SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
HUMANISTÍCAS

Tics
CICLO: 7mo “B” Parvularia
NOMBRE: Daysy Herrera
Higiene personal
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega
un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se
esfuerza por verse y mantenerse bien. A continuación se describirán los
principales hábitos de higiene personal y su importancia:
1. La ducha es la mejor forma de aseo.-Con esta práctica se controlan olores
naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración
o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que
pueden afectar la salud de nuestra piel.El lavado del cabello debe realizarse por lo
menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo
de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse
por sequedad en el cuero cabelludo.
Cuidado con los piojos.-Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero
cabelludo, pero a medida que crecemos es menos frecuente que tengamos piojos.
Se propagan fácilmente, especialmente en lugares donde hay muchos niños que
pasan mucho tiempo junto.
2.

El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes

La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes
y bacterias así como infecciones.
3.

El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones

Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos
sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las
lágrimas.
Al estudiar, leer o ver la televisión es importante mantener buena iluminación de
los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista.
4.

La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración

La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y
humedad adecuadas y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es
un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es
necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que
representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden
propiciar enfermedades.
5.
La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas
enfermedades
Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades que
realizamos día a día. El contacto permanente de las manos con los papeles,
alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte de gérmenes y bacterias
causantes de enfermedades como la conjuntivitis o infecciones gastrointestinales
(infecciones en el estómago).Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos
tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras
personas.Un hábito fundamental deber ser el lavado de las manos después de ir al
baño y también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en casa como en la
escuela y en cualquier otro lugar.
6.

La higiene de la boca evita diversas enfermedades

El mal aliento así como los malos olores, se
constituyen en una de las principales causas
de rechazo a las personas. La mejor forma
de prevenirlo es haciendo un adecuado y
periódico lavado de los dientes. De esta
forma también prevenimos algunas de las
enfermedades que se producen en la boca.
El cepillado de los dientes tras cada comida
y la limpieza entre los dientes con seda
dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también
fortalece la salud de la boca.
La higiene de los alimentos
Los alimentos están expuestos a la acción contaminante de innumerables
bacterias, algunas de ellas inofensivas, otras capaces de ocasionar hasta la
muerte. Su correcta manipulación es fundamental para evitar el contagio de
enfermedades. Sin embargo, a diario se cometen errores. Detectarlos y corregirlos
es sólo cuestión de hábito.Desde el momento de su producción hasta el de su
consumo, los alimentos están expuestos a la contaminación ya sea por agentes
naturales o debido a la intervención humana.
Los agentes naturales son bacterias, hongos, levaduras o sus toxinas, y pueden
desarrollarse tanto en alimentos frescos como procesados, causando
enfermedades en quienes ingieren esos productos. La contaminación química,
asociada al desarrollo tecnológico, también puede generar inconvenientes.
Por suerte, con los recaudos adecuados en las distintas etapas, además de la
higiene y manipulación cuidadosa de los alimentos y utensilios que se utilizan en
la cocina, es posible prevenir en gran medida consecuencias indeseables para
nuestra salud.
El organismo sano tiene muchas defensas. El estómago es el gran filtro donde el
ácido clorhídrico mata muchas bacterias que se ingieren a través de los alimentos.
Pero las que pasan esta barrera pueden ocasionar estragos (botulismo,
salmonela, hepatitis, tuberculosis, etc.).
Alimentos vulnerables.-Los gérmenes encuentran en los distintos alimentos las
sustancias nutritivas y las condiciones ambientales necesarias para crecer y
multiplicarse. La inocuidad de los alimentos entraña la ausencia de contaminantes,
adulterantes, toxinas y cualquier otra sustancia que pueda convertir el alimento en
algo nocivo, ya sea con consecuencias agudas o crónicas sobre el organismo.
Entre los alimentos susceptibles de contaminación figuran la leche no
pasteurizada, las bebidas no embotelladas y todos los alimentos crudos. Las
comidas que contengan huevos crudos o poco cocinados, como la mayonesa
casera, también pueden ser peligrosas, así como algunas salsas, postres y
cremas de pastelería.
Medidas de seguridad.-Los profesionales coinciden en los siguientes consejos
para evitar las enfermedades transmisibles por los alimentos (ETA):
Al ir de compras.-En primer lugar, una medida simple pero muy importante es
dejar para lo último la compra de los alimentos que están refrigerados (carnes,
leche, quesos, etc.).
Comprar sólo la cantidad que se pueda almacenar con seguridad.
Observar todas las fechas de vencimiento en los artículos perecederos que están
precocidos o listos para el consumo.No comprar alimentos en malas condiciones.
Los alimentos refrigerados deben estar fríos al tocarlos; los congelados deben
estar totalmente duros. Los enlatados no deben tener abolladuras, rajaduras o
tapas hinchadas.
Los tiempos de traslado deben ser acotados para no romper la cadena de frío.
Una vez en casa.-Muchas veces se colocan las bolsas con la mercadería sobre la
mesa de la cocina. ¡Primer error inocente! La bolsa de las compras por lo general
fue apoyada sobre el suelo del auto, sobre la calle. Así ingresa una infinidad de
gérmenes a la cocina. Es conveniente limpiar la mesa con un trapo con agua y
lavandina, y secar con un papel.
El almacenamiento.-Las carnes: Si no se van a utilizar dentro de las 48 horas, se
llevan al freezer (o al congelador), pero
antes hay que eliminar la grasa. Si son bifes
o milanesas, separarlos con papel film.Los
lácteos y productos envasados (botellas,
jugos, etc.): El envase que los contiene debe
lavarse con agua, secándolo antes de que
ingrese a la heladera.Los fiambres: En
verano hay que tener especial cuidado con
estos alimentos y preferir siempre los que se
cortan delante de uno, antes que los ya
envasados. Si no existe esta opción, preferir el envase que está más abajo de la
pila, por su cercanía al frío.
Frutas y verduras: En estos alimentos no hay un componente proteico importante,
por lo que los riesgos son menores. Sí poseen mucha agua, y su deterioro es el
natural del alimento, se lo percibe fácilmente a través del aspecto, cuando se
marchita o pudre. Lo ideal es lavarla, secarla y guardarla en la heladera dentro de
bolsas de nylon perforadas (para que el alimento escurra líquido y esté aireado) o
en recipientes herméticos de plástico.Antes de utilizarlas, volver a lavar la verdura
y la fruta. Para una mayor seguridad se le pone unas gotitas de lavandina al agua
o se la acidula con jugo de limón o vinagre (el PH ácido mata a las bacterias).
Control de plagas caceras
Cucarachas
Se dice que cuando se mueran todas las otras especies del planeta, las
cucarachas quedarán vivas... Aunque sean asquerosas y fastidiosas, lo peor que
puedas hacer con las cucarachas es aplicar
insecticidas químicos. Las cucarachas se reproducen
constantemente, un hábito que les hace muy
adaptables a cambios en su entorno, incluyendo a los
venenos. Algunas personas dirían que la guerra contra
las cucarachas es una que simplemente no se puede
ganar. Independientemente si tienen razón o no, es
mejor entrar la batalla con armas que por lo menos no
te hacen daño a ti ni a tu familia.Haz una trampa para
cucarachas: coloca un trozo de papa cruda en una botella de vidrio (si tenía leche,
jugo, refresco u otra cosa igualmente pegajosa, mejor.) Engrasa el cuello interior
de la botella para que las cucarachas entren pero no puedan salir.
Haz bolas repelentes contra cucarachas: usando guantes, haz una mezcla de
ácido bórico, harina, azúcar y cerveza. Forma bolitas y déjalas en lugares donde
has visto cucarachas. No importan mucho las proporciones, solamente que el
ácido bórico debe ser el ingrediente principal.
Aplica ácido bórico en polvo o pasta: aplica una capa muy delgada (apenas
visible) en los lugares donde se esconden las cucarachas como debajo de la
estufa, refrigerador o lavaplatos. No sirve aplicarlo en cantidades más grandes. El
ácido bórico es un ácido fuerte y por eso no se debe utilizar sobre superficies
donde se prepara comida o en lugares dentro del alcance de los niños. Lo puedes
comprar en una ferretería o en algunos supermercados.
Las hormigas buscan comida individualmente y cuando la encuentran sueltan
químicos especiales para atraer y guiar a las demás hormigas. Así que si tienes
una invasión de hormigas es muy útil limpiar bien todas las superficies donde
estaban pasando para borrar los rastros químicos que dejaron.
Si sabes por dónde están entrando pero no es posible taparlo, puedes aplicar
varios aceites o polvos que repelen a las hormigas. Por ejemplo, estos insectos
rehúyen a los polvos de talco, jabón para lavar ropa, o la pimienta de cayena
(¡Cuidado con la cayena, ya que irrita los ojos!) También puedes rociar la
superficie de donde están entrando con ajo fresco o jugo de limón, dejando la
cáscara del mismo por un tiempo.La mejor manera de evitar las moscas y
mosquitos dentro de la casa es instalar malla mosquitera en las puertas y
ventanas y asegurar que esta no tenga hoyos. Para tratar una invasión de moscas
en el patio se puede usar una trampa. Hay varios estilos que puedes conseguir en
las ferreterías o supermercados, o puedes hacer una trampa casera. La más
sencilla se hace cortando tiras de papel reciclado (puede ser periódico, papel de
cuaderno, papel para regalo, etc.) y untándolas con miel o jarabe.Las pulgas y
garrapatas son muy difíciles de evitar, ya que por lo regular existen poblaciones
permanentes fuera de la casa, además que son muy resistentes a los plaguicidas.
Si tienes mascota, lávalo con jabón y agua tibia; puede ayudar sumergirlo
completamente (¡dejando su cabeza fuera del agua, por supuesto!) por cinco
minutos para ahogar a las pulgas, mientras lavas bien su cuello, cabeza y orejas
(las pulgas tratarán de llegar a la cabeza porque está fuera del agua.) Después,
sécalo bien y rocíalo con una infusión de romero, citronela, o eucalipto. Para hacer
la infusión, puedes usar hojas frescas o secas, o al no tener acceso a la planta,
puedes agregar cinco gotas del aceite esencial de cualquiera de estas plantas a
medio litro de agua tibia.
Higiene personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

higiene de alimentos
higiene de alimentoshigiene de alimentos
higiene de alimentos
hecor
 
Clase 4
Clase 4 Clase 4
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentosNormas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Oneskar Ascanio
 
Manipulacion de alimentos con bajo riesgo
Manipulacion de alimentos con bajo riesgoManipulacion de alimentos con bajo riesgo
Manipulacion de alimentos con bajo riesgo
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Algo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manosAlgo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manos
Adrian Lozano
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
Leny Orellana Davalos
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
hotelvillaserena
 
Vehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedadesVehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedades
anconas
 
Manejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendisManejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendis
José Luis Alcaraz Barrera
 
Manual de principios basicos
Manual de principios basicosManual de principios basicos
Manual de principios basicos
Marcelo Jaña
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
angela
 
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
★ Félix Martin García
 
Lavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verdurasLavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verduras
Milito800
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (15)

higiene de alimentos
higiene de alimentoshigiene de alimentos
higiene de alimentos
 
Clase 4
Clase 4 Clase 4
Clase 4
 
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentosNormas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
 
Manipulacion de alimentos con bajo riesgo
Manipulacion de alimentos con bajo riesgoManipulacion de alimentos con bajo riesgo
Manipulacion de alimentos con bajo riesgo
 
Algo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manosAlgo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manos
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
 
Vehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedadesVehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedades
 
Manejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendisManejo higiénico de alimentos cendis
Manejo higiénico de alimentos cendis
 
Manual de principios basicos
Manual de principios basicosManual de principios basicos
Manual de principios basicos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
Higiene y salud de los manipuladores de alimentos
 
Lavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verdurasLavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verduras
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 

Destacado

Ryan: Germany
Ryan: GermanyRyan: Germany
Ryan: Germanyjpilnik
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
Brenda Pesce Bassalle
 
SM Resume
SM Resume SM Resume
SM Resume
Shawn Mikus, M.A.
 
Unit 2 vocabulary
Unit 2 vocabularyUnit 2 vocabulary
Unit 2 vocabulary
almudenilla
 
Presentacion de meteoro 1
Presentacion de meteoro 1Presentacion de meteoro 1
Presentacion de meteoro 1
angelapatriciabarrios
 
La guerra de troia
La guerra de troiaLa guerra de troia
La guerra de troia
victorenglish9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lorena Garcia Garcia
 
Unit 2 vocabulary
Unit 2 vocabularyUnit 2 vocabulary
Unit 2 vocabulary
almudenilla
 
Pres3
Pres3Pres3
Como eliminar la celulitis
Como eliminar la celulitisComo eliminar la celulitis
Como eliminar la celulitis
lacelulitis
 
27 million
27 million 27 million
27 million
sierrakinnamon
 
Kevin zuleta
Kevin zuletaKevin zuleta
Kevin zuletaJiro Hdez
 
Lesson1 windows xp
Lesson1 windows xpLesson1 windows xp
Lesson1 windows xp
guevarra_2000
 
Empezando a vivir
Empezando a vivirEmpezando a vivir
Empezando a vivir
marivelyanac
 
Salud osea.
Salud osea.Salud osea.
Salud osea.
Angel Angel
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Katherine Belen Chancay Barcia
 
Mensaje social 2
Mensaje social 2Mensaje social 2
Mensaje social 2
greislez
 
Viking movie by Mollie, Marcus and Max
Viking movie by Mollie, Marcus and MaxViking movie by Mollie, Marcus and Max
Viking movie by Mollie, Marcus and Max
MollieHabbershaw
 
Ejercicios en voz pasiva omar ortiz 5 b
Ejercicios en voz pasiva omar ortiz 5 bEjercicios en voz pasiva omar ortiz 5 b
Ejercicios en voz pasiva omar ortiz 5 b
Omi Gaytan
 
Mi deporte
Mi deporteMi deporte
Mi deporte
Paula1999
 

Destacado (20)

Ryan: Germany
Ryan: GermanyRyan: Germany
Ryan: Germany
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
SM Resume
SM Resume SM Resume
SM Resume
 
Unit 2 vocabulary
Unit 2 vocabularyUnit 2 vocabulary
Unit 2 vocabulary
 
Presentacion de meteoro 1
Presentacion de meteoro 1Presentacion de meteoro 1
Presentacion de meteoro 1
 
La guerra de troia
La guerra de troiaLa guerra de troia
La guerra de troia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unit 2 vocabulary
Unit 2 vocabularyUnit 2 vocabulary
Unit 2 vocabulary
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Como eliminar la celulitis
Como eliminar la celulitisComo eliminar la celulitis
Como eliminar la celulitis
 
27 million
27 million 27 million
27 million
 
Kevin zuleta
Kevin zuletaKevin zuleta
Kevin zuleta
 
Lesson1 windows xp
Lesson1 windows xpLesson1 windows xp
Lesson1 windows xp
 
Empezando a vivir
Empezando a vivirEmpezando a vivir
Empezando a vivir
 
Salud osea.
Salud osea.Salud osea.
Salud osea.
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Mensaje social 2
Mensaje social 2Mensaje social 2
Mensaje social 2
 
Viking movie by Mollie, Marcus and Max
Viking movie by Mollie, Marcus and MaxViking movie by Mollie, Marcus and Max
Viking movie by Mollie, Marcus and Max
 
Ejercicios en voz pasiva omar ortiz 5 b
Ejercicios en voz pasiva omar ortiz 5 bEjercicios en voz pasiva omar ortiz 5 b
Ejercicios en voz pasiva omar ortiz 5 b
 
Mi deporte
Mi deporteMi deporte
Mi deporte
 

Similar a Higiene personal

Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
Humberto Castro
 
HIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptx
HIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptxHIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptx
HIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptx
mednanconsultorio
 
Prevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidad
Prevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidadPrevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidad
Prevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidad
senai56
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
alicia romero
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
patu27
 
MANEJO DE ALIMENTOS.pdf
MANEJO DE ALIMENTOS.pdfMANEJO DE ALIMENTOS.pdf
MANEJO DE ALIMENTOS.pdf
francisco305399
 
Higiene
Higiene Higiene
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personal
sabzrz_15
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
Juan-Arango
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
dorisbeltran
 
Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]
Miguel Angel Cardenas
 
Conservas caseras
Conservas caserasConservas caseras
Conservas caseras
mariac0524
 
La higiene y salud
La higiene y saludLa higiene y salud
La higiene y salud
herminiaperez
 
Caofyd
CaofydCaofyd
Caofyd
caofyd
 
Material1
Material1Material1
Material1
Amparo Prada
 
Qué sabes de higiene alimentaria
Qué sabes de higiene alimentariaQué sabes de higiene alimentaria
Qué sabes de higiene alimentaria
colegio31
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 

Similar a Higiene personal (20)

Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
 
HIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptx
HIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptxHIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptx
HIGIENE ALIMeNTARIA, almacenamiento y preparacion.pptx
 
Prevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidad
Prevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidadPrevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidad
Prevención de intoxicaciones alimentarias: contacto con alimentos y calidad
 
Higiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpoHigiene cuidado cuerpo
Higiene cuidado cuerpo
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
 
MANEJO DE ALIMENTOS.pdf
MANEJO DE ALIMENTOS.pdfMANEJO DE ALIMENTOS.pdf
MANEJO DE ALIMENTOS.pdf
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personal
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTO
 
Higiene de los alimentos
Higiene de los alimentosHigiene de los alimentos
Higiene de los alimentos
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]
 
Conservas caseras
Conservas caserasConservas caseras
Conservas caseras
 
La higiene y salud
La higiene y saludLa higiene y salud
La higiene y salud
 
Caofyd
CaofydCaofyd
Caofyd
 
Material1
Material1Material1
Material1
 
Qué sabes de higiene alimentaria
Qué sabes de higiene alimentariaQué sabes de higiene alimentaria
Qué sabes de higiene alimentaria
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 

Más de Daysy Herrera

Administracion educativa..
Administracion educativa..Administracion educativa..
Administracion educativa..
Daysy Herrera
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Daysy Herrera
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Daysy Herrera
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Daysy Herrera
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Daysy Herrera
 
Pintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicasPintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicas
Daysy Herrera
 
Pintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicasPintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicas
Daysy Herrera
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
Daysy Herrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daysy Herrera
 
Daysy herrera
Daysy herreraDaysy herrera
Daysy herrera
Daysy Herrera
 

Más de Daysy Herrera (15)

Administracion educativa..
Administracion educativa..Administracion educativa..
Administracion educativa..
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Pintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicasPintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicas
 
Pintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicasPintucaritas ludicas
Pintucaritas ludicas
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Daysy herrera
Daysy herreraDaysy herrera
Daysy herrera
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Higiene personal

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANISTÍCAS Tics CICLO: 7mo “B” Parvularia NOMBRE: Daysy Herrera
  • 2. Higiene personal Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien. A continuación se describirán los principales hábitos de higiene personal y su importancia: 1. La ducha es la mejor forma de aseo.-Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel.El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por sequedad en el cuero cabelludo. Cuidado con los piojos.-Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo, pero a medida que crecemos es menos frecuente que tengamos piojos. Se propagan fácilmente, especialmente en lugares donde hay muchos niños que pasan mucho tiempo junto. 2. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como infecciones. 3. El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver la televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. 4. La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades.
  • 3. 5. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades que realizamos día a día. El contacto permanente de las manos con los papeles, alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis o infecciones gastrointestinales (infecciones en el estómago).Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras personas.Un hábito fundamental deber ser el lavado de las manos después de ir al baño y también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en casa como en la escuela y en cualquier otro lugar. 6. La higiene de la boca evita diversas enfermedades El mal aliento así como los malos olores, se constituyen en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos algunas de las enfermedades que se producen en la boca. El cepillado de los dientes tras cada comida y la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece la salud de la boca. La higiene de los alimentos Los alimentos están expuestos a la acción contaminante de innumerables bacterias, algunas de ellas inofensivas, otras capaces de ocasionar hasta la muerte. Su correcta manipulación es fundamental para evitar el contagio de enfermedades. Sin embargo, a diario se cometen errores. Detectarlos y corregirlos es sólo cuestión de hábito.Desde el momento de su producción hasta el de su consumo, los alimentos están expuestos a la contaminación ya sea por agentes naturales o debido a la intervención humana. Los agentes naturales son bacterias, hongos, levaduras o sus toxinas, y pueden desarrollarse tanto en alimentos frescos como procesados, causando enfermedades en quienes ingieren esos productos. La contaminación química, asociada al desarrollo tecnológico, también puede generar inconvenientes.
  • 4. Por suerte, con los recaudos adecuados en las distintas etapas, además de la higiene y manipulación cuidadosa de los alimentos y utensilios que se utilizan en la cocina, es posible prevenir en gran medida consecuencias indeseables para nuestra salud. El organismo sano tiene muchas defensas. El estómago es el gran filtro donde el ácido clorhídrico mata muchas bacterias que se ingieren a través de los alimentos. Pero las que pasan esta barrera pueden ocasionar estragos (botulismo, salmonela, hepatitis, tuberculosis, etc.). Alimentos vulnerables.-Los gérmenes encuentran en los distintos alimentos las sustancias nutritivas y las condiciones ambientales necesarias para crecer y multiplicarse. La inocuidad de los alimentos entraña la ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y cualquier otra sustancia que pueda convertir el alimento en algo nocivo, ya sea con consecuencias agudas o crónicas sobre el organismo. Entre los alimentos susceptibles de contaminación figuran la leche no pasteurizada, las bebidas no embotelladas y todos los alimentos crudos. Las comidas que contengan huevos crudos o poco cocinados, como la mayonesa casera, también pueden ser peligrosas, así como algunas salsas, postres y cremas de pastelería. Medidas de seguridad.-Los profesionales coinciden en los siguientes consejos para evitar las enfermedades transmisibles por los alimentos (ETA): Al ir de compras.-En primer lugar, una medida simple pero muy importante es dejar para lo último la compra de los alimentos que están refrigerados (carnes, leche, quesos, etc.). Comprar sólo la cantidad que se pueda almacenar con seguridad. Observar todas las fechas de vencimiento en los artículos perecederos que están precocidos o listos para el consumo.No comprar alimentos en malas condiciones. Los alimentos refrigerados deben estar fríos al tocarlos; los congelados deben estar totalmente duros. Los enlatados no deben tener abolladuras, rajaduras o tapas hinchadas. Los tiempos de traslado deben ser acotados para no romper la cadena de frío. Una vez en casa.-Muchas veces se colocan las bolsas con la mercadería sobre la mesa de la cocina. ¡Primer error inocente! La bolsa de las compras por lo general fue apoyada sobre el suelo del auto, sobre la calle. Así ingresa una infinidad de gérmenes a la cocina. Es conveniente limpiar la mesa con un trapo con agua y lavandina, y secar con un papel.
  • 5. El almacenamiento.-Las carnes: Si no se van a utilizar dentro de las 48 horas, se llevan al freezer (o al congelador), pero antes hay que eliminar la grasa. Si son bifes o milanesas, separarlos con papel film.Los lácteos y productos envasados (botellas, jugos, etc.): El envase que los contiene debe lavarse con agua, secándolo antes de que ingrese a la heladera.Los fiambres: En verano hay que tener especial cuidado con estos alimentos y preferir siempre los que se cortan delante de uno, antes que los ya envasados. Si no existe esta opción, preferir el envase que está más abajo de la pila, por su cercanía al frío. Frutas y verduras: En estos alimentos no hay un componente proteico importante, por lo que los riesgos son menores. Sí poseen mucha agua, y su deterioro es el natural del alimento, se lo percibe fácilmente a través del aspecto, cuando se marchita o pudre. Lo ideal es lavarla, secarla y guardarla en la heladera dentro de bolsas de nylon perforadas (para que el alimento escurra líquido y esté aireado) o en recipientes herméticos de plástico.Antes de utilizarlas, volver a lavar la verdura y la fruta. Para una mayor seguridad se le pone unas gotitas de lavandina al agua o se la acidula con jugo de limón o vinagre (el PH ácido mata a las bacterias). Control de plagas caceras Cucarachas Se dice que cuando se mueran todas las otras especies del planeta, las cucarachas quedarán vivas... Aunque sean asquerosas y fastidiosas, lo peor que puedas hacer con las cucarachas es aplicar insecticidas químicos. Las cucarachas se reproducen constantemente, un hábito que les hace muy adaptables a cambios en su entorno, incluyendo a los venenos. Algunas personas dirían que la guerra contra las cucarachas es una que simplemente no se puede ganar. Independientemente si tienen razón o no, es mejor entrar la batalla con armas que por lo menos no te hacen daño a ti ni a tu familia.Haz una trampa para cucarachas: coloca un trozo de papa cruda en una botella de vidrio (si tenía leche, jugo, refresco u otra cosa igualmente pegajosa, mejor.) Engrasa el cuello interior de la botella para que las cucarachas entren pero no puedan salir.
  • 6. Haz bolas repelentes contra cucarachas: usando guantes, haz una mezcla de ácido bórico, harina, azúcar y cerveza. Forma bolitas y déjalas en lugares donde has visto cucarachas. No importan mucho las proporciones, solamente que el ácido bórico debe ser el ingrediente principal. Aplica ácido bórico en polvo o pasta: aplica una capa muy delgada (apenas visible) en los lugares donde se esconden las cucarachas como debajo de la estufa, refrigerador o lavaplatos. No sirve aplicarlo en cantidades más grandes. El ácido bórico es un ácido fuerte y por eso no se debe utilizar sobre superficies donde se prepara comida o en lugares dentro del alcance de los niños. Lo puedes comprar en una ferretería o en algunos supermercados. Las hormigas buscan comida individualmente y cuando la encuentran sueltan químicos especiales para atraer y guiar a las demás hormigas. Así que si tienes una invasión de hormigas es muy útil limpiar bien todas las superficies donde estaban pasando para borrar los rastros químicos que dejaron. Si sabes por dónde están entrando pero no es posible taparlo, puedes aplicar varios aceites o polvos que repelen a las hormigas. Por ejemplo, estos insectos rehúyen a los polvos de talco, jabón para lavar ropa, o la pimienta de cayena (¡Cuidado con la cayena, ya que irrita los ojos!) También puedes rociar la superficie de donde están entrando con ajo fresco o jugo de limón, dejando la cáscara del mismo por un tiempo.La mejor manera de evitar las moscas y mosquitos dentro de la casa es instalar malla mosquitera en las puertas y ventanas y asegurar que esta no tenga hoyos. Para tratar una invasión de moscas en el patio se puede usar una trampa. Hay varios estilos que puedes conseguir en las ferreterías o supermercados, o puedes hacer una trampa casera. La más sencilla se hace cortando tiras de papel reciclado (puede ser periódico, papel de cuaderno, papel para regalo, etc.) y untándolas con miel o jarabe.Las pulgas y garrapatas son muy difíciles de evitar, ya que por lo regular existen poblaciones permanentes fuera de la casa, además que son muy resistentes a los plaguicidas. Si tienes mascota, lávalo con jabón y agua tibia; puede ayudar sumergirlo completamente (¡dejando su cabeza fuera del agua, por supuesto!) por cinco minutos para ahogar a las pulgas, mientras lavas bien su cuello, cabeza y orejas (las pulgas tratarán de llegar a la cabeza porque está fuera del agua.) Después, sécalo bien y rocíalo con una infusión de romero, citronela, o eucalipto. Para hacer la infusión, puedes usar hojas frescas o secas, o al no tener acceso a la planta, puedes agregar cinco gotas del aceite esencial de cualquiera de estas plantas a medio litro de agua tibia.