SlideShare una empresa de Scribd logo
“HIGIENE VESTIDO Y CALZADO Y
CUIDADOS DE LA PIEL EN EL
PACIENTE DIABETICO, SIGNOS Y
SINTOMAS DE COMPLICACIONES”
CYNTHIA RODRIGUEZ TRUJILLO
JORGE A. PAZ REYES
KARINA SALAS MACIAS
ISSAC DOMINGUEZ G.
VICTOR ARANDA
7”A”
 La piel es el órgano más grande del cuerpo, es una
barrera elástica que envuelve y protege a nuestro
cuerpo, por eso debemos mantenerla limpia y
sana.
 Cubre todo nuestro organismo junto con las faneras
(pelos y uñas).
 Cumple funciones de protección mecánica por su
elasticidad.
 Protege de traumatismos e infecciones.
 Cumple funciones de excreción (eliminación de agua,
sales y sustancias tóxicas para nuestro organismo.
 Regula la temperatura corporal con intervención de una
extensa red vascular y la humedad a través de las
glándulas de sudor.
 Pone al individuo en relación con su medio exterior por
medio de receptores que posee en sus terminaciones
nerviosas.
 Su arquitectura le confiere una
determinada elasticidad, con la cual
se protege de estrés de
traumatismos, presión extrema,
fricción y roces de objetos.
 La incidencia de afecciones de la piel
en los pacientes diabéticos varía
entre el 30 y 71% de esta población.
En algunos casos, pueden ser
expresión de la enfermedad y en
muchos otros la predicen.
 No difiere la prevalencia
entre diabéticos tipo 1 y
diabéticos tipo 2.
 Los diabéticos tipo 2
desarrollan más problemas
relacionados con la
infecciones, mientras que
los tipo 1 con trastornos
inmunológicos.
Por lo tanto, es frecuente observar
complicaciones de la piel y, sobre
todo, en los miembros inferiores de
pacientes con diabetes.
ESTE TIPO DE COMPLICACIONES SE MANIFIESTAN POR
SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE PODEMOS RECONOCER:
 Cambios de color de la piel
 Manchas oscuras o claras
 Zonas de irritación o maceración
 Adormecimientos
 Frialdad
 Calor local
 Comezón
 Enrojecimiento o zonas de palidez
 Todos estos problemas se traducen
muchas veces en trastornos
circulatorios y compromisos de
arterias o venas o insuficiencia
circulatoria, por la edad o por la
misma diabetes, por mal control
metabólico y pobres cuidados de la
piel que comprometen grandes
arterias y venas, la micro circulación
(arterias pequeñas) y también
pérdida de sensibilidad por afección
de los nervios periféricos, en
ocasiones, con la consecuencia y
aparición de úlceras.
 La zona de pantorrillas,
tobillos y pies son las más
expuestas a agresiones,
por el roce o por traumas, o
por calzados mal adaptados
y fricciones que producen al
caminar.
 El paciente diabético, en
ocasiones, no percibe el
dolor de la lesión, o el
calor o el frío, y presenta
verdaderas zonas con
falta de sensibilidad en
la piel de los pies que lo
hace más vulnerables a
formar úlceras.
 A veces, no perciben el
calor de una bolsa de
agua caliente o una
estufa, acercan sus pies
a bracero para mitigar el
frío y sufren quemaduras
graves.
 Por todo lo antedicho, es necesario que el paciente lleve
higiene y cuidado impecable de su piel, realice ejercicios para
favorecer su oxigenación, mantenga buena circulación,
cuidados alimentarios y buen control por el tratamiento
recomendado por su médico.
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
 Para la hidratación de la piel, siempre debe beber
abundantes líquidos. Protegerla del sol y de climas
extremos con el uso de ropa liviana y acorde al
tiempo.
 Lavar manos y pies con agua tibia, con el uso de
jabones de tipo graso, o de glicerina o algunos
comerciales neutros que no contengan detergente.
 No caminar descalzo.
 Usar calzados anchos y profundos
bien adaptados al arco del pie,
cómodos, flexibles, de cuero
blando sin costuras que no oprima
ni apriete los bordes del pie.
 Mantener la piel elástica y seca
usando crema humectante, a
base de lanolina, vaselina,
vitamina A y vitamina E.
 La dureza y callos siempre deben ser tratados por
personal capacitado y hábil como un podólogo.
 Evitar el tabaco y siempre consultar a su médico.
 Controlar las glucemias.
 ACTIVIDAD: PASEN 2 PERSONAS,
DEBERAN ENCONTRAR LAS 15
PALABRAS QUE ESTAN EN EL
CRUCIGRAMA LA QUE TENGA EL
MAYOR NUMERO DE ESTAS, GANARA
UN PREMIO!
 SUERTE!!!! 
ACTIVIDAD:
GRACIAS POR SU
ATENCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión
Walter Jimenez
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
Tania Parra
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
Dios Valioso
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Presentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricosPresentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricos
vicente Ayala Bermeo
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorValentina Fulgeri Buck
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
Evelyn Goicochea Ríos
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Mapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayorMapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayor
Maria E. Panzarelli R.
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ovario poliquistico
ovario poliquisticoovario poliquistico
ovario poliquistico
Blasito Tkm
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Kendy Collantes Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de geriatria
Exposicion de geriatriaExposicion de geriatria
Exposicion de geriatria
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión Autonomía y avances de la profesión
Autonomía y avances de la profesión
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Presentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricosPresentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricos
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Mapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayorMapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayor
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
ovario poliquistico
ovario poliquisticoovario poliquistico
ovario poliquistico
 
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
Modelo de Pae - Pce (Proceso de atención de enfermería)
 

Similar a Higiene vestido y calzado y cuidados del paciente diabetico

Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]eleazar gonzalez
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Pie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopiaPie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopiabertacz
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabeticopaola9316
 
Callosidades, fisuras y grietas por acción mecánica
Callosidades, fisuras y grietas por acción mecánicaCallosidades, fisuras y grietas por acción mecánica
Callosidades, fisuras y grietas por acción mecánicajoanarceh
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
ClaudiaCortes685059
 
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
colegiodeenfermeros
 
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanValoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Jose Herrera
 
Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.
Juan Daniel Marecos Romero
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
EMMANUELGARCIA798852
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
Brayan Restrepo
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
Macarena Valenzuela
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopicajmlmarca
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lcerasjenifer apreza
 
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptxUPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
lady242775
 

Similar a Higiene vestido y calzado y cuidados del paciente diabetico (20)

Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Pie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopiaPie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopia
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Callosidades, fisuras y grietas por acción mecánica
Callosidades, fisuras y grietas por acción mecánicaCallosidades, fisuras y grietas por acción mecánica
Callosidades, fisuras y grietas por acción mecánica
 
Presentación hospital 1° clase Dra. Jorge
Presentación hospital 1° clase Dra. JorgePresentación hospital 1° clase Dra. Jorge
Presentación hospital 1° clase Dra. Jorge
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
 
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
Cura de UPP de Grado I y II Experiencia con cura húmeda.
 
Taller pie diabético
Taller pie diabéticoTaller pie diabético
Taller pie diabético
 
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanValoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
 
Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
 
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptxUPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Higiene vestido y calzado y cuidados del paciente diabetico

  • 1. “HIGIENE VESTIDO Y CALZADO Y CUIDADOS DE LA PIEL EN EL PACIENTE DIABETICO, SIGNOS Y SINTOMAS DE COMPLICACIONES” CYNTHIA RODRIGUEZ TRUJILLO JORGE A. PAZ REYES KARINA SALAS MACIAS ISSAC DOMINGUEZ G. VICTOR ARANDA 7”A”
  • 2.  La piel es el órgano más grande del cuerpo, es una barrera elástica que envuelve y protege a nuestro cuerpo, por eso debemos mantenerla limpia y sana.
  • 3.  Cubre todo nuestro organismo junto con las faneras (pelos y uñas).  Cumple funciones de protección mecánica por su elasticidad.  Protege de traumatismos e infecciones.  Cumple funciones de excreción (eliminación de agua, sales y sustancias tóxicas para nuestro organismo.  Regula la temperatura corporal con intervención de una extensa red vascular y la humedad a través de las glándulas de sudor.  Pone al individuo en relación con su medio exterior por medio de receptores que posee en sus terminaciones nerviosas.
  • 4.
  • 5.  Su arquitectura le confiere una determinada elasticidad, con la cual se protege de estrés de traumatismos, presión extrema, fricción y roces de objetos.  La incidencia de afecciones de la piel en los pacientes diabéticos varía entre el 30 y 71% de esta población. En algunos casos, pueden ser expresión de la enfermedad y en muchos otros la predicen.
  • 6.  No difiere la prevalencia entre diabéticos tipo 1 y diabéticos tipo 2.  Los diabéticos tipo 2 desarrollan más problemas relacionados con la infecciones, mientras que los tipo 1 con trastornos inmunológicos.
  • 7. Por lo tanto, es frecuente observar complicaciones de la piel y, sobre todo, en los miembros inferiores de pacientes con diabetes.
  • 8. ESTE TIPO DE COMPLICACIONES SE MANIFIESTAN POR SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE PODEMOS RECONOCER:  Cambios de color de la piel  Manchas oscuras o claras  Zonas de irritación o maceración  Adormecimientos  Frialdad  Calor local  Comezón  Enrojecimiento o zonas de palidez
  • 9.  Todos estos problemas se traducen muchas veces en trastornos circulatorios y compromisos de arterias o venas o insuficiencia circulatoria, por la edad o por la misma diabetes, por mal control metabólico y pobres cuidados de la piel que comprometen grandes arterias y venas, la micro circulación (arterias pequeñas) y también pérdida de sensibilidad por afección de los nervios periféricos, en ocasiones, con la consecuencia y aparición de úlceras.
  • 10.  La zona de pantorrillas, tobillos y pies son las más expuestas a agresiones, por el roce o por traumas, o por calzados mal adaptados y fricciones que producen al caminar.
  • 11.  El paciente diabético, en ocasiones, no percibe el dolor de la lesión, o el calor o el frío, y presenta verdaderas zonas con falta de sensibilidad en la piel de los pies que lo hace más vulnerables a formar úlceras.
  • 12.  A veces, no perciben el calor de una bolsa de agua caliente o una estufa, acercan sus pies a bracero para mitigar el frío y sufren quemaduras graves.
  • 13.  Por todo lo antedicho, es necesario que el paciente lleve higiene y cuidado impecable de su piel, realice ejercicios para favorecer su oxigenación, mantenga buena circulación, cuidados alimentarios y buen control por el tratamiento recomendado por su médico.
  • 14. ALGUNAS RECOMENDACIONES:  Para la hidratación de la piel, siempre debe beber abundantes líquidos. Protegerla del sol y de climas extremos con el uso de ropa liviana y acorde al tiempo.  Lavar manos y pies con agua tibia, con el uso de jabones de tipo graso, o de glicerina o algunos comerciales neutros que no contengan detergente.
  • 15.  No caminar descalzo.  Usar calzados anchos y profundos bien adaptados al arco del pie, cómodos, flexibles, de cuero blando sin costuras que no oprima ni apriete los bordes del pie.  Mantener la piel elástica y seca usando crema humectante, a base de lanolina, vaselina, vitamina A y vitamina E.
  • 16.  La dureza y callos siempre deben ser tratados por personal capacitado y hábil como un podólogo.  Evitar el tabaco y siempre consultar a su médico.  Controlar las glucemias.
  • 17.  ACTIVIDAD: PASEN 2 PERSONAS, DEBERAN ENCONTRAR LAS 15 PALABRAS QUE ESTAN EN EL CRUCIGRAMA LA QUE TENGA EL MAYOR NUMERO DE ESTAS, GANARA UN PREMIO!  SUERTE!!!! 