SlideShare una empresa de Scribd logo
http://clasesconarte.blogspot.com.es/ TEMA 8: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1
VOCABULARIO HISTORIA 2º E.S.O
TEMA 8: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI
CARLOS V: monarca español (primero de la casa de Austria) que reinó entre 1516 a 1556 (heredero, por
parte materna de los Reyes Católico, hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y por parte paterna de
Maximiliano de Habsburgo y María de Borgoña). Bajo su reinado se inicia la hegemonía española. Fue un
monarca viajero que no tuvo corte fija. Pretendió reunir a toda la cristiandad bajos u autoridad para luchar
contra los enemigos de la fe católica.
CASA DE CONTRATACIÓN: institución creada en 1503 para controlar y fomentar el comercio y la
navegación con América. Su sede se localizó en Sevilla, ciudad que tuvo el monopolio del comercio con las
indias durante los siglos XVI y XVII.
COMUNIDADES: rebelión que se produjo en Valencia a la llegada de Carlos I a España (1520), que se
inició como reacción a la subida de impuestos y al hecho de que Carlos I fuera extranjero pero que se
convirtió en una revuelta social contra la nobleza.
ENCOMIENDA: sistema socioeconómico propio de la América hispánica (parecida al sistema feudal) que
consistió en el trabajo forzado de los indios a cambio de su evangelización por parte de los conquistadores.
EXPULSIÓN DE MORISCOS: rebelión que se produjo en 1568 en el reino de Granada contra las leyes
dictadas por Felipe II para que la población musulmana abandonara sus usos, lengua y costumbres y
adoptara el catolicismo como religión.
FELIPE II: monarca español (hijo y heredero de Carlos I) que reinó de 1556 a 1598. Durante su reinado se
unificaron los reinos de España y Portugal (junto con sus respectivos imperios coloniales) siendo el
momento de máximo esplendor de la hegemonía española.
FRANCISCO PIZARRO: Conquistador español que lideró en 1532 la expedición que significó el fin del
imperio azteca y la conquista de Perú. Creándose posteriormente el Virreinato del Perú.
GERMANÍAS: rebelión que se produjo en Valencia a la llegada de Carlos I a España (1520) que se inició
como reacción a la subida de impuestos y al hecho de que Carlos I fuera extranjero pero que se convirtió en
una revuelta social contra la nobleza.
HERNÁN CORTÉS: conquistador español que lideró en 1519 la expedición que significó el fin del
imperio azteca y la conquista de Méjico. Creándose posteriormente el Virreinato de Nueva España.
MITA: sistema de trabajo obligatorio que en la América hispánica sirvió para proveer de mano de obra
india para trabajar en las minas de Oro y plata.
PURISMO: estilo arquitectónico que se desarrolló en España entre 1530 y 1560 que se caracteriza por el
uso de formas sencillas y depuradas, en una línea sobria y clásica, de equilibrio y perfección técnica,
atendiendo más a las cuestiones estructurales y a la armonía de proporciones.
RENACIMIENTO: nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental
durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus
http://clasesconarte.blogspot.com.es/ TEMA 8: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2
principales exponentes se hallan en el campo de las artes que refleja una vuelta a la antigüedad clásica y se
relaciona con las ideas del humanismo.
SIGLO DE ORO: período de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge
político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles. Aunque las fechas no son
precisas se dice que no se inició antes de 1492 y terminó en 1659.
TERCIOS: unidad militar española de los siglos XVI y XVII que estaban formados por voluntarios
profesionales y que estaba formada principalmente por piqueros y arcabuceros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Ceip Punta Brava
 
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
MayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAcprgraus
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSJose Clemente
 
Vocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingio
Vocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingioVocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingio
Vocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingio
MayteMena
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaMayteMena
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
MayteMena
 
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º esoVocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
MayteMena
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
crabielsa
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
nitogusanito
 
Carlos I
Carlos ICarlos I
Carlos I
olleria8
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
Felipe Pezo Cea
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Lina Apastegui Nadal
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
VOCABULARIO TEMA 1 EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. GERMANOS, BIZANTINOS Y MUSULMA...
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 
Vocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingio
Vocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingioVocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingio
Vocabulario 2 eso tema 1 los imperios bizantino y carolingio
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º esoVocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
 
Carlos I
Carlos ICarlos I
Carlos I
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 

Destacado

Vocabulario tema 10 la población 2 eso
Vocabulario tema 10 la población 2 esoVocabulario tema 10 la población 2 eso
Vocabulario tema 10 la población 2 eso
MayteMena
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
Guia comentario de un plano urbano
Guia comentario de un plano urbanoGuia comentario de un plano urbano
Guia comentario de un plano urbanoMayteMena
 
Vocabulario tema 12 el poblamiento
Vocabulario tema 12 el poblamientoVocabulario tema 12 el poblamiento
Vocabulario tema 12 el poblamiento
MayteMena
 
GUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANA
GUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANAGUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANA
GUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANAMayteMena
 
Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2
MayteMena
 
Imágenes renacimiento 2º eso
Imágenes renacimiento 2º esoImágenes renacimiento 2º eso
Imágenes renacimiento 2º eso
MayteMena
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoMayteMena
 
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º esoVocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
MayteMena
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientosmerino
 

Destacado (15)

Vocabulario tema 10 la población 2 eso
Vocabulario tema 10 la población 2 esoVocabulario tema 10 la población 2 eso
Vocabulario tema 10 la población 2 eso
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
Guia comentario de un plano urbano
Guia comentario de un plano urbanoGuia comentario de un plano urbano
Guia comentario de un plano urbano
 
Vocabulario tema 12 el poblamiento
Vocabulario tema 12 el poblamientoVocabulario tema 12 el poblamiento
Vocabulario tema 12 el poblamiento
 
GUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANA
GUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANAGUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANA
GUÍA COMENTARIO MAPA JERARQUÍA Y RED URBANA
 
Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Imágenes renacimiento 2º eso
Imágenes renacimiento 2º esoImágenes renacimiento 2º eso
Imágenes renacimiento 2º eso
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º esoVocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 

Similar a Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi

La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
artehispalis
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaNacho
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Ana
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
josefermin
 
Formacion
FormacionFormacion
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIIIRotp
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Tania Lomeli
 

Similar a Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi (20)

La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Tema 14. larisa
Tema 14. larisaTema 14. larisa
Tema 14. larisa
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Pili y kalu
Pili y kaluPili y kalu
Pili y kalu
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
 
Edad Moderna, Eduardo Gómez
Edad Moderna,  Eduardo GómezEdad Moderna,  Eduardo Gómez
Edad Moderna, Eduardo Gómez
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
 

Más de MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
MayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
MayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
MayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geoGuion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
MayteMena
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
MayteMena
 
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
MayteMena
 

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geoGuion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
 
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
Memorias de actividades VIVE ESTEPONA curso 2020 2021
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Vobulario 2eso tema 8 la hegemonía española del siglo xvi

  • 1. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ TEMA 8: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1 VOCABULARIO HISTORIA 2º E.S.O TEMA 8: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI CARLOS V: monarca español (primero de la casa de Austria) que reinó entre 1516 a 1556 (heredero, por parte materna de los Reyes Católico, hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y por parte paterna de Maximiliano de Habsburgo y María de Borgoña). Bajo su reinado se inicia la hegemonía española. Fue un monarca viajero que no tuvo corte fija. Pretendió reunir a toda la cristiandad bajos u autoridad para luchar contra los enemigos de la fe católica. CASA DE CONTRATACIÓN: institución creada en 1503 para controlar y fomentar el comercio y la navegación con América. Su sede se localizó en Sevilla, ciudad que tuvo el monopolio del comercio con las indias durante los siglos XVI y XVII. COMUNIDADES: rebelión que se produjo en Valencia a la llegada de Carlos I a España (1520), que se inició como reacción a la subida de impuestos y al hecho de que Carlos I fuera extranjero pero que se convirtió en una revuelta social contra la nobleza. ENCOMIENDA: sistema socioeconómico propio de la América hispánica (parecida al sistema feudal) que consistió en el trabajo forzado de los indios a cambio de su evangelización por parte de los conquistadores. EXPULSIÓN DE MORISCOS: rebelión que se produjo en 1568 en el reino de Granada contra las leyes dictadas por Felipe II para que la población musulmana abandonara sus usos, lengua y costumbres y adoptara el catolicismo como religión. FELIPE II: monarca español (hijo y heredero de Carlos I) que reinó de 1556 a 1598. Durante su reinado se unificaron los reinos de España y Portugal (junto con sus respectivos imperios coloniales) siendo el momento de máximo esplendor de la hegemonía española. FRANCISCO PIZARRO: Conquistador español que lideró en 1532 la expedición que significó el fin del imperio azteca y la conquista de Perú. Creándose posteriormente el Virreinato del Perú. GERMANÍAS: rebelión que se produjo en Valencia a la llegada de Carlos I a España (1520) que se inició como reacción a la subida de impuestos y al hecho de que Carlos I fuera extranjero pero que se convirtió en una revuelta social contra la nobleza. HERNÁN CORTÉS: conquistador español que lideró en 1519 la expedición que significó el fin del imperio azteca y la conquista de Méjico. Creándose posteriormente el Virreinato de Nueva España. MITA: sistema de trabajo obligatorio que en la América hispánica sirvió para proveer de mano de obra india para trabajar en las minas de Oro y plata. PURISMO: estilo arquitectónico que se desarrolló en España entre 1530 y 1560 que se caracteriza por el uso de formas sencillas y depuradas, en una línea sobria y clásica, de equilibrio y perfección técnica, atendiendo más a las cuestiones estructurales y a la armonía de proporciones. RENACIMIENTO: nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus
  • 2. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ TEMA 8: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2 principales exponentes se hallan en el campo de las artes que refleja una vuelta a la antigüedad clásica y se relaciona con las ideas del humanismo. SIGLO DE ORO: período de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles. Aunque las fechas no son precisas se dice que no se inició antes de 1492 y terminó en 1659. TERCIOS: unidad militar española de los siglos XVI y XVII que estaban formados por voluntarios profesionales y que estaba formada principalmente por piqueros y arcabuceros.