SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION GERIATRICA-CLASE 2
CMC
FUNCIONES DE LA PIEL
 Regula la temperatura corporal.
 Almacena agua y grasa.
 Es un órgano sensorial.
 Evita la pérdida de agua.
 Previene la entrada de bacterias
 Actúa como barrera protectora
CAPAS DE LA PIEL
Epidermis
 Es la capa más superficial y delgada de
la piel , la cual se renueva
constantemente.
 La epidermis contiene las células
llamadas ¨melanocitos¨ que producen
melanina(el pigmento de la piel).
DERMIS
 La dermis es la capa media de la piel.
La dermis está compuesta por :
 Vasos sanguíneos.
 Folículos pilosos.
 Glándulas sudoríparas.
 Fibras de colágeno.
 Nervios.
 Los receptores del dolor y del tacto.
Hipodermis
 Es la capa más profunda de la piel.
 Está compuesta por colágeno y grasa, que
ayuda a conservar el calor corporal y protege
el cuerpo contra lesiones puesto que
amortigua los impactos.
Psoriasis
 Enfermedad inflamatoria crónica de la piel,
no contagiosa, que produce lesiones
escamosas, engrosadas e inflamadas, con
una amplia variabilidad clínica y evolutiva.
Psoriasis: Las células de epidermis se forman
demasiado rápido y se acumulan formando
escamas blancas sobre manchas rojizas.
Vitiligo
 Enfermedad causada por la
pérdida de melanocitos en
ciertas áreas de piel, lo que
ocasiona parches blancos
que se sienten como piel
normal.
 La piel resulta hipersensible
a la radiación ultravioleta y
puede quemarse fácilmente
por la exposición al sol.
Fasceitis Plantar
 Es una inflamación de
la fascia plantar, que es
una estructura de tejido
conjuntivo que se sitúa
en la planta del pie
para sostener el arco
plantar
Causas
 Aumento de peso repentino (Embarazo)
 Falta de flexibilidad de los músculos de la pierna
(gemelos), lo cual multiplica la tensión que tiene que
soportar la fascia plantar.
 Cambio o aumento en la actividad deportiva.
 Zapatos muy desgastados o muy rígidos.
 Pies planos o pies cavos.
 Atrofia de la almohadilla grasa natural del pie.
 Permanecer mucho tiempo de pie
Lugares dolorosos
Sintomas
 Esta afección se caracteriza
por dolor en el talón,
especialmente durante los
primeros pasos por la mañana,
en cualquier parte del talón.
Espolon calcaneo:
 Depósitos de calcio en la
inserción de la fascia plantar
como consecuencia de la
inflamación y la excesiva
tensión.
 No hay que imaginarlo
como un elemento rígido
que pincha en el pie
(imagen frecuente de un
espolón), si no como una
formación flexible de calcio
integrada en la fascia
plantar. Lo que duele no es
el espolón, sino la fascitis
 Su presencia no es
indicativo de gravedad,
pues hasta personas sin
sintomas pueden presentar
espolon calcaneo
Tratamiento
 Corregir factores desencadenantes (reposo, bajar de peso)
 Aplicación de frio/calor
 Masajes
 Realizar los siguientes ejercicios:
- Caminar sobre el borde externo de nuestros pies, con los dedos
flexionados 3 minutos diarios.
- Caminar de talones 3 minutos diarios.
- Recoger flexionando con los dedos de los pies una toalla o coger
lapiceros con los dedos.
 Usar Antiinflmatorios topicos (cremas) y sistemicos (pastillas)
 Infiltraciones y Cirugia
Micosis
 Las micosis son infecciones de la piel
producidas por microorganismos conocidos
como HONGOS.
 La mayoría de las micosis producen prurito
(picazón muy molesta) que en muchos casos
alcanza grados desesperantes
 las duchas de los lugares públicos, tales como
gimnasios y hoteles, son un potencial foco de
infección, POR LA GRAN HUMEDAD presente.
Tiña Corporal
 Es un
trastorno
común de la
piel, y es
causada por
hongos
llamados
dermatofitos.
Tiña Pedis o Pie de Atleta
 Infección en los pies provocada por hongos.
 Es muy contagiosa, suele ser crónica y afecta principalmente los
principales pliegues de los pies, entre los dedos y la planta.
Muy contagiosa especialmente por :
 Humedad, mal secado de pies, duchas públicas, etc.
 Uso de calzado cerrado, especialmente recubierto con
plástico
 Sudoración abundante
 Lesión menor en las uñas o en la piel.
ONICOMICOSIS
 Enfermedad que
implica la presencia
de Hongos en las
uñas.
 Uñas características:
-Descamación
-Engrosamiento
-Deformación
-Decoloración.
 Tratamiento: 6-12
meses
Quemaduras
Una quemadura es un
daño a la piel y algunas
veces a los tejidos
subyacentes.
 Clasificación:
Las quemaduras se
clasifican de acuerdo a
la profundidad y
extensión del daño a la
piel
-Quemaduras I Grado.
-Quemaduras II Grado.
-Quemaduras III Grado
Quemadura I Grado
 El tipo más leve de quemadura
 Frecuentemente ocasionando
por la luz ultravioleta o por
exposición breve al fuego
 Afecta sólo la capa exterior de
la piel (epidermis)
 Normalmente no causa
cicatrización
 Toma cerca de tres a seis días
para sanar
Quemadura II Grado
 Frecuentemente
causada por un derrame,
salpicadura o exposición
al fuego
 Afecta a la dermis,
causando ampollas
 Puede o no causar
cicatrización.
 Toma cerca de una a
tres semanas para sanar
Quemadura II Grado
Quemadura III Grado
 Muy seria
 Frecuentemente causada por fuego muy alto, vapor,
aceite, químicos o electricidad de alto voltaje
 Daña todas las capas de la piel y puede involucrar
los tejidos debajo (músculo y hueso)
 Causa cicatrización
 Sanará sólo en los bordes de la herida por
cicatrización a menos que de se hagan injertos de
piel
Quemadura III Grado
Celulitis
 La celulitis es una infección profunda de la
piel, usualmente acompañada de síntomas
generales (sistémicos), tales como fiebre y
escalofríos.
Factores de Riesgos
 Picaduras y mordeduras de insectos,
mordeduras de animales o de personas
 Lesión o traumatismo.
 Antecedentes de enfermedad vascular periférica
 Úlceras isquémicas o relacionadas con diabetes
 Ruptura o descamación de la piel entre los
dedos
 Uso de medicamentos inmunodepresores o
corticosteroides .
ONICOGRIFOSIS
 La Onicogrifosis es una
hipertrofia de la lamina
ungueal que se ve alterada en
su morfología, es una uña que
se presenta exageradamente
engrosada, opaca, con estrías
trasversales de coloración gris,
marrón o amarillenta y
consistencia extremadamente
dura y estratificada.
 Puede adoptar diferentes
formas, hacia arriba en forma
de cuerno, hacia abajo en
forma de garra y distorsión
lateral.
Puede afectar una o todas las
uñas de uno o ambos piés.
Onicogrifosis
 Causa:
- Trastornos circulatorios
- Diabetes
- Artritis
- Traumática Esto significa que un
golpe en un ortejo que
compromete la región de la
matriz ungueal, puede
ocasionar una inflamación
local que provoca una
desalineación de las
células germinativas de la
matriz, generando un
crecimiento hipertrófico de
la uña.
Tratamiento
 El tratamiento es de índole mecánico y consiste en adelgazar la
uña y mantenerla dentro de límites apropiados, y en casos muy
severos se puede optar por la extirpación o tallado de la matriz
ungueal.
 Se recomienda que cualquier alteración en la apariencia de las
uñas sea consultada con un profesional responsable que pueda
precisar un diagnóstico y sugerir un tratamiento.
Hiperqueratosis (HPQ)
 Vulgarmente denominadas como "durezas" ó "callos", son zonas de la
piel en las que se produce una acumulación de queratina
correspondiente a la compactación de células inertes de la epidermis
en respuesta a un estímulo que puede ser, generalmente, el roce o la
fricción excesiva.
 Son por tanto un mecanismo de defensa de la piel que en los pies
suele asociarse a patrones de marcha y funcionamiento del pie
anómalos que provocan que determinadas zonas del pie se vean
sometidas a sobrecarga, siendo la respuesta de la piel la formación de
hiperqueratosis.
 En otros casos, estas HPQ están relacionadas con el roce excesivo del
calzado (sobre todo en las zonas dorsales del pie) o con la presión de
dos estructuras óseas sobre la piel que las separa. Es frecuente
también apreciar HPQ en las manos de personas que realizan trabajos
con ellas.
Hiperqueratosis
 El tratamiento convencional para eliminar las durezas es la
quiropodia o eliminación mediante bisturí. Una vez retirada la
hiperqueratosis la piel queda completamente sana, pero el factor
etiológico, que es el funcionamiento anormal del pie, sigue
estando presente, por lo que el problema vuelve a aparecer
pasado un tiempo.
 Por esta razón, el tratamiento debe encaminarse no sólo a
eliminar manualmente estas durezas, sino a buscar el
mecanismo etiológico que las origina y compensarlo,
generalmente mediante unos soportes plantares (plantillas)
confeccionadas a medida por parte del Podólogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
CFUK 22
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
LeydiM92
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Micosis
MicosisMicosis
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Wolther Snøfall
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Libby Solis
 
Infecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blandoInfecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blando
Samantha Sevecek
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
medicinaforense
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013
MAHINOJOSA45
 
ACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITISACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITIS
Ruber Rodríguez D.
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
chilalomar
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Isabel Rojas
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
regina_estrella_14
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
Gino P. Segura
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
Исидро Амадор
 
Sistema tegumentario licen rocita copia
Sistema tegumentario licen rocita   copiaSistema tegumentario licen rocita   copia
Sistema tegumentario licen rocita copia
katherine
 

La actualidad más candente (20)

3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Infecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blandoInfecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blando
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013
 
ACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITISACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITIS
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
 
Sistema tegumentario licen rocita copia
Sistema tegumentario licen rocita   copiaSistema tegumentario licen rocita   copia
Sistema tegumentario licen rocita copia
 

Similar a Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan

Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
Brayan Restrepo
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Jose Herrera
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)
MareannixRojas
 
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
PaolaLizeth7
 
Patología de la Piel aut
Patología de la Piel autPatología de la Piel aut
Patología de la Piel aut
julianazapatacardona
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
AnaLucía Cayao Flores
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
CURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdf
CURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdfCURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdf
CURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdf
KarinaValdezB
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Veronica Mahecha
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
Telmo Viteri
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Piel
PielPiel
Lesiones eritemato-descamativas
Lesiones eritemato-descamativasLesiones eritemato-descamativas
Lesiones eritemato-descamativas
Elias25Fernando
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan (20)

Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
 
La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)
 
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
 
Patología de la Piel aut
Patología de la Piel autPatología de la Piel aut
Patología de la Piel aut
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
CURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdf
CURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdfCURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdf
CURACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.pdf
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Lesiones eritemato-descamativas
Lesiones eritemato-descamativasLesiones eritemato-descamativas
Lesiones eritemato-descamativas
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.pptAFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
AFECCIONES DERMATOLOGICAS 2014.ppt
 

Más de Jose Herrera

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Jose Herrera
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Jose Herrera
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Jose Herrera
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Jose Herrera
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Jose Herrera
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Jose Herrera
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Jose Herrera
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Jose Herrera
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
Jose Herrera
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
Jose Herrera
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
Jose Herrera
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
Jose Herrera
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
Jose Herrera
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Jose Herrera
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Jose Herrera
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Jose Herrera
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Jose Herrera
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 

Más de Jose Herrera (20)

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan

  • 2. FUNCIONES DE LA PIEL  Regula la temperatura corporal.  Almacena agua y grasa.  Es un órgano sensorial.  Evita la pérdida de agua.  Previene la entrada de bacterias  Actúa como barrera protectora
  • 3. CAPAS DE LA PIEL
  • 4. Epidermis  Es la capa más superficial y delgada de la piel , la cual se renueva constantemente.  La epidermis contiene las células llamadas ¨melanocitos¨ que producen melanina(el pigmento de la piel).
  • 5. DERMIS  La dermis es la capa media de la piel. La dermis está compuesta por :  Vasos sanguíneos.  Folículos pilosos.  Glándulas sudoríparas.  Fibras de colágeno.  Nervios.  Los receptores del dolor y del tacto.
  • 6. Hipodermis  Es la capa más profunda de la piel.  Está compuesta por colágeno y grasa, que ayuda a conservar el calor corporal y protege el cuerpo contra lesiones puesto que amortigua los impactos.
  • 7. Psoriasis  Enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no contagiosa, que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva.
  • 8.
  • 9. Psoriasis: Las células de epidermis se forman demasiado rápido y se acumulan formando escamas blancas sobre manchas rojizas.
  • 10. Vitiligo  Enfermedad causada por la pérdida de melanocitos en ciertas áreas de piel, lo que ocasiona parches blancos que se sienten como piel normal.  La piel resulta hipersensible a la radiación ultravioleta y puede quemarse fácilmente por la exposición al sol.
  • 11. Fasceitis Plantar  Es una inflamación de la fascia plantar, que es una estructura de tejido conjuntivo que se sitúa en la planta del pie para sostener el arco plantar
  • 12. Causas  Aumento de peso repentino (Embarazo)  Falta de flexibilidad de los músculos de la pierna (gemelos), lo cual multiplica la tensión que tiene que soportar la fascia plantar.  Cambio o aumento en la actividad deportiva.  Zapatos muy desgastados o muy rígidos.  Pies planos o pies cavos.  Atrofia de la almohadilla grasa natural del pie.  Permanecer mucho tiempo de pie
  • 13. Lugares dolorosos Sintomas  Esta afección se caracteriza por dolor en el talón, especialmente durante los primeros pasos por la mañana, en cualquier parte del talón. Espolon calcaneo:  Depósitos de calcio en la inserción de la fascia plantar como consecuencia de la inflamación y la excesiva tensión.
  • 14.  No hay que imaginarlo como un elemento rígido que pincha en el pie (imagen frecuente de un espolón), si no como una formación flexible de calcio integrada en la fascia plantar. Lo que duele no es el espolón, sino la fascitis  Su presencia no es indicativo de gravedad, pues hasta personas sin sintomas pueden presentar espolon calcaneo
  • 15. Tratamiento  Corregir factores desencadenantes (reposo, bajar de peso)  Aplicación de frio/calor  Masajes  Realizar los siguientes ejercicios: - Caminar sobre el borde externo de nuestros pies, con los dedos flexionados 3 minutos diarios. - Caminar de talones 3 minutos diarios. - Recoger flexionando con los dedos de los pies una toalla o coger lapiceros con los dedos.  Usar Antiinflmatorios topicos (cremas) y sistemicos (pastillas)  Infiltraciones y Cirugia
  • 16. Micosis  Las micosis son infecciones de la piel producidas por microorganismos conocidos como HONGOS.  La mayoría de las micosis producen prurito (picazón muy molesta) que en muchos casos alcanza grados desesperantes  las duchas de los lugares públicos, tales como gimnasios y hoteles, son un potencial foco de infección, POR LA GRAN HUMEDAD presente.
  • 17. Tiña Corporal  Es un trastorno común de la piel, y es causada por hongos llamados dermatofitos.
  • 18. Tiña Pedis o Pie de Atleta  Infección en los pies provocada por hongos.  Es muy contagiosa, suele ser crónica y afecta principalmente los principales pliegues de los pies, entre los dedos y la planta. Muy contagiosa especialmente por :  Humedad, mal secado de pies, duchas públicas, etc.  Uso de calzado cerrado, especialmente recubierto con plástico  Sudoración abundante  Lesión menor en las uñas o en la piel.
  • 19.
  • 20. ONICOMICOSIS  Enfermedad que implica la presencia de Hongos en las uñas.  Uñas características: -Descamación -Engrosamiento -Deformación -Decoloración.  Tratamiento: 6-12 meses
  • 21. Quemaduras Una quemadura es un daño a la piel y algunas veces a los tejidos subyacentes.  Clasificación: Las quemaduras se clasifican de acuerdo a la profundidad y extensión del daño a la piel -Quemaduras I Grado. -Quemaduras II Grado. -Quemaduras III Grado
  • 22. Quemadura I Grado  El tipo más leve de quemadura  Frecuentemente ocasionando por la luz ultravioleta o por exposición breve al fuego  Afecta sólo la capa exterior de la piel (epidermis)  Normalmente no causa cicatrización  Toma cerca de tres a seis días para sanar
  • 23. Quemadura II Grado  Frecuentemente causada por un derrame, salpicadura o exposición al fuego  Afecta a la dermis, causando ampollas  Puede o no causar cicatrización.  Toma cerca de una a tres semanas para sanar
  • 25. Quemadura III Grado  Muy seria  Frecuentemente causada por fuego muy alto, vapor, aceite, químicos o electricidad de alto voltaje  Daña todas las capas de la piel y puede involucrar los tejidos debajo (músculo y hueso)  Causa cicatrización  Sanará sólo en los bordes de la herida por cicatrización a menos que de se hagan injertos de piel
  • 27. Celulitis  La celulitis es una infección profunda de la piel, usualmente acompañada de síntomas generales (sistémicos), tales como fiebre y escalofríos.
  • 28.
  • 29. Factores de Riesgos  Picaduras y mordeduras de insectos, mordeduras de animales o de personas  Lesión o traumatismo.  Antecedentes de enfermedad vascular periférica  Úlceras isquémicas o relacionadas con diabetes  Ruptura o descamación de la piel entre los dedos  Uso de medicamentos inmunodepresores o corticosteroides .
  • 30. ONICOGRIFOSIS  La Onicogrifosis es una hipertrofia de la lamina ungueal que se ve alterada en su morfología, es una uña que se presenta exageradamente engrosada, opaca, con estrías trasversales de coloración gris, marrón o amarillenta y consistencia extremadamente dura y estratificada.  Puede adoptar diferentes formas, hacia arriba en forma de cuerno, hacia abajo en forma de garra y distorsión lateral. Puede afectar una o todas las uñas de uno o ambos piés.
  • 31. Onicogrifosis  Causa: - Trastornos circulatorios - Diabetes - Artritis - Traumática Esto significa que un golpe en un ortejo que compromete la región de la matriz ungueal, puede ocasionar una inflamación local que provoca una desalineación de las células germinativas de la matriz, generando un crecimiento hipertrófico de la uña.
  • 32. Tratamiento  El tratamiento es de índole mecánico y consiste en adelgazar la uña y mantenerla dentro de límites apropiados, y en casos muy severos se puede optar por la extirpación o tallado de la matriz ungueal.  Se recomienda que cualquier alteración en la apariencia de las uñas sea consultada con un profesional responsable que pueda precisar un diagnóstico y sugerir un tratamiento.
  • 33. Hiperqueratosis (HPQ)  Vulgarmente denominadas como "durezas" ó "callos", son zonas de la piel en las que se produce una acumulación de queratina correspondiente a la compactación de células inertes de la epidermis en respuesta a un estímulo que puede ser, generalmente, el roce o la fricción excesiva.  Son por tanto un mecanismo de defensa de la piel que en los pies suele asociarse a patrones de marcha y funcionamiento del pie anómalos que provocan que determinadas zonas del pie se vean sometidas a sobrecarga, siendo la respuesta de la piel la formación de hiperqueratosis.  En otros casos, estas HPQ están relacionadas con el roce excesivo del calzado (sobre todo en las zonas dorsales del pie) o con la presión de dos estructuras óseas sobre la piel que las separa. Es frecuente también apreciar HPQ en las manos de personas que realizan trabajos con ellas.
  • 34.
  • 35. Hiperqueratosis  El tratamiento convencional para eliminar las durezas es la quiropodia o eliminación mediante bisturí. Una vez retirada la hiperqueratosis la piel queda completamente sana, pero el factor etiológico, que es el funcionamiento anormal del pie, sigue estando presente, por lo que el problema vuelve a aparecer pasado un tiempo.  Por esta razón, el tratamiento debe encaminarse no sólo a eliminar manualmente estas durezas, sino a buscar el mecanismo etiológico que las origina y compensarlo, generalmente mediante unos soportes plantares (plantillas) confeccionadas a medida por parte del Podólogo.