SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2. LA EPOCA DE CARLOS I
2.1. El imperio universal cristiano de Carlos V,
Carlos I de España o Carlos V de Alemania, pertenece a la dinastía de los Austria o
Habsburgo. Nieto de los reyes católicos, reunió un gran imperio gracias a la herencia
de sus cuatro abuelos. A la muerte de Isabel la Católica hereda el trono de Castilla su
hija Juana (la loca) pero ella es apartada por su incapacidad mental para gobernar,
entonces hereda el trono su marido Felipe ( el hermoso) que al morir repentinamente
convierte en heredero al mayor de sus hijos, Carlos, mientras se está formando en
Flandes, administra su patrimonio su abuelo Fernando de Aragón
De su madre Juana La Loca, recibió la herencia de los reyes católicos: la Corona de
Castilla , la de Aragón y los territorios mediterráneos y americanos. De su padre Felipe
el hermoso recibió Flandes y Borgoña ,(consulta el mapa de abajo) de su abuelo
paterno el emperador Maximiliano de Austria, recibió Austria, y los derechos al título
de Emperador. Este inmenso imperio, fue hegemónico en Europa pero no tenía una
unidad política pues el único elemento en común era el soberano.
La idea de Carlos I era una idea medieval que consistía en mantener la unidad de
todos los reinos cristianos bajo el liderazgo del emperador, trató de convertirse en el
poder hegemónico de Europa y defender los intereses del catolicismo pero se
opusieron a esta idea:
 Los protestantes que vivían en el sacro Imperio Romano
 Francia con la que existía una gran hostilidad pues el rey francés Francisco I
también aspiró al título de emperador
 El imperio Otomano, es decir, los turcos que se habían extendido por los
Balcanes y amenazaban los dominios austríacos. (mira el mapa)
2
 El Papa pues él es el jefe de la iglesia y recela de que el emperador se
convierta en defensor de la cristiandad, aparte de que sus territorios están
rodeados por los dominios de Carlos V ( mira el mapa estados pontificios) .
2.2 .Las guerras del Imperio.
a) Contra Francia: Este reino había quedado rodeado por las posesiones de Carlos V.
Por eso su rey Francisco I sostuvo varias guerras contra el emperador y estableció
varias alianzas para debilitarlo (con los turcos, con los italianos, con el papa).
b) Contra el Imperio otomano. Amenazaban el Sacro Imperio por el este y asediaron
Viena y por el sur los otomanos se aliaron con los berberiscos ( norte de Africa) y
atacaban las costas del mediterráneo por eso conquistó Túnez pero fracasó en Argel,
por lo que los turcos siguieron controlando el mediterráneo.
c) Contra los protestantes. Cuando fue elegido emperador como católico convencido
que era, intentó mediar entre católicos y protestantes para evitar la división del
imperio, pero como el emperador apoyó al Papa y a la iglesia cuando no se llegó a un
acuerdo, los príncipes alemanes le declararon la guerra. No consiguió detener la
expansión del protestantismo por el Imperio y al final firmó la Paz de Augsburgo
donde se estableció que los súbditos del Sacro Imperio seguirían la religión de su
príncipe.
2.3. Los reinos hispánicos de Carlos.
Cuando llegó a la península para ocupar el trono apenas sabía hablar castellano y se
trajo muchos nobles flamencos lo que provocó uno de los conflictos de su reinado:
a) La rebelión de las Comunidades. Esta revuelta se inició en Castilla como
protesta por parte de la nobleza y la burguesía de las principales ciudades, que
se oponían a la adjudicación de los cargos más importantes a nobles
flamencos y porque había utilizado dinero castellano recogido de los impuestos
para pagarse la elección imperial. Al final fueron derrotados los comuneros en
la batalla de Villalar. ( A partir de ahora también adjudicaría cargos a la nobleza
castellana).
b) La rebelión de las Germanías. En los reinos de Valencia y Mallorca se
produjeron revueltas protagonizadas por artesanos ,campesinos y las clases
bajas de las ciudades para protestar por la opresión de los nobles. Este
movimiento fue reprimido gracias a la colaboración entre la nobleza y la
corona.
A mediados del siglo XVI ( en 1556) Carlos I estaba cansado de tantos conflictos y
abdicó en favor de su hijo Felipe II. Dividió su herencia y a su hermano Fernando le
dejó el patrimonio austríaco y su derecho al título imperial y a su hijo Felipe le dejó los
estados hispánicos y borgoñones incluídos los Países Bajos pero esto ya es otro
tema.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
Carlos Arrese
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Conchagon
 
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
Conchagon
 
Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad moderna
Maite Sociales
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Conchagon
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Conchagon
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
josemati1980
 

La actualidad más candente (20)

La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
Tema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarinaTema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarina
 
Tema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancioTema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancio
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parteLa Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
 
Reino De Castilla
Reino De CastillaReino De Castilla
Reino De Castilla
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
 
Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad moderna
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
 
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xviVobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
 
el feudalismo
el feudalismoel feudalismo
el feudalismo
 
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
 

Similar a Carlos I

Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
dudashistoria
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*
lidia__3
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
dudashistoria
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
Alfredo García
 

Similar a Carlos I (20)

Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*
 
sigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsxsigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsx
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
 
C>
C>C>
C>
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
 
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad  9 El auge del Imperio de los AustriasUnidad  9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
 
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi okTema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
 
Monarquias europeas 3sec.
Monarquias europeas    3sec.Monarquias europeas    3sec.
Monarquias europeas 3sec.
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
 
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe IITema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
El reinado de los Austrias
El reinado de los AustriasEl reinado de los Austrias
El reinado de los Austrias
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 

Más de olleria8 (7)

Carlos i
Carlos iCarlos i
Carlos i
 
Resumen de tem reyes catolicos
Resumen de tem reyes catolicosResumen de tem reyes catolicos
Resumen de tem reyes catolicos
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 
Anexo fuentes-isabel
Anexo fuentes-isabelAnexo fuentes-isabel
Anexo fuentes-isabel
 
Primeraguerramundial 100930200407-phpapp02
Primeraguerramundial 100930200407-phpapp02Primeraguerramundial 100930200407-phpapp02
Primeraguerramundial 100930200407-phpapp02
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Carlos I

  • 1. 1 2. LA EPOCA DE CARLOS I 2.1. El imperio universal cristiano de Carlos V, Carlos I de España o Carlos V de Alemania, pertenece a la dinastía de los Austria o Habsburgo. Nieto de los reyes católicos, reunió un gran imperio gracias a la herencia de sus cuatro abuelos. A la muerte de Isabel la Católica hereda el trono de Castilla su hija Juana (la loca) pero ella es apartada por su incapacidad mental para gobernar, entonces hereda el trono su marido Felipe ( el hermoso) que al morir repentinamente convierte en heredero al mayor de sus hijos, Carlos, mientras se está formando en Flandes, administra su patrimonio su abuelo Fernando de Aragón De su madre Juana La Loca, recibió la herencia de los reyes católicos: la Corona de Castilla , la de Aragón y los territorios mediterráneos y americanos. De su padre Felipe el hermoso recibió Flandes y Borgoña ,(consulta el mapa de abajo) de su abuelo paterno el emperador Maximiliano de Austria, recibió Austria, y los derechos al título de Emperador. Este inmenso imperio, fue hegemónico en Europa pero no tenía una unidad política pues el único elemento en común era el soberano. La idea de Carlos I era una idea medieval que consistía en mantener la unidad de todos los reinos cristianos bajo el liderazgo del emperador, trató de convertirse en el poder hegemónico de Europa y defender los intereses del catolicismo pero se opusieron a esta idea:  Los protestantes que vivían en el sacro Imperio Romano  Francia con la que existía una gran hostilidad pues el rey francés Francisco I también aspiró al título de emperador  El imperio Otomano, es decir, los turcos que se habían extendido por los Balcanes y amenazaban los dominios austríacos. (mira el mapa)
  • 2. 2  El Papa pues él es el jefe de la iglesia y recela de que el emperador se convierta en defensor de la cristiandad, aparte de que sus territorios están rodeados por los dominios de Carlos V ( mira el mapa estados pontificios) . 2.2 .Las guerras del Imperio. a) Contra Francia: Este reino había quedado rodeado por las posesiones de Carlos V. Por eso su rey Francisco I sostuvo varias guerras contra el emperador y estableció varias alianzas para debilitarlo (con los turcos, con los italianos, con el papa). b) Contra el Imperio otomano. Amenazaban el Sacro Imperio por el este y asediaron Viena y por el sur los otomanos se aliaron con los berberiscos ( norte de Africa) y atacaban las costas del mediterráneo por eso conquistó Túnez pero fracasó en Argel, por lo que los turcos siguieron controlando el mediterráneo. c) Contra los protestantes. Cuando fue elegido emperador como católico convencido que era, intentó mediar entre católicos y protestantes para evitar la división del imperio, pero como el emperador apoyó al Papa y a la iglesia cuando no se llegó a un acuerdo, los príncipes alemanes le declararon la guerra. No consiguió detener la expansión del protestantismo por el Imperio y al final firmó la Paz de Augsburgo donde se estableció que los súbditos del Sacro Imperio seguirían la religión de su príncipe. 2.3. Los reinos hispánicos de Carlos. Cuando llegó a la península para ocupar el trono apenas sabía hablar castellano y se trajo muchos nobles flamencos lo que provocó uno de los conflictos de su reinado: a) La rebelión de las Comunidades. Esta revuelta se inició en Castilla como protesta por parte de la nobleza y la burguesía de las principales ciudades, que se oponían a la adjudicación de los cargos más importantes a nobles flamencos y porque había utilizado dinero castellano recogido de los impuestos para pagarse la elección imperial. Al final fueron derrotados los comuneros en la batalla de Villalar. ( A partir de ahora también adjudicaría cargos a la nobleza castellana). b) La rebelión de las Germanías. En los reinos de Valencia y Mallorca se produjeron revueltas protagonizadas por artesanos ,campesinos y las clases bajas de las ciudades para protestar por la opresión de los nobles. Este movimiento fue reprimido gracias a la colaboración entre la nobleza y la corona. A mediados del siglo XVI ( en 1556) Carlos I estaba cansado de tantos conflictos y abdicó en favor de su hijo Felipe II. Dividió su herencia y a su hermano Fernando le dejó el patrimonio austríaco y su derecho al título imperial y a su hijo Felipe le dejó los estados hispánicos y borgoñones incluídos los Países Bajos pero esto ya es otro tema.
  • 3. 3