SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRO ENERGÍA DEIVIT LENIN ECHEVERRY URIBE JAIME ALIRIO PEÑA E.M.K  VI SUBESTACIONES
ANTECEDENTES La gran cantidad de energía que tiene el agua en movimiento es bien conocida desde la antigüedad, muchas veces por sus efectos devastadores, como las inundaciones, aunque en la mayoría de las ocasiones ha sido por el aprovechamiento que le ha dado la humanidad. En la época romana se pueden encontrar molinos, norias, canales y otras obras hidráulicas que demuestran ese conocimiento y utilización.
Molino de agua
NORIA
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD La producción de electricidad en una central hidroeléctrica se basa en la transformación de la energía cinética de un cierto caudal de agua que mueve una turbina hidráulica, en energía eléctrica producida por un alternador acoplado al eje de la turbina. La energía cinética del agua puede obtenerse directamente del caudal de un río, o bien, aprovechando y creando un desnivel suficiente en su cauce mediante una presa o canal.
PRINCIPALES HIDROELÉCTRICAS MUNDIALES. La potencia de una central hidroeléctrica puede variar desde unos pocos MW, hasta varios GW. Hasta 10 MW se consideran mini-centrales. En China se encuentra la mayor central hidroeléctrica del mundo (la Presa de las Tres Gargantas), con una potencia instalada de 22.500 MW. La segunda es la Represa de Itaipú (que pertenece a Brasil y Paraguay), con una potencia instalada de 14.000 MW en 20 turbinas de 700 MW cada una.
FUNCIONAMIENTO DE UNA HIDROELÉCTRICA Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores.
CLASIFICACIÓN DE LAS HIDROELÉCTRICAS     EN VIRTUD DE SU LOCALIZACIÓN PUEDEN SER: A- DE TIPO FLUYENTE O DE PASADA. B- DE ACUMULACIÓN O EMBALSE DE RESERVA C- DE DERIVACIÓN
CENTRALES DE TIPO FLUYENTE (NO HAY ACUMULACIÓN Y DESNIVEL REDUCIDO)
DE ACUMULACIÓN O EMBALSE DE RESERVA O REGULACIÓN (LAS MÁS COMÚNES Y DESNIVELES MEDIOS) Turbinan en cualquier momento el agua (especialmente cuando la energía es más cara). Regulan el agua para abastecimiento y regadío.
CENTRALES DE DERIVACIÓN (ALTOS DESNIVELES)
TIPOS DE PRESAS A) GRAVEDAD: Como se muestra en la figura tienen un peso adecuado para contrarrestar el momento de vuelco que produce el agua.
B) ARCO: Necesita menos materiales que las de gravedad y se suelen utilizar en gargantas estrechas.     En estas la presión provocada por el agua se transmite íntegramente a las laderas por el efecto del arco.
C) DE CONTRAFUERTE: Las presas de contrafuertes tienen una pared que soporta el agua y una serie de contrafuertes o pilares, de forma triangular, que sujetan la pared y transmiten la carga del agua a la base.
Representación grafica de las 3 presas ya mencionadas.
CENTRALES HIDROELECTRICAS DE BOMBEO O REVERSIBLES    Disponen de dos embalses situados a diferente nivel. Cuando la demanda de energía eléctrica alcanza su máximo nivel a lo largo del día, las centrales de bombeo funcionan como una central convencional generando energía.    Después el agua queda almacenada en el embalse inferior. Durante las horas del día en la que la demanda de energía es menor el agua es bombeada al embalse superior para que pueda hacer el ciclo productivo nuevamente.
TIPOS DE TURBINAS PELTON Para centrales con pequeño caudal y gran salto (más de 300 metros). Turbina de acción de eje horizontal. Rendimiento máximo por encima del 90%. Se obtiene para caudales de entre 30 – 100% del caudal nominal.
Centrales con valores medios de caudal y salto de entre 300 a 25m. Turbina de reacción de eje vertical.  Rendimiento máximo por encima de 90%. Es obtenido para caudales de entre 60 y 100% del caudal nominal. TURBINA FRANCIS
TURBINA  KAPLAN Para centrales de gran caudal y pequeño salto (menos de 50m). Rendimiento ligeramente mayor al  90% que se reduce al disminuir el caudal. Obtenido para caudales entre 30% y 100% del caudal nominal.
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE LA ENERGÍA GENERADA EN LAS CENTRALES ELÉCTRICAS LLEGUE A LOS USUARIOS?
VENTAJAS No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.  Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.  A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.
Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.  Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable.  La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.
DESVENTAJAS Los costos de capital por KW instalado son con frecuencia muy altos.  Destrucción del ecosistema presenta por construcción. El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de mantenimiento y pérdida de energía.  La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las centrales termoeléctricas.  La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.
  SISTEMA DE GENERACIÓN EN  COLOMBIA
OPERACIÓN Y MANTENIMEINTO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Vibraciones y pulsaciones: Durante el funcionamiento de una central eléctrica el grupo turbina - generador está sometido a la acción de diferentes fuerzas perturbadoras; el identificar y evaluar las vibraciones y pulsaciones presentes en la unidad, separando aquellas que son propias del funcionamiento de la misma, de aquellas otras que tienen su origen en el funcionamiento anómalo de alguno de sus elementos se realiza mediante el estudio y el análisis de dichas vibraciones y pulsaciones.  Aislamiento del alternador: El diagnóstico de un alternador supone la obtención de datos sobre el estado de envejecimiento del aislamiento del estator, de su contaminación y de la estabilidad del aislamiento. Su control periódico permite valorar la evolución de su estado con el número de horas de servicio, permitiendo prever una avería intempestiva que siempre genera indisponibilidad e importantes daños añadidos.
Análisis de aceites:  El análisis del aceite lubricante o del aceite de regulación complementa el diagnóstico mecánico del estado de la unidad, los análisis que se realizan sobre la muestra del aceite incluyen las determinaciones de viscosidad cinemática, oxidación, acidez, contenido en agua, aditivos y contenido en metales de desgaste y de contaminación. Diagnóstico del transformador: Los transformadores están sometidos continuamente a un tipo particular de esfuerzo cuyo origen es la temperatura y el gradiente de campo eléctrico, provocando un envejecimiento en el aislamiento eléctrico que modifica sus características mecánicas y aislantes. CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA DEBE CORREGIRSE CON LA ACCIÓN CORRESPONDIENTE Y EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
IMPACTOS AMBIENTALES  En las primeras fases de desarrollo de las centrales, es decir, de su construcción y en su proceso de establecimiento, se comienza a intervenir los bosques y los causes haciendo vías de acceso mas apropiadas para el traslado de materiales, lo que significa habitualmente un numero significativo de tala arbórea, desvíos y modificaciones del curso del río, y en definitiva, un cambio brusco de todo el entorno natural. La construcción de represas disminuye notablemente el cauce de los ríos y por tanto la población de peces que habitan en ellos.
Aquí se muestra una central hidroeléctrica. Alrededor de estas hay pequeños pueblos y muchos bosques, así como también diversos tipos de vegetación, que fueron sacrificados para la construcción de la central.
Hidro energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA HidraulicaF:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA Hidraulicaenergias
 
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y  luis) Energia hidraulica (alicia, ela y  luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y luis) Jorge Marulanda
 
Energía Hidrualica
Energía HidrualicaEnergía Hidrualica
Energía Hidrualicaximoximono
 
Centrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasandrea_rociog
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulicageopaloma
 
Situación..
Situación..Situación..
Situación..Minka AB
 
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainohaCentrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainohaainoha24
 
Centrales hidraulicas
Centrales hidraulicasCentrales hidraulicas
Centrales hidraulicasGonzalo Ayala
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulicaAlvar_Moreno
 
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASINFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASWilmer Acuña Marin
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulicajepesupus
 
Centrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasbjtecno
 

La actualidad más candente (20)

Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
Planta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpointPlanta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpoint
 
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA HidraulicaF:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
 
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y  luis) Energia hidraulica (alicia, ela y  luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
 
Energía Hidrualica
Energía HidrualicaEnergía Hidrualica
Energía Hidrualica
 
Centrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricas
 
Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 
centrales hidraulicas
centrales hidraulicascentrales hidraulicas
centrales hidraulicas
 
Situación..
Situación..Situación..
Situación..
 
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainohaCentrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
 
Centrales hidraulicas
Centrales hidraulicasCentrales hidraulicas
Centrales hidraulicas
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
 
Chidroeletricas
ChidroeletricasChidroeletricas
Chidroeletricas
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulica
 
Central hidroeléctrica
Central hidroeléctricaCentral hidroeléctrica
Central hidroeléctrica
 
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASINFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Centrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricas
 

Destacado

Newsletter Proferro III
Newsletter Proferro IIINewsletter Proferro III
Newsletter Proferro IIIPicanol Group
 
Sustainable Bioenergy Solutions For Tomorrow
Sustainable Bioenergy Solutions For TomorrowSustainable Bioenergy Solutions For Tomorrow
Sustainable Bioenergy Solutions For TomorrowCLEEN_Ltd
 
HARTEK POWER - SOLAR PROFILE
HARTEK POWER - SOLAR PROFILE HARTEK POWER - SOLAR PROFILE
HARTEK POWER - SOLAR PROFILE HARTEK POWER
 
Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!
Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!
Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!zipatri Patricia Perelli de Morel
 
From Print Design to Web Design
From Print Design to Web DesignFrom Print Design to Web Design
From Print Design to Web DesignESUG
 
Team photos ARE Meaningful
Team photos ARE MeaningfulTeam photos ARE Meaningful
Team photos ARE MeaningfulMs Ceejay Haymen
 
La Red de Acuerdos Comerciales
La Red de Acuerdos ComercialesLa Red de Acuerdos Comerciales
La Red de Acuerdos ComercialesCADEXCO
 
Making Student Thinking Visible v3.6
 Making Student Thinking Visible v3.6 Making Student Thinking Visible v3.6
Making Student Thinking Visible v3.6Darren Kuropatwa
 
The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...
The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...
The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...Joachim Niemeier
 
Kundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick Lobacher
Kundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick LobacherKundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick Lobacher
Kundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick Lobacherdie.agilen GmbH
 
Informática Educativa, Términos y otros
Informática Educativa, Términos y otrosInformática Educativa, Términos y otros
Informática Educativa, Términos y otrosRoberto Muñoz Soto
 
Retos de la comunicación para la incidencia
Retos de la comunicación para la incidenciaRetos de la comunicación para la incidencia
Retos de la comunicación para la incidenciaSocialTIC
 
Martín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perú
Martín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perúMartín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perú
Martín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perúUNDP Policy Centre
 
Canalval presentación servicios y empresa
Canalval presentación servicios y empresaCanalval presentación servicios y empresa
Canalval presentación servicios y empresaGabriel Andani
 
AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...
AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...
AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...Naturefund
 

Destacado (20)

QUESTIONARIO
QUESTIONARIO QUESTIONARIO
QUESTIONARIO
 
Newsletter Proferro III
Newsletter Proferro IIINewsletter Proferro III
Newsletter Proferro III
 
Sustainable Bioenergy Solutions For Tomorrow
Sustainable Bioenergy Solutions For TomorrowSustainable Bioenergy Solutions For Tomorrow
Sustainable Bioenergy Solutions For Tomorrow
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
HARTEK POWER - SOLAR PROFILE
HARTEK POWER - SOLAR PROFILE HARTEK POWER - SOLAR PROFILE
HARTEK POWER - SOLAR PROFILE
 
Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!
Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!
Virgen De Medjugorje.Ppt Sia Lodato Gesú Cristo, Oggi E Sempre!
 
From Print Design to Web Design
From Print Design to Web DesignFrom Print Design to Web Design
From Print Design to Web Design
 
Team photos ARE Meaningful
Team photos ARE MeaningfulTeam photos ARE Meaningful
Team photos ARE Meaningful
 
La Red de Acuerdos Comerciales
La Red de Acuerdos ComercialesLa Red de Acuerdos Comerciales
La Red de Acuerdos Comerciales
 
Platac
PlatacPlatac
Platac
 
Making Student Thinking Visible v3.6
 Making Student Thinking Visible v3.6 Making Student Thinking Visible v3.6
Making Student Thinking Visible v3.6
 
The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...
The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...
The Changing World of e-Learning - Neue Chancen für E-Learning und Wissensman...
 
Metabuscador. La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Metabuscador. La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de AndaluciaMetabuscador. La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Metabuscador. La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
 
Kundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick Lobacher
Kundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick LobacherKundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick Lobacher
Kundenerziehung - TYPO3camp Munich 2011 - Patrick Lobacher
 
Informática Educativa, Términos y otros
Informática Educativa, Términos y otrosInformática Educativa, Términos y otros
Informática Educativa, Términos y otros
 
Retos de la comunicación para la incidencia
Retos de la comunicación para la incidenciaRetos de la comunicación para la incidencia
Retos de la comunicación para la incidencia
 
TayagGeraldResume
TayagGeraldResumeTayagGeraldResume
TayagGeraldResume
 
Martín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perú
Martín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perúMartín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perú
Martín Valdivia: Mini novelas y promoción del microahorro en el perú
 
Canalval presentación servicios y empresa
Canalval presentación servicios y empresaCanalval presentación servicios y empresa
Canalval presentación servicios y empresa
 
AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...
AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...
AGROFORESTERÍA DINÁMICA EN LOS VALLES INTERANDINOS DE BOLIVIA – SUPERANDO MIE...
 

Similar a Hidro energía

Similar a Hidro energía (20)

Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
 
Las Centrales HidroeléCtricas
Las Centrales HidroeléCtricasLas Centrales HidroeléCtricas
Las Centrales HidroeléCtricas
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Andres power
Andres powerAndres power
Andres power
 
Hidra
HidraHidra
Hidra
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
 
ELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptxELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptx
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricas
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia HidraulicaE:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
 
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotrizEnergia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
 
centrales minihidráulicas
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicas
 
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En ColombiaCentrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Hidraulica...
Hidraulica...Hidraulica...
Hidraulica...
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Hidroelectricas
 
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Hidroelectricas
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Hidro energía

  • 1. HIDRO ENERGÍA DEIVIT LENIN ECHEVERRY URIBE JAIME ALIRIO PEÑA E.M.K VI SUBESTACIONES
  • 2. ANTECEDENTES La gran cantidad de energía que tiene el agua en movimiento es bien conocida desde la antigüedad, muchas veces por sus efectos devastadores, como las inundaciones, aunque en la mayoría de las ocasiones ha sido por el aprovechamiento que le ha dado la humanidad. En la época romana se pueden encontrar molinos, norias, canales y otras obras hidráulicas que demuestran ese conocimiento y utilización.
  • 5. PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD La producción de electricidad en una central hidroeléctrica se basa en la transformación de la energía cinética de un cierto caudal de agua que mueve una turbina hidráulica, en energía eléctrica producida por un alternador acoplado al eje de la turbina. La energía cinética del agua puede obtenerse directamente del caudal de un río, o bien, aprovechando y creando un desnivel suficiente en su cauce mediante una presa o canal.
  • 6. PRINCIPALES HIDROELÉCTRICAS MUNDIALES. La potencia de una central hidroeléctrica puede variar desde unos pocos MW, hasta varios GW. Hasta 10 MW se consideran mini-centrales. En China se encuentra la mayor central hidroeléctrica del mundo (la Presa de las Tres Gargantas), con una potencia instalada de 22.500 MW. La segunda es la Represa de Itaipú (que pertenece a Brasil y Paraguay), con una potencia instalada de 14.000 MW en 20 turbinas de 700 MW cada una.
  • 7. FUNCIONAMIENTO DE UNA HIDROELÉCTRICA Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS HIDROELÉCTRICAS EN VIRTUD DE SU LOCALIZACIÓN PUEDEN SER: A- DE TIPO FLUYENTE O DE PASADA. B- DE ACUMULACIÓN O EMBALSE DE RESERVA C- DE DERIVACIÓN
  • 9. CENTRALES DE TIPO FLUYENTE (NO HAY ACUMULACIÓN Y DESNIVEL REDUCIDO)
  • 10. DE ACUMULACIÓN O EMBALSE DE RESERVA O REGULACIÓN (LAS MÁS COMÚNES Y DESNIVELES MEDIOS) Turbinan en cualquier momento el agua (especialmente cuando la energía es más cara). Regulan el agua para abastecimiento y regadío.
  • 11. CENTRALES DE DERIVACIÓN (ALTOS DESNIVELES)
  • 12. TIPOS DE PRESAS A) GRAVEDAD: Como se muestra en la figura tienen un peso adecuado para contrarrestar el momento de vuelco que produce el agua.
  • 13. B) ARCO: Necesita menos materiales que las de gravedad y se suelen utilizar en gargantas estrechas. En estas la presión provocada por el agua se transmite íntegramente a las laderas por el efecto del arco.
  • 14. C) DE CONTRAFUERTE: Las presas de contrafuertes tienen una pared que soporta el agua y una serie de contrafuertes o pilares, de forma triangular, que sujetan la pared y transmiten la carga del agua a la base.
  • 15. Representación grafica de las 3 presas ya mencionadas.
  • 16. CENTRALES HIDROELECTRICAS DE BOMBEO O REVERSIBLES Disponen de dos embalses situados a diferente nivel. Cuando la demanda de energía eléctrica alcanza su máximo nivel a lo largo del día, las centrales de bombeo funcionan como una central convencional generando energía. Después el agua queda almacenada en el embalse inferior. Durante las horas del día en la que la demanda de energía es menor el agua es bombeada al embalse superior para que pueda hacer el ciclo productivo nuevamente.
  • 17.
  • 18. TIPOS DE TURBINAS PELTON Para centrales con pequeño caudal y gran salto (más de 300 metros). Turbina de acción de eje horizontal. Rendimiento máximo por encima del 90%. Se obtiene para caudales de entre 30 – 100% del caudal nominal.
  • 19. Centrales con valores medios de caudal y salto de entre 300 a 25m. Turbina de reacción de eje vertical. Rendimiento máximo por encima de 90%. Es obtenido para caudales de entre 60 y 100% del caudal nominal. TURBINA FRANCIS
  • 20. TURBINA KAPLAN Para centrales de gran caudal y pequeño salto (menos de 50m). Rendimiento ligeramente mayor al 90% que se reduce al disminuir el caudal. Obtenido para caudales entre 30% y 100% del caudal nominal.
  • 21. ¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE LA ENERGÍA GENERADA EN LAS CENTRALES ELÉCTRICAS LLEGUE A LOS USUARIOS?
  • 22. VENTAJAS No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita. Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua. A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.
  • 23. Los costos de mantenimiento y explotación son bajos. Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable. La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.
  • 24. DESVENTAJAS Los costos de capital por KW instalado son con frecuencia muy altos. Destrucción del ecosistema presenta por construcción. El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de mantenimiento y pérdida de energía. La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las centrales termoeléctricas. La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.
  • 25.   SISTEMA DE GENERACIÓN EN COLOMBIA
  • 26. OPERACIÓN Y MANTENIMEINTO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Vibraciones y pulsaciones: Durante el funcionamiento de una central eléctrica el grupo turbina - generador está sometido a la acción de diferentes fuerzas perturbadoras; el identificar y evaluar las vibraciones y pulsaciones presentes en la unidad, separando aquellas que son propias del funcionamiento de la misma, de aquellas otras que tienen su origen en el funcionamiento anómalo de alguno de sus elementos se realiza mediante el estudio y el análisis de dichas vibraciones y pulsaciones. Aislamiento del alternador: El diagnóstico de un alternador supone la obtención de datos sobre el estado de envejecimiento del aislamiento del estator, de su contaminación y de la estabilidad del aislamiento. Su control periódico permite valorar la evolución de su estado con el número de horas de servicio, permitiendo prever una avería intempestiva que siempre genera indisponibilidad e importantes daños añadidos.
  • 27. Análisis de aceites: El análisis del aceite lubricante o del aceite de regulación complementa el diagnóstico mecánico del estado de la unidad, los análisis que se realizan sobre la muestra del aceite incluyen las determinaciones de viscosidad cinemática, oxidación, acidez, contenido en agua, aditivos y contenido en metales de desgaste y de contaminación. Diagnóstico del transformador: Los transformadores están sometidos continuamente a un tipo particular de esfuerzo cuyo origen es la temperatura y el gradiente de campo eléctrico, provocando un envejecimiento en el aislamiento eléctrico que modifica sus características mecánicas y aislantes. CUALQUIER ANOMALÍA DETECTADA DEBE CORREGIRSE CON LA ACCIÓN CORRESPONDIENTE Y EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
  • 28. IMPACTOS AMBIENTALES En las primeras fases de desarrollo de las centrales, es decir, de su construcción y en su proceso de establecimiento, se comienza a intervenir los bosques y los causes haciendo vías de acceso mas apropiadas para el traslado de materiales, lo que significa habitualmente un numero significativo de tala arbórea, desvíos y modificaciones del curso del río, y en definitiva, un cambio brusco de todo el entorno natural. La construcción de represas disminuye notablemente el cauce de los ríos y por tanto la población de peces que habitan en ellos.
  • 29. Aquí se muestra una central hidroeléctrica. Alrededor de estas hay pequeños pueblos y muchos bosques, así como también diversos tipos de vegetación, que fueron sacrificados para la construcción de la central.