SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidrovía
Paraguay-Paraná
 Integrantes: Maya S. Irina S. Franco F.
¿Qué es la hidrovía?
•   La hidrovía es una vía navegable natural.

•   La Hidrovía Paraguay-Paraná es un
    Programa definido sobre la base de una
    estrategia de transporte fluvial a lo largo
    del sistema hídrico del mismo nombre.

•   El río Paraná nace de la confluencia de
    los ríos Paranaíba y Grande, en Brasil. La
    longitud hasta el Río de la Plata es de
    4000 km, y desde su confluencia con el
    Paraguay, de 1365 km.

•   Los países que la utilizan son: Argentina,
    Paraguay, Brasil y Bolivia.
Impacto Ambiental de las obras
       para la Hidrovía
•   Para garantizar los objetivos de navegación, es necesario realizar grandes
    obras de ingeniería en los ecosistemas fluviales, entre las que se incluyen:

    •   Enderezamiento y ensanchamiento de los cauces.

    •   Corte de meandros , dragado permanente de los mismos, dinamitar
        afloramientos rocosos que impiden el pasaje durante la estación seca

    •   Construcción de puertos y obras de infraestructura en las riveras.

    •   A pesar de que estas obras pueden considerarse como de grandes
        dimensiones, las consultorías técnicas realizadas a solicitud de la
        Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), señalan que el
        proyecto es viable económicamente y que el costo ambiental sería
        mínimo.
Impacto Ambiental de las
 obras para la Hidrovía
 •   Sin embargo, diversos estudios
     realizados por grupos independientes
     señalan que la Hidrovía es demasiado
     cara, económicamente frágil y
     potencialmente una debacle ambiental.

 •   De acuerdo a algunos estudios
     hidrológicos, el dragado y
     enderezamiento de diversos tramos del
     canal de los ríos Paraguay y Paraná,
     aumentaría la velocidad de
     escurrimiento del agua vaciando un
     tercio del agua del Pantanal (15 billones
     de metros cúbicos).
Consecuencias de las inundaciones en la
hidrovía en la región del bajo submeridional
 •   Problema Central: Pérdida en la producción agropecuaria por
     inundaciones, fuertes precipitaciones y permanencia de las aguas.
 •   Zonas más bajas: Periodicidad cada 2 años. Permanencia: 90 a 200 días.
 •   Zonas más altas: Periodicidad una vez cada 3 y 5 años. Permanencia: 30
     a 120 días.
 •   Área Afectada: 8 millones de HA. Provincias de Santa Fe, Chaco y
     Santiago del Estero. En Santa Fe: 5 millones de HA. 
 •   Productores Afectados: 4.000.- en la Provincia de Santa Fe.
 •   Población Afectada: 220.000 habitantes.
 •   Tipo de Explotación: Mixta. Soja, girasol, algodón y sorgo. Leche en
     Pozo Borrado. Cría y Recría de Ganado Bovino.
¿Por qué la Hidrovía Paraguay-Paraná reviste
       un interés estratégico para la región??
•    Dada su ubicación geográfica de privilegio, la enorme dotación de recursos naturales presentes en
     su área de influencia, el potencial productivo y económico, la capacidad en materia de
     infraestructura portuaria y las disponibilidades energéticas. La Hidrovía permitirá obtener los
     siguientes beneficios para la región:
    ✴    Reducir los costos del transporte, logrando productos regionales más competitivos en el
         mercado mundial;
    ✴    Mejorar el comercio del MERCOSUR, impulsando así las economías nacionales y regionales;
    ✴    Aumentar los ingresos en la región, mediante el incremento del comercio y las oportunidades
         de recaudación por peajes;
    ✴    Promover el desarrollo industrial, a través de la generación de nuevos polos en torno a las
         terminales portuarias
    ✴    Monitorear las condiciones ambientales en la totalidad de la vía fluvial, especialmente en zonas
         vulnerables a inundaciones y contaminación;
    ✴    Mejorar la información a las embarcaciones, proveyendo productos y servicios informáticos a
         los operadores de centros de coordinación, para su utilización por parte de las empresas
         navieras, operadores de terminales y otras agencias autorizadas.
¿Quiénes se benefician con la hidrovía?

•   Los productores de la región, dado que el mejoramiento
    en la vía navegable y la proximidad de los puertos a los
    centros productivos traerá consigo una disminución en los
    costos del transporte y, finalmente, una mejora en los
    precios finales de los productos.
•   Los pobladores de la región, en virtud de las posibilidades
    de expansión de las actividades económicas del área de
    influencia. Además, el incremento de la actividad comercial
    y la mejora en las vías de comunicación en la región,
    redundarán en una mayor integración e intercambio
    cultural de los pueblos de la Cuenca del Plata.
Conclusión
•   Al realizar esta investigación acerca de nuestro
    país, tuvimos la oportunidad de conocer y
    saber cosas muy interesantes sobre las
    características físicas y geográficas; su
    hidrografía. Pero lo que más nos impresionó fue
    el ambicioso proyecto que fue llevado a cabo
    por nuestro país y los países limítrofes a él: la
    Hidrovia Paraguay-Paraná, la cual no solo es un
    beneficio para todo el país, sino también para
    todo Latino América.
Bibliografía
•   www.libertad.org.ar/articulos/Informes/
    presentaciones/CEPcalzada.ppt

•   http://www.sspyvn.gov.ar/hvia_info.html

•   http://limno.fcien.edu.uy/publications/hidrovia.html

•   http://www.monografias.com/trabajos11/para/
    para2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Reglas De La Haya 1924
Reglas De La Haya 1924Reglas De La Haya 1924
Reglas De La Haya 1924
 
Dax2017774095
Dax2017774095Dax2017774095
Dax2017774095
 
PROYECTO-CONTENEDORES-WORD (1) (1).docx
PROYECTO-CONTENEDORES-WORD (1) (1).docxPROYECTO-CONTENEDORES-WORD (1) (1).docx
PROYECTO-CONTENEDORES-WORD (1) (1).docx
 
reply to plaintiff's demurrer
reply to plaintiff's demurrerreply to plaintiff's demurrer
reply to plaintiff's demurrer
 
Presentacion tarifas portuarias
Presentacion tarifas portuariasPresentacion tarifas portuarias
Presentacion tarifas portuarias
 
Ricaurte Soler: La Separación de Panamá de Colombia
Ricaurte Soler: La Separación de Panamá de ColombiaRicaurte Soler: La Separación de Panamá de Colombia
Ricaurte Soler: La Separación de Panamá de Colombia
 

Similar a Hidrovia

Hidrovia Prueba
Hidrovia PruebaHidrovia Prueba
Hidrovia Prueba
GEO2011IMF
 
Hidrovia Paraná-Paraguay
Hidrovia Paraná-Paraguay Hidrovia Paraná-Paraguay
Hidrovia Paraná-Paraguay
Jenny1994
 
Hidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-ParaguayHidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-Paraguay
brendaroberts16
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
Fernanda Dussan
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
Fernanda Dussan
 

Similar a Hidrovia (20)

Hidrovia Prueba
Hidrovia PruebaHidrovia Prueba
Hidrovia Prueba
 
Hidrovía Paraná Paraguay
Hidrovía Paraná ParaguayHidrovía Paraná Paraguay
Hidrovía Paraná Paraguay
 
Jorge moncada
Jorge moncadaJorge moncada
Jorge moncada
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
 
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAYHIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
 
Hidrovías
HidrovíasHidrovías
Hidrovías
 
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas QuiereAgua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
 
Hidrovia Paraná-Paraguay
Hidrovia Paraná-Paraguay Hidrovia Paraná-Paraguay
Hidrovia Paraná-Paraguay
 
Hidrovia paraguay-parana.ppt
Hidrovia paraguay-parana.pptHidrovia paraguay-parana.ppt
Hidrovia paraguay-parana.ppt
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
 
Hidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-ParaguayHidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-Paraguay
 
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvialDiapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
 
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
 
Barrancabermeja Ciudad Futuro
Barrancabermeja Ciudad FuturoBarrancabermeja Ciudad Futuro
Barrancabermeja Ciudad Futuro
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
 
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canal
07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canal
 
Resumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalenaResumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalena
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Hidrovia

  • 2. ¿Qué es la hidrovía? • La hidrovía es una vía navegable natural. • La Hidrovía Paraguay-Paraná es un Programa definido sobre la base de una estrategia de transporte fluvial a lo largo del sistema hídrico del mismo nombre. • El río Paraná nace de la confluencia de los ríos Paranaíba y Grande, en Brasil. La longitud hasta el Río de la Plata es de 4000 km, y desde su confluencia con el Paraguay, de 1365 km. • Los países que la utilizan son: Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.
  • 3. Impacto Ambiental de las obras para la Hidrovía • Para garantizar los objetivos de navegación, es necesario realizar grandes obras de ingeniería en los ecosistemas fluviales, entre las que se incluyen: • Enderezamiento y ensanchamiento de los cauces. • Corte de meandros , dragado permanente de los mismos, dinamitar afloramientos rocosos que impiden el pasaje durante la estación seca • Construcción de puertos y obras de infraestructura en las riveras. • A pesar de que estas obras pueden considerarse como de grandes dimensiones, las consultorías técnicas realizadas a solicitud de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), señalan que el proyecto es viable económicamente y que el costo ambiental sería mínimo.
  • 4. Impacto Ambiental de las obras para la Hidrovía • Sin embargo, diversos estudios realizados por grupos independientes señalan que la Hidrovía es demasiado cara, económicamente frágil y potencialmente una debacle ambiental. • De acuerdo a algunos estudios hidrológicos, el dragado y enderezamiento de diversos tramos del canal de los ríos Paraguay y Paraná, aumentaría la velocidad de escurrimiento del agua vaciando un tercio del agua del Pantanal (15 billones de metros cúbicos).
  • 5. Consecuencias de las inundaciones en la hidrovía en la región del bajo submeridional • Problema Central: Pérdida en la producción agropecuaria por inundaciones, fuertes precipitaciones y permanencia de las aguas. • Zonas más bajas: Periodicidad cada 2 años. Permanencia: 90 a 200 días. • Zonas más altas: Periodicidad una vez cada 3 y 5 años. Permanencia: 30 a 120 días. • Área Afectada: 8 millones de HA. Provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. En Santa Fe: 5 millones de HA.  • Productores Afectados: 4.000.- en la Provincia de Santa Fe. • Población Afectada: 220.000 habitantes. • Tipo de Explotación: Mixta. Soja, girasol, algodón y sorgo. Leche en Pozo Borrado. Cría y Recría de Ganado Bovino.
  • 6. ¿Por qué la Hidrovía Paraguay-Paraná reviste un interés estratégico para la región?? • Dada su ubicación geográfica de privilegio, la enorme dotación de recursos naturales presentes en su área de influencia, el potencial productivo y económico, la capacidad en materia de infraestructura portuaria y las disponibilidades energéticas. La Hidrovía permitirá obtener los siguientes beneficios para la región: ✴ Reducir los costos del transporte, logrando productos regionales más competitivos en el mercado mundial; ✴ Mejorar el comercio del MERCOSUR, impulsando así las economías nacionales y regionales; ✴ Aumentar los ingresos en la región, mediante el incremento del comercio y las oportunidades de recaudación por peajes; ✴ Promover el desarrollo industrial, a través de la generación de nuevos polos en torno a las terminales portuarias ✴ Monitorear las condiciones ambientales en la totalidad de la vía fluvial, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y contaminación; ✴ Mejorar la información a las embarcaciones, proveyendo productos y servicios informáticos a los operadores de centros de coordinación, para su utilización por parte de las empresas navieras, operadores de terminales y otras agencias autorizadas.
  • 7. ¿Quiénes se benefician con la hidrovía? • Los productores de la región, dado que el mejoramiento en la vía navegable y la proximidad de los puertos a los centros productivos traerá consigo una disminución en los costos del transporte y, finalmente, una mejora en los precios finales de los productos. • Los pobladores de la región, en virtud de las posibilidades de expansión de las actividades económicas del área de influencia. Además, el incremento de la actividad comercial y la mejora en las vías de comunicación en la región, redundarán en una mayor integración e intercambio cultural de los pueblos de la Cuenca del Plata.
  • 8. Conclusión • Al realizar esta investigación acerca de nuestro país, tuvimos la oportunidad de conocer y saber cosas muy interesantes sobre las características físicas y geográficas; su hidrografía. Pero lo que más nos impresionó fue el ambicioso proyecto que fue llevado a cabo por nuestro país y los países limítrofes a él: la Hidrovia Paraguay-Paraná, la cual no solo es un beneficio para todo el país, sino también para todo Latino América.
  • 9. Bibliografía • www.libertad.org.ar/articulos/Informes/ presentaciones/CEPcalzada.ppt • http://www.sspyvn.gov.ar/hvia_info.html • http://limno.fcien.edu.uy/publications/hidrovia.html • http://www.monografias.com/trabajos11/para/ para2.shtml

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. (Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada)\n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n