SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
KEVIN GIANFRANCO SÁNCHEZ PERDOMO
Cód.: 38307
Actividad No 2: Accidentes de trabajo
causas, efectos y prevención.
¿Que es un accidente de trabajo?
 En Colombia, un accidente de trabajo se ve definido en la ley 1562 de 2012 artículo 3 de la siguiente
forma:
“Es accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o
contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador.
También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque
el trabajador se encuentre el permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha
función.
De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.”
ley 1562 de 2012: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
EJEMPLO:
 Un trabajador del sector automotriz, sufre un aplastamiento en los dedos
de la mano derecha, debido a la caída del capo del vehículo sobre ellos.
Como tratamiento se procede a la inmovilización con yeso ambulatorio
por 4 semanas como termino medio. Posteriormente llevara a cabo
terapias de rehabilitación.
¿Cuál es la diferencia entre causas
básicas y causas inmediatas?
Las causas directas - también denominadas inmediatas - son acciones o
condiciones que influyen más directamente en el incidente. Ejemplos:
- Orden y aseo deficiente.
- Uso de equipos en mal estado.
- Operar sin autorización.
Las causas básicas - o de fondo - son acciones o condiciones que podrían
definirse como la causa raíz del incidente. Ejemplos:
- Limpieza requerida ha sido obviada o dejada de lado.
- Diseño inseguro. Desgaste.
- Desconocer los riesgos (ignorancia o exceso de confianza).
¿Cuál es la diferencia entre factor
personal y factor del trabajo?
 Factores personales
*Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene
encomendado.
*Falta de motivación o motivación inadecuada.
*Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
*Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
*Existencia de problemas o discapacidades físicas o mentales.
 Factores de trabajo
*Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
*Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
*Hábitos de trabajo incorrectos.
*Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
*Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
¿Cuál es la diferencia entre acto
inseguro y condición insegura?
 ACTO INSEGURO: Es toda actividad que por acción u omisión del
trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o
práctica segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que
puede producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o
fatiga personal.
 CONDICION INSEGURA: Es cualquier situación o característica física o
ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o
correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad
ocupacional o fatiga al trabajador.
Ejemplo:
Acto inseguro
manejar a excesiva
velocidad
Condicione insegura
Iluminación deficiente
¿Cuáles son los factores de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de
trabajo?
El factor de riesgo se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza física,
química, orgánica, sicológica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la
aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumáticos con
efectos en la salud del trabajador tipo accidente, o no traumático con efectos crónicos tipo
enfermedad ocupacional.
CLASIFICACIÓN DE FACTORES DE
RIESGO EJEMPLOS
Físicos La manipulación de cargas.
Gran esfuerzo físico.
Las posturas de trabajo
Químicos Contaminantes gaseosos
Partículas
Biológicos Virus
Bacterias
Hongos
ambiental El ruido
Iluminación
La temperatura
Radiaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
consuelo1234
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
lolithaxd
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
jtayper
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Angela Morales
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
guestcdbbbe
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
felipe torres
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
Daniela Barbosa
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Maneki Neko
 
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
psicologavanessasoto
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
danymorenocp
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
Jorge Ruiz
 
Actividad no 2 virtual
Actividad no 2 virtualActividad no 2 virtual
Actividad no 2 virtual
Javier Cardoso
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
oscarreyesnova
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Barbosa
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Actividad no 2 virtual
Actividad no 2 virtualActividad no 2 virtual
Actividad no 2 virtual
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Similar a Higiene y seguridad

Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
angie guerrero garcia
 
accidentes de trabajo
accidentes de trabajoaccidentes de trabajo
accidentes de trabajo
Jose Mauricio Martinez Martinez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
cristian camilo rincon valencia
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jose D
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
Mauro Acevedo
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
cristiansierravelandia
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Yineth Florido
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo0987
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
02 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 201702 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 2017
Israel Quezada
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
1019090342
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
Nilson López
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Garcia
 
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdfPRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
LeyanisBlandon1
 
Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007
Jineth María Vásquez Pérez
 
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Cesar Rozo
 

Similar a Higiene y seguridad (20)

Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
 
accidentes de trabajo
accidentes de trabajoaccidentes de trabajo
accidentes de trabajo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
02 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 201702 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 2017
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
 
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdfPRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
PRESENTACIÓN ACTOS Y CONDICIONES .pdf
 
Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007
 
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Higiene y seguridad

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL KEVIN GIANFRANCO SÁNCHEZ PERDOMO Cód.: 38307
  • 2. Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
  • 3. ¿Que es un accidente de trabajo?  En Colombia, un accidente de trabajo se ve definido en la ley 1562 de 2012 artículo 3 de la siguiente forma: “Es accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre el permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.” ley 1562 de 2012: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
  • 4. EJEMPLO:  Un trabajador del sector automotriz, sufre un aplastamiento en los dedos de la mano derecha, debido a la caída del capo del vehículo sobre ellos. Como tratamiento se procede a la inmovilización con yeso ambulatorio por 4 semanas como termino medio. Posteriormente llevara a cabo terapias de rehabilitación.
  • 5. ¿Cuál es la diferencia entre causas básicas y causas inmediatas? Las causas directas - también denominadas inmediatas - son acciones o condiciones que influyen más directamente en el incidente. Ejemplos: - Orden y aseo deficiente. - Uso de equipos en mal estado. - Operar sin autorización. Las causas básicas - o de fondo - son acciones o condiciones que podrían definirse como la causa raíz del incidente. Ejemplos: - Limpieza requerida ha sido obviada o dejada de lado. - Diseño inseguro. Desgaste. - Desconocer los riesgos (ignorancia o exceso de confianza).
  • 6. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo?  Factores personales *Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. *Falta de motivación o motivación inadecuada. *Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. *Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. *Existencia de problemas o discapacidades físicas o mentales.  Factores de trabajo *Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. *Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. *Hábitos de trabajo incorrectos. *Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. *Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
  • 7. ¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura?  ACTO INSEGURO: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga personal.  CONDICION INSEGURA: Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.
  • 8. Ejemplo: Acto inseguro manejar a excesiva velocidad Condicione insegura Iluminación deficiente
  • 9. ¿Cuáles son los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? El factor de riesgo se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, sicológica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumáticos con efectos en la salud del trabajador tipo accidente, o no traumático con efectos crónicos tipo enfermedad ocupacional.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EJEMPLOS Físicos La manipulación de cargas. Gran esfuerzo físico. Las posturas de trabajo Químicos Contaminantes gaseosos Partículas Biológicos Virus Bacterias Hongos ambiental El ruido Iluminación La temperatura Radiaciones