SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Roger 
M. Lluén 
Obeso 
MR2 
Dr. Iván 
Vojvodic 
Jefe de 
Departamento 
EsSALUD 
HOSPITAL E REBAGLIATI MARTINS 
DEPÁRTAMENBTO CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA
HERNIA INGUINAL
CLASIFICACION 
H E R N I A I N G U I N A L 
N o C o m p l i c a d a 
R e d u c t i b l e N o R e d u c t i b l e 
C o h e r s i b l e I n c o h e r s i b l e 
C o m p l i c a d a 
I n c a r c e r a d a E s t r a n g u l a d a
HHeerrnniioorrrraaffii 
aass Mc Vay 
Bassini
SShhoouullddii 
ccee
Clasificación de las técnicas protésicas 
por vía anterior 
Hernioplastias sin tensión por vía anterior. Atlas de técnicas quirúrgicas protésicas para el tratamiento de la hernia inguinal. 
Alfredo Moreno Egea, José Luis Aguayo Albasini, Germán Morales Cuenca1 José Antonio Torralba Martínez1 Unidad de Pared Abdominal. Servicio de 
Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario "J.M. Morales Meseguer". Murcia. España.
Clasificación de las técnicas 
protésicas por vía posterior
ACCESO LAPAROSCÓPICO
TAPP ((TTrraannssAAbbddoommiinnaall 
PPrreePPeerriittoonneeaall))
TTEEPP ((TToottaallllyy 
EExxttrraaPPeerriittoonneeaall))
USO DE MALLAS
USO DE MALLAS 
Al elegirla tener en 
cuenta: la posición de la 
misma, si estará en 
contacto con vísceras, y 
la presencia o riesgo de 
infección.
Macroporosa hidrófoba: permite 
penetración de fibroblastos nativos y la 
incorporación del dispositivo a la fascia 
circundante 
Promueve cierta proliferación por lo poros de fibroblastos pero no se 
incorpora al tejido nativo
 En Hernias Inguinales Incarceradas se debe intentar la reducción en un primer momento, se debe 
advertir al paciente de cirugía de emergencia si fracasa la maniobra. Se prefiere la cirugía abierta. 
 Las hernias inguinales estranguladas deben tratarse con técnica abierta convencional. Si el 
procedimiento quirúrgico se vuelve limpio-contaminado por la resección intestinal o si existe 
compromiso intestinal significativo, la reparación de la hernia inguinal debe llevarse a cabo sin el uso de 
prótesis por el temor a la contaminación e infección de la malla. 
F. Charles; D. Andersen; Schwartz – Principios de Cirugía, 9 Edición; 2010, Editorial McGraw Hill
Cuando se sospecha una hernia 
estrangulada, el abordaje preperitoneal es el 
mas sencillo para su reparación. 
Esta exposición facilita la visualización 
directa del contenido del saco herniario y el 
examen de su viabilidad mediante una 
incisión única. 
Cuando hay necesidad de resecar el intestino 
estrangulado, se puede abrir el peritoneo y 
proceder a su resección sin necesidad de una 
segunda incisión. 
C. Townsend; D. Beauhamp; Sabiston Tratado de Cirugía; 19 Edición - 2013; Editorial Elsevier
• Con frecuencia una hernia inguinal 
encarcelada o estrangulada puede reducirse 
con administración de anestesia general. 
• Una hernia con sospecha de 
estrangulamiento que se reduce en forma 
inadvertida durante la inducción de la 
anestesia o antes de la inspección visual por 
el cirujano por lo común requiere la 
conversión del procedimiento a laparotomía o 
laparoscopia para la valoración plena de la 
viabilidad intestinal. 
• Las consecuencias de un asa intestinal 
isquémica retenida puede ocasionar efectos 
graves para la vida del paciente. C. Townsend; D. Beauhamp; Sabiston Tratado de Cirugía; 19 Edición - 2013; Editorial Elsevier
 No se usó malla en 
peritonitis 
preoperatoria, ni 
hernia aguda ni en 
resección intestinal
 Contraindicaciones 
TAPP: hernias 
escrotales, cirugía 
pélvica o abdominal 
extensa previa, grandes 
problemas pulmonares o 
cardíacos
De los 95 pacientes, 41 
hubo reducción 
espontánea. 
A) 21: LAPAROSC: 
estancia 28h; 0 
complicaciones 
B) 20 No LAPAROSC: 
Estancia 34 horas, más 
complicaciones, 2 
laparotomías 
innecesarias, 2 muertes
CONCLUSION 1 
¿Cuándo operar? 
Reparación inmediata de la hernia cuando 
se sospeche estrangulación intestinal (1C) 
Son predictivos de estrangulación 
intestinal: SIRS, hallazgos en TAC con 
contraste, Aumento de Marcadores 
(Lactato, CPK, Dímero-D) (1C)
CONCLUSION 2 
¿Cuál es el mejor abordaje? 
Se puede realizar abordaje 
laparoscópico en Hernias 
ventrales o Inguinales 
Incarceradas. (1C)
CONCLUSION 3 
REPARACIÓN DE EMERGENCIA EN 
CAMPO QUIRÚRGICO LIMPIO 
Reparación protésica con MALLA 
SINTÉTICA en pacientes con CAMPO QX 
LIMPIO. (Incarceración Intestinal sin 
signos de estrangulación o resección 
intestinal concurrente) (1 A) 
El aumento de la probabilidad de infección 
del sitio qx. Puede sugerir un riesgo 
adicional para reparación permanente con 
malla sintética (1C)
CONCLUSION 4 
REPARACIÓN DE EMERGENCIA EN CAMPO 
QUIRÚRGICO POTENCIALMENTE 
CONTAMINADO 
Para pacientes con campo Qx. 
Potencialmente contaminado 
(Estrangulación Intestinal o Resección 
Intestinal Concurrente) se recomienda (2c): 
1.Sutura directa cuando el defecto herniario 
es pequeño. 
2.Malla sintética se puede realizar pero con 
precaución. 
3.Uso de malla biológica puede ser una 
opción válida pero en virtud de un análisis 
costo-beneficio detallado.
REPARACIÓN CONCLUSION DE EMERGENCIA 5 
EN 
CAMPO QUIRÚRGICO CONTAMINADO Y 
SUCIO 
En paciente ESTABLE con Campo QX. 
CONTAMINADO-SUCIO (obstrucción estrangulada y 
peritonitis por perforación perforación intestinal) 
(2C): 
1.Sutura Directa de Tejidos si el defecto es 
pequeño 
2.Puede sugerirse Reparación con Malla 
biológica si no es posible la sutura directa de 
tejidos. 
La elección entre malla biológica reticulada o no reticulada 
debe ser evaluada en función del tamaño del defecto y el grado 
de contaminación (2C) 
Si la malla biológica no está disponible; tanto la reparación 
con malla de poliglactina y el manejo abierto con retraso de la 
reparación puede ser una alternativa (2C)
Paciente INESTABLE (con sepsis severa o 
Shock Sétptico): se recomienda el manejo 
abierto para prevenir el Síndrome 
Compatimental Intraabdominal; se puede 
medir la presión intraabdominal 
intraoperatoriamente. (2C). 
Tras la estabilización del paciente, se 
debe intentar tempranamente, el 
cier re definitivo del abdomen. El 
cierre primario de la fascia puede ser 
posible cuando hay riesgo mínimo de 
tensión excesiva o recurrencia de 
hipertensión intraabdominal. (2C)
Si el cierre temprano de la fascia no es 
posible, se debe recurrir al cier re 
progresivo realizado incidentalmente cada 
vez que el paciente retorna para 
procedimientos posteriores. El uso de malla 
biológica puede ser considera una opción en la 
reconstrucción de la pared abdominal (2C). 
Otra opción si no se puede cerrar 
definitivamente la fascia es cerrar solo piel y el 
posterior manejo de la eventración con cierre 
abdominal diferido con mallas sintéticas 
después del alta hospitalaria (1C). 
La técnica de separación de componentes 
puede ser útil para reparación de grandes
CONCLUSION 6 
USO DE ANTIBIÓTICOS (2C) 
Pacientes con incarceración intestinal sin 
evidencia de isquemia ni resección intestinal, 
se recomienda profilaxis de corto plazo. 
Pacientes con estrangulación intestinal y/o 
concurrente resección intestinal, se 
recomienda 48 horas de profilaxis 
antimicrobiana. 
Tratamiento antimicrobiana es recomendada 
para pacientes con peritonitis
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
MariaAlejandra628137
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
DavideSalinas1
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
HerniasHernias

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Similar a MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Fernando Cravioto
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdfHernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
RiicardoYoung
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Diagnostico X
 
Anastomosis gastrica (1)
Anastomosis gastrica (1)Anastomosis gastrica (1)
Anastomosis gastrica (1)
Maria Elena Piatanesi
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
Luis Jaen
 
Apendilap
ApendilapApendilap
Apendilap
iberzamz
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
Alexandra Volosky Ferrand
 
5 hernia inguinal
5 hernia inguinal5 hernia inguinal
5 hernia inguinal
Janeth Laruta
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominalAbdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
eddynoy velasquez
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
eddynoy velasquez
 
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalInstrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalrikibelda
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...saray
 
Hernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptxHernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptx
AbielmetzinLuisbasti1
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
MARTIN CASTILLO MENDOZA
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 

Similar a MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
 
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdfHernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
 
Anastomosis gastrica (1)
Anastomosis gastrica (1)Anastomosis gastrica (1)
Anastomosis gastrica (1)
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
 
Apendilap
ApendilapApendilap
Apendilap
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
5 hernia inguinal
5 hernia inguinal5 hernia inguinal
5 hernia inguinal
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominalAbdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
 
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalInstrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
Hernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptxHernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptx
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
 
LVB
LVBLVB
LVB
 
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Más de Ivan Vojvodic Hernández

LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASLAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
Ivan Vojvodic Hernández
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Ivan Vojvodic Hernández
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
Ivan Vojvodic Hernández
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
Ivan Vojvodic Hernández
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
Ivan Vojvodic Hernández
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
Ivan Vojvodic Hernández
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONALCIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Ivan Vojvodic Hernández
 

Más de Ivan Vojvodic Hernández (20)

LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASLAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
 
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONALCIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA

  • 1. Dr. Roger M. Lluén Obeso MR2 Dr. Iván Vojvodic Jefe de Departamento EsSALUD HOSPITAL E REBAGLIATI MARTINS DEPÁRTAMENBTO CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA
  • 2.
  • 4. CLASIFICACION H E R N I A I N G U I N A L N o C o m p l i c a d a R e d u c t i b l e N o R e d u c t i b l e C o h e r s i b l e I n c o h e r s i b l e C o m p l i c a d a I n c a r c e r a d a E s t r a n g u l a d a
  • 7. Clasificación de las técnicas protésicas por vía anterior Hernioplastias sin tensión por vía anterior. Atlas de técnicas quirúrgicas protésicas para el tratamiento de la hernia inguinal. Alfredo Moreno Egea, José Luis Aguayo Albasini, Germán Morales Cuenca1 José Antonio Torralba Martínez1 Unidad de Pared Abdominal. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario "J.M. Morales Meseguer". Murcia. España.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Clasificación de las técnicas protésicas por vía posterior
  • 15. USO DE MALLAS Al elegirla tener en cuenta: la posición de la misma, si estará en contacto con vísceras, y la presencia o riesgo de infección.
  • 16. Macroporosa hidrófoba: permite penetración de fibroblastos nativos y la incorporación del dispositivo a la fascia circundante Promueve cierta proliferación por lo poros de fibroblastos pero no se incorpora al tejido nativo
  • 17.
  • 18.
  • 19.  En Hernias Inguinales Incarceradas se debe intentar la reducción en un primer momento, se debe advertir al paciente de cirugía de emergencia si fracasa la maniobra. Se prefiere la cirugía abierta.  Las hernias inguinales estranguladas deben tratarse con técnica abierta convencional. Si el procedimiento quirúrgico se vuelve limpio-contaminado por la resección intestinal o si existe compromiso intestinal significativo, la reparación de la hernia inguinal debe llevarse a cabo sin el uso de prótesis por el temor a la contaminación e infección de la malla. F. Charles; D. Andersen; Schwartz – Principios de Cirugía, 9 Edición; 2010, Editorial McGraw Hill
  • 20. Cuando se sospecha una hernia estrangulada, el abordaje preperitoneal es el mas sencillo para su reparación. Esta exposición facilita la visualización directa del contenido del saco herniario y el examen de su viabilidad mediante una incisión única. Cuando hay necesidad de resecar el intestino estrangulado, se puede abrir el peritoneo y proceder a su resección sin necesidad de una segunda incisión. C. Townsend; D. Beauhamp; Sabiston Tratado de Cirugía; 19 Edición - 2013; Editorial Elsevier
  • 21. • Con frecuencia una hernia inguinal encarcelada o estrangulada puede reducirse con administración de anestesia general. • Una hernia con sospecha de estrangulamiento que se reduce en forma inadvertida durante la inducción de la anestesia o antes de la inspección visual por el cirujano por lo común requiere la conversión del procedimiento a laparotomía o laparoscopia para la valoración plena de la viabilidad intestinal. • Las consecuencias de un asa intestinal isquémica retenida puede ocasionar efectos graves para la vida del paciente. C. Townsend; D. Beauhamp; Sabiston Tratado de Cirugía; 19 Edición - 2013; Editorial Elsevier
  • 22.  No se usó malla en peritonitis preoperatoria, ni hernia aguda ni en resección intestinal
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Contraindicaciones TAPP: hernias escrotales, cirugía pélvica o abdominal extensa previa, grandes problemas pulmonares o cardíacos
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. De los 95 pacientes, 41 hubo reducción espontánea. A) 21: LAPAROSC: estancia 28h; 0 complicaciones B) 20 No LAPAROSC: Estancia 34 horas, más complicaciones, 2 laparotomías innecesarias, 2 muertes
  • 32.
  • 33.
  • 34. CONCLUSION 1 ¿Cuándo operar? Reparación inmediata de la hernia cuando se sospeche estrangulación intestinal (1C) Son predictivos de estrangulación intestinal: SIRS, hallazgos en TAC con contraste, Aumento de Marcadores (Lactato, CPK, Dímero-D) (1C)
  • 35. CONCLUSION 2 ¿Cuál es el mejor abordaje? Se puede realizar abordaje laparoscópico en Hernias ventrales o Inguinales Incarceradas. (1C)
  • 36. CONCLUSION 3 REPARACIÓN DE EMERGENCIA EN CAMPO QUIRÚRGICO LIMPIO Reparación protésica con MALLA SINTÉTICA en pacientes con CAMPO QX LIMPIO. (Incarceración Intestinal sin signos de estrangulación o resección intestinal concurrente) (1 A) El aumento de la probabilidad de infección del sitio qx. Puede sugerir un riesgo adicional para reparación permanente con malla sintética (1C)
  • 37. CONCLUSION 4 REPARACIÓN DE EMERGENCIA EN CAMPO QUIRÚRGICO POTENCIALMENTE CONTAMINADO Para pacientes con campo Qx. Potencialmente contaminado (Estrangulación Intestinal o Resección Intestinal Concurrente) se recomienda (2c): 1.Sutura directa cuando el defecto herniario es pequeño. 2.Malla sintética se puede realizar pero con precaución. 3.Uso de malla biológica puede ser una opción válida pero en virtud de un análisis costo-beneficio detallado.
  • 38. REPARACIÓN CONCLUSION DE EMERGENCIA 5 EN CAMPO QUIRÚRGICO CONTAMINADO Y SUCIO En paciente ESTABLE con Campo QX. CONTAMINADO-SUCIO (obstrucción estrangulada y peritonitis por perforación perforación intestinal) (2C): 1.Sutura Directa de Tejidos si el defecto es pequeño 2.Puede sugerirse Reparación con Malla biológica si no es posible la sutura directa de tejidos. La elección entre malla biológica reticulada o no reticulada debe ser evaluada en función del tamaño del defecto y el grado de contaminación (2C) Si la malla biológica no está disponible; tanto la reparación con malla de poliglactina y el manejo abierto con retraso de la reparación puede ser una alternativa (2C)
  • 39. Paciente INESTABLE (con sepsis severa o Shock Sétptico): se recomienda el manejo abierto para prevenir el Síndrome Compatimental Intraabdominal; se puede medir la presión intraabdominal intraoperatoriamente. (2C). Tras la estabilización del paciente, se debe intentar tempranamente, el cier re definitivo del abdomen. El cierre primario de la fascia puede ser posible cuando hay riesgo mínimo de tensión excesiva o recurrencia de hipertensión intraabdominal. (2C)
  • 40. Si el cierre temprano de la fascia no es posible, se debe recurrir al cier re progresivo realizado incidentalmente cada vez que el paciente retorna para procedimientos posteriores. El uso de malla biológica puede ser considera una opción en la reconstrucción de la pared abdominal (2C). Otra opción si no se puede cerrar definitivamente la fascia es cerrar solo piel y el posterior manejo de la eventración con cierre abdominal diferido con mallas sintéticas después del alta hospitalaria (1C). La técnica de separación de componentes puede ser útil para reparación de grandes
  • 41. CONCLUSION 6 USO DE ANTIBIÓTICOS (2C) Pacientes con incarceración intestinal sin evidencia de isquemia ni resección intestinal, se recomienda profilaxis de corto plazo. Pacientes con estrangulación intestinal y/o concurrente resección intestinal, se recomienda 48 horas de profilaxis antimicrobiana. Tratamiento antimicrobiana es recomendada para pacientes con peritonitis