SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE DE MANOS
Alicia Elgueta
EU Comité IAAS
Objetivos
Al término de la presentación ustedes podrán:
Analizar la importancia de la higiene de las
manos en prevención de infecciones
Reconocer aspectos importantes en el
procedimiento “lavado de manos”
Incorporar la higiene de manos en la atención
de paciente
Higiene de manos ¿por qué?
 La piel está colonizada por microorganismos
(Microorganismos residentes)
Cuero cabelludo : 1x 106 UFC/cm2
Axila :5 x105 UFC/cm2
Abdomen : 4 x 104 UFC/ cm2
Extremidades sup : 1x 104 UF/ cm2
Manos: R : 3.9 x 104 UFC/cm2 -4.6 x 106
Ref: Price PB , J Infect Dis 1938
Larson,Am J Infect Control 1998
Higiene de manos ¿por qué?
Algunos microorganismos de las manos se
adquieren durante el contacto con el paciente,
con objetos utilizados en la atención y con
superficies próximas a él (Microorganismos
transitorios)
Los microorganismos transitorios se eliminan
fácilmente por arrastre
Higiene de manos ¿por qué?
Los microorganismos transitorios son patógenos
( capaces de provocar una enfermedad)
Algunos microorganismos residentes
(microorganismos que viven habitualmente en
un cuerpo sano) son oportunistas (generalmente
no producen daño, pero pueden producir
enfermedades cuando las defensas del huésped
se ven debilitadas)
A menor carga microbiana, menor riesgo
de infección
Los microorganismos transitorios pueden
sobrevivir por varios minutos en las
manos si no se remueven
Higiene de manos ¿por qué?
Transmisión de microorganismos
• Microorganismos de la piel del paciente, de
objetos y superficies contaminadas
Manos
• Si no hay remoción Otros pacientes
Objetos
Podrían estar así después de cualquier
contacto con el paciente y su unidad
¿Que se logra con la higiene de
manos?
 Disminuir la cantidad de microorganismos de las
manos
 Evitar la contaminación de materiales, equipos,
superficies
 Prevenir infecciones en los pacientes y personal
Mecanismos de acción
• Remoción por arrastre de microorganismos
transitorios al utilizar agua y jabón
• Bactericida al utilizar Antiséptico ( Alcohol Gel)
La higiene de manos se logra a
través de:
• Lavado clínico : Agua + jabón
(15 seg) Agua + jabón con antiséptico
• Lavado quirúrgico: Agua + jabón con antiséptico
(2-3 minutos)
• Descontaminación con Alcohol gel
Recomendaciones basadas en estudios
que avalan el impacto en prevención de
infecciones
• Categoría IA: ampliamente recomendada y respaldada
por estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos,
con un diseño adecuado
• Categoría IB: ampliamente recomendada y respaldada
por algunos estudios experimentales, clínicos o
epidemiológicos y por fundamentos teóricos sólidos
• Categoría II: de aplicación recomendada y respaldada
por estudios clínicos o epidemiológicos que sugieran su
eficacia o por fundamentos teóricos
• Sin recomendación: no resueltas, prácticas para las
que la evidencia es insuficiente o no hay consenso
sobre su eficacia
La higiene de manos se debe
realizar:
• Suciedad visible o con materia orgánica: lavado
con agua y jabón con o sin antiséptico (IA)
• Previo a procedimiento invasivo : lavado con
agua y jabón con antiséptico (IB)
• Previo a contacto con el paciente o unidad:
lavado con agua y jabón con o sin antiséptico
(IA)
La higiene de manos se debe
realizar:
• Posterior a contacto con paciente u objetos
utilizados: lavado de manos con agua y jabón
con o sin antiséptico (IA)
• Contacto con fluidos corporales, mucosas y piel
no intacta : lavado de manos con agua y jabón
con o sin antiséptico (IA)
• Post retiro de guantes: lavado de manos con
agua y jabón (IA)
La higiene de manos se debe
realizar:
• Previo a procedimientos quirúrgicos: lavado de
manos con agua y jabón con antiséptico (IA)
• Previo a contacto con paciente y no hay
suciedad visible o materia orgánica en las
manos: Alcohol gel (IB)
• Antes de comer y después de usar el WC:
lavado de manos con agua y jabón (IA)
La higiene de manos se debe
realizar:
• Suciedad visible o con materia orgánica: lavado
con agua y jabón con o sin antiséptico (IA)
• Previo a procedimiento invasivo : lavado con
agua y jabón con antiséptico (IB)
• Previo a contacto con el paciente o unidad:
lavado con agua y jabón con o sin antiséptico
(IA)
Recuerde los 5 momentos claves para
la higiene de manos
• Antes del contacto con el paciente y su unidad
( Tocar la cama, acariciar al niño, control signos
vitales, cambiar parámetros de equipos, etc)
• Antes de realizar procedimiento ( administración
de medicamentos, exámenes,curaciones etc)
• Después del contacto con fluidos corporales
• Después del contacto con el paciente
• Después del contacto con el entorno del
paciente ( cama, mesa, velador, equipos etc)
Como Lavarse las Manos
• Subir mangas hasta el codo
• Retirar anillos, reloj, etc
• Mojar las manos y antebrazos con agua
corriente
• Jabonar manos y antebrazos
• Friccionar especialmente entre los dedos
• Enjuagar desde la punta de los dedos hasta el
codo
Como Lavarse las Manos
• Secar las manos y después los antebrazos con
toalla desechable
• Cerrar la llave con toalla desechable o con el
codo
• Eliminar la toalla
Alcohol gel
• Las soluciones a base de alcohol son de acción
rápida y reducen considerablemente el número
de gérmenes en la piel.
• El alcohol como componente principal de estos
desinfectantes es usado como antiséptico desde
los comienzos de la medina moderna.
Alcohol gel
• En 1922 estudios realizados en Alemania
demostraron la eficacia del alcohol en la
reducción de bacterias en las manos.
• Numerosos estudios han confirmado que
soluciones con concentración de un 60%-70%
de alcohol reducen significativamente la
cantidad de gérmenes.
Alcohol gel
• En el ámbito hospitalario las formulaciones con
gel utilizadas deben contener al menos 80% de
etanol.
• Utilizar sólo cuando las manos estén
visiblemente limpias
Alcohol gel
• Su actividad se afecta ante materia orgánica
• Utilizar sólo cuando no se requiera traspasar la
barrera cutánea
Cuando usar el Alcohol gel
• Situaciones de Emergencia
• Cuando se requiera manipular equipos:
Monitores, bombas de infusión
• Antes y después de contacto con superficies de
la unidad
Como usar el Alcohol gel
• Realizar lavado con agua y jabón al inicio de la
jornada y cada 3-4 lavados con alcohol gel
• La piel debe estar limpia y seca antes de aplicar
el producto
• Aplicar sólo una dosis de antiséptico (3ml)
• Frotar y friccionar las manos durante 30 seg
• No enjuagar
No olvidar que ..........
Antes de tocar a un paciente o algún
elemento de la unidad de éste, es
imprescindible descontaminar las manos,
lavándolas o aplicando alcohol gel, pues el
control está en nuestras manos
Preguntas
• Señale las instancias en que es obligatorio
realizar lavado de manos
• Describa situaciones en que la higiene de
manos se puede realizar con alcohol gel
Respuestas
El lavado de manos se debe realizar:
• Antes de cualquier contacto con el paciente y su
entorno ( unidad del paciente)
• Después de cualquier contacto con el paciente y
su entorno ( unidad del paciente)
• Antes de manipular material estéril
• Después de manipular material sucio
• Después de contacto con fluidos
Respuestas
El alcohol gel se utiliza en las siguientes
situaciones:
• Situaciones de Emergencia
• Cuando se requiera manipular equipos:
Monitores, bombas de infusión
• Antes y después de contacto con superficies de
la unidad
• Las manos deben estar visiblemente limpias, sin
materia orgánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
GinellaArlethLlaguno
 
Lavado de-manos
Lavado de-manosLavado de-manos
Lavado de-manos
jdeymarla
 
Lavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parteLavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parte
GRUPO D MEDICINA
 
Estrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshareEstrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshare
Maria Alejandra Castellanos Aristizábal
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
edomarino
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
tecnologia medica
 
Esta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manosEsta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manos
google
 
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Ppt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- finalPpt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- final
Erika Elisene Nuñez Garcia
 
Isabel chimpu ocllo
Isabel chimpu oclloIsabel chimpu ocllo
Isabel chimpu ocllo
Diego Llerena
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
yessicanayive
 
Mano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardadaMano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardada
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
tecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medicatecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medica
atrim
 
Lavado de manos 2
Lavado de manos 2Lavado de manos 2
Lavado de manos 2
Carmen Vio
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
Andres Dimitri
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
Clinicaconquistadores
 
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOSHIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
lizmerchan
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
aurora silva gonzalez
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC

La actualidad más candente (20)

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de-manos
Lavado de-manosLavado de-manos
Lavado de-manos
 
Lavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parteLavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parte
 
Estrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshareEstrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshare
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
 
Esta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manosEsta en tus manos. lavado de manos
Esta en tus manos. lavado de manos
 
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
 
Ppt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- finalPpt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- final
 
Isabel chimpu ocllo
Isabel chimpu oclloIsabel chimpu ocllo
Isabel chimpu ocllo
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Mano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardadaMano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardada
 
tecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medicatecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medica
 
Lavado de manos 2
Lavado de manos 2Lavado de manos 2
Lavado de manos 2
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
 
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOSHIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
 

Similar a Higiene de manos

Higiene de manos.pptx
Higiene de manos.pptxHigiene de manos.pptx
Higiene de manos.pptx
julieta837941
 
lavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptx
lavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptxlavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptx
lavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptx
shasmincaballero
 
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gellavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
vanesaguilca759
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
albertoromero
 
Higiene del personal enfermero
Higiene del personal enfermeroHigiene del personal enfermero
Higiene del personal enfermero
enfermerosenfermos123
 
BIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFARBIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFAR
Eufar
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
ASAMI SPA
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
Diana De La Pava Pal de la pava palacios
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
Carmen Vio
 
Primera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion pptPrimera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion ppt
Ana Marin
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
AndreaSanchez81801
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
EnRhi Schweinsteiger
 
Presentación-Higiene de manos.pptx
Presentación-Higiene de manos.pptxPresentación-Higiene de manos.pptx
Presentación-Higiene de manos.pptx
IsabelitaHinojoza
 
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
S4HannzVM
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
GabrielaZubieta1
 
CAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptx
CAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptxCAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptx
CAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptx
LeidyTatianaRiveraPl
 
Unidad I ESTE1024.pptx
Unidad I ESTE1024.pptxUnidad I ESTE1024.pptx
Unidad I ESTE1024.pptx
keimirelis
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
LuisRuiz704769
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
LeonardoAcosta58
 

Similar a Higiene de manos (20)

Higiene de manos.pptx
Higiene de manos.pptxHigiene de manos.pptx
Higiene de manos.pptx
 
lavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptx
lavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptxlavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptx
lavadodennnmanos-150626132002-lva1-app6892 (1).pptx
 
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gellavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Higiene del personal enfermero
Higiene del personal enfermeroHigiene del personal enfermero
Higiene del personal enfermero
 
BIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFARBIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFAR
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
Primera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion pptPrimera sesion presentacion ppt
Primera sesion presentacion ppt
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
Presentación-Higiene de manos.pptx
Presentación-Higiene de manos.pptxPresentación-Higiene de manos.pptx
Presentación-Higiene de manos.pptx
 
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
CAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptx
CAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptxCAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptx
CAPACITACION PROTOCOLO LAVADO DE MANOS.pptx
 
Unidad I ESTE1024.pptx
Unidad I ESTE1024.pptxUnidad I ESTE1024.pptx
Unidad I ESTE1024.pptx
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Higiene de manos

  • 1. HIGIENE DE MANOS Alicia Elgueta EU Comité IAAS
  • 2. Objetivos Al término de la presentación ustedes podrán: Analizar la importancia de la higiene de las manos en prevención de infecciones Reconocer aspectos importantes en el procedimiento “lavado de manos” Incorporar la higiene de manos en la atención de paciente
  • 3. Higiene de manos ¿por qué?  La piel está colonizada por microorganismos (Microorganismos residentes) Cuero cabelludo : 1x 106 UFC/cm2 Axila :5 x105 UFC/cm2 Abdomen : 4 x 104 UFC/ cm2 Extremidades sup : 1x 104 UF/ cm2 Manos: R : 3.9 x 104 UFC/cm2 -4.6 x 106 Ref: Price PB , J Infect Dis 1938 Larson,Am J Infect Control 1998
  • 4. Higiene de manos ¿por qué? Algunos microorganismos de las manos se adquieren durante el contacto con el paciente, con objetos utilizados en la atención y con superficies próximas a él (Microorganismos transitorios) Los microorganismos transitorios se eliminan fácilmente por arrastre
  • 5. Higiene de manos ¿por qué? Los microorganismos transitorios son patógenos ( capaces de provocar una enfermedad) Algunos microorganismos residentes (microorganismos que viven habitualmente en un cuerpo sano) son oportunistas (generalmente no producen daño, pero pueden producir enfermedades cuando las defensas del huésped se ven debilitadas)
  • 6. A menor carga microbiana, menor riesgo de infección Los microorganismos transitorios pueden sobrevivir por varios minutos en las manos si no se remueven Higiene de manos ¿por qué?
  • 7. Transmisión de microorganismos • Microorganismos de la piel del paciente, de objetos y superficies contaminadas Manos • Si no hay remoción Otros pacientes Objetos
  • 8. Podrían estar así después de cualquier contacto con el paciente y su unidad
  • 9. ¿Que se logra con la higiene de manos?  Disminuir la cantidad de microorganismos de las manos  Evitar la contaminación de materiales, equipos, superficies  Prevenir infecciones en los pacientes y personal
  • 10. Mecanismos de acción • Remoción por arrastre de microorganismos transitorios al utilizar agua y jabón • Bactericida al utilizar Antiséptico ( Alcohol Gel)
  • 11. La higiene de manos se logra a través de: • Lavado clínico : Agua + jabón (15 seg) Agua + jabón con antiséptico • Lavado quirúrgico: Agua + jabón con antiséptico (2-3 minutos) • Descontaminación con Alcohol gel
  • 12. Recomendaciones basadas en estudios que avalan el impacto en prevención de infecciones • Categoría IA: ampliamente recomendada y respaldada por estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos, con un diseño adecuado • Categoría IB: ampliamente recomendada y respaldada por algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos y por fundamentos teóricos sólidos • Categoría II: de aplicación recomendada y respaldada por estudios clínicos o epidemiológicos que sugieran su eficacia o por fundamentos teóricos • Sin recomendación: no resueltas, prácticas para las que la evidencia es insuficiente o no hay consenso sobre su eficacia
  • 13. La higiene de manos se debe realizar: • Suciedad visible o con materia orgánica: lavado con agua y jabón con o sin antiséptico (IA) • Previo a procedimiento invasivo : lavado con agua y jabón con antiséptico (IB) • Previo a contacto con el paciente o unidad: lavado con agua y jabón con o sin antiséptico (IA)
  • 14. La higiene de manos se debe realizar: • Posterior a contacto con paciente u objetos utilizados: lavado de manos con agua y jabón con o sin antiséptico (IA) • Contacto con fluidos corporales, mucosas y piel no intacta : lavado de manos con agua y jabón con o sin antiséptico (IA) • Post retiro de guantes: lavado de manos con agua y jabón (IA)
  • 15. La higiene de manos se debe realizar: • Previo a procedimientos quirúrgicos: lavado de manos con agua y jabón con antiséptico (IA) • Previo a contacto con paciente y no hay suciedad visible o materia orgánica en las manos: Alcohol gel (IB) • Antes de comer y después de usar el WC: lavado de manos con agua y jabón (IA)
  • 16. La higiene de manos se debe realizar: • Suciedad visible o con materia orgánica: lavado con agua y jabón con o sin antiséptico (IA) • Previo a procedimiento invasivo : lavado con agua y jabón con antiséptico (IB) • Previo a contacto con el paciente o unidad: lavado con agua y jabón con o sin antiséptico (IA)
  • 17. Recuerde los 5 momentos claves para la higiene de manos • Antes del contacto con el paciente y su unidad ( Tocar la cama, acariciar al niño, control signos vitales, cambiar parámetros de equipos, etc) • Antes de realizar procedimiento ( administración de medicamentos, exámenes,curaciones etc) • Después del contacto con fluidos corporales • Después del contacto con el paciente • Después del contacto con el entorno del paciente ( cama, mesa, velador, equipos etc)
  • 18. Como Lavarse las Manos • Subir mangas hasta el codo • Retirar anillos, reloj, etc • Mojar las manos y antebrazos con agua corriente • Jabonar manos y antebrazos • Friccionar especialmente entre los dedos • Enjuagar desde la punta de los dedos hasta el codo
  • 19. Como Lavarse las Manos • Secar las manos y después los antebrazos con toalla desechable • Cerrar la llave con toalla desechable o con el codo • Eliminar la toalla
  • 20. Alcohol gel • Las soluciones a base de alcohol son de acción rápida y reducen considerablemente el número de gérmenes en la piel. • El alcohol como componente principal de estos desinfectantes es usado como antiséptico desde los comienzos de la medina moderna.
  • 21. Alcohol gel • En 1922 estudios realizados en Alemania demostraron la eficacia del alcohol en la reducción de bacterias en las manos. • Numerosos estudios han confirmado que soluciones con concentración de un 60%-70% de alcohol reducen significativamente la cantidad de gérmenes.
  • 22. Alcohol gel • En el ámbito hospitalario las formulaciones con gel utilizadas deben contener al menos 80% de etanol. • Utilizar sólo cuando las manos estén visiblemente limpias
  • 23. Alcohol gel • Su actividad se afecta ante materia orgánica • Utilizar sólo cuando no se requiera traspasar la barrera cutánea
  • 24. Cuando usar el Alcohol gel • Situaciones de Emergencia • Cuando se requiera manipular equipos: Monitores, bombas de infusión • Antes y después de contacto con superficies de la unidad
  • 25. Como usar el Alcohol gel • Realizar lavado con agua y jabón al inicio de la jornada y cada 3-4 lavados con alcohol gel • La piel debe estar limpia y seca antes de aplicar el producto • Aplicar sólo una dosis de antiséptico (3ml) • Frotar y friccionar las manos durante 30 seg • No enjuagar
  • 26. No olvidar que .......... Antes de tocar a un paciente o algún elemento de la unidad de éste, es imprescindible descontaminar las manos, lavándolas o aplicando alcohol gel, pues el control está en nuestras manos
  • 27. Preguntas • Señale las instancias en que es obligatorio realizar lavado de manos • Describa situaciones en que la higiene de manos se puede realizar con alcohol gel
  • 28. Respuestas El lavado de manos se debe realizar: • Antes de cualquier contacto con el paciente y su entorno ( unidad del paciente) • Después de cualquier contacto con el paciente y su entorno ( unidad del paciente) • Antes de manipular material estéril • Después de manipular material sucio • Después de contacto con fluidos
  • 29. Respuestas El alcohol gel se utiliza en las siguientes situaciones: • Situaciones de Emergencia • Cuando se requiera manipular equipos: Monitores, bombas de infusión • Antes y después de contacto con superficies de la unidad • Las manos deben estar visiblemente limpias, sin materia orgánica