SlideShare una empresa de Scribd logo
Esto hizo pensar a los
     aztecas que los
    españoles no eran
 teules, ni dioses y que
   se podían derrotar.
   Uno de los soldados
  fue hecho prisionero,
sacrificado y su cabeza
      fue enviada al
    emperador azteca.
Cortés consciente del inminente
     ataque azteca le exigió a
   Moctezuma que fuese a vivir
    con los españoles; es decir,
  tenerlo como rehén so pena de
        muerte inmediata.
El descontento entre los aztecas
         se acrecentó.
Cortés consiguió que Moctezuma II tratase de apaciguar a los
inconformes y que dejasen salir a los españoles de la ciudad. Pero,
cuando hablaba con su pueblo, recibió una pedrada de los propios
    indios que le hirió gravemente, muriendo al poco tiempo.
Los sitiados veían disminuir el agua, las municiones y toda clase
   de víveres. La única salida era la retirada y la hicieron en la
    lluviosa noche del 30 de junio al 1 julio de 1520, conocida
                      como la “noche triste”.
Sólo consiguieron salir los primeros ya que, descubiertos y dada
la voz de alarma, fueron acosados desde canoas, muriendo unos
        ochocientos españoles y gran número de aliados.
.. «Cortés a esto se paró, y aun se sentó, y no a descansar, sino a hacer
           duelo sobre los muertos y que vivos quedaban…»




                                     Historia general de las Indias,
                                   Francisco López de Gómara.
Después de que Cortés evacuó la ciudad de Tenochtitlan, el
nuevo emperador mexica Cuitláhuac persiguió a los españoles
con el fin de destruirlos antes de que pudieran refugiarse en las
               tierras de sus aliados tlaxcaltecas.
En Otumba los españoles consiguieron matar al jefe azteca y que
  su ejército se retirara. Cortés encontró refugio, reorganizó sus
       hombres e inició la toma definitiva de Technotitlan.
Durante su estancia en México
        de 1519 a 1526,
 Cortés escribió informes al
     Emperador Carlos V,
     conocidos como las
      Cartas de Relación.
       En total son cinco.
Hernán Cortés ha quedado en la historia como
  conquistador español del imperio azteca.
Cortés falleció en Castilleja de la Cuesta
  (Sevilla), el 2 de diciembre de 1547.
"La causa principal a que venimos a estas partes es por ensalzar
  y predicar la fe de Cristo, aunque juntamente con ella se nos
  sigue honra y provecho, que pocas veces caben en un saco."




                                 Hernán Cortés
LA MENTALIDAD
DEL CONQUISTADOR
1. El deseo de expansión europea.
Las naciones europeas querían agrandar su imperio, así como
           buscar y crear nuevas rutas comerciales.
2. Visión del continente vacío.
América pensaron que estaba despoblada,
              y desprovista de cultura.
Por esta razón los inmigrantes quisieron construir un
“Nuevo Mundo” reflejo del país de donde procedían.
3. La iglesia católica quiso imponer su religión.
Imponían su credo, porque deseaban lograr un definitivo triunfo
  sobre la religión musulmana que se expandía cada vez más por
                  el mundo y se acercaba a Europa.
Deseaban entrar en América para crear una sociedad pura, libre
            de los males que estaba padeciendo Europa.
4. Búsqueda del oro y la riqueza económica.
La posesión de riquezas era necesaria para posibilitar un ascenso
                              social.
   El metal más preciado y codiciado de la época era el oro.
5. La concepción etnocéntrica del europeo.
Europa consideraba que era el único mundo válido. El Viejo
Mundo representaba la civilización, frente a todo lo demás que
                        era barbarie.
6. El mantenimiento del caballero guerrero.
España había estado inmersa por setecientos años en una lucha
  armada contra el infiel. Al acabar la reconquista los muchos
   nobles pobres que se ganaban la vida combatiendo, ya no
     tuvieron a qué dedicarse. Muchos se embarcaran para
                            América.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Tania Lomeli
 
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xviVobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
MayteMena
 
Alfonso x presentacion
Alfonso x presentacionAlfonso x presentacion
Alfonso x presentacionpigarciab
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Lina Apastegui Nadal
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
javier martin
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Tema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaTema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaMayteMena
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Sergio Guerrero
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoSFC323
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juizdudashistoria
 
EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2
Raul Puche Martínez
 
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el SabioLa mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
Diana Cabello Muro
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalFranciscoJ62
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
Maria Ortega
 
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
MayteMena
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
pablojgd
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAcprgraus
 

La actualidad más candente (20)

La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
 
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xviVobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
 
Alfonso x presentacion
Alfonso x presentacionAlfonso x presentacion
Alfonso x presentacion
 
Els Reis Catòlics
Els Reis CatòlicsEls Reis Catòlics
Els Reis Catòlics
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Tema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaTema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españa
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el SabioLa mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
 
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 

Destacado

04. Edicion Html. Vinculos 0001
04. Edicion Html. Vinculos   000104. Edicion Html. Vinculos   0001
04. Edicion Html. Vinculos 0001José M. Padilla
 
ABC Ingresa a la Era Web 2.0
ABC Ingresa a la Era Web 2.0ABC Ingresa a la Era Web 2.0
ABC Ingresa a la Era Web 2.0Derecho U.N.A.
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Cetis No 6
 
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs CopiaJolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copiafamsa
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
CIRIA UDLAP
 
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz secaCondición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz secaJose Javier Martínez García
 
Mi trabajo , mi pasión
Mi trabajo , mi pasiónMi trabajo , mi pasión
Mi trabajo , mi pasión
myrles
 
piratas que operan como empresas
piratas que operan como empresaspiratas que operan como empresas
piratas que operan como empresasjulces987
 
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectosCarta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
Freelance
 
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
Juan Merodio
 
Activiad 2
Activiad 2Activiad 2
Activiad 2
guest3fa1f3
 
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014Freelance
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
leodanxxg
 
somo esposo y ahora??
somo esposo y ahora??somo esposo y ahora??
somo esposo y ahora??
byron
 

Destacado (20)

04. Edicion Html. Vinculos 0001
04. Edicion Html. Vinculos   000104. Edicion Html. Vinculos   0001
04. Edicion Html. Vinculos 0001
 
ABC Ingresa a la Era Web 2.0
ABC Ingresa a la Era Web 2.0ABC Ingresa a la Era Web 2.0
ABC Ingresa a la Era Web 2.0
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Delitos I..
Delitos I..Delitos I..
Delitos I..
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Edgar Rea..
Edgar Rea..Edgar Rea..
Edgar Rea..
 
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs CopiaJolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
Jolly Impacto De La TecnologíA Sanitaria Y Las PatologíAs Copia
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz secaCondición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
Condición física salud 1º bachillerato ies muñoz seca
 
Mi trabajo , mi pasión
Mi trabajo , mi pasiónMi trabajo , mi pasión
Mi trabajo , mi pasión
 
piratas que operan como empresas
piratas que operan como empresaspiratas que operan como empresas
piratas que operan como empresas
 
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectosCarta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
Carta a la señora contralora aclarando superavit 2013 y otros aspectos
 
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
2010: 365 días (y noches) de Marketing 2.0. El inicio de la e-década
 
Solcap4
Solcap4Solcap4
Solcap4
 
Activiad 2
Activiad 2Activiad 2
Activiad 2
 
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Grupo2 Unsam
Grupo2 UnsamGrupo2 Unsam
Grupo2 Unsam
 
Matrises Lina
Matrises LinaMatrises Lina
Matrises Lina
 
somo esposo y ahora??
somo esposo y ahora??somo esposo y ahora??
somo esposo y ahora??
 

Similar a Hernan cortes parte 2

La conquista y sus principales batallas
La conquista y sus principales batallasLa conquista y sus principales batallas
La conquista y sus principales batallas
Linn Carvajal
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista americacarovanesa
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
Alice Silveira
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
Robertcm4
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
LaJauria
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
Anna Lamelas
 
La conquista de méxic1
La conquista de méxic1La conquista de méxic1
La conquista de méxic1HECTORZAMA
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLAPUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
CARLOS MASSUH
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
Samuel Rodríguez
 
"La conquista de México" - Ensayo
"La conquista de México" -  Ensayo"La conquista de México" -  Ensayo
"La conquista de México" - Ensayo
Sol Salinas
 
Principios de turismo y viajes 2 uvm glion
Principios de turismo  y viajes 2 uvm glion Principios de turismo  y viajes 2 uvm glion
Principios de turismo y viajes 2 uvm glion
Consultores Hoteleros
 
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de MéxicoHistoria de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Moishef HerCo
 
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileGuía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Ceia San Javier
 
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
SebastianCandanedo
 
Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°
Jani González Miranda
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
DaniGamerYT2
 

Similar a Hernan cortes parte 2 (20)

La conquista y sus principales batallas
La conquista y sus principales batallasLa conquista y sus principales batallas
La conquista y sus principales batallas
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
 
La conquista de méxic1
La conquista de méxic1La conquista de méxic1
La conquista de méxic1
 
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLAPUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
PUEBLOS PRECOLOMBINOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
 
"La conquista de México" - Ensayo
"La conquista de México" -  Ensayo"La conquista de México" -  Ensayo
"La conquista de México" - Ensayo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Principios de turismo y viajes 2 uvm glion
Principios de turismo  y viajes 2 uvm glion Principios de turismo  y viajes 2 uvm glion
Principios de turismo y viajes 2 uvm glion
 
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de MéxicoHistoria de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
 
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileGuía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
 
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
 
Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
 

Más de nidree

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsnidree
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...nidree
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stemnidree
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]nidree
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasnidree
 
Tenerid
TeneridTenerid
Teneridnidree
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilnidree
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1nidree
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto reviewnidree
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499nidree
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos apnidree
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayosnidree
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesnidree
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2nidree
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarionidree
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primeronidree
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oronidree
 

Más de nidree (20)

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressions
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stem
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguas
 
Tenerid
TeneridTenerid
Tenerid
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto review
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literario
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primero
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oro
 

Hernan cortes parte 2

  • 1. Esto hizo pensar a los aztecas que los españoles no eran teules, ni dioses y que se podían derrotar. Uno de los soldados fue hecho prisionero, sacrificado y su cabeza fue enviada al emperador azteca.
  • 2. Cortés consciente del inminente ataque azteca le exigió a Moctezuma que fuese a vivir con los españoles; es decir, tenerlo como rehén so pena de muerte inmediata. El descontento entre los aztecas se acrecentó.
  • 3. Cortés consiguió que Moctezuma II tratase de apaciguar a los inconformes y que dejasen salir a los españoles de la ciudad. Pero, cuando hablaba con su pueblo, recibió una pedrada de los propios indios que le hirió gravemente, muriendo al poco tiempo.
  • 4. Los sitiados veían disminuir el agua, las municiones y toda clase de víveres. La única salida era la retirada y la hicieron en la lluviosa noche del 30 de junio al 1 julio de 1520, conocida como la “noche triste”.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Sólo consiguieron salir los primeros ya que, descubiertos y dada la voz de alarma, fueron acosados desde canoas, muriendo unos ochocientos españoles y gran número de aliados.
  • 8.
  • 9. .. «Cortés a esto se paró, y aun se sentó, y no a descansar, sino a hacer duelo sobre los muertos y que vivos quedaban…» Historia general de las Indias, Francisco López de Gómara.
  • 10.
  • 11. Después de que Cortés evacuó la ciudad de Tenochtitlan, el nuevo emperador mexica Cuitláhuac persiguió a los españoles con el fin de destruirlos antes de que pudieran refugiarse en las tierras de sus aliados tlaxcaltecas.
  • 12.
  • 13. En Otumba los españoles consiguieron matar al jefe azteca y que su ejército se retirara. Cortés encontró refugio, reorganizó sus hombres e inició la toma definitiva de Technotitlan.
  • 14.
  • 15. Durante su estancia en México de 1519 a 1526, Cortés escribió informes al Emperador Carlos V, conocidos como las Cartas de Relación. En total son cinco.
  • 16.
  • 17. Hernán Cortés ha quedado en la historia como conquistador español del imperio azteca.
  • 18. Cortés falleció en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), el 2 de diciembre de 1547.
  • 19.
  • 20. "La causa principal a que venimos a estas partes es por ensalzar y predicar la fe de Cristo, aunque juntamente con ella se nos sigue honra y provecho, que pocas veces caben en un saco." Hernán Cortés
  • 22. 1. El deseo de expansión europea.
  • 23. Las naciones europeas querían agrandar su imperio, así como buscar y crear nuevas rutas comerciales.
  • 24. 2. Visión del continente vacío.
  • 25. América pensaron que estaba despoblada, y desprovista de cultura. Por esta razón los inmigrantes quisieron construir un “Nuevo Mundo” reflejo del país de donde procedían.
  • 26. 3. La iglesia católica quiso imponer su religión.
  • 27. Imponían su credo, porque deseaban lograr un definitivo triunfo sobre la religión musulmana que se expandía cada vez más por el mundo y se acercaba a Europa. Deseaban entrar en América para crear una sociedad pura, libre de los males que estaba padeciendo Europa.
  • 28. 4. Búsqueda del oro y la riqueza económica.
  • 29. La posesión de riquezas era necesaria para posibilitar un ascenso social. El metal más preciado y codiciado de la época era el oro.
  • 30. 5. La concepción etnocéntrica del europeo.
  • 31. Europa consideraba que era el único mundo válido. El Viejo Mundo representaba la civilización, frente a todo lo demás que era barbarie.
  • 32. 6. El mantenimiento del caballero guerrero.
  • 33. España había estado inmersa por setecientos años en una lucha armada contra el infiel. Al acabar la reconquista los muchos nobles pobres que se ganaban la vida combatiendo, ya no tuvieron a qué dedicarse. Muchos se embarcaran para América.
  • 34. FIN