SlideShare una empresa de Scribd logo
La Dirección Como Función Y Estrategia De La
Administración Y Planificación De Proyectos
Profesor: Amelia Vásquez Bachiller: Víctor Milano
30/03/2018
INTRODUCCIÓN
La labor de un dirigente no es sencilla, se necesitan conocimientos teóricos,
técnicos y administrativos con los cuales puede realizar sus actividades y
desempeñarse de forma productiva.
Primeramente aquí está una definición de dirección: "la dirección es la
ejecución de los planes mediante la guía y orientación del capital humano y el
ejercicio del liderazgo hacia el logro de los fines organizacionales".
Siendo una labor por demás ingeniosa se lleva a cabo a través de la utilización
de actividades que facilitan el realizarla, tales como la comunicación, la
motivación y el liderazgo sin las cuales sería imposible ser un directivo eficaz y
eficiente, de allí la importancia que tiene el conocer en qué consisten y cómo se
desarrollan estas actividades, con la finalidad de ser un experto en el manejo de
las mismas.
A continuación se explicarán bajo tres enfoques distintos cómo es que se concibe
la comunicación, motivación y liderazgo con el propósito de entenderles mejor y
contar con los conocimientos básicos en materia de dirección.
Dirección:
La dirección es aquel elemento de la
administración en el que se logra la realización
efectiva de todo lo planeado, por medio de la
autoridad del administrador, ejercida a base de
decisiones, ya sea tomadas directamente, ya
con más frecuencia, delegando dicha autoridad,
y se vigila simultáneamente que se cumplan en
la forma adecuada todas las órdenes emitidas
Comunicación:
De primera instancia cabe destacar la importancia, innegable, que tiene la
comunicación dentro de nuestras vidas en sociedad, es decir, ésta es básica dentro
de nuestro ejercicio cotidiano, ya que es a través de ella que logramos
entendernos, trabajar en conjunto y lograr metas, que de lo contrario serían
imposibles que alcanzar.
Es por ello que la comunicación se hace presente dentro de todos los campos en los
que nos desarrollamos, incluyendo las empresas, donde el proceso de
comunicación se lleva a cabo de forma constante, allí recae la importancia de
hacerla efectiva y eficiente para así lograr los objetivos de la organización.
Se explicará ahora los cinco elementos en los que ambos autores coindicen, los cuales son:
Emisor o fuente de la comunicación: es la persona en la que se inicia y quien dirige la comunicación, es decir, en quien nace la
necesidad de transmitir un mensaje.
Mensaje: es el objetivo de la comunicación, o sea, lo que se busca transmitir y se desea comprender.
Canal: el medio a través del cual se trasmite el mensaje, en el que se lleva a cabo la comunicación, por ejemplo el aire o el papel.
Receptor: es a quién se dirige el mensaje.
Retroalimentación: es la respuesta por parte del receptor al mensaje comunicado.
Motivación
Dentro de las organizaciones, en este caso, de las empresas, la comunicación
surge de la necesidad de transmitir ideas, pensamientos, incluso órdenes, pero no se
trata tan solo de decir un "algo" para que se entienda y acate, sino que el verdadero
aprovechamiento de la misma está en lo que se dice y lo que se espera lograr en el
receptor a partir del mensaje, es decir, es posible a través de una comunicación
eficaz lograr conductas favorables para la empresa. Es allí donde entra en acción la
motivación que de acuerdo a Lourdes Münch, "es el proceso por medio del cual se
logra la satisfacción del personal y se impulsa su conducta hacia el logro de los
objetivos de acuerdo con los estándares deseados“.
Sin embargo, la motivación no consiste tan solo en decir palabras de aliento y
superación, sino que se basa en un conocimiento profundo de la naturaleza humana.
podremos ejercer una motivación eficiente, acompañada de un conocimiento profundo
de la situación específica de la organización, lo cual traerá sino beneficios a la
organización que se verán reflejados en el buen desempeño de la misma en cuestión.
Sin embargo, no se debe decir que la motivación lo es todo al incrementar el
desempeño, ya que "la motivación es sólo uno de los elementos importantes que
contribuyen a incrementar el desempeño y la productividad"
Liderazgo:
El liderazgo está muy lejos de ser una actividad simple y mucho menos dentro de una
empresa, la dirección y el liderazgo no van de la mano, es decir, no todo directivo es
un líder y no todo líder puede ser directivo, a los administradores se les nombra
Tiene poder legítimo, que les permite premiar y castigar. Su habilidad para influir
descansa en la autoridad formal que es inherente a sus puestos. En contraste, a los
líderes se les puede nombrar o pueden surgir del grupo. Los líderes pueden influir
sobre otras personas para que se desempeñen más allá de las acciones que dicta la
autoridad formal lo ideal sería entonces, ser un dirigente que a su vez funja como
líder de la organización.
Se dice que el liderazgo es el medio por el cual lograremos los objetivos, sin
embargo, para ser un líder se necesitan una serie de requerimientos básicos,
algunos líderes nacen con esa habilidad, pero también hay que saber
aprovecharla y pulirla.
Entre los elementos básicos están:
*la inteligencia,.
*el constante aprendizaje.
*la capacidad de detectar oportunidades.
Importancia de la dirección:
La dirección es trascendental por:
1. Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la
planeación y la organización.
2. A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los
miembros de la estructura organizacional.
3. La dirección eficientemente es determinante en la moral de los
empleados y, consecuentemente, en la productividad.
4. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de
métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.
5. A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la
organización funcione.
Principios de la Dirección:
1. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses.
La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.
2. Impersonalidad de mando.
Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización para
obtener ciertos resultados; por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la
autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su
voluntad personal o arbitrio
3. De la supervisión directa.
Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución
de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad.
4. De la vía jerárquica.
Postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal
manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes, a fin
de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos.
5. De la resolución del conflicto.
Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a
partir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decisión en relación con un
conflicto, por insignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle y provoque
problemas no colaterales.
6. Aprovechamiento del conflicto.
El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas de la organización,
pero que, al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la
posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]
Maritza-Dalila-Jenny
 
Dirección en el Proceso Administrativo
Dirección en el Proceso Administrativo Dirección en el Proceso Administrativo
Dirección en el Proceso Administrativo
KatherineDib
 
Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1
karlismer
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Eduardo Melendez
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativasaulomedina
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Thaliziitha Carrera Cruz
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Homodigital
 
Diapositiva de hylen
Diapositiva de hylenDiapositiva de hylen
Diapositiva de hylen
El Buscado
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectivaFdy Renovato
 
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y ComunicaciónGeneralidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Karla Córdoba
 
Dirección de una empresa
Dirección de una empresaDirección de una empresa
Dirección de una empresaJanine Schulz
 
Dirección Empresarial
Dirección EmpresarialDirección Empresarial
Dirección EmpresarialRiky Sanchez
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNmarosas13
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]Gerencia y liderazgo[1]
Gerencia y liderazgo[1]
 
Dirección en el Proceso Administrativo
Dirección en el Proceso Administrativo Dirección en el Proceso Administrativo
Dirección en el Proceso Administrativo
 
Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
 
Diapositiva de hylen
Diapositiva de hylenDiapositiva de hylen
Diapositiva de hylen
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y ComunicaciónGeneralidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
Generalidades sobre Dirección, Liderazgo y Comunicación
 
Dirección de una empresa
Dirección de una empresaDirección de una empresa
Dirección de una empresa
 
Dirección Empresarial
Dirección EmpresarialDirección Empresarial
Dirección Empresarial
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
Las funciones de dirección
Las funciones de direcciónLas funciones de dirección
Las funciones de dirección
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
 

Similar a Herramientas utilizadas para modelar los negocios

Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaMayra Perozo
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Perla Espinoza
 
Direccion marketing
Direccion marketingDireccion marketing
Direccion marketing
Diana Farias
 
Rafael matera presentacion
Rafael matera presentacionRafael matera presentacion
Rafael matera presentacion
rmatera3108
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosYurley Higuita Restrepo
 
Presentacion Liderazgo
Presentacion LiderazgoPresentacion Liderazgo
Presentacion Liderazgo
Edward Morffe
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Edward Morffe
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
Tatiana Encarnacion
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
AlejandritaZamora
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
mariuxisanchez97
 
Direccion en el Proceso Administrativo
Direccion en el Proceso AdministrativoDireccion en el Proceso Administrativo
Tres.1
Tres.1Tres.1
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaLinda Molano
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarialboxcarracer
 

Similar a Herramientas utilizadas para modelar los negocios (20)

Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieria
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Direccion marketing
Direccion marketingDireccion marketing
Direccion marketing
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Rafael matera presentacion
Rafael matera presentacionRafael matera presentacion
Rafael matera presentacion
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
 
Presentacion Liderazgo
Presentacion LiderazgoPresentacion Liderazgo
Presentacion Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
 
Direccion en el Proceso Administrativo
Direccion en el Proceso AdministrativoDireccion en el Proceso Administrativo
Direccion en el Proceso Administrativo
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
Tres.1
Tres.1Tres.1
Tres.1
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 

Más de Victor Milano

Auditoria presentación 10%
Auditoria presentación 10%Auditoria presentación 10%
Auditoria presentación 10%
Victor Milano
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
Victor Milano
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor Milano
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Victor Milano
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Victor Milano
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
Victor Milano
 
Procesadores victor milano
Procesadores victor milanoProcesadores victor milano
Procesadores victor milano
Victor Milano
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionVictor Milano
 
Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Victor Milano
 

Más de Victor Milano (10)

Auditoria presentación 10%
Auditoria presentación 10%Auditoria presentación 10%
Auditoria presentación 10%
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
 
Procesadores victor milano
Procesadores victor milanoProcesadores victor milano
Procesadores victor milano
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

Herramientas utilizadas para modelar los negocios

  • 1. La Dirección Como Función Y Estrategia De La Administración Y Planificación De Proyectos Profesor: Amelia Vásquez Bachiller: Víctor Milano 30/03/2018
  • 2. INTRODUCCIÓN La labor de un dirigente no es sencilla, se necesitan conocimientos teóricos, técnicos y administrativos con los cuales puede realizar sus actividades y desempeñarse de forma productiva. Primeramente aquí está una definición de dirección: "la dirección es la ejecución de los planes mediante la guía y orientación del capital humano y el ejercicio del liderazgo hacia el logro de los fines organizacionales". Siendo una labor por demás ingeniosa se lleva a cabo a través de la utilización de actividades que facilitan el realizarla, tales como la comunicación, la motivación y el liderazgo sin las cuales sería imposible ser un directivo eficaz y eficiente, de allí la importancia que tiene el conocer en qué consisten y cómo se desarrollan estas actividades, con la finalidad de ser un experto en el manejo de las mismas. A continuación se explicarán bajo tres enfoques distintos cómo es que se concibe la comunicación, motivación y liderazgo con el propósito de entenderles mejor y contar con los conocimientos básicos en materia de dirección.
  • 3. Dirección: La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente, ya con más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas
  • 4. Comunicación: De primera instancia cabe destacar la importancia, innegable, que tiene la comunicación dentro de nuestras vidas en sociedad, es decir, ésta es básica dentro de nuestro ejercicio cotidiano, ya que es a través de ella que logramos entendernos, trabajar en conjunto y lograr metas, que de lo contrario serían imposibles que alcanzar. Es por ello que la comunicación se hace presente dentro de todos los campos en los que nos desarrollamos, incluyendo las empresas, donde el proceso de comunicación se lleva a cabo de forma constante, allí recae la importancia de hacerla efectiva y eficiente para así lograr los objetivos de la organización. Se explicará ahora los cinco elementos en los que ambos autores coindicen, los cuales son: Emisor o fuente de la comunicación: es la persona en la que se inicia y quien dirige la comunicación, es decir, en quien nace la necesidad de transmitir un mensaje. Mensaje: es el objetivo de la comunicación, o sea, lo que se busca transmitir y se desea comprender. Canal: el medio a través del cual se trasmite el mensaje, en el que se lleva a cabo la comunicación, por ejemplo el aire o el papel. Receptor: es a quién se dirige el mensaje. Retroalimentación: es la respuesta por parte del receptor al mensaje comunicado.
  • 5. Motivación Dentro de las organizaciones, en este caso, de las empresas, la comunicación surge de la necesidad de transmitir ideas, pensamientos, incluso órdenes, pero no se trata tan solo de decir un "algo" para que se entienda y acate, sino que el verdadero aprovechamiento de la misma está en lo que se dice y lo que se espera lograr en el receptor a partir del mensaje, es decir, es posible a través de una comunicación eficaz lograr conductas favorables para la empresa. Es allí donde entra en acción la motivación que de acuerdo a Lourdes Münch, "es el proceso por medio del cual se logra la satisfacción del personal y se impulsa su conducta hacia el logro de los objetivos de acuerdo con los estándares deseados“. Sin embargo, la motivación no consiste tan solo en decir palabras de aliento y superación, sino que se basa en un conocimiento profundo de la naturaleza humana. podremos ejercer una motivación eficiente, acompañada de un conocimiento profundo de la situación específica de la organización, lo cual traerá sino beneficios a la organización que se verán reflejados en el buen desempeño de la misma en cuestión. Sin embargo, no se debe decir que la motivación lo es todo al incrementar el desempeño, ya que "la motivación es sólo uno de los elementos importantes que contribuyen a incrementar el desempeño y la productividad"
  • 6. Liderazgo: El liderazgo está muy lejos de ser una actividad simple y mucho menos dentro de una empresa, la dirección y el liderazgo no van de la mano, es decir, no todo directivo es un líder y no todo líder puede ser directivo, a los administradores se les nombra Tiene poder legítimo, que les permite premiar y castigar. Su habilidad para influir descansa en la autoridad formal que es inherente a sus puestos. En contraste, a los líderes se les puede nombrar o pueden surgir del grupo. Los líderes pueden influir sobre otras personas para que se desempeñen más allá de las acciones que dicta la autoridad formal lo ideal sería entonces, ser un dirigente que a su vez funja como líder de la organización. Se dice que el liderazgo es el medio por el cual lograremos los objetivos, sin embargo, para ser un líder se necesitan una serie de requerimientos básicos, algunos líderes nacen con esa habilidad, pero también hay que saber aprovecharla y pulirla. Entre los elementos básicos están: *la inteligencia,. *el constante aprendizaje. *la capacidad de detectar oportunidades.
  • 7. Importancia de la dirección: La dirección es trascendental por: 1. Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización. 2. A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional. 3. La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad. 4. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control. 5. A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.
  • 8. Principios de la Dirección: 1. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. 2. Impersonalidad de mando. Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados; por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o arbitrio 3. De la supervisión directa. Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad. 4. De la vía jerárquica. Postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes, a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos. 5. De la resolución del conflicto. Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto, por insignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle y provoque problemas no colaterales. 6. Aprovechamiento del conflicto. El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.