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMORETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
RETOS PARA EL GOBIERNO PRÓXIMO
 
Peru, pandemia y corrupción.pdf
Peru, pandemia y corrupción.pdfPeru, pandemia y corrupción.pdf
Peru, pandemia y corrupción.pdf
 
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
 

Más de Brigitte Tarrillo

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIAINSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
Brigitte Tarrillo
 
Emprendiendo a un mercado internacional
Emprendiendo a un mercado internacionalEmprendiendo a un mercado internacional
Emprendiendo a un mercado internacionalBrigitte Tarrillo
 

Más de Brigitte Tarrillo (6)

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIAINSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MOMENTARIA
 
King kong
King kongKing kong
King kong
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
Emprendiendo a un mercado internacional
Emprendiendo a un mercado internacionalEmprendiendo a un mercado internacional
Emprendiendo a un mercado internacional
 
Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Estados fallidos

  • 1.
  • 2. Estados fallidos Definición: los estados fallidos se refieren a la existencia de gobiernos que no controlan todo su territorio, hay presencia de movimientos seccioncitas,, tienen incapacidad de tomar decisiones en un escenario lleno de corrupción; además de contar con prolongadas situaciones de crisis económica y social e incluso guerras civiles .
  • 3. Origen El concepto de “Estado fallido” deviene del reporte “State Failure Task Force Report” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de los Estados Unidos en el año de 1995. El fin del reporte era identificar de manera cuantitativa que países podrían considerarse “fallidos” y por ende como riesgo a la seguridad internacional y la seguridad nacional de Estados Unidos.
  • 4. Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un fracaso social, político y económico, caracterizándose por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control sobre vastas regiones de su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad, refugiados y desplazados, así como una marcada degradación económica”.
  • 5. La debilidad y falencia de un Estado se derivan de sus circunstancias geográficas, físicas, históricas y políticas, aunque el rol individual de sus gobernantes es a veces decisivo. En la categoría principal de Estado fallido se distinguen algunas subcategorías. .. Estados Colapsados. .. Estados Debiles.
  • 6. la presión demográfica creciente movimientos masivos de refugiados y desplazados internos descontento grupal búsqueda de venganza, huida crónica y constante de población desarrollo desigual entre grupos crisis económica aguda o grave criminalización y deslegitimación del Estado deterioro progresivo de los servicios públicos violación extendida de los Derechos Humanos aparato de seguridad que supone un „Estado dentro del Estado‟  ascenso de élites faccionalizadas e intervención, de otros Estados o factores externos.           
  • 7. LL1. Somalia 11. República Democrática del Congo 5. Haití 6. Zimbabue 7. Afganistán 8. República Centroafricana 9. Irak 10. (+6) (-2) (-1) (-2) Costa de Marfil (+2) (0) (+1) Nigeria (0) Níger (+5) Kenia (-3) Burundi 18. Guinea-Bisáu 19. 4. (0) 14. 17. Sudán (+2) 16. 3. (0) Yemen 15. Chad Pakistán 13. 2. Guinea 12. (0) Birmania(-2) 20. Etiopía (-2) (-2) (+6) (-3) (+6)
  • 8. CASO: SAN MARTIN CONTRATISTAS GENERALES  Empresas contratistas peruanas tienen dificultades para crecer San Martín Contratistas Generales es una empresa contratista líder en el mercado nacional, especializada en operaciones de minería y en proyectos de construcción.  Crisis del sector minero El ciclo de precios bajos en la minería tiene su impacto en las compañías del sector, incluyendo las empresas contratistas. La mayoría de los clientes principales de San Martín Contratistas Generales son empresas mineras que tienen operaciones desde hace años. En ese sentido, la actual situación no está afectándoles. Sin embargo, hay algunos proyectos de ampliación que se han estancado o están sufriendo alguna demora. En cuanto a la empresa misma, las operaciones a cargo nuestro han sido afectadas debido a las huelgas y manifestaciones realizadas contra la actividad minera. Además, no hay claridad para lo que viene. Es una incógnita; si se resolverán los conflictos o si podrá llegar a algún acuerdo concreto.
  • 9. CASO: SAN MARTIN CONTRATISTAS GENERALES ¿Anticrisis o antiempresa peruana? El gobierno ha formulado un plan anticrisis, el cual considera el desarrollo de proyectos de infraestructura. En este plan anticrisis, se observa con preocupación que el marco legal en que se basan estas licitaciones es muy limitante para la mayoría de las empresas peruanas.  Por ejemplo, si el Estado licita una obra de 100 millones de soles, entonces pide haber ejecutado obras similares en los últimos 5 a 10 años. Sólo un número muy pequeño de empresas peruanas puede cumplir con ese requisito, pues en este país no ha habido obras o proyectos de gran dimensión en los últimos años. Se ha analizado las obras mayores que ha licitado el Estado peruano y en su amplia mayoría las vienen ejecutando empresas extranjeras. Es preocupante que las empresas peruanas se vean excluidas de las posibilidades de crecimiento, participar y adquirir experiencia en obras grandes. La única posibilidad que tienen las empresas peruanas es que sean subcontratistas, que gane una empresa extranjera y después subcontrate. San Martín tiene otro tipo de ambiciones. No desea ser una empresa de segundo nivel, sino líder de proyectos: es la visión de la empresa y su gente.