SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE
DECISIONES
 4º E.S.O.
 TUTORÍA
Esta actividad está planteada para trabajarla de manera individual, con una
duración de entre una y dos sesiones, sin embargo, dada la importancia del
POAP en este curso, podemos dedicarle el tiempo que consideremos
necesario. Una vez finalizada la actividad podemos proponer un debate
posterior incorporando, incluso, la opinión de los padres sobre el proceso de
orientación académico-profesional en general.

INTRODUCCIÓN.
Durante las últimas semanas hemos estado trabajando en tutoría diferentes
aspectos sobre tu orientación académica y profesional. En primer lugar
vimos como está configurado el sistema educativo y las diferentes opciones
que tienes cuando acabe el curso, ya sean educativas o laborales.
Después hemos estado trabajando con diferentes instrumentos de medición
de intereses y áreas vocacionales, para ayudarte a ser más consciente de lo
que te gustaría hacer (profesionalmente) en el futuro.
El siguiente ejercicio te ayudará a practicar el proceso de toma de
decisiones.

INSTRUCCIONES.
A continuación te vamos a presentar una serie de preguntas. Para
contestarlas debes buscar en Internet, más adelante te proponemos una
serie de recursos.
Una vez que hayas trabajado todo el proceso de toma de decisiones te
proponemos una última pregunta, en la que deberás reflexionar acerca de lo
que has aprendido. Esta última pregunta no la vas a encontrar en internet,
puesto que es una opinión personal basada en todo lo aprendido durante las
últimas semanas.
PREGUNTAS.
1.       ¿QUE ÉS UNA DECISIÓN?
Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en
numerosas y diversas situaciones de la vida.

2.       EXPLICA ALGUNOS TIPOS DE DECISIÓN.
 DETERMINÍSTICAS: Sin riesgo ni incertidumbre. Son raras.
 PROBABILÍSTICAS:
     •   Cerradas: Alternativas de actuación, consecuencias bien definidas.
     •   Abiertas: Alternativas, consecuencias e hipótesis no están definidas, requieren
         estructuración previa a la decisión.

3.       ¿QUÉ SIGNIFICA TOMAR DECISIONES?
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección
entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida,
estas se pueden presentar en diferentes contextos. En todo momento se toman
decisiones. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una
alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o
potencial.
La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona
haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un
problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un
problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar
decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección
de un camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse
alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

4. PROCESO O                 PASOS      PARA      TOMAR        UNA     DECISION.
Posible solución.
1. Definir bien la situación problemática. Explicitar lo que se desea y el
tiempo límite para tomar la decisión.
¿En qué consiste esta decisión?
¿Quién está implicado en ella?
¿Cuál es la dificultad más grande?
¿Por qué es necesario tomar la decisión?

2. Establecer un plan de acción. En esta fase se han de describir las acciones
necesarias para tomar la decisión; se ha de planificar cuándo se hará cada
actividad y se ha de estimar el tiempo que se dedicará a cada etapa o fase.
¿Qué estoy decidido a hacer?
¿Qué es lo que soy capaz de conseguir?
¿Qué limitaciones tengo de tiempo, libertad, recursos, dinero, etc.?
¿Qué riesgos soy capaz de asumir?

3. Conocer quién soy. Clarificar valores. Clarificar los valores y considerar los
beneficios.
¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles?
¿Qué habilidades específicas tengo que poseer?
¿Qué cosas son las que yo valoro?
¿Son las mismas que valoran los demás?
¿Cuáles son mis preferencias e intereses?
¿Qué preparación necesito?

4. Identificar alternativas. Barajar las diferentes opciones y alternativas.
¿Qué opciones tengo?
¿Cuál/es me interesa/n más y cuál/es me interesa/n menos?
¿Cuáles son todas las alternativas posibles?
¿Qué es lo que más me interesa, me conviene y soy capaz de afrontar?

5. Descubrir resultados posibles. Comparar              las   diferentes   opciones.
Descubrir los riesgos
¿Qué podría ocurrirme si tomara esa decisión?
¿Qué resultados puedo prever?
¿Qué resultados pueden prever los demás de mí?
¿Quién deberá pagar mis errores?
¿Quién tiene la responsabilidad de mis decisiones?

6. Eliminar alternativas. Descartar aquellas alternativas que no responden a
las necesidades planteadas.
¿Esta opción satisfará mis valores y preferencias?
¿Es la opción que más me conviene?
¿Es la opción que coincide más con lo que yo quiero?
¿Cómo empezaré hacerlo?
¿Qué ayuda necesito?
¿Es el mejor momento para afrontar la decisión?

7. Start the action (empezar la acción). Llevar a cabo la opción elegida


5.   ¿QUÉ ES UNA DECISIÓN VOCACIONAL?
Autores como Harren (1981) definieron la decisión vocacional como un proceso
psicológico interno en el cual toda persona organiza la información, delibera las
alternativas y se compromete en el curso de la acción.

6. ¿QUÉ  FACTORES                  INFLUYEN           EN       LA      DECISIÓN
VOCACIONAL?
En este proceso deben tomarse en cuenta múltiples factores como la
personalidad del alumno (habilidades, aptitudes, intereses y necesidades
educativas), así como el conocimiento de sus motivos y valores.

Otro factor importante es la familia, ya que el individuo debe estar consciente de
sus vínculos familiares y del grado de necesidad de los mismos (educación, nivel
socioeconómico, expectativas de los padres, etc.).
La elección vocacional es una expresión de la personalidad, es decir, es parte de
una forma de ser mucho más amplia, es una decisión que se relaciona con la
identidad. En la medida que un adolescente tenga claro cuáles son sus
características, intereses y habilidades, más cerca está de acertar en la elección.
En esta etapa las amistades y la familia cobran vital importancia, por lo que una
tarea importante en la labor de orientación es ayudar a los jóvenes a
diferenciarse, a reconocerse a sí mismos y a valorar sus propios intereses y
deseos, antes de entrar a revisar lo que el sistema les pueda ofrecer.

La elección vocacional sólo puede ocurrir cuando el sujeto maneja información
acerca de distintas áreas y carreras en forma detallada: ¿qué ramos se
estudian? ¿cuáles son las actividades generales que desempeña un profesional
de la carrera en discusión? ¿en qué ámbito ejerce su profesión u oficio (oficina,
naturaleza, trabajo con personas)? Si esta información no está disponible no
podemos hablar de elección propiamente tal.

ACLARACIÓN.
Existen muchas teorías sobre la Toma de Decisiones, por lo que las respuestas
que proponemos no son las únicas. Lo más importante es que el/la alumno/a
tome conciencia del proceso y de su importancia.

Es evidente que este ejercicio no se puede evaluar, pero deberemos revisarlo para
asegurarnos de que se lleve a cabo de forma realista. Para cualquier duda consultar
con el D.O. Antes de su aplicación.

RECURSOS.
http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones
http://www.mailxmail.com/curso-toma-decisiones/etapas-toma-decisiones
http://www.apuntesgestion.com/2008/09/17/el-abc-en-la-toma-de-decisiones-hacer-un-
listado/
http://www.degerencia.com/tema/toma_de_decisiones
http://html.rincondelvago.com/toma-de-decisiones_1.html
http://oricar.wordpress.com/2009/01/01/toma-de-decisiones-modelo-decides/
http://www.slideshare.net/christianjibaja/toma-de-decisiones-vocacionales
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=75226
LA GRAN PREGUNTA.
¿QUÉ VAS HA HACER CON TU VIDA EL AÑO QUE VIENE?
En esta pregunta tendremos que hacer hincapié en que desarrollen todo el
proceso de toma de decisiones,a razonado. Comenzando por citar las áreas
vocacionales de interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portada de syllabus p critico 2-2017
Portada de syllabus p critico  2-2017Portada de syllabus p critico  2-2017
Portada de syllabus p critico 2-2017
CECY50
 
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional DefinitivaCartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Nelva Coria
 
1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción
Inessita19
 
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de ProblemasPensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Meche Ruiz
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
Ana Villegas
 

La actualidad más candente (17)

Portada de syllabus p critico 2-2017
Portada de syllabus p critico  2-2017Portada de syllabus p critico  2-2017
Portada de syllabus p critico 2-2017
 
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Programa del alumno de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
 
Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
 
Toma De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas
Toma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativasToma  De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas
Toma De Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones educativas
 
Foma de decisiones 4
Foma de decisiones 4Foma de decisiones 4
Foma de decisiones 4
 
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional DefinitivaCartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
 
1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción
 
Leccion 3 hdp
Leccion 3 hdpLeccion 3 hdp
Leccion 3 hdp
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
Toma de decisiones en una institución educativa - Crisya Ortega - Vicente Orz...
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de ProblemasPensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
 
Orientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentaciónOrientación vocacional presentación
Orientación vocacional presentación
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Toma decisiones institucióneducativa-ultimo
Toma decisiones institucióneducativa-ultimoToma decisiones institucióneducativa-ultimo
Toma decisiones institucióneducativa-ultimo
 
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEASPROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
 

Similar a Cazatesoros profesor

ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdfORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014
Claire de Masaya
 
Toma de decicicones
Toma de deciciconesToma de decicicones
Toma de decicicones
jeffcaish
 
1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción
gissabela
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Mizheliita Ramirez
 
Temas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestreTemas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestre
Teresa Siq Acos
 

Similar a Cazatesoros profesor (20)

ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptxACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
 
INTRODUC_ORIENT_VOC_P.ESTUDIARpptx - copia.pptx
INTRODUC_ORIENT_VOC_P.ESTUDIARpptx - copia.pptxINTRODUC_ORIENT_VOC_P.ESTUDIARpptx - copia.pptx
INTRODUC_ORIENT_VOC_P.ESTUDIARpptx - copia.pptx
 
Higieneescolar
HigieneescolarHigieneescolar
Higieneescolar
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdfORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
 
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014
 
Eca orientacion blog_iap
Eca orientacion blog_iapEca orientacion blog_iap
Eca orientacion blog_iap
 
Toma de decicicones
Toma de deciciconesToma de decicicones
Toma de decicicones
 
Orientación vocacional (texto)
Orientación vocacional (texto)Orientación vocacional (texto)
Orientación vocacional (texto)
 
1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción
 
Proceso Toma De Decisiones
Proceso  Toma De  DecisionesProceso  Toma De  Decisiones
Proceso Toma De Decisiones
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
 
Ytgygyg
YtgygygYtgygyg
Ytgygyg
 
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptxLA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
 
Temas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestreTemas de tutorias 6 semestre
Temas de tutorias 6 semestre
 
Qué es un proyecto de vida
Qué es un proyecto de vidaQué es un proyecto de vida
Qué es un proyecto de vida
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
 

Más de AroaP

Presentación tfm 21 junio final
Presentación tfm 21 junio finalPresentación tfm 21 junio final
Presentación tfm 21 junio final
AroaP
 
Ud9 presentación
Ud9 presentaciónUd9 presentación
Ud9 presentación
AroaP
 
Ud9 presentación
Ud9 presentaciónUd9 presentación
Ud9 presentación
AroaP
 
Ud13 presentación
Ud13 presentaciónUd13 presentación
Ud13 presentación
AroaP
 
Ud12 presentación
Ud12 presentaciónUd12 presentación
Ud12 presentación
AroaP
 
Ud11 presentación
Ud11 presentaciónUd11 presentación
Ud11 presentación
AroaP
 
Ud10 presentación
Ud10 presentaciónUd10 presentación
Ud10 presentación
AroaP
 
Ud10 presentación
Ud10 presentaciónUd10 presentación
Ud10 presentación
AroaP
 
Ud9 presentación
Ud9 presentaciónUd9 presentación
Ud9 presentación
AroaP
 
Ud13 presentación
Ud13 presentaciónUd13 presentación
Ud13 presentación
AroaP
 
Ud10 presentación
Ud10 presentaciónUd10 presentación
Ud10 presentación
AroaP
 
Actividad introducción emociones
Actividad introducción emocionesActividad introducción emociones
Actividad introducción emociones
AroaP
 
Cazatesoros alumno
Cazatesoros alumnoCazatesoros alumno
Cazatesoros alumno
AroaP
 
Prueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidadPrueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidad
AroaP
 
Sesión de conocimiento de las diferentes alternativas
Sesión de conocimiento de las diferentes alternativasSesión de conocimiento de las diferentes alternativas
Sesión de conocimiento de las diferentes alternativas
AroaP
 
Plan de orientación académica y profesional
Plan de orientación académica y profesionalPlan de orientación académica y profesional
Plan de orientación académica y profesional
AroaP
 

Más de AroaP (17)

Presentación tfm 21 junio final
Presentación tfm 21 junio finalPresentación tfm 21 junio final
Presentación tfm 21 junio final
 
Ud9 presentación
Ud9 presentaciónUd9 presentación
Ud9 presentación
 
Ud9 presentación
Ud9 presentaciónUd9 presentación
Ud9 presentación
 
Ud13 presentación
Ud13 presentaciónUd13 presentación
Ud13 presentación
 
Ud12 presentación
Ud12 presentaciónUd12 presentación
Ud12 presentación
 
Ud11 presentación
Ud11 presentaciónUd11 presentación
Ud11 presentación
 
Ud10 presentación
Ud10 presentaciónUd10 presentación
Ud10 presentación
 
Ud10 presentación
Ud10 presentaciónUd10 presentación
Ud10 presentación
 
Ud9 presentación
Ud9 presentaciónUd9 presentación
Ud9 presentación
 
Ud13 presentación
Ud13 presentaciónUd13 presentación
Ud13 presentación
 
Ud10 presentación
Ud10 presentaciónUd10 presentación
Ud10 presentación
 
Unidad Didáctica 9 Presentación
Unidad Didáctica 9 PresentaciónUnidad Didáctica 9 Presentación
Unidad Didáctica 9 Presentación
 
Actividad introducción emociones
Actividad introducción emocionesActividad introducción emociones
Actividad introducción emociones
 
Cazatesoros alumno
Cazatesoros alumnoCazatesoros alumno
Cazatesoros alumno
 
Prueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidadPrueba de acceso a la universidad
Prueba de acceso a la universidad
 
Sesión de conocimiento de las diferentes alternativas
Sesión de conocimiento de las diferentes alternativasSesión de conocimiento de las diferentes alternativas
Sesión de conocimiento de las diferentes alternativas
 
Plan de orientación académica y profesional
Plan de orientación académica y profesionalPlan de orientación académica y profesional
Plan de orientación académica y profesional
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Cazatesoros profesor

  • 1. TOMA DE DECISIONES 4º E.S.O. TUTORÍA Esta actividad está planteada para trabajarla de manera individual, con una duración de entre una y dos sesiones, sin embargo, dada la importancia del POAP en este curso, podemos dedicarle el tiempo que consideremos necesario. Una vez finalizada la actividad podemos proponer un debate posterior incorporando, incluso, la opinión de los padres sobre el proceso de orientación académico-profesional en general. INTRODUCCIÓN. Durante las últimas semanas hemos estado trabajando en tutoría diferentes aspectos sobre tu orientación académica y profesional. En primer lugar vimos como está configurado el sistema educativo y las diferentes opciones que tienes cuando acabe el curso, ya sean educativas o laborales. Después hemos estado trabajando con diferentes instrumentos de medición de intereses y áreas vocacionales, para ayudarte a ser más consciente de lo que te gustaría hacer (profesionalmente) en el futuro. El siguiente ejercicio te ayudará a practicar el proceso de toma de decisiones. INSTRUCCIONES. A continuación te vamos a presentar una serie de preguntas. Para contestarlas debes buscar en Internet, más adelante te proponemos una serie de recursos. Una vez que hayas trabajado todo el proceso de toma de decisiones te proponemos una última pregunta, en la que deberás reflexionar acerca de lo que has aprendido. Esta última pregunta no la vas a encontrar en internet, puesto que es una opinión personal basada en todo lo aprendido durante las últimas semanas.
  • 2. PREGUNTAS. 1. ¿QUE ÉS UNA DECISIÓN? Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en numerosas y diversas situaciones de la vida. 2. EXPLICA ALGUNOS TIPOS DE DECISIÓN. DETERMINÍSTICAS: Sin riesgo ni incertidumbre. Son raras. PROBABILÍSTICAS: • Cerradas: Alternativas de actuación, consecuencias bien definidas. • Abiertas: Alternativas, consecuencias e hipótesis no están definidas, requieren estructuración previa a la decisión. 3. ¿QUÉ SIGNIFICA TOMAR DECISIONES? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos. En todo momento se toman decisiones. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial. La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. 4. PROCESO O PASOS PARA TOMAR UNA DECISION. Posible solución. 1. Definir bien la situación problemática. Explicitar lo que se desea y el tiempo límite para tomar la decisión. ¿En qué consiste esta decisión? ¿Quién está implicado en ella? ¿Cuál es la dificultad más grande? ¿Por qué es necesario tomar la decisión? 2. Establecer un plan de acción. En esta fase se han de describir las acciones necesarias para tomar la decisión; se ha de planificar cuándo se hará cada actividad y se ha de estimar el tiempo que se dedicará a cada etapa o fase. ¿Qué estoy decidido a hacer? ¿Qué es lo que soy capaz de conseguir? ¿Qué limitaciones tengo de tiempo, libertad, recursos, dinero, etc.? ¿Qué riesgos soy capaz de asumir? 3. Conocer quién soy. Clarificar valores. Clarificar los valores y considerar los beneficios. ¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles?
  • 3. ¿Qué habilidades específicas tengo que poseer? ¿Qué cosas son las que yo valoro? ¿Son las mismas que valoran los demás? ¿Cuáles son mis preferencias e intereses? ¿Qué preparación necesito? 4. Identificar alternativas. Barajar las diferentes opciones y alternativas. ¿Qué opciones tengo? ¿Cuál/es me interesa/n más y cuál/es me interesa/n menos? ¿Cuáles son todas las alternativas posibles? ¿Qué es lo que más me interesa, me conviene y soy capaz de afrontar? 5. Descubrir resultados posibles. Comparar las diferentes opciones. Descubrir los riesgos ¿Qué podría ocurrirme si tomara esa decisión? ¿Qué resultados puedo prever? ¿Qué resultados pueden prever los demás de mí? ¿Quién deberá pagar mis errores? ¿Quién tiene la responsabilidad de mis decisiones? 6. Eliminar alternativas. Descartar aquellas alternativas que no responden a las necesidades planteadas. ¿Esta opción satisfará mis valores y preferencias? ¿Es la opción que más me conviene? ¿Es la opción que coincide más con lo que yo quiero? ¿Cómo empezaré hacerlo? ¿Qué ayuda necesito? ¿Es el mejor momento para afrontar la decisión? 7. Start the action (empezar la acción). Llevar a cabo la opción elegida 5. ¿QUÉ ES UNA DECISIÓN VOCACIONAL? Autores como Harren (1981) definieron la decisión vocacional como un proceso psicológico interno en el cual toda persona organiza la información, delibera las alternativas y se compromete en el curso de la acción. 6. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA DECISIÓN VOCACIONAL? En este proceso deben tomarse en cuenta múltiples factores como la personalidad del alumno (habilidades, aptitudes, intereses y necesidades educativas), así como el conocimiento de sus motivos y valores. Otro factor importante es la familia, ya que el individuo debe estar consciente de sus vínculos familiares y del grado de necesidad de los mismos (educación, nivel socioeconómico, expectativas de los padres, etc.). La elección vocacional es una expresión de la personalidad, es decir, es parte de una forma de ser mucho más amplia, es una decisión que se relaciona con la identidad. En la medida que un adolescente tenga claro cuáles son sus características, intereses y habilidades, más cerca está de acertar en la elección.
  • 4. En esta etapa las amistades y la familia cobran vital importancia, por lo que una tarea importante en la labor de orientación es ayudar a los jóvenes a diferenciarse, a reconocerse a sí mismos y a valorar sus propios intereses y deseos, antes de entrar a revisar lo que el sistema les pueda ofrecer. La elección vocacional sólo puede ocurrir cuando el sujeto maneja información acerca de distintas áreas y carreras en forma detallada: ¿qué ramos se estudian? ¿cuáles son las actividades generales que desempeña un profesional de la carrera en discusión? ¿en qué ámbito ejerce su profesión u oficio (oficina, naturaleza, trabajo con personas)? Si esta información no está disponible no podemos hablar de elección propiamente tal. ACLARACIÓN. Existen muchas teorías sobre la Toma de Decisiones, por lo que las respuestas que proponemos no son las únicas. Lo más importante es que el/la alumno/a tome conciencia del proceso y de su importancia. Es evidente que este ejercicio no se puede evaluar, pero deberemos revisarlo para asegurarnos de que se lleve a cabo de forma realista. Para cualquier duda consultar con el D.O. Antes de su aplicación. RECURSOS. http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones http://www.mailxmail.com/curso-toma-decisiones/etapas-toma-decisiones http://www.apuntesgestion.com/2008/09/17/el-abc-en-la-toma-de-decisiones-hacer-un- listado/ http://www.degerencia.com/tema/toma_de_decisiones http://html.rincondelvago.com/toma-de-decisiones_1.html http://oricar.wordpress.com/2009/01/01/toma-de-decisiones-modelo-decides/ http://www.slideshare.net/christianjibaja/toma-de-decisiones-vocacionales http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=75226
  • 5. LA GRAN PREGUNTA. ¿QUÉ VAS HA HACER CON TU VIDA EL AÑO QUE VIENE? En esta pregunta tendremos que hacer hincapié en que desarrollen todo el proceso de toma de decisiones,a razonado. Comenzando por citar las áreas vocacionales de interés.