SlideShare una empresa de Scribd logo
TAAP
MR2. ORE CORNEJO SUSAN
MAKOL
CIRUGIA GENERAL
HMMS
2023
Ubicación y orientación del conducto
inguinal en la cavidad pélvica. Los
límites del conducto inguinal
incluyen:
Granda Ana C, Correa-Tineo Santos, Quispe Antonio M. Herniorrafía con la técnica de Lichtenstein versus Nyhus en el manejo de las hernias inguinales y sus
complicaciones postoperatorias en un hospital del Perú. Acta méd. Perú. 2016 Jul [citado 2021 Jul 26] ; 33( 3 ): 208-216.
Cara posterior: el transverso del
abdomen y la fascia transversalis.
Cara superior: el músculo oblicuo
interno.
Cara anterior: la aponeurosis del
músculo oblicuo externo; en la cara
inferior el ligamento inguinal.
ESPACIO PREPERITONEAL
“VIRTUAL”
Acceso: tras la sección transversal de la hoja anterior de la aponeurosis del M. recto y,
parcialmente, la de los oblicuos, seguido de la apertura longitudinal y paralela al borde
externo del músculo recto hasta su inserción pubiana, de la fascia transversalis.
Exposición de la Grasa del espacio retroinguinal de Bogros, el o los sacos herniarios, y el
resto de estructuras anatómicas.
Limites: el peritoneo, la fascia transversalis y los músculos transverso y recto con sus
respectivas aponeurosis
Contiene: abundante grasa, vasos sanguíneos (iliacos, epigástricos inferiores,
funiculares, obturatrices y redes anastomóticas), linfáticos, nervios y otros elementos del
cordón espermático a ese nivel aún sin su envoltura muscular cremastérica.
Dávila, D., Medrano, J., Olavarrieta, L., Molina, E., Villalba, S., & Calvo, M. A. (1988). Herniorrafia preperitoneal de Bates-Nyhus. Análisis preliminar de
nuestra experiencia. In XVII Congreso Nacional de Cirugía. Madrid: AEC (p. 22).
El triángulo del peligro está delimitado
en dirección interna por el conducto
deferente y por fuera por los vasos del
cordón espermático.
El contenido del espacio incluye los
vasos celiacos externos, vena iliaca
circunfleja profunda, nervio femoral y
rama genital del nervio genitofemoral.
DEFINICION
Se realiza la colocación de una malla en el espacio preperitoneal, entre la pared abdominal y el
peritoneo. Su diferencia radica en la necesidad de acceder la cavidad abdominal en la técnica
TAPP.
La introducción de las técnicas laparoscópicas como TAPP (transabdominal preperitoneal) y TEP
(totalmente extraperitoneal) han revolucionado el tratamiento de esta patología y hoy en día la
mayoría de las guías internacionales aconseja como primera opción terapéutica este abordaje.
La primera reparación herniaria laparoscópica fue descrita por Ger en 1982.
DR. JORGE OSPINA LONDOÑO*, DR. MAURICIO BASTO BORBÓN**, DR. CHARLES BERMÚDEZ PATIÑO† , DRA. HEDDA URIBE GUZMÁN‡ , DR. SEBASTIÁN BAENE
ARIZAENTENDIENDO.Hernioplastia por laparoscopia técnicaTAPP LA ANATOMÍA DEL CANAL INGUINAL.REVISTA MÉDICA / CLÍNICA DEL COUNTRY.JULIO 2017 / VOLUMEN
7 - NÚMERO 1
VENTAJAS:
 Menor dolor postoperatori
 Rápida recuperación con menor incapacidad
 Disminución en la incidencia de hematoma e infección del sitio operatorio y
mejor resultado cosméticos
 Menor estadía hospitalaria, reinserción laboral temprana y mejor calidad de
vida
RESUMEN DE TECNICA QUIRURGICA
1. Disección amplia del espacio preperitoneal.
2. Reducción del saco herniario y sus contenidos.
3. Disección de los elementos del cordón.
4. Colocación de una malla entre la pared abdominal y el peritoneo en el espacio
preperitoneal.
TECNICA QUIRURGICA
● Paciente en decúbito supino, trendelemburg y ligeramente lateralizado hacia el lado opuesto al de la
hernia.
● Neumoperitoneo por técnica Hasson en la línea media a 2 cm por encima de la cicatriz umbilical hasta
una presión de 14 mm Hg.
● 1 trocar óptico supraumbilical y otros dos de 5mm paraumbilical a nivel de la línea medio clavicular a 2
cm por debajo del reborde costal
● Apertura del peritoneo parietal por encima del orificio inguinal para crear el flap peritoneal- cara posterior
de la pared abdominal –lig de cooper, vasos epigástricos inferiores, cordón ing
● Disección de saco herniario
● Introducción de la malla elegida enrollada a través del trocar de 10 mm
A y B) Apertura del flap
peritoneal y disección del
espacio preperitoneal con
ayuda del neumoperitoneo.
Técnica TAPP.
C) Disección del saco
herniario de las
estructuras del cordón
espermático.
Luis Angel Muciño Pérez.EtAl.2020. Abordaje TAPP versus TEP en hernia inguinal unilateral. Experiencia de un Centro
de Tercer Nivel. Rev Mex Cir Endoscop 2020; 21 (1): 15-20
Fijacion de la malla, desde el tubérculo pubico hasta el ligamento de
Cooper, el arco aponeurotico del transverso y musculo recto anterior del
mismo lado
Cierre de la brecha peritoneal
● Enero de 2015 a diciembre de 2019
● Resultados: De un total de 100 pacientes con
criterios de inclusión, 55 fueron sometidos a
plastia tipo TAPP y 45 a abordaje TEP.
● Destaca de esta serie la tasa de complicaciones
menores totales 8%, infección de herida: 0%;
recidivas: 3%. Neuralgia inguinal: 3%
● Conclusión: El uso de las técnicas
laparoendoscópicas TAPP y TEP permite un
abordaje seguro, eficaz y reproducible en
nuestro medio para la reparación de hernias
inguinales unilaterales con resultados
comparables con los descritos en la literatura
internaciona
158 intervenciones de hernias
inguinales en 102 pacientes, 89
hombres y 13 mujeres, de las
cuales 135 (85,4%) fueron por
abordaje laparoscópico tipo TAPP-
8 años
Permitiendo la reparación en un
solo tiempo de hernias no
diagnosticadas clínicamente, y su
baja incidencia de dolor
posoperatorio crónico.
COMPLICACIONES
Con la técnica TAPP, se han reportado más complicaciones como lesiones
viscerales, tiempo operatorio más prolongado, mayor incidencia de edema
de cordón y formación de seromas.
CONCLUSIONES
● Requiere de curva de aprendizaje específica, insumos adicionales y representan
riesgos particulares asociada.
● Sus principales ventajas son las de optimizar el diagnóstico, permitiendo la
reparación en un solo tiempo de hernias no diagnosticadas clínicamente, su baja
incidencia de dolor posoperatorio crónico, y la rápida reincorporación del paciente a
sus actividades habituales.
● La TAPP es una cirugía microinvasiva que permite la reparación de la pared posterior
de la región inguinal sin tensión y a distancia.
● Permite la exploración herniaria del lado contralateral y, por tanto, detectar el
proceso patológico de una manera precoz, así como otras afecciones asociadas de
la cavidad intraabdominal.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a TAAP(1).pptx

Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
rikibelda
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
alvar gaston rivera romero
 
Toracoscopia
ToracoscopiaToracoscopia
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
tratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptx
tratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptxtratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptx
tratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptx
SantiagoBastardo3
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
JacquelineLozz
 
24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral
Dania Villanueva
 
hernia.pdf
hernia.pdfhernia.pdf
hernia.pdf
FabianStrusiat2
 
Funduplicatura laparoscopica
Funduplicatura laparoscopicaFunduplicatura laparoscopica
Funduplicatura laparoscopica
rikibelda
 
Tratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofagoTratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofago
Jeife CA
 
herniasventrales-170421205231.pptx
herniasventrales-170421205231.pptxherniasventrales-170421205231.pptx
herniasventrales-170421205231.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptxHERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
antoelid22
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
Alexandra Volosky Ferrand
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
fucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
fucs
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Dr. César A. López
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
MaritzaOlivasOlivas
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
Vania SuSanchez
 

Similar a TAAP(1).pptx (20)

Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
 
Toracoscopia
ToracoscopiaToracoscopia
Toracoscopia
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
tratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptx
tratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptxtratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptx
tratamientoquirurgicocaesofago-141110173041-conversion-gate01.pptx
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
 
24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral24. Hernia Ventral
24. Hernia Ventral
 
hernia.pdf
hernia.pdfhernia.pdf
hernia.pdf
 
Funduplicatura laparoscopica
Funduplicatura laparoscopicaFunduplicatura laparoscopica
Funduplicatura laparoscopica
 
Tratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofagoTratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofago
 
herniasventrales-170421205231.pptx
herniasventrales-170421205231.pptxherniasventrales-170421205231.pptx
herniasventrales-170421205231.pptx
 
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptxHERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
 

Más de SusanOre

MANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptx
MANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptxMANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptx
MANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptx
SusanOre
 
ABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptx
ABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptxABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptx
ABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptx
SusanOre
 
CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptx
CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptxCASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptx
CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptx
SusanOre
 
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptx
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptxRADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptx
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptx
SusanOre
 
BHE URP.pptx
BHE URP.pptxBHE URP.pptx
BHE URP.pptx
SusanOre
 
Exposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptxExposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptx
SusanOre
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
SusanOre
 
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptxSEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SusanOre
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
SusanOre
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
SusanOre
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
SusanOre
 

Más de SusanOre (12)

MANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptx
MANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptxMANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptx
MANEJO QUIRURGICO DE QUISTES HEPATICOS SIMPLE E HIDATIDICO.pptx
 
ABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptx
ABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptxABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptx
ABDOMEN ABIERTO EXPOSICIÓN.pptx
 
CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptx
CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptxCASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptx
CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO.pptx
 
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptx
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptxRADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptx
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN.pptx
 
BHE URP.pptx
BHE URP.pptxBHE URP.pptx
BHE URP.pptx
 
Exposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptxExposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptx
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
 
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptxSEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

TAAP(1).pptx

  • 1. TAAP MR2. ORE CORNEJO SUSAN MAKOL CIRUGIA GENERAL HMMS 2023
  • 2. Ubicación y orientación del conducto inguinal en la cavidad pélvica. Los límites del conducto inguinal incluyen: Granda Ana C, Correa-Tineo Santos, Quispe Antonio M. Herniorrafía con la técnica de Lichtenstein versus Nyhus en el manejo de las hernias inguinales y sus complicaciones postoperatorias en un hospital del Perú. Acta méd. Perú. 2016 Jul [citado 2021 Jul 26] ; 33( 3 ): 208-216. Cara posterior: el transverso del abdomen y la fascia transversalis. Cara superior: el músculo oblicuo interno. Cara anterior: la aponeurosis del músculo oblicuo externo; en la cara inferior el ligamento inguinal.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ESPACIO PREPERITONEAL “VIRTUAL” Acceso: tras la sección transversal de la hoja anterior de la aponeurosis del M. recto y, parcialmente, la de los oblicuos, seguido de la apertura longitudinal y paralela al borde externo del músculo recto hasta su inserción pubiana, de la fascia transversalis. Exposición de la Grasa del espacio retroinguinal de Bogros, el o los sacos herniarios, y el resto de estructuras anatómicas. Limites: el peritoneo, la fascia transversalis y los músculos transverso y recto con sus respectivas aponeurosis Contiene: abundante grasa, vasos sanguíneos (iliacos, epigástricos inferiores, funiculares, obturatrices y redes anastomóticas), linfáticos, nervios y otros elementos del cordón espermático a ese nivel aún sin su envoltura muscular cremastérica. Dávila, D., Medrano, J., Olavarrieta, L., Molina, E., Villalba, S., & Calvo, M. A. (1988). Herniorrafia preperitoneal de Bates-Nyhus. Análisis preliminar de nuestra experiencia. In XVII Congreso Nacional de Cirugía. Madrid: AEC (p. 22).
  • 8. El triángulo del peligro está delimitado en dirección interna por el conducto deferente y por fuera por los vasos del cordón espermático. El contenido del espacio incluye los vasos celiacos externos, vena iliaca circunfleja profunda, nervio femoral y rama genital del nervio genitofemoral.
  • 9.
  • 10. DEFINICION Se realiza la colocación de una malla en el espacio preperitoneal, entre la pared abdominal y el peritoneo. Su diferencia radica en la necesidad de acceder la cavidad abdominal en la técnica TAPP. La introducción de las técnicas laparoscópicas como TAPP (transabdominal preperitoneal) y TEP (totalmente extraperitoneal) han revolucionado el tratamiento de esta patología y hoy en día la mayoría de las guías internacionales aconseja como primera opción terapéutica este abordaje. La primera reparación herniaria laparoscópica fue descrita por Ger en 1982. DR. JORGE OSPINA LONDOÑO*, DR. MAURICIO BASTO BORBÓN**, DR. CHARLES BERMÚDEZ PATIÑO† , DRA. HEDDA URIBE GUZMÁN‡ , DR. SEBASTIÁN BAENE ARIZAENTENDIENDO.Hernioplastia por laparoscopia técnicaTAPP LA ANATOMÍA DEL CANAL INGUINAL.REVISTA MÉDICA / CLÍNICA DEL COUNTRY.JULIO 2017 / VOLUMEN 7 - NÚMERO 1
  • 11. VENTAJAS:  Menor dolor postoperatori  Rápida recuperación con menor incapacidad  Disminución en la incidencia de hematoma e infección del sitio operatorio y mejor resultado cosméticos  Menor estadía hospitalaria, reinserción laboral temprana y mejor calidad de vida
  • 12. RESUMEN DE TECNICA QUIRURGICA 1. Disección amplia del espacio preperitoneal. 2. Reducción del saco herniario y sus contenidos. 3. Disección de los elementos del cordón. 4. Colocación de una malla entre la pared abdominal y el peritoneo en el espacio preperitoneal.
  • 13. TECNICA QUIRURGICA ● Paciente en decúbito supino, trendelemburg y ligeramente lateralizado hacia el lado opuesto al de la hernia. ● Neumoperitoneo por técnica Hasson en la línea media a 2 cm por encima de la cicatriz umbilical hasta una presión de 14 mm Hg. ● 1 trocar óptico supraumbilical y otros dos de 5mm paraumbilical a nivel de la línea medio clavicular a 2 cm por debajo del reborde costal ● Apertura del peritoneo parietal por encima del orificio inguinal para crear el flap peritoneal- cara posterior de la pared abdominal –lig de cooper, vasos epigástricos inferiores, cordón ing ● Disección de saco herniario ● Introducción de la malla elegida enrollada a través del trocar de 10 mm
  • 14. A y B) Apertura del flap peritoneal y disección del espacio preperitoneal con ayuda del neumoperitoneo.
  • 15.
  • 16. Técnica TAPP. C) Disección del saco herniario de las estructuras del cordón espermático.
  • 17. Luis Angel Muciño Pérez.EtAl.2020. Abordaje TAPP versus TEP en hernia inguinal unilateral. Experiencia de un Centro de Tercer Nivel. Rev Mex Cir Endoscop 2020; 21 (1): 15-20 Fijacion de la malla, desde el tubérculo pubico hasta el ligamento de Cooper, el arco aponeurotico del transverso y musculo recto anterior del mismo lado Cierre de la brecha peritoneal
  • 18. ● Enero de 2015 a diciembre de 2019 ● Resultados: De un total de 100 pacientes con criterios de inclusión, 55 fueron sometidos a plastia tipo TAPP y 45 a abordaje TEP. ● Destaca de esta serie la tasa de complicaciones menores totales 8%, infección de herida: 0%; recidivas: 3%. Neuralgia inguinal: 3% ● Conclusión: El uso de las técnicas laparoendoscópicas TAPP y TEP permite un abordaje seguro, eficaz y reproducible en nuestro medio para la reparación de hernias inguinales unilaterales con resultados comparables con los descritos en la literatura internaciona
  • 19. 158 intervenciones de hernias inguinales en 102 pacientes, 89 hombres y 13 mujeres, de las cuales 135 (85,4%) fueron por abordaje laparoscópico tipo TAPP- 8 años Permitiendo la reparación en un solo tiempo de hernias no diagnosticadas clínicamente, y su baja incidencia de dolor posoperatorio crónico.
  • 20. COMPLICACIONES Con la técnica TAPP, se han reportado más complicaciones como lesiones viscerales, tiempo operatorio más prolongado, mayor incidencia de edema de cordón y formación de seromas.
  • 21. CONCLUSIONES ● Requiere de curva de aprendizaje específica, insumos adicionales y representan riesgos particulares asociada. ● Sus principales ventajas son las de optimizar el diagnóstico, permitiendo la reparación en un solo tiempo de hernias no diagnosticadas clínicamente, su baja incidencia de dolor posoperatorio crónico, y la rápida reincorporación del paciente a sus actividades habituales. ● La TAPP es una cirugía microinvasiva que permite la reparación de la pared posterior de la región inguinal sin tensión y a distancia. ● Permite la exploración herniaria del lado contralateral y, por tanto, detectar el proceso patológico de una manera precoz, así como otras afecciones asociadas de la cavidad intraabdominal.

Notas del editor

  1. 1. Vejiga vaciada en el preoperatorio inmediato.