SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión inducida en el
embarazo, eclampsia y parto
pretermino.
Estudiante:
Edwin Villarreal
Docente: Dra. Gleysmar Gil
La hipertensión inducida por el embarazo
(HIE) es considerada por la OMS como un
programa prioritario de salud en el mundo.
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DURANTE EL EMBARAZO
Su incidencia está estimada en el rango de 10 a
20 %, aunque se han reportado cifras inferiores
(10 %) y superiores (38 %).
En Estados Unidos, su incidencia varía entre
1,6 a 12,6 %
constituye la principal causa de morbi-mortalidad
maternas, y el mayor número de muertes maternas
se produce en pacientes eclámpticas.
CONCEPTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL EMBARAZO
La tensión arterial (TA) es de 140/90 mmHg
o más, 2 veces consecutivas con 6 horas de
diferencia.
Existe aumento de la presión sistólica de 30
mmHg o más, y de 15 mm de Hg o más de la
tensión diastólica sobre niveles previamente
conocidos.
Tensión arterial media = 105 o más: TAM= TA
sistólica + 2 TA diastólica / 3
Cuando la TA (tensión arterial) es 160/110
mmHg no es necesario repetir la toma.
En nuestro país se adoptó recientemente la clasificación que
utiliza la OMS:
1. Preeclampsia y eclampsia:
a) Preeclampsia:
-Leve.
-Grave
b) Eclampsia.
2. Hipertensión arterial crónica, sea cual fuere la causa.
3. Hipertensión arterial crónica con preeclampsia o
eclampsia sobreañadida.
4. Hipertensión transitoria o tardía.
CLASIFICACIÓN DE LA HTA EN EL EMBARAZO
principales factores de:
1. Tiempo de gestación
2. Paridad
3. Edad materna
4. Herencia familiar
5. Peso
6. Nutrición
7. Algunas condiciones obstétricas
8. Diversas enfermedades crónicas
9. Inhibidor lúpico
10. Patrones culturales y factores socio-económicos
11. Cuidados perinatales deficientes.
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
Teoría Friedman:
-1era migración trofoblastica semana 10
a la 16
-2da migración trofoblastica semanas 16
a la 22
-En la preeclampsia la segunda migración
no ocurre
fenómenos presentes en la
preeclampsia:
• Disminución en la producción de prostaciclina
• ruptura del equilibrio entre la prostaciclina y el tromboxano.
• incremento de la coagulación intravascular diseminada.
• En el SNC ocurre vasospasmo y formación de trombos.
• Higado: necrosis
• Riñon: endoteliosis
• Finalmente daño endotelial.
1. Descubrir los terrenos de riesgo en
que la enfermedad puede desarrollarse.
2. Encontrar y tratar los riesgos iniciales
y las formas ligeras para evitar el
desarrollo de las formas más graves.
Los métodos predictivos de la HTA
inducida por el embarazo se pueden
clasificar en clínicos y de laboratorio.
Los métodos clínicos de predicción son:
1. Historia clínica (factores de riesgo).
2. Test de sensibilidad de la angiotensina
II.
3. Roll over test (cambio de posición o
prueba de Gant).
PROFILAXIS
hie edwin.pptx
hie edwin.pptx
hie edwin.pptx
hie edwin.pptx

Más contenido relacionado

Similar a hie edwin.pptx

Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Camposfelix campos
 
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptxSeminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
darwing21
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertensión gestacional primer contacto
Hipertensión gestacional primer contactoHipertensión gestacional primer contacto
Hipertensión gestacional primer contacto
jonathanjimenezcr
 
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
NohellyGiulianaRonqu1
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
Sofii Reyes
 
Hta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmdHta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmd
Juan Francisco Valoy
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazosafoelc
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoHabivi García
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptxPREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
BereniceCipriano1
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptxTranstornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
ocanajuanpablo0
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
JuanPedroCamposGa
 

Similar a hie edwin.pptx (20)

Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptxSeminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Hipertensión gestacional primer contacto
Hipertensión gestacional primer contactoHipertensión gestacional primer contacto
Hipertensión gestacional primer contacto
 
Hiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazoHiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazo
 
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
Cuidados de enfermería en los trastornos hipertensivos
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Hta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmdHta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmd
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptxPREECLAMPSIA SEVERA.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA.pptx
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
 
Hiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazoHiperternsion en el embarazo
Hiperternsion en el embarazo
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptxTranstornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

hie edwin.pptx

  • 1. Hipertensión inducida en el embarazo, eclampsia y parto pretermino. Estudiante: Edwin Villarreal Docente: Dra. Gleysmar Gil
  • 2. La hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es considerada por la OMS como un programa prioritario de salud en el mundo. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DURANTE EL EMBARAZO Su incidencia está estimada en el rango de 10 a 20 %, aunque se han reportado cifras inferiores (10 %) y superiores (38 %). En Estados Unidos, su incidencia varía entre 1,6 a 12,6 % constituye la principal causa de morbi-mortalidad maternas, y el mayor número de muertes maternas se produce en pacientes eclámpticas.
  • 3. CONCEPTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL EMBARAZO La tensión arterial (TA) es de 140/90 mmHg o más, 2 veces consecutivas con 6 horas de diferencia. Existe aumento de la presión sistólica de 30 mmHg o más, y de 15 mm de Hg o más de la tensión diastólica sobre niveles previamente conocidos. Tensión arterial media = 105 o más: TAM= TA sistólica + 2 TA diastólica / 3 Cuando la TA (tensión arterial) es 160/110 mmHg no es necesario repetir la toma.
  • 4. En nuestro país se adoptó recientemente la clasificación que utiliza la OMS: 1. Preeclampsia y eclampsia: a) Preeclampsia: -Leve. -Grave b) Eclampsia. 2. Hipertensión arterial crónica, sea cual fuere la causa. 3. Hipertensión arterial crónica con preeclampsia o eclampsia sobreañadida. 4. Hipertensión transitoria o tardía. CLASIFICACIÓN DE LA HTA EN EL EMBARAZO
  • 5. principales factores de: 1. Tiempo de gestación 2. Paridad 3. Edad materna 4. Herencia familiar 5. Peso 6. Nutrición 7. Algunas condiciones obstétricas 8. Diversas enfermedades crónicas 9. Inhibidor lúpico 10. Patrones culturales y factores socio-económicos 11. Cuidados perinatales deficientes. FISIOPATOLOGÍA
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Teoría Friedman: -1era migración trofoblastica semana 10 a la 16 -2da migración trofoblastica semanas 16 a la 22 -En la preeclampsia la segunda migración no ocurre fenómenos presentes en la preeclampsia: • Disminución en la producción de prostaciclina • ruptura del equilibrio entre la prostaciclina y el tromboxano. • incremento de la coagulación intravascular diseminada. • En el SNC ocurre vasospasmo y formación de trombos. • Higado: necrosis • Riñon: endoteliosis • Finalmente daño endotelial.
  • 7. 1. Descubrir los terrenos de riesgo en que la enfermedad puede desarrollarse. 2. Encontrar y tratar los riesgos iniciales y las formas ligeras para evitar el desarrollo de las formas más graves. Los métodos predictivos de la HTA inducida por el embarazo se pueden clasificar en clínicos y de laboratorio. Los métodos clínicos de predicción son: 1. Historia clínica (factores de riesgo). 2. Test de sensibilidad de la angiotensina II. 3. Roll over test (cambio de posición o prueba de Gant). PROFILAXIS