SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROVIA PARAGUAY – PARANA CAMINO DE INTEGRACION 1º SEMINARIO INTERNACIONAL DE COFINANCIACION BNDES/CAF: Prospección de Proyectos de Integración Física Sudamericana 6 al 8 de Agosto de 2003 - Río de Janeiro República Federativa del Brasil SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES REPUBLICA ARGENTINA
HIDROVIA PARAGUAY - PARANA Concepción  del Uruguay Río Apa Diamante
IDENTIFICACION DEL PROYECTO PAIS:  Argentina EJES DE INTEGRACION:  Vía Navegable Corumbá (Rep. F. Del Brasil) – Santa Fe (Rep. Argentina) NOMBRE DEL PROYECTO:  Hidrovía Paraguay – Paraná SECTOR:  Area de influencia de la Cuenca del Plata VALOR ESTIMADO:  U$S 80.000.000 SITUACION ACTUAL En ejecución el estudio institucional legal  para elaborar la documentación necesaria para llevar a cabo la licitación.
LOCALIZACION GEOGRAFICA
INTEGRACION DEL PROYECTO HIDROVIA PARAGUAY PARANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BENEFICIOS Menor polución y menor ruido generado Reactivación de las subregiones de la Cuenca del Plata Reducción de los costos por flete Menor consumo de combustibles y lubricantes Incremento del comercio intra y extra regional Mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades Bajo consumo de energía Nuevos productos Desarrollo Regional Bajo índice de accidentes Mayor competitividad Aumento del PBI Transporte más seguro Economías de escala Nuevas Fuentes de ingresos Menor – Contaminación Polos regionales de desarrollo Nuevos Empleos AMBIENTALES ECONOMICOS SOCIALES
MEDIO AMBIENTE Ventajas Comparativas 1.180 lts 1.200 Camiones Carretero 379 lts 400 Vagones Ferroviario 149 lts 20 Barcazas Hidroviario Combustible empleado Unidades Sistema Para movi-lizar 30.000 tn en 25 km de distancia
(*) Otros: Congestión, ruidos, ocupación de tierras, contaminación del agua COSTOS EXTERNOS (U$S por tn/km) FUENTE: (Estudio Alemania 1995) 23,9 2,588 0,401 0,821 1,088 Camión 3,8 0,530 0,322 0,055 0,152 Tren 1 0,166 0,005 0,005 0,157 Barcaza Indice Total Otros (*) Accidentes Contamina-ción del aire
COSTOS DEL TRANSPORTE (U$S por tn/km) FUENTE: (Estudio Alemania 1995) Según este estudio: El ferrocarril es 2 veces más eficiente  que el camión y el transporte por agua es 6 veces más eficiente que el camión. 0,0161 HIDROVIARIO 0,0567 FERROVIARIO 0,1074 CARRETERO
AREA DE INFLUENCIA
AREA DE INFLUENCIA Argentina – Bolivia - Brasil – Paraguay - Uruguay CUENCA DEL  PLATA - Incidencia Directa 720.000 km 2 NE de Argentina, Paraguay, Sur de Brasil, SE de Bolivia, SO de Uruguay - Incidencia Indirecta 3.200.000 km 2 NO de Argentina, Centro de Brasil, Centro y Norte de Bolivia Incidencia en 40.000.000 de habitantes
AREA DE INFLUENCIA Recorridos El trazado de la Hidrovía Paraguay – Paraná correspondiente a cada país es: Desde/Hasta Kms Porcentaje Brasil  Corumbá/Sur Forte Coimbra  220   10,1 % Bolivia-Brasil Sur Forte Coimbra/B. Negra   60   2,7 % Brasil-Paraguay B. Negra/Río Apa 326   15,0 % Paraguay Río Apa/Asunción 534   24,5 % Argentina-Paraguay Asunción/Confluencia 390   17,9 % Argentina Confluencia/Santa Fe   650   29,8 % Total   2.180  100 %
AREA DE INFLUENCIA Siderúrgico, petrolero, petroquímico, refinerías, agrícola, agroindustrial, minero,etc. 40.000.000 3.200.000 Total Agrícola, ganadero, forestal, yacimientos, etc. 1.000.000 60.000 Uruguay Agrícola, yacimientos diversos, siderúrgico, etc. 5.000.000 390.000 Paraguay Agrícola, ganadero, forestal, yacimientos diversos, etc. 12.500.000 600.000 Brasil Agrícola, minero, petrolero, gasífero, etc. 3.500.000 250.000 Bolivia Siderurgico, petroquímico, refinerías, agrícola, agroindustrial, minero, petrolero, etc. 18.000.000 1.900.000 Argentina Sectores beneficiados Población Superficie (en km2) Areas de Influencia
TRAMOS PRINCIPALES CORUMBA - RIO APA: El régimen hidráulico es regular, se producen bajantes entre noviembre y enero, época en que la profundidad se reduce a 8  pies a la altura del km 2.630. El Puente Mariscal Dutra restringe la navegación en los km 2.337 y 2.424 aparecen las curvas críticas (Balatinha y Rápida respectiva-mente) y por el Canal Tamengo (10 km) Bolivia accede a la Hidrovía.  Canal Tamengo
TRAMOS PRINCIPALES RIO APA - ASUNCION (537 km) El el tramo que configura el cuello de botella de la hidrovía, en bajante la profundidad se reduce a 6 o 7 pies, en los kilómetros 1.645, 1.940 y 2.048 aparecen afloramientos rocosos (Remanso castillo, Concepción y Arrecifes), este tramo presenta 22 pasos críticos que requieren trabajos en su lecho pero, asimismo, es un tramo señalizado.
TRAMOS PRINCIPALES ASUNCION - SANTA FE (1.040 KM) En su mayor parte es navegable todo el año contando con una profundidad para embarcaciones de hasta 10 pies de calado. Posee pasos críticos entre Ita Purú y Asunción y en la desembocadura del Bermejo, la limpieza del río permitiría la navegación de embarcaciones de hasta 12 pies de calado y requiere de señalización adecuada en los cambios de cauce.
RESUMEN DE LA OBRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SITUACION ACTUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOGICA ECONOMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EFECTOS INTEGRACIONISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACUERDOS INTERNACIONALES 1969  - Brasilia (Brasil). Se firma el Tratado de la Cuenca del Plata entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. 1987  - Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los Cancilleres de los países de la Cuenca del Plata, aprueban la Resolución N° 210 donde declaran de interés prioritario para los países miembros, el desarrollo del sistema fluvial formado por los ríos Paraguay - Paraná. 1988  - Campo Grande (Brasil). Primer encuentro internacional para el desarrollo de la Hidrovía Paraguay - Paraná 1989  - Santiago (Chile). Se crea el Comité Intergubernamental de la Hidrovía con una Secretaría pro tempore, que luego se transformaría en la Secretaría Ejecutiva. 1992  - Las Leñas (Argentina). Se firmó el Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía. 2002  - Buenos Aires (Argentina). Se firma el Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Corporación Andina de Fomento y el Comité Intergubernamental de la Hidrovía para la financiación de los Estudios Jurídicos-Institucionales, Legales, Técnicos, Ambientales y Económico-Financiero de las obras para restituir y mejorar las condiciones de navegabilidad en la H.P.P. 2003  - Se inician los estudios  a través del COINHI (Consorcio de Integración Hidroviaria), adjudicatario de las tareas encomendadas, con fecha previstas de finalización en febrero de 2004.
EJECUCION DE OBRA ALTERNATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Transporte Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroMemoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaro
Cristian Gonzalo
 
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto CormagdalenaPresentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedroEstudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedro
Yeremi Heraldo Hacervedo Tutienez
 
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Lima
 
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
JorgeAGomezLondoo
 
Los tres ferrocarriles trasandinos
Los tres ferrocarriles trasandinos Los tres ferrocarriles trasandinos
Los tres ferrocarriles trasandinos
Adrian Bazan
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
diegolibertad
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
alexa842003
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
Leodan Reyes Fermin
 
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyecto
Jorge Danilo
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
Oscar044
 
Túnel de La Línea
Túnel de La LíneaTúnel de La Línea
Túnel de La Línea
Jaider Alexis Quintero Loaiza
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
alexa842003
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
jaime huanca
 
Hitos infraestructura vial en antioquia
Hitos infraestructura vial en antioquiaHitos infraestructura vial en antioquia
Hitos infraestructura vial en antioquia
Gestión Tecnológica Universidad de Antioquia
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
Ali QH
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroMemoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaro
 
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto CormagdalenaPresentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto Cormagdalena
 
Estudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedroEstudio trafico san pedro
Estudio trafico san pedro
 
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)
 
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
 
Los tres ferrocarriles trasandinos
Los tres ferrocarriles trasandinos Los tres ferrocarriles trasandinos
Los tres ferrocarriles trasandinos
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
 
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyecto
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
 
Túnel de La Línea
Túnel de La LíneaTúnel de La Línea
Túnel de La Línea
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
Hitos infraestructura vial en antioquia
Hitos infraestructura vial en antioquiaHitos infraestructura vial en antioquia
Hitos infraestructura vial en antioquia
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 

Similar a Hidrovia

HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAYHIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
CADEX SCZ
 
Hidrovía Paraná Paraguay
Hidrovía Paraná ParaguayHidrovía Paraná Paraguay
Hidrovía Paraná Paraguay
ProfFrancoGimnezFerr
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
noeavp
 
Alvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Alvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-ParaguayAlvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Alvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay
latinports
 
Túnel del Toyo
Túnel del ToyoTúnel del Toyo
Túnel del Toyo
Concejo de Medellín
 
Revista digital logistica 9na edicion
Revista digital logistica 9na edicionRevista digital logistica 9na edicion
Revista digital logistica 9na edicion
Revista Logistica del Paraguay S.R.L.
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
GEO2011IMF
 
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICO
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICOPRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICO
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICO
CADEX SCZ
 
Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Jorge moncada
Jorge moncadaJorge moncada
Jorge moncada
Jorge Christopher
 
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
SERVICIOS AIPPYC
 
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAISPROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
Universidad Técnica de Manabí
 
Examen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona australExamen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona austral
pato
 
Resumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalenaResumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalena
LOGIS SAS
 
Herramientas de informatica parcial 3
Herramientas de informatica parcial  3Herramientas de informatica parcial  3
Herramientas de informatica parcial 3
migdonio Pérez Martínez
 
Conectividad zona austral
Conectividad zona australConectividad zona austral
Conectividad zona austral
guestf5ce0b6
 
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011
latinports
 
Hidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-ParaguayHidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-Paraguay
brendaroberts16
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
adrianabl88
 
Acciones Comite Oroya
Acciones Comite OroyaAcciones Comite Oroya

Similar a Hidrovia (20)

HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAYHIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
 
Hidrovía Paraná Paraguay
Hidrovía Paraná ParaguayHidrovía Paraná Paraguay
Hidrovía Paraná Paraguay
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
 
Alvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Alvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-ParaguayAlvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Alvaro Galli - La Experiencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay
 
Túnel del Toyo
Túnel del ToyoTúnel del Toyo
Túnel del Toyo
 
Revista digital logistica 9na edicion
Revista digital logistica 9na edicionRevista digital logistica 9na edicion
Revista digital logistica 9na edicion
 
Hidrovia
HidroviaHidrovia
Hidrovia
 
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICO
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICOPRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICO
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS EN EL OCÉANO PACÍFICO
 
Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011
 
Jorge moncada
Jorge moncadaJorge moncada
Jorge moncada
 
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
 
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAISPROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
 
Examen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona australExamen: Conectividad zona austral
Examen: Conectividad zona austral
 
Resumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalenaResumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalena
 
Herramientas de informatica parcial 3
Herramientas de informatica parcial  3Herramientas de informatica parcial  3
Herramientas de informatica parcial 3
 
Conectividad zona austral
Conectividad zona australConectividad zona austral
Conectividad zona austral
 
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011
Latinports Boletín Informativo Mayo-Agosto 2011
 
Hidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-ParaguayHidrovia Parana-Paraguay
Hidrovia Parana-Paraguay
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Acciones Comite Oroya
Acciones Comite OroyaAcciones Comite Oroya
Acciones Comite Oroya
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Hidrovia

  • 1. HIDROVIA PARAGUAY – PARANA CAMINO DE INTEGRACION 1º SEMINARIO INTERNACIONAL DE COFINANCIACION BNDES/CAF: Prospección de Proyectos de Integración Física Sudamericana 6 al 8 de Agosto de 2003 - Río de Janeiro República Federativa del Brasil SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES REPUBLICA ARGENTINA
  • 2. HIDROVIA PARAGUAY - PARANA Concepción del Uruguay Río Apa Diamante
  • 3. IDENTIFICACION DEL PROYECTO PAIS: Argentina EJES DE INTEGRACION: Vía Navegable Corumbá (Rep. F. Del Brasil) – Santa Fe (Rep. Argentina) NOMBRE DEL PROYECTO: Hidrovía Paraguay – Paraná SECTOR: Area de influencia de la Cuenca del Plata VALOR ESTIMADO: U$S 80.000.000 SITUACION ACTUAL En ejecución el estudio institucional legal para elaborar la documentación necesaria para llevar a cabo la licitación.
  • 5.
  • 6. BENEFICIOS Menor polución y menor ruido generado Reactivación de las subregiones de la Cuenca del Plata Reducción de los costos por flete Menor consumo de combustibles y lubricantes Incremento del comercio intra y extra regional Mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades Bajo consumo de energía Nuevos productos Desarrollo Regional Bajo índice de accidentes Mayor competitividad Aumento del PBI Transporte más seguro Economías de escala Nuevas Fuentes de ingresos Menor – Contaminación Polos regionales de desarrollo Nuevos Empleos AMBIENTALES ECONOMICOS SOCIALES
  • 7. MEDIO AMBIENTE Ventajas Comparativas 1.180 lts 1.200 Camiones Carretero 379 lts 400 Vagones Ferroviario 149 lts 20 Barcazas Hidroviario Combustible empleado Unidades Sistema Para movi-lizar 30.000 tn en 25 km de distancia
  • 8. (*) Otros: Congestión, ruidos, ocupación de tierras, contaminación del agua COSTOS EXTERNOS (U$S por tn/km) FUENTE: (Estudio Alemania 1995) 23,9 2,588 0,401 0,821 1,088 Camión 3,8 0,530 0,322 0,055 0,152 Tren 1 0,166 0,005 0,005 0,157 Barcaza Indice Total Otros (*) Accidentes Contamina-ción del aire
  • 9. COSTOS DEL TRANSPORTE (U$S por tn/km) FUENTE: (Estudio Alemania 1995) Según este estudio: El ferrocarril es 2 veces más eficiente que el camión y el transporte por agua es 6 veces más eficiente que el camión. 0,0161 HIDROVIARIO 0,0567 FERROVIARIO 0,1074 CARRETERO
  • 11. AREA DE INFLUENCIA Argentina – Bolivia - Brasil – Paraguay - Uruguay CUENCA DEL PLATA - Incidencia Directa 720.000 km 2 NE de Argentina, Paraguay, Sur de Brasil, SE de Bolivia, SO de Uruguay - Incidencia Indirecta 3.200.000 km 2 NO de Argentina, Centro de Brasil, Centro y Norte de Bolivia Incidencia en 40.000.000 de habitantes
  • 12. AREA DE INFLUENCIA Recorridos El trazado de la Hidrovía Paraguay – Paraná correspondiente a cada país es: Desde/Hasta Kms Porcentaje Brasil Corumbá/Sur Forte Coimbra 220 10,1 % Bolivia-Brasil Sur Forte Coimbra/B. Negra 60 2,7 % Brasil-Paraguay B. Negra/Río Apa 326 15,0 % Paraguay Río Apa/Asunción 534 24,5 % Argentina-Paraguay Asunción/Confluencia 390 17,9 % Argentina Confluencia/Santa Fe 650 29,8 % Total 2.180 100 %
  • 13. AREA DE INFLUENCIA Siderúrgico, petrolero, petroquímico, refinerías, agrícola, agroindustrial, minero,etc. 40.000.000 3.200.000 Total Agrícola, ganadero, forestal, yacimientos, etc. 1.000.000 60.000 Uruguay Agrícola, yacimientos diversos, siderúrgico, etc. 5.000.000 390.000 Paraguay Agrícola, ganadero, forestal, yacimientos diversos, etc. 12.500.000 600.000 Brasil Agrícola, minero, petrolero, gasífero, etc. 3.500.000 250.000 Bolivia Siderurgico, petroquímico, refinerías, agrícola, agroindustrial, minero, petrolero, etc. 18.000.000 1.900.000 Argentina Sectores beneficiados Población Superficie (en km2) Areas de Influencia
  • 14. TRAMOS PRINCIPALES CORUMBA - RIO APA: El régimen hidráulico es regular, se producen bajantes entre noviembre y enero, época en que la profundidad se reduce a 8 pies a la altura del km 2.630. El Puente Mariscal Dutra restringe la navegación en los km 2.337 y 2.424 aparecen las curvas críticas (Balatinha y Rápida respectiva-mente) y por el Canal Tamengo (10 km) Bolivia accede a la Hidrovía. Canal Tamengo
  • 15. TRAMOS PRINCIPALES RIO APA - ASUNCION (537 km) El el tramo que configura el cuello de botella de la hidrovía, en bajante la profundidad se reduce a 6 o 7 pies, en los kilómetros 1.645, 1.940 y 2.048 aparecen afloramientos rocosos (Remanso castillo, Concepción y Arrecifes), este tramo presenta 22 pasos críticos que requieren trabajos en su lecho pero, asimismo, es un tramo señalizado.
  • 16. TRAMOS PRINCIPALES ASUNCION - SANTA FE (1.040 KM) En su mayor parte es navegable todo el año contando con una profundidad para embarcaciones de hasta 10 pies de calado. Posee pasos críticos entre Ita Purú y Asunción y en la desembocadura del Bermejo, la limpieza del río permitiría la navegación de embarcaciones de hasta 12 pies de calado y requiere de señalización adecuada en los cambios de cauce.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ACUERDOS INTERNACIONALES 1969 - Brasilia (Brasil). Se firma el Tratado de la Cuenca del Plata entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. 1987 - Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los Cancilleres de los países de la Cuenca del Plata, aprueban la Resolución N° 210 donde declaran de interés prioritario para los países miembros, el desarrollo del sistema fluvial formado por los ríos Paraguay - Paraná. 1988 - Campo Grande (Brasil). Primer encuentro internacional para el desarrollo de la Hidrovía Paraguay - Paraná 1989 - Santiago (Chile). Se crea el Comité Intergubernamental de la Hidrovía con una Secretaría pro tempore, que luego se transformaría en la Secretaría Ejecutiva. 1992 - Las Leñas (Argentina). Se firmó el Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía. 2002 - Buenos Aires (Argentina). Se firma el Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Corporación Andina de Fomento y el Comité Intergubernamental de la Hidrovía para la financiación de los Estudios Jurídicos-Institucionales, Legales, Técnicos, Ambientales y Económico-Financiero de las obras para restituir y mejorar las condiciones de navegabilidad en la H.P.P. 2003 - Se inician los estudios a través del COINHI (Consorcio de Integración Hidroviaria), adjudicatario de las tareas encomendadas, con fecha previstas de finalización en febrero de 2004.
  • 22.
  • 23. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Transporte Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables