SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE
AUTORÍA
Categorías JClic
Logotipo
Página web http://clic.xtec.cat/es/jclic/index.htm
Versión JClic
Idioma
Gran variedad de idiomas, entre los cuales se encuentran los
siguientes: español, inglés, francés, italiano, catalán, portugués…
Licencia
Es un proyecto de software libre que el Departamento de Educación
de la Generalitat de Cataluña pone a disposición de la comunidad
bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GPL). Eso
permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo libremente siempre que se
respeten determinadas condiciones, entre las que cabe destacar el
reconocimiento de autoría y la persistencia de la licencia GPL en
cualquier obra derivada.
Es de código abierto. El código fuente de JClic está disponible en la
plataforma de desarrollo.
Requerimientos
técnicos
Funciona en diversos entornos y sistemas operativos como
Windows, Linux, Solaris o Mac OS X.. Se encuentra desarrollado en
la plataforma Java.
Elementos
multimedios
que integra
Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que
contienen los botones y el resto de elementos gráficos que
enmarcan las actividades.
Uso de gráficos BMP, GIF, JPG y PNG
Incorporación de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI,
MPEG, QuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de GIFs
animados y con transparencia.
Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar,
fallar...) configurables para cada actividad o proyecto.
Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las
casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean
siempre rectangulares.
Recursos y
actividades que
permite crear
Permite realizar diversos tipos de actividades educativas:
rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas.
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino
empaquetadas en proyectos.
Interactividad
El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es
quien crea los recursos o actividades conforme al propósito
educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción
es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este
programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se
pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente
cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta
inmediata.
Usabilidad
Presenta mejoras visuales: posibilidad de escribir código HTML en
las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos,
uso de gradientes y colores semitransparentes.
Además nuevas características de las actividades: tiempo máximo,
número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de
memoria con dos bloques de contenido, etc.
Es fácil de comprender y de accionar. Las funciones básicas se
pueden dominar rápidamente. No requiere especiales habilidades de
programación. Alguien que no lo haya usado antes, puede realizar
una navegación básica sin dificultades mayores. Los usuarios
pueden simplemente hacer clic en el elemento con que quieren
interactuar.
Interfaz
Sencilla e intuitiva, está adaptada a las características de los
actuales entornos gráficos de usuario. La interfaz presenta claridad,
consistencia, no es ambigua, tiene rapidez de respuesta, da el
control al usuario, visualmente es atractiva y entendible.
Temática y nivel
al que puede
destinarse
Se pueden crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos
procedimentales como diversas áreas del currículum, desde
educación infantil hasta secundaria.
Nivel de uso Presenta los tres niveles: de uso, de adaptación y desarrollo.
Orientación de
uso
Tanto para docentes como para estudiantes.
Modalidad de
uso
Laboratorio virtual
Ejemplo http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3836
Disponibilidad y
soporte
La primera vez que se descargan los programas que quedarán
instalados en el ordenador. A partir de ahí se pueden poner en
marcha las aplicaciones tantas veces como se desee, ya sea desde
la ventana de control de Java WebStart o mediante los iconos que
se crean en el escritorio y en el menú inicio. La conexión a Internet
sólo es necesaria la primera vez.
Tiene cuatro aplicaciones:
JClic applet: permite incrustar las actividades en una página web.
JClic. Programa principal que sirve para visualizar y ejecutar las
actividades. Permite crear la biblioteca de proyectos y escoger entre
diversos entornos gráficos y opciones de funcionamiento.
JClic author. Permite crear y modificar proyectos JClic, convertir los
paquetes hechos con Clic 3.0 y la publicación de las actividades en
una página web o la creación de instaladores de proyectos
Actividades de demostración. Permite descubrir las posibilidades de
la herramienta.
JClic reports. Permite gestionar una base de datos en la que se
recopilarán los resultados obtenidos por los alumnos al realizar las
actividades de los proyectos JClic. El programa trabaja en red y
ofrece también la posibilidad de generar informes estadísticos de los
resultados.
Existen videotutoriales. Se precisa de una conexión de banda ancha
para verlos correctamente, ya que son videos y animaciones con
sonido.
Además de cursos y guías: guia_JClic_br.pdf, guia del JClic.
Conclusiones
El docente debe considerar todo un proceso de planeación de
contenidos a abordar, a partir de haber precisado el propósito de la
lección y la orientación pedagógica bajo la cual va a hacer el diseño
de actividades; de otra manera, se corre el riesgo de usarse
meramente para recordar datos.
JClic Player
JClic Author
Categorías HotPotatoes
Logotipo
Página web http://hotpot.uvic.ca/
Versión 6
Idioma
Creado en Canadá y traducido en, Chino, Croata, Danés, Holandés,
Inglés, Estonia, Finlandés, Francés, Gallego, Alemán, Italiano,
Japonés, Lituano, Polaco, Portugués, Ruso, Esloveno, Español,
Sueco.
Licencia
Gratuito, puede utilizarse para cualquier propósito o proyecto que se
desee. No es de código abierto.
Requerimientos
técnicos
Se ejecuta en Mac Os X, Windows, Linux o cualquier equipo que
ejecute JavaScript.La versión Java proporciona todas las
características que se encuentran en la versión de Windows, excepto
que: no se puede cargar en hotpotatoes.net y no se puede exportar un
objeto SCORM de Java Hot Potatoes.
Elementos
multimedios que
integra
Los ejercicios pueden ir acompañados de retroalimentación e
integrando audio y video: Flash Player, flash MP3.
Recursos y
actividades que
permite crear
Incluye seis aplicaciones, lo que permite crear informes interactivos de
opción múltiple, de respuesta corta, frase confusa, crucigrama,
juego/ordenar y rellenar huecos, ejercicios para la www.
Los ejercicios pueden ir acompañados de retroalimentación e
integrando audio y video.
En el portal EducaMadrid se puede encontrar un extenso directorio de
actividades realizadas con esta herramienta. Una vez diseñados los
ejercicios, el programa genera un archivo HTML (formato web) que se
puede subir a un servidor para tenerlo disponible a través de internet.
Interactividad
El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es
quien crea los recursos o actividades conforme al propósito educativo
que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción es relevante
en el sentido que es la base o fundamento de este programa. Las
interacciones varían de acuerdo a la actividad que se pretende
trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente cuando se
trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta inmediata.
Usabilidad
Es fácil de comprender y de accionar. Las funciones básicas se
pueden dominar rápidamente. No requiere especiales habilidades de
programación. Alguien que no lo haya usado antes, puede realizar una
navegación básica sin dificultades mayores. Los usuarios pueden
simplemente hacer clic en el elemento con que quieren interactuar.
Interfaz
La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, tiene
rapidez de respuesta, da el control al usuario, visualmente es atractiva
y entendible.
Temática y nivel al
que puede Potatoes es un software con actividades interactivas que pueden ser
JQuiz
destinarse usadas en nivel educativo desde preescolar, como a cualquier nivel
superior, dependiendo el objetivo para el que se requiera.
Nivel de uso
Debido a que es de código cerrado, no se tiene acceso a su código
fuente. Se usa el programa pre-existente.
Orientación de
uso
El uso es tanto para docentes como para alumnos, haciendo
creaciones personales de contenidos educativos.
Modalidad de uso
Laboratorio virtual. Permite el trabajo colaborativo, creativo y de
indagación.
Ejemplo http://www.aula21.net/segunda/hotpotejaula21.htm
Disponibilidad y
soporte
Una vez que se instala el Software aparecen en el ordenador siete
entradas diferentes una para cada actividad.
JQuiz: Apoya a la elaboración de examen en opción múltiple.
JCloze: Se crean ejercicios de relleno de huecos en un texto.
JCross: Creación de crucigramas a contra reloj.
JMix: Creación de palabras mediante letras diversas.
JMatch: Creación de ejercicios en la Web.
JMatch: Ejercicio de clasificación de arrastrar y soltar.
Gap-Fill: con menús desplegables y preguntas individuales.
Existe material de apoyo como: Examples and instructions in Spanish,
Windows tutorial en Español.
El propio software contiene tutoriales para el manejo de las actividades
Conclusiones
Se observa que es una herramienta muy parecida a JClic, por lo que su
uso adecuado bajo el nuevo paradigma de los programas de estudio
vigentes, requiere de una planificación que parte de la detección de un
propósito y de un diseño que considere los estilos, ritmos y contextos
de aprendizaje. De otra manera, se puede convertir en una herramienta
que solo solicite a los estudiantes recordar datos.
JCross
JMix
Categorías Quaderns Virtual
Logotipo
Página web http://clic.xtec.cat/qv_web/ca/index.htm
Versión ---------------
Idioma Catalán, Inglés y Español
Licencia Libre
Requerimientos
técnicos
Conexión a internet. Las aplicaciones solo están disponibles
mediante Internet, no hay ninguna de ellas que disponga de una
versión local que se pueda instalar en el ordenador y permita
trabajar sin conexión.
Navegador web. El acceso al editor y al visualizador mediante un
navegador web como Mozilla FireFox, Internet Explorer (versión 5.5.
y superior), Safari, Opera.
Motor Java. La máquina virtual Java necesaria tiene que ser de la
versión 1.1. o superior.
Reproductor multimedia:
El proyecto consta de diferentes aplicaciones web desarrolladas en
la plataforma Java que requieren conexión a Internet y que
funcionan sobre diferentes sistemas operativos (Windows, Linux,
Mac OS y Solaris).
Para acceder al editor es necesario, además de ser profesor,
disponer de un código de usuario y una contraseña del edu365.com
(servicio de Internet que el Departament d'Educació pone a
disposición de toda la comunidad educativa catalana.
Elementos
multimedios
que integra
Para poder escuchar y visualizar correctamente los audios o videos,
es necesario tener instalado Real Player o el Quicktime, y si se
requiere animación en formato Flash, será necesario instalar plugin
de Flash.
Está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que
facilitan la creación de recursos didácticos multimedia para evaluar
el progreso y rendimiento del alumnado.
Recursos y
actividades que
permite crear
Consta de dos aplicaciones: el editor y el visualizador; con el editor
el docente diseña y edita de forma sencilla sus propios cuadernos.
El visualizador permite a los estudiantes consultar el contenido
propuesto, responder a las preguntas y ver, sí así lo establece el
profesor, la corrección automática de los cuadernos.
Es un editor, visualizador y generador de Web.
Permite generar artículos, guías de usuario y cursos de creación de
actividades.
Tipo de actividades:
Selección: preguntas donde se tiene que escoger la respuesta o
respuestas de entre una lista de opciones. Esta lista puede aparecer
en vertical o en horizontal, y en sus opciones de respuesta puede
contener textos, imágenes y/o sonidos.
Ordenar: ordenar un conjunto de elementos. Para establecer el
orden correcto será necesario mover cada objeto a la posición
adecuada. La orientación de las respuestas puede ser horizontal
como vertical y el material utilizado imágenes o textos
Rellenar huecos: rellenar uno o más espacios en blanco con las
respuestas que el alumnado considere correctas
Arrastrar y soltar: Permiten desplazar cada respuesta hacia la
posición correcta
Áreas sensibles: Son preguntas en las que se pueden marcar
zonas o unir puntos de una imagen.
Dibujo: Son preguntas en las que el alumno podrá dibujar líneas y
polígonos encima de una imagen.
Interactividad
El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es
quien crea los recursos o actividades conforme al propósito
educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción
es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este
programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se
pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente
cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta
inmediata.
Usabilidad
La flexibilidad de esta estructura permite a los profesores crear
diferentes propuestas educativas, para grupos heterogéneos,
teniendo en cuenta sus necesidades particulares y que aprenden a
su ritmo.
De uso interdisciplinario.
Consta de dos aplicaciones: el editor y el visualizador. con el editor,
el profesorado diseña y edita de forma sencilla sus propios
cuadernos. El visualizador permite a los educandos consultar el
contenido propuesto por su profesorado, responder a las preguntas
establecidas y ver, si así lo establece el profesor, la corrección
automática de los cuadernos.
Interfaz
Permite al profesorado diseñar y editar de forma visual e intuitiva.
El aspecto visual o interfaz puede ser diferente de acuerdo con la
seleccionada de la piel.
La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, da el
control al usuario, visualmente es atractiva y entendible.
Temática y nivel
al que puede
destinarse
El cuaderno virtual está dirigido para cualquier nivel y área
educativa.
Nivel de uso Se usa el programa pre-existente.
Orientación de
uso
Para ambos, es una herramienta que pueden usar tanto docentes
como estudiantes.
Modalidad de
uso
Laboratorio virtual
Ejemplo
http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract01.htm
http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract02.htm
http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract03.htm
http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract04.htm
http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract05.htm
http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract06.htm
http://clic.xtec.cat/quaderns/biblioteca/actic_c1n1_ca/html/index.htm
?&appl=http://clic.xtec.cat/qv_viewer/dist/html/appl/&css=http://clic.xt
ec.cat/qv_viewer/dist/html/css/&js=http://clic.xtec.cat/qv_viewer/dist/
html/scripts/&lang=es&skin=default&biblio=true&xml=actic_c1n1_ca/
actic_c1n1_ca.xml&base=actic_c1n1_ca&skin=default&section=0&la
ng=es
http://www.edu3.cat/Edu3tv/Fitxa?p_id=27852
Disponibilidad y
soporte
Principales secciones:
Quaderns Virtuals
Biblioteca deactividades: está en desarrollo, pretende alojar los
cuadernos creados por los docentes que quieran compartir su
trabajo. Desde esta sección se puede consultar la base de datos de
cuadernos e informaros sobre cómo colaborar en el proyecto.
Documentos: Todo tipo de documentación sobre Quaderns
Virtuals: artículos, guías de usuario, cursos de creación de
actividades.
Soporte: Preguntas más frecuentes sobre el proyecto y sus
aplicaciones y el acceso al buzón para hacer llegar las dudas que se
encuentran resueltas en las preguntas frecuentes.
Comunidad: Construir una comunidad de personas e instituciones
interesadas en el proyecto. Contiene todas las novedades y noticias
vinculadas a Quaderns Virtuals así como una relación de enlaces a
otros webs relacionadas con el proyecto.
Existe un conjunto de artículos sobre Quaderns Virtuals en diversas
publicaciones, así como cursos, tutoriales y otros materiales para
aprender a crear actividades educativas y aprovechar todas sus
posibilidades.
También para resolver cualquier duda o problema con las
aplicaciones y materiales se puede consultar las preguntas más
frecuentes. En caso que no se encuentra la respuesta, se puede
enviar un mensaje de correo electrónico al buzón de QV.
Conclusiones
Es una herramienta creativa, que permite darle un giro al cuaderno
tradicional de trabajo de los estudiantes. Se tuvo el problema de no
poder instalarlo.
Apariencia Estándar
Apariencia Infantil
Apariencia Formal
Categorías Exelearning
Logotipo
Página web http://exelearning.net/
Versión Versión INTEF 7.2
Idioma
Español, Catalán, Euskara, Gallego, Inglés, Francés, Italiano,
Portugués, Alemán, Ruso, Chino.
Licencia Libre y de código abierto.
Requerimientos
técnicos
Su instalación es muy sencilla y depende del sistema operativo
desde el que se vaya a utilizar (Linux, Apple y Microsoft Windows).
Puede hacerse en el disco duro, en la memoria externa (solo
disponible para Windows) o sin instalación, llamada versión portable.
No es necesario mantenerse en internet para trabajar con ella.
Elementos
multimedios
que integra
HTML 5 vídeo: formatos ogv, ogg video, mp4. Soportada según
navegador.
HTML5 audio: formato ogg audio. Soportada según navegador.
Flash: formato FLV, SWF, MP3 mediante Flowplayer.
Quicktime: formatos mov, pm4, mpeg. Será necesario tener
instalados los plugins correspondientes.
Windows media: formatos wmv, wma. Será necesario tener
instalados los plugins correspondientes.
iFrame: ideal para introducir videos de youtube o vimeo.
Recursos y
actividades que
permite crear
Ayuda a los docentes en la creación y publicación de contenidos
web. Los recursos elaborados pueden exportarse en diferentes
formatos: IMS, SCORM. También como páginas web. Dispone de
iDevices, cada uno con una utilidad pedagógica o técnica distinta:
IDevices de presentación de información de forma textual:
a) Texto libre
b) Objetivos
c) Conocimiento previo
iDevices de presentación de información no textual (imágenes y
páginas web):
a) Galería de imágenes
b) Lupa
c) Sitio web externo
d) Artículo de Wikipedia
e) RSS (no dinámico)
f) Applet de Java
iDevices de actividades no interactivas: proponen actividades que no
se pueden contestar directamente.
a) Actividad de lectura
b) Caso práctico
c) Reflexión
iDevices de actividades interactivas: permiten al alumno interactuar
directamente con el objeto:
a) Rellenar huecos
b) Pregunta de elección múltiple
c) Pregunta de selección múltiple
d) Pregunta verdadero-falso
e) Cuestionario SCORM
f) Actividad desplegable
Permite integrar recursos creados con otras herramientas de autor.
Permite exportar los materiales didácticos a multitud de formatos.
Interactividad
El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es
quien crea los recursos o actividades conforme al propósito
educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción
es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este
programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se
pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente
cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta
inmediata.
Usabilidad
Se trata de una herramienta de uso fácil que permite crear
contenidos con un diseño web atractivo.
Presenta facilidad de aprendizaje de la tecnología y memorabilidad.
Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar
contenidos, permite crear cursos digitales completos.
Interfaz
La pantalla principal tiene cuatro zonas bien diferenciadas:
a) Estructura: crear índices de los contenidos.
b) Menú principal: gestionar los archivos, la impresión, las
exportaciones, los estilos, las preferencias de usuario y la ayuda.
c) iDevices: diferentes actividades que incluir en los contenidos
generados.
d) Área de trabajo: en la pestaña autoría se pueden visualizar los
contenidos creados y en propiedades incluir metadatos referentes a
las creaciones.
La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, tiene
rapidez de respuesta, da el control al usuario, visualmente es
atractiva y entendible.
Presenta un entorno simple que llevará a la creación de materiales
didácticos de forma rápida y eficaz. En la siguiente liga se presentan
un video que muestra los principales elementos del programa:
http://www.riate.org/version/v1/recursos/cursoexenavegable/el_entor
no.html
Temática y nivel
al que puede
destinarse
Para cualquier nivel educativo y temática.
Nivel de uso Acepta el nivel de uso, de adaptación y desarrollo.
Orientación de
uso
Tanto para docentes como alumnos. Los docentes y alumnos
pueden crear y publicar contenidos educativos.
Modalidad de
uso
Laboratorio virtual. Permite el trabajo cooperativo y la indagación.
Ejemplo
http://recursostic.educacion.es/malted/web/Curso_Malted_avanzado/
materiales_curso_avanzado/index.html
Disponibilidad y
soporte
Existe documentación (manuales), foros y tutoriales que guían su
uso:
http://exelearning.net/manual-exelearning-7-hacemos-facil-lo-
sencillo/
http://exelearning.net/exe_do-el-lado-oscuro-de-exelearning/
http://exelearning.net/alojar-en-un-sitio-publicar-en-muchos-dropbox-
y-drive/
Conclusiones
Aun siendo un programa potente, no sustituye las labores de
organización que todo autor ha de llevar a cabo. Por ello se
recomienda que se realice una labora previa de jerarquización que
sin duda facilitará la elaboración posterior del material. Éstas son
algunas recomendaciones:
a) Los niveles y subniveles han de ser claros y coherentes.
b) Se ha de ir de lo general a lo concreto y tener una visión global
del material.
c) A pesar de las opciones de modificación posteriores, una
organización sólida inicial influirá de forma decisiva en la calidad del
contenido.
No está diseñado para el uso por personas con capacidades
especiales.
Pantalla principal de Exelearning
Categorías Adora
Logotipo
Página web http://webardora.net/index_cas.htm
Versión 6.6
Idioma
Es multilingüe, en el menú idioma se puede escoger entre gallego,
catalán, euskera, español, portugués, inglés, aragonés, ruso,
asturiano y rumano.
Licencia
Libre (gratuito, siempre y cuando se use de forma personal, sin
carácter lucrativo y con fines estrictamente educativos) y de código
cerrado.
Requerimientos
técnicos
No necesita ser instalado, únicamente hay que descargarlo en la
computadora. En algunos apartados utiliza software de código
abierto de terceras partes ajenas a Adora. Se acepta por sistemas
operativos Windows, Linux.
Elementos
multimedios
que integra
Adora tiene como herramientas multimedia más de 10 tipos
distintos, galerías, panorámicas o zooms de imágenes,
reproductores mp3 o flv y siete nuevas “páginas para servidor”
anotaciones y álbum colectivo, líneas del tiempo, póster, chat,
sistema de cometarios y gestor de archivos.
Recursos y
actividades que
permite crear
Se pueden crear 45 tipos de actividades: crucigramas, sopas de
letras, paneles gráficos, relojes, etc.
Se pueden crear más de 10 tipos de páginas multimedia como
galería, panorámicas de imágenes, reproductores mp3 o flv.
Se pueden crear páginas para servidor: anotaciones y álbum
colectivo, líneas de tiempo, poster, chat.
Interactividad
El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es
quien crea los recursos o actividades conforme al propósito
educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción
es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este
programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se
pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente
cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta
inmediata.
Usabilidad
Aplicación informática que permite crear contenidos web de un
modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o
programación web.
Es fácil de comprender y de accionar. Las funciones básicas se
pueden dominar rápidamente. Alguien que no lo haya usado antes,
puede realizar una navegación básica sin dificultades mayores. Los
usuarios pueden simplemente hacer clic en el elemento con que
quieren interactuar.
Interfaz
La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, tiene
rapidez de respuesta, da el control al usuario, visualmente es
atractiva y entendible.
Temática y nivel
al que puede
destinarse
Para cualquier nivel educativo y temática.
Nivel de uso Acepta el nivel de uso. No está disponible su código fuente.
Orientación de
uso
Su diseño es más dirigido hacia el docente; no obstante también
puede ser utilizado por los estudiantes.
Modalidad de
uso
Laboratorio virtual. Permite el trabajo colectivo o en grupo.
Ejemplo
http://217.130.24.170/webardora/exem5/index.htm
http://217.130.24.170/webardora/exem4/index.html
http://www.bouzan.net/unidades/asMaquinas/
Disponibilidad y
soporte
No necesita ser instalado. Se trabaja en versión portable. Es
autodescomprimible en archivo exe. No es necesaria la creación de
una cuenta. Contiene manuales y tutoriales.
Conclusiones
El docente debe centrar su esfuerzo en los elementos a incluir más
que en su tratamiento informático.
Pantalla inicial de Adora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de autor y software educativo
Herramientas de autor y software educativoHerramientas de autor y software educativo
Herramientas de autor y software educativo
Carla. S. López Pérez
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
arlenis24
 
Tarea 3-de susana
Tarea 3-de susanaTarea 3-de susana
Tarea 3-de susana
Susana0640
 
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Dokeosymoodle 1232702948693729-2Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Dokeosymoodle 1232702948693729-2Axel Mérida
 
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPLHERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPLMercy Guacho
 
Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1
Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1
Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1
Gyennifer
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
RosaElena00
 
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
YasminFeliz1
 
cuadro comparativo de software
cuadro comparativo de softwarecuadro comparativo de software
cuadro comparativo de software
Elvia Torres
 
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Damaris Arias
 
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacionTarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
JOSEFINA POLANCO
 
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacionTarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Elisa Ramos Hernandez
 
PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDAD
PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDADPROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDAD
PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDAD
brenditazr
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
arileyda23
 
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicaciónAsignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
Joel Nuñez Pereyra
 
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Damaris Arias
 
Sesion11 actividad 5
Sesion11 actividad 5Sesion11 actividad 5
Sesion11 actividad 5
RicardoAguilarSalazar
 

La actualidad más candente (17)

Herramientas de autor y software educativo
Herramientas de autor y software educativoHerramientas de autor y software educativo
Herramientas de autor y software educativo
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
 
Tarea 3-de susana
Tarea 3-de susanaTarea 3-de susana
Tarea 3-de susana
 
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Dokeosymoodle 1232702948693729-2Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
 
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPLHERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
 
Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1
Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1
Moodle Herramientas Tecnologicas Seccion A Contaduria UPTM t3t1
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
 
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
 
cuadro comparativo de software
cuadro comparativo de softwarecuadro comparativo de software
cuadro comparativo de software
 
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
 
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacionTarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
 
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacionTarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
Tarea 3 de tecnologias aplic. a la educacion
 
PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDAD
PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDADPROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDAD
PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DE UTILIDAD
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicaciónAsignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
 
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion de contenidos didacticos
 
Sesion11 actividad 5
Sesion11 actividad 5Sesion11 actividad 5
Sesion11 actividad 5
 

Destacado

"Contaminación Ambiental y cambio Climático"
"Contaminación Ambiental y cambio Climático""Contaminación Ambiental y cambio Climático"
"Contaminación Ambiental y cambio Climático"Jazmín Gonzales
 
Planejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino SuperiorPlanejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino SuperiorAna Marilin
 
Rashan_Goodall_Resume-102017 - P
Rashan_Goodall_Resume-102017 - PRashan_Goodall_Resume-102017 - P
Rashan_Goodall_Resume-102017 - PRashan Goodall
 
Phishing
Phishing Phishing
Phishing idl8c4
 
Libreta de apuntes «el cuerpo»
Libreta de apuntes «el cuerpo»Libreta de apuntes «el cuerpo»
Libreta de apuntes «el cuerpo»3183380518
 
Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4
albeyro3
 
Paraguari - Acahay
Paraguari - AcahayParaguari - Acahay
Paraguari - Acahay
Univ. Autónoma de Asunción
 
Ilmari book
Ilmari bookIlmari book
Ilmari book
Gottschall
 
Estudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno Glathardt
Estudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno GlathardtEstudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno Glathardt
Estudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno Glathardt
Bruno Glathardt
 
Programa volver a las raices
Programa volver a las  raicesPrograma volver a las  raices
Programa volver a las raices
ceipsanpelayo
 
Bereianos apologética cristã reformada a soberania de deus e a responsabil...
Bereianos   apologética cristã reformada  a soberania de deus e a responsabil...Bereianos   apologética cristã reformada  a soberania de deus e a responsabil...
Bereianos apologética cristã reformada a soberania de deus e a responsabil...PAULO HENIQUE NAZAREHT
 
Prevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-los
Prevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-losPrevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-los
Prevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-losCony Cornejo
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
Diego Alberto Arcos García
 
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicionTarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
maytareas
 

Destacado (20)

"Contaminación Ambiental y cambio Climático"
"Contaminación Ambiental y cambio Climático""Contaminación Ambiental y cambio Climático"
"Contaminación Ambiental y cambio Climático"
 
Fernando carreón tasca3.pres
Fernando carreón tasca3.presFernando carreón tasca3.pres
Fernando carreón tasca3.pres
 
Planejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino SuperiorPlanejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino Superior
 
Rashan_Goodall_Resume-102017 - P
Rashan_Goodall_Resume-102017 - PRashan_Goodall_Resume-102017 - P
Rashan_Goodall_Resume-102017 - P
 
Drone
DroneDrone
Drone
 
Phishing
Phishing Phishing
Phishing
 
Mayo2
Mayo2Mayo2
Mayo2
 
Libreta de apuntes «el cuerpo»
Libreta de apuntes «el cuerpo»Libreta de apuntes «el cuerpo»
Libreta de apuntes «el cuerpo»
 
Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4Tecnico laboral 4
Tecnico laboral 4
 
Paraguari - Acahay
Paraguari - AcahayParaguari - Acahay
Paraguari - Acahay
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Ilmari book
Ilmari bookIlmari book
Ilmari book
 
Estudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno Glathardt
Estudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno GlathardtEstudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno Glathardt
Estudo do Sábado e dos Mandamentos - por Bruno Glathardt
 
Esporte na praça Grupo 4
Esporte na praça   Grupo 4Esporte na praça   Grupo 4
Esporte na praça Grupo 4
 
Programa volver a las raices
Programa volver a las  raicesPrograma volver a las  raices
Programa volver a las raices
 
Bereianos apologética cristã reformada a soberania de deus e a responsabil...
Bereianos   apologética cristã reformada  a soberania de deus e a responsabil...Bereianos   apologética cristã reformada  a soberania de deus e a responsabil...
Bereianos apologética cristã reformada a soberania de deus e a responsabil...
 
Prevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-los
Prevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-losPrevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-los
Prevencic3b3n de-enfermedades-y-vida-saludable-en-los
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
 
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicionTarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
Tarea 8 may bolaños we 2.0 animacion y transicion
 
World mobile
World mobileWorld mobile
World mobile
 

Similar a Herramientas de autoría

PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...
CandyBarandica
 
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...
  PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...  PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...
CandyBarandica
 
Herrmientas de autor
Herrmientas de autorHerrmientas de autor
Herrmientas de autor
JDGR91
 
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Natcha Rodriguez
 
Manual instructivo-jclic
Manual instructivo-jclicManual instructivo-jclic
Manual instructivo-jclic
Cristian Benavides
 
Tecn. aplicadas asignacion iii
Tecn. aplicadas asignacion iiiTecn. aplicadas asignacion iii
Tecn. aplicadas asignacion iii
Ingrid Mercedes Ramos
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
yiquevedo
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
yiquevedo
 
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosActividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Miguel Arias
 
Creación de actividades
Creación de actividadesCreación de actividades
Creación de actividades
femargo
 
Actividades educativas
Actividades educativasActividades educativas
Actividades educativasAlvaro Oliver
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMicky Sosa
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMicky Sosa
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
Micky Sosa
 
Tutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenoTutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenoharrisonnn
 
Tutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenoTutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenojenny_lopez
 
Tutorial de actividades de Jclic
Tutorial de actividades de JclicTutorial de actividades de Jclic
Tutorial de actividades de Jclic
guestfb30fc
 
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
marlin ventura
 
Copiade presentaciónj clic-1
Copiade presentaciónj clic-1Copiade presentaciónj clic-1
Copiade presentaciónj clic-1lmsl1981
 

Similar a Herramientas de autoría (20)

PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTERA...
 
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...
  PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...  PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...
PROGRAMAS Y PLATAFORMAS EXISTENTES EN LA RED, QUE SIRVEN COMO RECURSOS INTE...
 
Herrmientas de autor
Herrmientas de autorHerrmientas de autor
Herrmientas de autor
 
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
 
Manual instructivo-jclic
Manual instructivo-jclicManual instructivo-jclic
Manual instructivo-jclic
 
Tecn. aplicadas asignacion iii
Tecn. aplicadas asignacion iiiTecn. aplicadas asignacion iii
Tecn. aplicadas asignacion iii
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
 
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosActividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Creación de actividades
Creación de actividadesCreación de actividades
Creación de actividades
 
J clic
J clicJ clic
J clic
 
Actividades educativas
Actividades educativasActividades educativas
Actividades educativas
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
 
Materiales didácticos digitales
Materiales didácticos digitalesMateriales didácticos digitales
Materiales didácticos digitales
 
Tutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenoTutorial jclic bueno
Tutorial jclic bueno
 
Tutorial jclic bueno
Tutorial jclic buenoTutorial jclic bueno
Tutorial jclic bueno
 
Tutorial de actividades de Jclic
Tutorial de actividades de JclicTutorial de actividades de Jclic
Tutorial de actividades de Jclic
 
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
 
Copiade presentaciónj clic-1
Copiade presentaciónj clic-1Copiade presentaciónj clic-1
Copiade presentaciónj clic-1
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Herramientas de autoría

  • 2. Categorías JClic Logotipo Página web http://clic.xtec.cat/es/jclic/index.htm Versión JClic Idioma Gran variedad de idiomas, entre los cuales se encuentran los siguientes: español, inglés, francés, italiano, catalán, portugués… Licencia Es un proyecto de software libre que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña pone a disposición de la comunidad bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GPL). Eso permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo libremente siempre que se respeten determinadas condiciones, entre las que cabe destacar el reconocimiento de autoría y la persistencia de la licencia GPL en cualquier obra derivada. Es de código abierto. El código fuente de JClic está disponible en la plataforma de desarrollo. Requerimientos técnicos Funciona en diversos entornos y sistemas operativos como Windows, Linux, Solaris o Mac OS X.. Se encuentra desarrollado en la plataforma Java. Elementos multimedios que integra Uso de entornos gráficos de usuario ("skins") personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos gráficos que enmarcan las actividades. Uso de gráficos BMP, GIF, JPG y PNG Incorporación de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de GIFs animados y con transparencia. Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables para cada actividad o proyecto. Generadores de formas ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares. Recursos y actividades que permite crear Permite realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Interactividad El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es quien crea los recursos o actividades conforme al propósito educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta inmediata. Usabilidad Presenta mejoras visuales: posibilidad de escribir código HTML en las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes.
  • 3. Además nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc. Es fácil de comprender y de accionar. Las funciones básicas se pueden dominar rápidamente. No requiere especiales habilidades de programación. Alguien que no lo haya usado antes, puede realizar una navegación básica sin dificultades mayores. Los usuarios pueden simplemente hacer clic en el elemento con que quieren interactuar. Interfaz Sencilla e intuitiva, está adaptada a las características de los actuales entornos gráficos de usuario. La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, tiene rapidez de respuesta, da el control al usuario, visualmente es atractiva y entendible. Temática y nivel al que puede destinarse Se pueden crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria. Nivel de uso Presenta los tres niveles: de uso, de adaptación y desarrollo. Orientación de uso Tanto para docentes como para estudiantes. Modalidad de uso Laboratorio virtual Ejemplo http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3836 Disponibilidad y soporte La primera vez que se descargan los programas que quedarán instalados en el ordenador. A partir de ahí se pueden poner en marcha las aplicaciones tantas veces como se desee, ya sea desde la ventana de control de Java WebStart o mediante los iconos que se crean en el escritorio y en el menú inicio. La conexión a Internet sólo es necesaria la primera vez. Tiene cuatro aplicaciones: JClic applet: permite incrustar las actividades en una página web. JClic. Programa principal que sirve para visualizar y ejecutar las actividades. Permite crear la biblioteca de proyectos y escoger entre diversos entornos gráficos y opciones de funcionamiento. JClic author. Permite crear y modificar proyectos JClic, convertir los paquetes hechos con Clic 3.0 y la publicación de las actividades en una página web o la creación de instaladores de proyectos Actividades de demostración. Permite descubrir las posibilidades de la herramienta. JClic reports. Permite gestionar una base de datos en la que se recopilarán los resultados obtenidos por los alumnos al realizar las actividades de los proyectos JClic. El programa trabaja en red y ofrece también la posibilidad de generar informes estadísticos de los resultados. Existen videotutoriales. Se precisa de una conexión de banda ancha para verlos correctamente, ya que son videos y animaciones con sonido. Además de cursos y guías: guia_JClic_br.pdf, guia del JClic. Conclusiones El docente debe considerar todo un proceso de planeación de contenidos a abordar, a partir de haber precisado el propósito de la lección y la orientación pedagógica bajo la cual va a hacer el diseño de actividades; de otra manera, se corre el riesgo de usarse meramente para recordar datos.
  • 5. Categorías HotPotatoes Logotipo Página web http://hotpot.uvic.ca/ Versión 6 Idioma Creado en Canadá y traducido en, Chino, Croata, Danés, Holandés, Inglés, Estonia, Finlandés, Francés, Gallego, Alemán, Italiano, Japonés, Lituano, Polaco, Portugués, Ruso, Esloveno, Español, Sueco. Licencia Gratuito, puede utilizarse para cualquier propósito o proyecto que se desee. No es de código abierto. Requerimientos técnicos Se ejecuta en Mac Os X, Windows, Linux o cualquier equipo que ejecute JavaScript.La versión Java proporciona todas las características que se encuentran en la versión de Windows, excepto que: no se puede cargar en hotpotatoes.net y no se puede exportar un objeto SCORM de Java Hot Potatoes. Elementos multimedios que integra Los ejercicios pueden ir acompañados de retroalimentación e integrando audio y video: Flash Player, flash MP3. Recursos y actividades que permite crear Incluye seis aplicaciones, lo que permite crear informes interactivos de opción múltiple, de respuesta corta, frase confusa, crucigrama, juego/ordenar y rellenar huecos, ejercicios para la www. Los ejercicios pueden ir acompañados de retroalimentación e integrando audio y video. En el portal EducaMadrid se puede encontrar un extenso directorio de actividades realizadas con esta herramienta. Una vez diseñados los ejercicios, el programa genera un archivo HTML (formato web) que se puede subir a un servidor para tenerlo disponible a través de internet. Interactividad El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es quien crea los recursos o actividades conforme al propósito educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta inmediata. Usabilidad Es fácil de comprender y de accionar. Las funciones básicas se pueden dominar rápidamente. No requiere especiales habilidades de programación. Alguien que no lo haya usado antes, puede realizar una navegación básica sin dificultades mayores. Los usuarios pueden simplemente hacer clic en el elemento con que quieren interactuar. Interfaz La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, tiene rapidez de respuesta, da el control al usuario, visualmente es atractiva y entendible. Temática y nivel al que puede Potatoes es un software con actividades interactivas que pueden ser
  • 6. JQuiz destinarse usadas en nivel educativo desde preescolar, como a cualquier nivel superior, dependiendo el objetivo para el que se requiera. Nivel de uso Debido a que es de código cerrado, no se tiene acceso a su código fuente. Se usa el programa pre-existente. Orientación de uso El uso es tanto para docentes como para alumnos, haciendo creaciones personales de contenidos educativos. Modalidad de uso Laboratorio virtual. Permite el trabajo colaborativo, creativo y de indagación. Ejemplo http://www.aula21.net/segunda/hotpotejaula21.htm Disponibilidad y soporte Una vez que se instala el Software aparecen en el ordenador siete entradas diferentes una para cada actividad. JQuiz: Apoya a la elaboración de examen en opción múltiple. JCloze: Se crean ejercicios de relleno de huecos en un texto. JCross: Creación de crucigramas a contra reloj. JMix: Creación de palabras mediante letras diversas. JMatch: Creación de ejercicios en la Web. JMatch: Ejercicio de clasificación de arrastrar y soltar. Gap-Fill: con menús desplegables y preguntas individuales. Existe material de apoyo como: Examples and instructions in Spanish, Windows tutorial en Español. El propio software contiene tutoriales para el manejo de las actividades Conclusiones Se observa que es una herramienta muy parecida a JClic, por lo que su uso adecuado bajo el nuevo paradigma de los programas de estudio vigentes, requiere de una planificación que parte de la detección de un propósito y de un diseño que considere los estilos, ritmos y contextos de aprendizaje. De otra manera, se puede convertir en una herramienta que solo solicite a los estudiantes recordar datos.
  • 8. Categorías Quaderns Virtual Logotipo Página web http://clic.xtec.cat/qv_web/ca/index.htm Versión --------------- Idioma Catalán, Inglés y Español Licencia Libre Requerimientos técnicos Conexión a internet. Las aplicaciones solo están disponibles mediante Internet, no hay ninguna de ellas que disponga de una versión local que se pueda instalar en el ordenador y permita trabajar sin conexión. Navegador web. El acceso al editor y al visualizador mediante un navegador web como Mozilla FireFox, Internet Explorer (versión 5.5. y superior), Safari, Opera. Motor Java. La máquina virtual Java necesaria tiene que ser de la versión 1.1. o superior. Reproductor multimedia: El proyecto consta de diferentes aplicaciones web desarrolladas en la plataforma Java que requieren conexión a Internet y que funcionan sobre diferentes sistemas operativos (Windows, Linux, Mac OS y Solaris). Para acceder al editor es necesario, además de ser profesor, disponer de un código de usuario y una contraseña del edu365.com (servicio de Internet que el Departament d'Educació pone a disposición de toda la comunidad educativa catalana. Elementos multimedios que integra Para poder escuchar y visualizar correctamente los audios o videos, es necesario tener instalado Real Player o el Quicktime, y si se requiere animación en formato Flash, será necesario instalar plugin de Flash. Está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que facilitan la creación de recursos didácticos multimedia para evaluar el progreso y rendimiento del alumnado. Recursos y actividades que permite crear Consta de dos aplicaciones: el editor y el visualizador; con el editor el docente diseña y edita de forma sencilla sus propios cuadernos. El visualizador permite a los estudiantes consultar el contenido propuesto, responder a las preguntas y ver, sí así lo establece el profesor, la corrección automática de los cuadernos. Es un editor, visualizador y generador de Web. Permite generar artículos, guías de usuario y cursos de creación de actividades. Tipo de actividades: Selección: preguntas donde se tiene que escoger la respuesta o respuestas de entre una lista de opciones. Esta lista puede aparecer en vertical o en horizontal, y en sus opciones de respuesta puede contener textos, imágenes y/o sonidos. Ordenar: ordenar un conjunto de elementos. Para establecer el orden correcto será necesario mover cada objeto a la posición adecuada. La orientación de las respuestas puede ser horizontal
  • 9. como vertical y el material utilizado imágenes o textos Rellenar huecos: rellenar uno o más espacios en blanco con las respuestas que el alumnado considere correctas Arrastrar y soltar: Permiten desplazar cada respuesta hacia la posición correcta Áreas sensibles: Son preguntas en las que se pueden marcar zonas o unir puntos de una imagen. Dibujo: Son preguntas en las que el alumno podrá dibujar líneas y polígonos encima de una imagen. Interactividad El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es quien crea los recursos o actividades conforme al propósito educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta inmediata. Usabilidad La flexibilidad de esta estructura permite a los profesores crear diferentes propuestas educativas, para grupos heterogéneos, teniendo en cuenta sus necesidades particulares y que aprenden a su ritmo. De uso interdisciplinario. Consta de dos aplicaciones: el editor y el visualizador. con el editor, el profesorado diseña y edita de forma sencilla sus propios cuadernos. El visualizador permite a los educandos consultar el contenido propuesto por su profesorado, responder a las preguntas establecidas y ver, si así lo establece el profesor, la corrección automática de los cuadernos. Interfaz Permite al profesorado diseñar y editar de forma visual e intuitiva. El aspecto visual o interfaz puede ser diferente de acuerdo con la seleccionada de la piel. La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, da el control al usuario, visualmente es atractiva y entendible. Temática y nivel al que puede destinarse El cuaderno virtual está dirigido para cualquier nivel y área educativa. Nivel de uso Se usa el programa pre-existente. Orientación de uso Para ambos, es una herramienta que pueden usar tanto docentes como estudiantes. Modalidad de uso Laboratorio virtual Ejemplo http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract01.htm http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract02.htm http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract03.htm http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract04.htm http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract05.htm http://clic.xtec.cat/qv_web/es/qv_caract06.htm http://clic.xtec.cat/quaderns/biblioteca/actic_c1n1_ca/html/index.htm ?&appl=http://clic.xtec.cat/qv_viewer/dist/html/appl/&css=http://clic.xt ec.cat/qv_viewer/dist/html/css/&js=http://clic.xtec.cat/qv_viewer/dist/ html/scripts/&lang=es&skin=default&biblio=true&xml=actic_c1n1_ca/ actic_c1n1_ca.xml&base=actic_c1n1_ca&skin=default&section=0&la ng=es http://www.edu3.cat/Edu3tv/Fitxa?p_id=27852
  • 10. Disponibilidad y soporte Principales secciones: Quaderns Virtuals Biblioteca deactividades: está en desarrollo, pretende alojar los cuadernos creados por los docentes que quieran compartir su trabajo. Desde esta sección se puede consultar la base de datos de cuadernos e informaros sobre cómo colaborar en el proyecto. Documentos: Todo tipo de documentación sobre Quaderns Virtuals: artículos, guías de usuario, cursos de creación de actividades. Soporte: Preguntas más frecuentes sobre el proyecto y sus aplicaciones y el acceso al buzón para hacer llegar las dudas que se encuentran resueltas en las preguntas frecuentes. Comunidad: Construir una comunidad de personas e instituciones interesadas en el proyecto. Contiene todas las novedades y noticias vinculadas a Quaderns Virtuals así como una relación de enlaces a otros webs relacionadas con el proyecto. Existe un conjunto de artículos sobre Quaderns Virtuals en diversas publicaciones, así como cursos, tutoriales y otros materiales para aprender a crear actividades educativas y aprovechar todas sus posibilidades. También para resolver cualquier duda o problema con las aplicaciones y materiales se puede consultar las preguntas más frecuentes. En caso que no se encuentra la respuesta, se puede enviar un mensaje de correo electrónico al buzón de QV. Conclusiones Es una herramienta creativa, que permite darle un giro al cuaderno tradicional de trabajo de los estudiantes. Se tuvo el problema de no poder instalarlo. Apariencia Estándar
  • 12. Categorías Exelearning Logotipo Página web http://exelearning.net/ Versión Versión INTEF 7.2 Idioma Español, Catalán, Euskara, Gallego, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Alemán, Ruso, Chino. Licencia Libre y de código abierto. Requerimientos técnicos Su instalación es muy sencilla y depende del sistema operativo desde el que se vaya a utilizar (Linux, Apple y Microsoft Windows). Puede hacerse en el disco duro, en la memoria externa (solo disponible para Windows) o sin instalación, llamada versión portable. No es necesario mantenerse en internet para trabajar con ella. Elementos multimedios que integra HTML 5 vídeo: formatos ogv, ogg video, mp4. Soportada según navegador. HTML5 audio: formato ogg audio. Soportada según navegador. Flash: formato FLV, SWF, MP3 mediante Flowplayer. Quicktime: formatos mov, pm4, mpeg. Será necesario tener instalados los plugins correspondientes. Windows media: formatos wmv, wma. Será necesario tener instalados los plugins correspondientes. iFrame: ideal para introducir videos de youtube o vimeo. Recursos y actividades que permite crear Ayuda a los docentes en la creación y publicación de contenidos web. Los recursos elaborados pueden exportarse en diferentes formatos: IMS, SCORM. También como páginas web. Dispone de iDevices, cada uno con una utilidad pedagógica o técnica distinta: IDevices de presentación de información de forma textual: a) Texto libre b) Objetivos c) Conocimiento previo iDevices de presentación de información no textual (imágenes y páginas web): a) Galería de imágenes b) Lupa c) Sitio web externo d) Artículo de Wikipedia e) RSS (no dinámico) f) Applet de Java iDevices de actividades no interactivas: proponen actividades que no se pueden contestar directamente. a) Actividad de lectura b) Caso práctico c) Reflexión iDevices de actividades interactivas: permiten al alumno interactuar directamente con el objeto:
  • 13. a) Rellenar huecos b) Pregunta de elección múltiple c) Pregunta de selección múltiple d) Pregunta verdadero-falso e) Cuestionario SCORM f) Actividad desplegable Permite integrar recursos creados con otras herramientas de autor. Permite exportar los materiales didácticos a multitud de formatos. Interactividad El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es quien crea los recursos o actividades conforme al propósito educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta inmediata. Usabilidad Se trata de una herramienta de uso fácil que permite crear contenidos con un diseño web atractivo. Presenta facilidad de aprendizaje de la tecnología y memorabilidad. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear cursos digitales completos. Interfaz La pantalla principal tiene cuatro zonas bien diferenciadas: a) Estructura: crear índices de los contenidos. b) Menú principal: gestionar los archivos, la impresión, las exportaciones, los estilos, las preferencias de usuario y la ayuda. c) iDevices: diferentes actividades que incluir en los contenidos generados. d) Área de trabajo: en la pestaña autoría se pueden visualizar los contenidos creados y en propiedades incluir metadatos referentes a las creaciones. La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, tiene rapidez de respuesta, da el control al usuario, visualmente es atractiva y entendible. Presenta un entorno simple que llevará a la creación de materiales didácticos de forma rápida y eficaz. En la siguiente liga se presentan un video que muestra los principales elementos del programa: http://www.riate.org/version/v1/recursos/cursoexenavegable/el_entor no.html Temática y nivel al que puede destinarse Para cualquier nivel educativo y temática. Nivel de uso Acepta el nivel de uso, de adaptación y desarrollo. Orientación de uso Tanto para docentes como alumnos. Los docentes y alumnos pueden crear y publicar contenidos educativos. Modalidad de uso Laboratorio virtual. Permite el trabajo cooperativo y la indagación. Ejemplo http://recursostic.educacion.es/malted/web/Curso_Malted_avanzado/ materiales_curso_avanzado/index.html Disponibilidad y soporte Existe documentación (manuales), foros y tutoriales que guían su uso: http://exelearning.net/manual-exelearning-7-hacemos-facil-lo- sencillo/ http://exelearning.net/exe_do-el-lado-oscuro-de-exelearning/
  • 14. http://exelearning.net/alojar-en-un-sitio-publicar-en-muchos-dropbox- y-drive/ Conclusiones Aun siendo un programa potente, no sustituye las labores de organización que todo autor ha de llevar a cabo. Por ello se recomienda que se realice una labora previa de jerarquización que sin duda facilitará la elaboración posterior del material. Éstas son algunas recomendaciones: a) Los niveles y subniveles han de ser claros y coherentes. b) Se ha de ir de lo general a lo concreto y tener una visión global del material. c) A pesar de las opciones de modificación posteriores, una organización sólida inicial influirá de forma decisiva en la calidad del contenido. No está diseñado para el uso por personas con capacidades especiales. Pantalla principal de Exelearning
  • 15. Categorías Adora Logotipo Página web http://webardora.net/index_cas.htm Versión 6.6 Idioma Es multilingüe, en el menú idioma se puede escoger entre gallego, catalán, euskera, español, portugués, inglés, aragonés, ruso, asturiano y rumano. Licencia Libre (gratuito, siempre y cuando se use de forma personal, sin carácter lucrativo y con fines estrictamente educativos) y de código cerrado. Requerimientos técnicos No necesita ser instalado, únicamente hay que descargarlo en la computadora. En algunos apartados utiliza software de código abierto de terceras partes ajenas a Adora. Se acepta por sistemas operativos Windows, Linux. Elementos multimedios que integra Adora tiene como herramientas multimedia más de 10 tipos distintos, galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv y siete nuevas “páginas para servidor” anotaciones y álbum colectivo, líneas del tiempo, póster, chat, sistema de cometarios y gestor de archivos. Recursos y actividades que permite crear Se pueden crear 45 tipos de actividades: crucigramas, sopas de letras, paneles gráficos, relojes, etc. Se pueden crear más de 10 tipos de páginas multimedia como galería, panorámicas de imágenes, reproductores mp3 o flv. Se pueden crear páginas para servidor: anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, poster, chat. Interactividad El usuario tiene una participación permanente con la interfaz. Él es quien crea los recursos o actividades conforme al propósito educativo que pretende alcanzar con los estudiantes. La interacción es relevante en el sentido que es la base o fundamento de este programa. Las interacciones varían de acuerdo a la actividad que se pretende trabajar. Permite aprender compartiendo, especialmente cuando se trabaja en pequeños grupos. Presenta respuesta inmediata. Usabilidad Aplicación informática que permite crear contenidos web de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web. Es fácil de comprender y de accionar. Las funciones básicas se pueden dominar rápidamente. Alguien que no lo haya usado antes, puede realizar una navegación básica sin dificultades mayores. Los usuarios pueden simplemente hacer clic en el elemento con que quieren interactuar.
  • 16. Interfaz La interfaz presenta claridad, consistencia, no es ambigua, tiene rapidez de respuesta, da el control al usuario, visualmente es atractiva y entendible. Temática y nivel al que puede destinarse Para cualquier nivel educativo y temática. Nivel de uso Acepta el nivel de uso. No está disponible su código fuente. Orientación de uso Su diseño es más dirigido hacia el docente; no obstante también puede ser utilizado por los estudiantes. Modalidad de uso Laboratorio virtual. Permite el trabajo colectivo o en grupo. Ejemplo http://217.130.24.170/webardora/exem5/index.htm http://217.130.24.170/webardora/exem4/index.html http://www.bouzan.net/unidades/asMaquinas/ Disponibilidad y soporte No necesita ser instalado. Se trabaja en versión portable. Es autodescomprimible en archivo exe. No es necesaria la creación de una cuenta. Contiene manuales y tutoriales. Conclusiones El docente debe centrar su esfuerzo en los elementos a incluir más que en su tratamiento informático. Pantalla inicial de Adora