SlideShare una empresa de Scribd logo
hermenéutica Karl R. Popper
¿Qué es ? Se describe como la comprensión del tercer mundo y su posible explicación por medio del lenguaje o también de un producto propio como puede ser una obra de arte, una pieza musical, una ley física, etc.
El problema de la comprensión Se plantea el problema de la comprensión como la capacidad de entender el segundo mundo de Popper  y al lograr una comprensión que no es una interpretación seria un producto del mundo tres, así, como los objetos que estén relacionados en este proceso y a su vez el análisis y las implicaciones que pueda llevar la comprensión también son productos del mundo tres.
Metodología de conjeturas y refutaciones
Metodología de conjeturas y refutaciones  Cualquier intento de comprender el primer mundo hace uso de una actividad del segundo mundo y utilizando objetos del tercer mundo para obtener mas objetos de esté, es decir cada vez que se pretende dar explicación a algo se toman objetos del primer mundo que interactúan con el segundo para convertirse en objetos del tercer mundo.
Tercer mundo de popper En efecto el mundo tres es el mundo de la comprensión y las cosas inteligibles es decir objetos de comprensión pero esto depende  por decirlo de alguna manera de los anteriores mundos, uno y dos.
Hermenéutica y tradiciones científicas.   De alguna manera Popper acepta el estudio de las ciencias mas como un objeto del mundo tres, para el la finalidad de las ciencias es el de la comprensión.
Hermenéutica y tradiciones científicas.   “Análisis situacional”, Popper propone el análisis situacional como método  de comprensión objetiva, esto hace referencia a recrear la situación problemática en la que se encuentra el científico,  esta situación esta constituida por el problema que la teoría intenta resolver, y el marco cognoscitivo en el que autor se plantea el problema e intenta resolverlo
Hermenéutica y tradiciones científicas.   Popper utiliza la palabra trasfondo para referirse a una idea que define una situación determinada que permite plantear ciertos problemas, conjeturar ciertas soluciones y evaluarlas de manera critica. Evaluar el trasfondo del autor es muy importante para no caer en un fallo de comprensión histórica. Al evaluar el trasfondo se tiene en cuenta el marco lingüístico y teórico,
Hermenéutica y tradiciones científicas.   ademas más hay que evaluar la racionalidad del autor para proponer y evaluar las teorías.  Así el análisis del trasfondo se hace importante para comprender las razones que pudo tener un científico en un contexto especifico para refutar una hipótesis.
Hermenéutica y tradiciones científicas.   Las mareas de Galileo, contra todas las criticas que se presentan en contra de Galileo tildándolo de dogmatico, Popper defiende el método que emplea para llegar lo mas lejos con la ayuda de la ley racional de conservación de movimientos de rotación, y explica que la falla en la teoría de las mareas no se debe a un fallo en la racionalidad sino mas bien al trasfondo de la situación problemática en particular.
Galileo se daba cuenta que había un fallo en su teoría pero en su contexto no poseía mas herramientas para el correcto desarrollo como leyes y teorías por ejemplo la que luego formularía newton con la ley de atracción en otro contexto con conceptos mas amplios y mayor fuerza euristica. Hermenéutica y tradiciones científicas.
La superioridad del tercer mundo  consiste en construir críticamente situaciones problemáticas. sobre el método del segundo mundo, consiste en revivir intuitivamente una situación personal. La historia de las ciencias no ha de tomarse como una historia de las teorías, sino como una historia de las situaciones problemáticas y sus modificaciones a causa de intentar resolver los problemas. Hermenéutica y tradiciones científicas.
Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana Teniendo en cuenta el método situacional hay que reconocer que este busca comprender de manera objetiva los productos y la actividad científica. En este sentido las interpretaciones que puede dar el método hermenéutico no pueden ser diferentes a las interpretaciones psicológicas e históricas que se proponen dar cuenta de teorías  en investigaciones científicas.
Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana Toda teoría o interpretación ha de considerarse como respuesta a un problema determinado. Tanto la respuesta como el problema están acotados por el trasfondo en el que se encuentre el autor. Toda evaluación de las teorías científicas es contextual referente el trasfondo del autor
Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana La comprensión hermenéutica del trasfondo involucra evaluación de las condiciones a las que esta predeterminado el científico. así como la también desde el punto de vista del autor y de sus alcances y limitaciones. El análisis de la racionalidad de las decisiones del autor se relaciona directamente con el ámbito, el método, el contexto, etc., en el que se encuentra este.
Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana El trasfondo no solo limita las preguntas sino también las soluciones que se puedan dar por tal motivo no se puede pretender que el autor actué con una metodología predeterminada supuesta estándar, solo podrá hacer uso de las que le convengan en el momento y teniendo en cuenta el contexto.
Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana Una teoría que obedece a cierto trasfondo no solo se puede medir cuando es afirmativa, también se puede hacer con alguna que sea falsa o mas bien que no haya tenido éxito para evaluar virtudes y deficiencias. El cuestionamiento de los criterios de racionalidad y validez en cierto trasfondo, nos lleva a afirmar que al igual que las teorías cambian y progresan también lo hacen nuestros criterios.
Elvis Alexander Suarez g. cod: 20072020094 Edizon Eduardo  Leon Pulido 20072020109 William Andres Rodríguez Valencia 20072020115 gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofiamariaibenz
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Moises Fabro
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
enmil01
 
Los paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhnLos paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhn
Mónica González
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivoEliseo Romero
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
Lorymar Chirinos
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Jose H. Tabares Bucobo
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaMónica Mendívil
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
David Solis
 
La epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias socialesLa epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias sociales
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual unirafael felix
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
101415
 
Racionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismoRacionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismo
Mónica González
 
Taller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las cienciasTaller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las cienciasguestd3114d59
 
El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
manuelangelmtz
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...aluysius
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
El Positivismo
El Positivismo El Positivismo
El Positivismo
yamelisnoiret
 

La actualidad más candente (20)

Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
 
Los paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhnLos paradigmas de kuhn
Los paradigmas de kuhn
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
 
Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la ciencia
 
Ciencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofíaCiencia, método y filosofía
Ciencia, método y filosofía
 
La epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias socialesLa epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias sociales
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
 
Racionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismoRacionalismo vs relativismo
Racionalismo vs relativismo
 
Taller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las cienciasTaller # 3 clasificacion de las ciencias
Taller # 3 clasificacion de las ciencias
 
El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
El Positivismo
El Positivismo El Positivismo
El Positivismo
 

Similar a Hermenéutica

Curso de Filosofía - Regis Jolivet.pdf
Curso de Filosofía - Regis Jolivet.pdfCurso de Filosofía - Regis Jolivet.pdf
Curso de Filosofía - Regis Jolivet.pdf
DiegoOrtizAnzorena
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
macurisilva
 
Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3
racaf12
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
MARCOACUAFERNANDEZ
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
BryanHuarachDelgado
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Encuentro pedagogico
Encuentro pedagogicoEncuentro pedagogico
Encuentro pedagogico
Luis Parmenio Cano Gómez
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
LuisHerrera92559
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
wellingtonxavier1999
 
05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf
05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf
05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf
AgostinaPaulino
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad
ga gait
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
lopsan150
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Luis Rodriguez
 
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfPPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
NetoPalma
 
Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1
MONICAARIAS65
 

Similar a Hermenéutica (20)

Curso de Filosofía - Regis Jolivet.pdf
Curso de Filosofía - Regis Jolivet.pdfCurso de Filosofía - Regis Jolivet.pdf
Curso de Filosofía - Regis Jolivet.pdf
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
 
Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 
Expresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicasExpresiones pedagogicas
Expresiones pedagogicas
 
Encuentro pedagogico
Encuentro pedagogicoEncuentro pedagogico
Encuentro pedagogico
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf
05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf
05 - ZANOTTI, Gabriel - 1993 - Popper, búsqueda con esperanza.pdf
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfPPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
 
Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Hermenéutica

  • 2. ¿Qué es ? Se describe como la comprensión del tercer mundo y su posible explicación por medio del lenguaje o también de un producto propio como puede ser una obra de arte, una pieza musical, una ley física, etc.
  • 3. El problema de la comprensión Se plantea el problema de la comprensión como la capacidad de entender el segundo mundo de Popper y al lograr una comprensión que no es una interpretación seria un producto del mundo tres, así, como los objetos que estén relacionados en este proceso y a su vez el análisis y las implicaciones que pueda llevar la comprensión también son productos del mundo tres.
  • 4. Metodología de conjeturas y refutaciones
  • 5. Metodología de conjeturas y refutaciones Cualquier intento de comprender el primer mundo hace uso de una actividad del segundo mundo y utilizando objetos del tercer mundo para obtener mas objetos de esté, es decir cada vez que se pretende dar explicación a algo se toman objetos del primer mundo que interactúan con el segundo para convertirse en objetos del tercer mundo.
  • 6. Tercer mundo de popper En efecto el mundo tres es el mundo de la comprensión y las cosas inteligibles es decir objetos de comprensión pero esto depende por decirlo de alguna manera de los anteriores mundos, uno y dos.
  • 7. Hermenéutica y tradiciones científicas. De alguna manera Popper acepta el estudio de las ciencias mas como un objeto del mundo tres, para el la finalidad de las ciencias es el de la comprensión.
  • 8. Hermenéutica y tradiciones científicas. “Análisis situacional”, Popper propone el análisis situacional como método de comprensión objetiva, esto hace referencia a recrear la situación problemática en la que se encuentra el científico, esta situación esta constituida por el problema que la teoría intenta resolver, y el marco cognoscitivo en el que autor se plantea el problema e intenta resolverlo
  • 9. Hermenéutica y tradiciones científicas. Popper utiliza la palabra trasfondo para referirse a una idea que define una situación determinada que permite plantear ciertos problemas, conjeturar ciertas soluciones y evaluarlas de manera critica. Evaluar el trasfondo del autor es muy importante para no caer en un fallo de comprensión histórica. Al evaluar el trasfondo se tiene en cuenta el marco lingüístico y teórico,
  • 10. Hermenéutica y tradiciones científicas. ademas más hay que evaluar la racionalidad del autor para proponer y evaluar las teorías. Así el análisis del trasfondo se hace importante para comprender las razones que pudo tener un científico en un contexto especifico para refutar una hipótesis.
  • 11. Hermenéutica y tradiciones científicas. Las mareas de Galileo, contra todas las criticas que se presentan en contra de Galileo tildándolo de dogmatico, Popper defiende el método que emplea para llegar lo mas lejos con la ayuda de la ley racional de conservación de movimientos de rotación, y explica que la falla en la teoría de las mareas no se debe a un fallo en la racionalidad sino mas bien al trasfondo de la situación problemática en particular.
  • 12. Galileo se daba cuenta que había un fallo en su teoría pero en su contexto no poseía mas herramientas para el correcto desarrollo como leyes y teorías por ejemplo la que luego formularía newton con la ley de atracción en otro contexto con conceptos mas amplios y mayor fuerza euristica. Hermenéutica y tradiciones científicas.
  • 13. La superioridad del tercer mundo consiste en construir críticamente situaciones problemáticas. sobre el método del segundo mundo, consiste en revivir intuitivamente una situación personal. La historia de las ciencias no ha de tomarse como una historia de las teorías, sino como una historia de las situaciones problemáticas y sus modificaciones a causa de intentar resolver los problemas. Hermenéutica y tradiciones científicas.
  • 14. Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana Teniendo en cuenta el método situacional hay que reconocer que este busca comprender de manera objetiva los productos y la actividad científica. En este sentido las interpretaciones que puede dar el método hermenéutico no pueden ser diferentes a las interpretaciones psicológicas e históricas que se proponen dar cuenta de teorías en investigaciones científicas.
  • 15. Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana Toda teoría o interpretación ha de considerarse como respuesta a un problema determinado. Tanto la respuesta como el problema están acotados por el trasfondo en el que se encuentre el autor. Toda evaluación de las teorías científicas es contextual referente el trasfondo del autor
  • 16. Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana La comprensión hermenéutica del trasfondo involucra evaluación de las condiciones a las que esta predeterminado el científico. así como la también desde el punto de vista del autor y de sus alcances y limitaciones. El análisis de la racionalidad de las decisiones del autor se relaciona directamente con el ámbito, el método, el contexto, etc., en el que se encuentra este.
  • 17. Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana El trasfondo no solo limita las preguntas sino también las soluciones que se puedan dar por tal motivo no se puede pretender que el autor actué con una metodología predeterminada supuesta estándar, solo podrá hacer uso de las que le convengan en el momento y teniendo en cuenta el contexto.
  • 18. Implicaciones filosóficas de la hermenéutica popperiana Una teoría que obedece a cierto trasfondo no solo se puede medir cuando es afirmativa, también se puede hacer con alguna que sea falsa o mas bien que no haya tenido éxito para evaluar virtudes y deficiencias. El cuestionamiento de los criterios de racionalidad y validez en cierto trasfondo, nos lleva a afirmar que al igual que las teorías cambian y progresan también lo hacen nuestros criterios.
  • 19. Elvis Alexander Suarez g. cod: 20072020094 Edizon Eduardo Leon Pulido 20072020109 William Andres Rodríguez Valencia 20072020115 gracias