SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Carlos Benzadón
X semestre
Hernia
Ventral
Postincisional
Embriología de la pared abdominal
● En las primeras etapas de diferenciación embrionaria
● A partir de la placa lateral del mesodermo
embrionario
● Capa somática: formación de la pared abdominal
● Capa esplácnica: músculos, vasos sanguíneos, tejido
conjuntivo del tubo digestivo
● Al final del 3 mes de gestación, las paredes
corporales se han cerrado, salvo por el anillo
umbilical.
Figura 1. Capas germinativas
Fuente:Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de
Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed. Elsevier;
2022.
Anatomía de la pared abdominal
Figura 2. Vista inferior de la cavidad abdominal
(corte transversal)
Fuente: Moore Anatomía. 8 edición
Figura 3. Vista anterior de la cavidad
abdominal (corte longitudinal)
Fuente: Moore Anatomía. 8 edición
Anatomía de la pared abdominal
Figura 4. Vaina del recto del
abdomen (encima de la línea
semilunar)
Fuente: Netter. Atlas de anatomía humana. 7
edición
Anatomía de la pared abdominal
Figura 5. Vaina del recto
del abdomen (debajo de
la línea semilunar)
Fuente: Netter. Atlas de anatomía
humana. 7 edición
Irrigación, drenaje e inervación
Figura 6. Irrigación de la pared abdominal
Fuente: Netter. Atlas de anatomía humana. 7 edición
● Arteria epigástrica superior
(continuación de la arteria torácica
interna)
● Arteria epigástrica inferior (rama de la
arteria ilíaca externa)
Irrigación, drenaje e inervación
Figura 7. Drenaje venoso de la pared abdominal
Fuente: Moore Anatomía. 8 edición
● Venas paraumbilicales
● Vena toracoepigástrica
● Drenaje venoso profundo:
- Vena epigástrica inferior
- Vena epigástrica superior
● Vena subclavia
Irrigación, drenaje e inervación
Figura 8. Inervación de la pared abdominal
Fuente: Moore Anatomía. 8 edición
● Nervios toracoabdominales
● Ramos cutáneos laterales
● Nervio subcostal
● Nervio iliohipogástrico e ilioinguinal
Hernias
Generalidades
● Protrusión a través de la aponeurosis de
la pared abdominal anterior.
● Clasificadas como espontáneos o
adquiridos.
● Las hernias adquiridas aparecen
generalmente tras una incisión quirúrgica
y reciben el nombre de hernias
incisionales. Figura 9. Hernia ventral
Fuente: Reparación de Una Hernia Incisional cerca de Pasadena y Los Angeles CA.
Hernia Center of Southern California. 2018.
Hernia Ventral Postincisional
Figura 10. Partes de una hernia ventral
Fuente: Información para los pacientes MILOS-Hernia-
Repair. 2016
● Protrusión anormal del contenido abdominal a través de un
defecto o debilidad en la pared del abdomen secundario a la
incisión de una cirugía previa.
● Clínica: pueden aumentar de tamaño con el tiempo y
producir dolor, obstrucción intestinal, incarceración y
estrangulación.
● 15-20 % después de las laparotomías
● 50 % casos de cirugía urgente o grupos de alto riesgo.
● Mortalidad (45 %) y morbilidad (75 %)
● Los resultados de la reparación de una hernia incisional
tienen tasas de recurrencia del 31 % al 44 %.
Hernia Ventral Postincisional
● Es necesaria la Hidroxilación de la prolina y la
lisina
● La aponeurosis y los tendones están compuestos de
colágeno tipo I y tipo III
● El remodelado de la matriz extracelular está
regulado por las metaloproteasas; las
colagenasas y gelatinasas son quizá las
metaloproteaseas más implicadas en la génesis
herniaria
● El colágeno alterado en producción o degradación,
constituye el factor más complicado en la etiología
● Il-1, factor de crecimiento de fibroblastos, son
sustancias importantes en el proceso de
cicatrización.
Fisiopatología
Figura 11. Síntesis de colágeno
Fuente: Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 2. Matriz extracelular.
Proteínas estructurales. Atlas de Histología Vegetal y Animal. Uvigo.es
Hernia Ventral Postincisional
● Fases de la cicatrización:
- Hemostasia e inflamación
- Proliferación (fibroblastos)
. Maduración (colágeno tipo 1 y 3)
● Partes de una hernia:
- Saco herniario
- Contenido herniario
- Orificio o anillo herniario
Fisiopatología
Figura 13 Partes de una hernia ventral
Fuente: Información para los pacientes MILOS-Hernia-
Repair. 2016
Incarcerada Estrangulada
Figura 12. Tipos de hernia
Fuente: Hernias en la Pared Abdominal -
Dr. José J. Asilis-Záiter, MD Dr. José J.
Asilis-Záiter, MD. 2019
Hernia Ventral Postincisional
Etiología
Factores relacionados
con el paciente
Factores relacionados
con la enfermedad
Factores
relacionados con la
técnica quirúrgica
Factores
postoperatorios
Edad: a mayor edad,
mayor riesgo
Motivo de la cirugía Tipo de incisión Distensión abdominal
Sexo: 3:1 hombres - Cirugía vascular Longitud de la incisión La resistencia de la
herida puede disminuir
50% en los primeros
días postoperatorio
Enfermedades
crónicas: diabetes,
obesidad, desnutrición
- Enfermedad
poliquística renal
Técnica de cierre. Infección de la herida
operatoria (factor de
riesgo más
determinante)
Irradiación,
inmunosupresores
- Cirugía abdominal
intestinal
Experiencia del
cirujano.
Hernia Ventral Postincisional
Figura 14. Herida por laparotomía exploradora
con hernia evidente en tercio medio.
Fuente: García H. Cirugía de hernia ventral y postincisional. Dr.
Humberto García | Cirugía Estética / Cirugía General. Dr. Humberto
García; 2016
Diagnóstico
1. Historia Clínica y examen físico
2. Ultrasonografía
Antecedentes de cirugía previa + aumento de masa
3. Tomografía computarizada
Puede ser útil; aporta poca información para planear
una cirugía
Estudio más útil para efectuar un diagnóstico
anatómico completo como para hacer una planeación
de la cirugía
Hernia Ventral Postincisional
Diagnóstico
Figura 15. Tomografía computarizada de abdomen
que muestra hernia epigástrica (contenido: colon
transverso)
Fuente: Milne DM, Naraynsingh V, Goolcharan S. Severe mental illness: A
contraindication to watchful waiting in hernia management? Cureus
Figura 16. Tomografía computarizada de abdomen
que muestra hernia ventral incisional (contenido de
asas de intestino delgado y grueso)
Fuente: Mourad AP, De Robles MS, Winn RD. Low-dose pre-operative botulinum
toxin A effectively facilitates complex ventral hernia repair: A case report and
review of the literature. Medicina (Kaunas) 2020
Hernia Ventral Postincisional
Figura 17. Clasificación de hernia incisional
según la Sociedad Europea de hernia
Fuente: Begoña Roca Domínguez , Ana Isabel Gutiérrez Ferreras ,
Juan Carlos Mayagoitia. Guía para el manejo de la hernia ventral e
incisional medial. Revista Hispanoamericana de Hernia; 2021
Clasificación
Clasificación según la Sociedad Europea de Hernia Línea media Línea lateral
Subxifoidea M1 Subcostal L1
Epigástrica M2 Transversa L2
Umbilical M3 Iliáca L3
Infraumbilical M4 Lumbar L4
Suprapúbica M5
Hernia Ventral Postincisional
Tratamiento
● En la actualidad, el tratamiento implica el uso de
material protésico como un refuerzo a los mismos.
● Existen 2 técnicas, abierta y laparoscópica
● El mejor tratamiento en este tipo de pacientes es
usando una técnica que utilice material protésico
● Recidiva con malla 26% contra 44% sin malla.
Defecto menor de 3 cm Abordar con vía abierta con
anestesia local
Defecto entre 3-8 cm Puede ser abierto o
laparoscópico
Defecto mayor de 8 cm Puede ser laparoscópico
pero se recomienda abierto
Malla de Polipropileno
Hernia Ventral Postincisional
Tipos de malla
● En cirugía abierta sin contacto visceral, se recomienda
malla sintética reticular de polipropileno
● Mallas de mediana densidad/peso.
● Cuando hay contacto visceral se puede usar la malla de
politetrafluoroetileno expandido.
● Las mallas biológicas y las sintéticas absorbibles no han
demostrado ninguna ventaja en campos contaminados
Malla de Politetrafluoroetileno
expandido PFTE
Malla de Polipropileno
Técnica abierta de reparación de hernia
Figura 19. Planos de localización de la malla
Fuente: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de Cirugía:
Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed. Elsevier; 2022.
Figura 18. Reparación abierta de hernia postincisional
Fuente: Moreno-Egea A. Abdominoplastia y reparación de hernia incisional: lo que un cirujano
general debe saber. Rev Hispanoam Hernia 2016.
Técnica laparoscópica reparación de
hernia
● 1993 Karl LeBlanc: publicación de la primera
reparación laparoscópica de una hernia
incisional
● Se considera que esta técnica está indicada en
defectos menores de 8 cm para poder cerrar el
defecto y después colocar la malla.
Figura 20. Reparación laparoscópica de hernia
Fuente: Ponce YP, Perez CAS, Perez L Angel M. Reparación por abordaje solo
subcutáneo laparoscópico para hernia postincisional; reporte de caso. Rev Mex Cir
Endoscopy 2021
Hernia Ventral Postincisional
Tabla 1. Complicaciones de hernia incisional por diversos autores
Fuente: Asociación Mexicana. Tratado de cirugía general. Manual Moderno; 2017
Complicaciones
Hernia Ventral Postincisional
Tabla 2. Diferencia entre reparación laparoscópica y abierta
Fuente: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de Cirugía:
Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed. Elsevier; 2022.
Pronóstico
● Aun con el avance en las nuevas
técnicas la tasa de recidiva sigue
siendo alta.
● Cuando no se utiliza material protésico
puede llegar hasta 50% y disminuirla
hasta menos de 14% en caso de
emplear algún tipo de malla.
● La incidencia de complicaciones
postoperatorias y de recidivas fue
menor en las hernias reparadas por vía
laparoscópica.
Hernia Ventral Postincisional
Recidiva y manejo
● Las recidivas se calculan en el 50 % cuando no se usa malla.
● En hernioplastias con uso de prótesis, se reportan un 5-10 % a
un año, un 25 % a 5 años y hasta un 32 % a más de 10 años.
● A mayor número de recidivas, aumenta el riesgo de
complicaciones postoperatorias
Defectos grandes mayores a 8 cm Se recomienda abordaje abierto
Defectos de menos de 8 cm, reparaciones
previas por vía abierta con o sin malla y por
un cirujano experto
Se recomienda abordaje laparoscópico
Hernia Ventral Postincisional
Prevención
● Nutrición
● Comorbilidades
● Control de peso corporal
● Suspender tabaquismo
● Actuar sobre la técnica de cierre,
manteniendo una posición correcta de los
bordes aponeuróticos durante el tiempo
suficiente.
● Malla profiláctica: ha demostrado eficacia
tanto en pacientes con factores de riesgo
como sin ellos.
Referencias Bibliográficas
1. Asociación Mexicana. Tratado de cirugía general. Manual Moderno; 2017
2. Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de
Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed.
Elsevier; 2022.
3. Begoña Roca Domínguez , Ana Isabel Gutiérrez Ferreras , Juan Carlos Mayagoitia.
Guía para el manejo de la hernia ventral e incisional medial. Revista
Hispanoamericana de Hernia; 2021.
4. Pamiés Guilabert J, Aboud Llopis C, Navarro Aguilar V. La valoración cualitativa y
cuantitativa de la hernia abdominal con tomografía computarizada multidetector.
2013.Rev Hispanoam Hernia.
5. López-Cano M. Cirugía basada en la evidencia y hernia incisional. Rev Hispanoam
Hernia. 2013;1(1):18–26.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Hernia Ventral Postinsicional.pptx

hernias de pared.pptx
hernias de pared.pptxhernias de pared.pptx
hernias de pared.pptx
tsukurutazaki1
 
Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
GPAAcademy
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Diagnostico X
 
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortadoReconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Dr. Cristóbal Longton
 
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
SamsunRojo
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalFerstman Duran
 
TAAP(1).pptx
TAAP(1).pptxTAAP(1).pptx
TAAP(1).pptx
SusanOre
 
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
silviaramirezherrera
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
JacquelineLozz
 
Hernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisaelHernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisael
Elisael Melendez
 
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptxLaparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
JordyVerdugo2
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
AgnesEspinoza3
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, perinéepisiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
grismed94
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 

Similar a Hernia Ventral Postinsicional.pptx (20)

hernias de pared.pptx
hernias de pared.pptxhernias de pared.pptx
hernias de pared.pptx
 
Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
 
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortadoReconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
 
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
 
TAAP(1).pptx
TAAP(1).pptxTAAP(1).pptx
TAAP(1).pptx
 
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
 
Hernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisaelHernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisael
 
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptxLaparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, perinéepisiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Hernia Ventral Postinsicional.pptx

  • 1. Estudiante: Carlos Benzadón X semestre Hernia Ventral Postincisional
  • 2. Embriología de la pared abdominal ● En las primeras etapas de diferenciación embrionaria ● A partir de la placa lateral del mesodermo embrionario ● Capa somática: formación de la pared abdominal ● Capa esplácnica: músculos, vasos sanguíneos, tejido conjuntivo del tubo digestivo ● Al final del 3 mes de gestación, las paredes corporales se han cerrado, salvo por el anillo umbilical. Figura 1. Capas germinativas Fuente:Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed. Elsevier; 2022.
  • 3. Anatomía de la pared abdominal Figura 2. Vista inferior de la cavidad abdominal (corte transversal) Fuente: Moore Anatomía. 8 edición Figura 3. Vista anterior de la cavidad abdominal (corte longitudinal) Fuente: Moore Anatomía. 8 edición
  • 4. Anatomía de la pared abdominal Figura 4. Vaina del recto del abdomen (encima de la línea semilunar) Fuente: Netter. Atlas de anatomía humana. 7 edición
  • 5. Anatomía de la pared abdominal Figura 5. Vaina del recto del abdomen (debajo de la línea semilunar) Fuente: Netter. Atlas de anatomía humana. 7 edición
  • 6. Irrigación, drenaje e inervación Figura 6. Irrigación de la pared abdominal Fuente: Netter. Atlas de anatomía humana. 7 edición ● Arteria epigástrica superior (continuación de la arteria torácica interna) ● Arteria epigástrica inferior (rama de la arteria ilíaca externa)
  • 7. Irrigación, drenaje e inervación Figura 7. Drenaje venoso de la pared abdominal Fuente: Moore Anatomía. 8 edición ● Venas paraumbilicales ● Vena toracoepigástrica ● Drenaje venoso profundo: - Vena epigástrica inferior - Vena epigástrica superior ● Vena subclavia
  • 8. Irrigación, drenaje e inervación Figura 8. Inervación de la pared abdominal Fuente: Moore Anatomía. 8 edición ● Nervios toracoabdominales ● Ramos cutáneos laterales ● Nervio subcostal ● Nervio iliohipogástrico e ilioinguinal
  • 9. Hernias Generalidades ● Protrusión a través de la aponeurosis de la pared abdominal anterior. ● Clasificadas como espontáneos o adquiridos. ● Las hernias adquiridas aparecen generalmente tras una incisión quirúrgica y reciben el nombre de hernias incisionales. Figura 9. Hernia ventral Fuente: Reparación de Una Hernia Incisional cerca de Pasadena y Los Angeles CA. Hernia Center of Southern California. 2018.
  • 10. Hernia Ventral Postincisional Figura 10. Partes de una hernia ventral Fuente: Información para los pacientes MILOS-Hernia- Repair. 2016 ● Protrusión anormal del contenido abdominal a través de un defecto o debilidad en la pared del abdomen secundario a la incisión de una cirugía previa. ● Clínica: pueden aumentar de tamaño con el tiempo y producir dolor, obstrucción intestinal, incarceración y estrangulación. ● 15-20 % después de las laparotomías ● 50 % casos de cirugía urgente o grupos de alto riesgo. ● Mortalidad (45 %) y morbilidad (75 %) ● Los resultados de la reparación de una hernia incisional tienen tasas de recurrencia del 31 % al 44 %.
  • 11. Hernia Ventral Postincisional ● Es necesaria la Hidroxilación de la prolina y la lisina ● La aponeurosis y los tendones están compuestos de colágeno tipo I y tipo III ● El remodelado de la matriz extracelular está regulado por las metaloproteasas; las colagenasas y gelatinasas son quizá las metaloproteaseas más implicadas en la génesis herniaria ● El colágeno alterado en producción o degradación, constituye el factor más complicado en la etiología ● Il-1, factor de crecimiento de fibroblastos, son sustancias importantes en el proceso de cicatrización. Fisiopatología Figura 11. Síntesis de colágeno Fuente: Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 2. Matriz extracelular. Proteínas estructurales. Atlas de Histología Vegetal y Animal. Uvigo.es
  • 12. Hernia Ventral Postincisional ● Fases de la cicatrización: - Hemostasia e inflamación - Proliferación (fibroblastos) . Maduración (colágeno tipo 1 y 3) ● Partes de una hernia: - Saco herniario - Contenido herniario - Orificio o anillo herniario Fisiopatología Figura 13 Partes de una hernia ventral Fuente: Información para los pacientes MILOS-Hernia- Repair. 2016 Incarcerada Estrangulada Figura 12. Tipos de hernia Fuente: Hernias en la Pared Abdominal - Dr. José J. Asilis-Záiter, MD Dr. José J. Asilis-Záiter, MD. 2019
  • 13. Hernia Ventral Postincisional Etiología Factores relacionados con el paciente Factores relacionados con la enfermedad Factores relacionados con la técnica quirúrgica Factores postoperatorios Edad: a mayor edad, mayor riesgo Motivo de la cirugía Tipo de incisión Distensión abdominal Sexo: 3:1 hombres - Cirugía vascular Longitud de la incisión La resistencia de la herida puede disminuir 50% en los primeros días postoperatorio Enfermedades crónicas: diabetes, obesidad, desnutrición - Enfermedad poliquística renal Técnica de cierre. Infección de la herida operatoria (factor de riesgo más determinante) Irradiación, inmunosupresores - Cirugía abdominal intestinal Experiencia del cirujano.
  • 14. Hernia Ventral Postincisional Figura 14. Herida por laparotomía exploradora con hernia evidente en tercio medio. Fuente: García H. Cirugía de hernia ventral y postincisional. Dr. Humberto García | Cirugía Estética / Cirugía General. Dr. Humberto García; 2016 Diagnóstico 1. Historia Clínica y examen físico 2. Ultrasonografía Antecedentes de cirugía previa + aumento de masa 3. Tomografía computarizada Puede ser útil; aporta poca información para planear una cirugía Estudio más útil para efectuar un diagnóstico anatómico completo como para hacer una planeación de la cirugía
  • 15. Hernia Ventral Postincisional Diagnóstico Figura 15. Tomografía computarizada de abdomen que muestra hernia epigástrica (contenido: colon transverso) Fuente: Milne DM, Naraynsingh V, Goolcharan S. Severe mental illness: A contraindication to watchful waiting in hernia management? Cureus Figura 16. Tomografía computarizada de abdomen que muestra hernia ventral incisional (contenido de asas de intestino delgado y grueso) Fuente: Mourad AP, De Robles MS, Winn RD. Low-dose pre-operative botulinum toxin A effectively facilitates complex ventral hernia repair: A case report and review of the literature. Medicina (Kaunas) 2020
  • 16. Hernia Ventral Postincisional Figura 17. Clasificación de hernia incisional según la Sociedad Europea de hernia Fuente: Begoña Roca Domínguez , Ana Isabel Gutiérrez Ferreras , Juan Carlos Mayagoitia. Guía para el manejo de la hernia ventral e incisional medial. Revista Hispanoamericana de Hernia; 2021 Clasificación Clasificación según la Sociedad Europea de Hernia Línea media Línea lateral Subxifoidea M1 Subcostal L1 Epigástrica M2 Transversa L2 Umbilical M3 Iliáca L3 Infraumbilical M4 Lumbar L4 Suprapúbica M5
  • 17. Hernia Ventral Postincisional Tratamiento ● En la actualidad, el tratamiento implica el uso de material protésico como un refuerzo a los mismos. ● Existen 2 técnicas, abierta y laparoscópica ● El mejor tratamiento en este tipo de pacientes es usando una técnica que utilice material protésico ● Recidiva con malla 26% contra 44% sin malla. Defecto menor de 3 cm Abordar con vía abierta con anestesia local Defecto entre 3-8 cm Puede ser abierto o laparoscópico Defecto mayor de 8 cm Puede ser laparoscópico pero se recomienda abierto Malla de Polipropileno
  • 18. Hernia Ventral Postincisional Tipos de malla ● En cirugía abierta sin contacto visceral, se recomienda malla sintética reticular de polipropileno ● Mallas de mediana densidad/peso. ● Cuando hay contacto visceral se puede usar la malla de politetrafluoroetileno expandido. ● Las mallas biológicas y las sintéticas absorbibles no han demostrado ninguna ventaja en campos contaminados Malla de Politetrafluoroetileno expandido PFTE Malla de Polipropileno
  • 19. Técnica abierta de reparación de hernia Figura 19. Planos de localización de la malla Fuente: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed. Elsevier; 2022. Figura 18. Reparación abierta de hernia postincisional Fuente: Moreno-Egea A. Abdominoplastia y reparación de hernia incisional: lo que un cirujano general debe saber. Rev Hispanoam Hernia 2016.
  • 20. Técnica laparoscópica reparación de hernia ● 1993 Karl LeBlanc: publicación de la primera reparación laparoscópica de una hernia incisional ● Se considera que esta técnica está indicada en defectos menores de 8 cm para poder cerrar el defecto y después colocar la malla. Figura 20. Reparación laparoscópica de hernia Fuente: Ponce YP, Perez CAS, Perez L Angel M. Reparación por abordaje solo subcutáneo laparoscópico para hernia postincisional; reporte de caso. Rev Mex Cir Endoscopy 2021
  • 21. Hernia Ventral Postincisional Tabla 1. Complicaciones de hernia incisional por diversos autores Fuente: Asociación Mexicana. Tratado de cirugía general. Manual Moderno; 2017 Complicaciones
  • 22. Hernia Ventral Postincisional Tabla 2. Diferencia entre reparación laparoscópica y abierta Fuente: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed. Elsevier; 2022. Pronóstico ● Aun con el avance en las nuevas técnicas la tasa de recidiva sigue siendo alta. ● Cuando no se utiliza material protésico puede llegar hasta 50% y disminuirla hasta menos de 14% en caso de emplear algún tipo de malla. ● La incidencia de complicaciones postoperatorias y de recidivas fue menor en las hernias reparadas por vía laparoscópica.
  • 23. Hernia Ventral Postincisional Recidiva y manejo ● Las recidivas se calculan en el 50 % cuando no se usa malla. ● En hernioplastias con uso de prótesis, se reportan un 5-10 % a un año, un 25 % a 5 años y hasta un 32 % a más de 10 años. ● A mayor número de recidivas, aumenta el riesgo de complicaciones postoperatorias Defectos grandes mayores a 8 cm Se recomienda abordaje abierto Defectos de menos de 8 cm, reparaciones previas por vía abierta con o sin malla y por un cirujano experto Se recomienda abordaje laparoscópico
  • 24. Hernia Ventral Postincisional Prevención ● Nutrición ● Comorbilidades ● Control de peso corporal ● Suspender tabaquismo ● Actuar sobre la técnica de cierre, manteniendo una posición correcta de los bordes aponeuróticos durante el tiempo suficiente. ● Malla profiláctica: ha demostrado eficacia tanto en pacientes con factores de riesgo como sin ellos.
  • 25. Referencias Bibliográficas 1. Asociación Mexicana. Tratado de cirugía general. Manual Moderno; 2017 2. Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de Cirugía: Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 21a ed. Elsevier; 2022. 3. Begoña Roca Domínguez , Ana Isabel Gutiérrez Ferreras , Juan Carlos Mayagoitia. Guía para el manejo de la hernia ventral e incisional medial. Revista Hispanoamericana de Hernia; 2021. 4. Pamiés Guilabert J, Aboud Llopis C, Navarro Aguilar V. La valoración cualitativa y cuantitativa de la hernia abdominal con tomografía computarizada multidetector. 2013.Rev Hispanoam Hernia. 5. López-Cano M. Cirugía basada en la evidencia y hernia incisional. Rev Hispanoam Hernia. 2013;1(1):18–26.