SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
CRISTIAN CAMILO GARCIA CARDENAS
Según la Guía Técnica Colombiana
GTC 45
 Existen dos tipos de valoraciones de riesgos, una cualitativa y otra
cuantitativa.
 TIPOS DE VALORACION DE RIESGOS DE FORMA CUALITATIVA.
Son cuatro tipos:
1. Muy alto
2. Alto
3. Medio
4. Bajo
MUY ALTO
El nivel muy alto corresponde a ausencia de luz natural o
artificial.
COMO EJEMPLO TOMAMOS
UN RIESGO FISICO COMO LA
ILUMINACION
ALTO
El nivel alto corresponde a deficiencia de luz natural o artificial
con sombras evidentes y dificultad para leer
MEDIO
El nivel medio corresponde a la percepción de algunas
sombras al ejecutar una actividad como escribir.
BAJO
Corresponde a ausencia de sombras.
DE FORMA CUANTITATIVA
Corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos
y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información
disponible. Este tipo de evaluación es realizada por especialistas en Seguridad y Salud en el
Trabajo, mediante el uso de las siguientes ecuaciones:
 NR = NP x NC, en donde:
 NP = Nivel de probabilidad
 NC = Nivel de consecuencia
 A su vez, para determinar el NP se
requiere:
 NP= ND x NE, En donde:
 ND = Nivel de deficiencia
 NE = Nivel de exposición
RIESGOS FISICOS
 Se define como aquel factor
ambiental que puede provocar
efectos adversos a la salud del
trabajador, dependiendo de la
intensidad, tiempo de exposición y
concentración del mismo.
 Ruido
 Temperatura extremas
 Ventilacion
 Iluminación
 Presión
 Radiación
 Vibración
TECNICAS DE PREVENCION
 Disminución del tiempo de exposición
 Utilización de medios de prevención y equipos de protección.
 Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a
realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y
duración del periodo de trabajo.
Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de
ventanas y de claraboyas completamente limpios.
Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que
incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al
igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se
encuentren fundidos.
RIESGOS QUIMICOS
 Es un riesgo asociado a la
manipulación producción y
almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas, susceptibles de
producir daños en elementos
vulnerables como resultados de
incendios, explosiones o escapes
toxicos.
 Polvos
 Humos
 Nieblas
 Gases
 Vapores
 Liquidos
TECNICAS DE PREVENCION
 Los productos están registrados en hojas de evaluación, sus propiedades,
como transportarls, almacenarlos y maniularnos.
 Usar equipos de protección recomendados por higiene y en el permiso
trabajo.
 En caso de dañarse el equipo de protección personal debe ser cambiado
inmediatamente.
RIESGOS BIOLOGICOS
 Los agentes biológicos son
microorganismos con la inclusión e
los genéticamente modificados y
cultivos celulares susceptibles de
originar cualquier infección, alergia o
toxicidad.
 Gusanos
 Virus
 Bacterias
 Hongos
 Cultivos celulares
 Microorganismo genéticamente
modificado
TECNICAS DE PREVENCION
 Sustituir y reducir la contaminación de agentes infecciosos.
 Implantación de medidas de limpieza, desinfección y de gestión de los
residuos generados.
 Controlar la exposición del tiempo de exposición del trabajador.
 Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados para evitar o
minimizar el contacto con agentes biológicos.
RIESGOS ERGONOMICOS
 Son elementos del lugar de trabajo
que pueden causar deterioro y
lesiones del cuerpo.
 Mantenimiento de una postura
forzada.
 Aplicación de fuerza.
 Ciclos de trabajo muy repetido
 Demandas físicas
 Facrotes ambientales
 Tipos de descansos insuficientes

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (6)

amistad
amistadamistad
amistad
 
Tarea 4 kikey hernandez cambron
Tarea 4 kikey hernandez cambronTarea 4 kikey hernandez cambron
Tarea 4 kikey hernandez cambron
 
Dsc0789
 Dsc0789 Dsc0789
Dsc0789
 
چکیده
چکیدهچکیده
چکیده
 
درس عن الوقت
درس عن الوقتدرس عن الوقت
درس عن الوقت
 
12. peta gampong
12. peta gampong12. peta gampong
12. peta gampong
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialAndresContrerasM21
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
EXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALEXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
EXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALsweetheart55
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...juandavidleongutierrezm
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físicoabenaitor
 
seguridad y salud tarea
seguridad y salud tareaseguridad y salud tarea
seguridad y salud tareahujlc
 
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder ReyesHigiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyeswilder daniel reyes cubides
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial Ijefecito057
 
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacionalRiesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacionalDaniela Baquero
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajohujlc
 
Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)
Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)
Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)gestiondecalidad2011
 
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptxidentificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptxadriana559570
 
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptxNormas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptxpablojosefernandezpe1
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirelapirelajl
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Univ. Queen
 
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfHECTORCOCHACHIN1
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Leonardo carrillo molina
Leonardo carrillo molinaLeonardo carrillo molina
Leonardo carrillo molina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
EXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
EXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALEXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
EXPOSICIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
 
seguridad y salud tarea
seguridad y salud tareaseguridad y salud tarea
seguridad y salud tarea
 
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder ReyesHigiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial I
 
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacionalRiesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)
Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)
Ambito 8 Seguridad en las Instalaciones (Marta)
 
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptxidentificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
 
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptxNormas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
 
3. IPERC Rev 01.pptx
3. IPERC Rev 01.pptx3. IPERC Rev 01.pptx
3. IPERC Rev 01.pptx
 
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Higiene y seguridad industrial

  • 2. Según la Guía Técnica Colombiana GTC 45  Existen dos tipos de valoraciones de riesgos, una cualitativa y otra cuantitativa.  TIPOS DE VALORACION DE RIESGOS DE FORMA CUALITATIVA. Son cuatro tipos: 1. Muy alto 2. Alto 3. Medio 4. Bajo
  • 3. MUY ALTO El nivel muy alto corresponde a ausencia de luz natural o artificial. COMO EJEMPLO TOMAMOS UN RIESGO FISICO COMO LA ILUMINACION
  • 4. ALTO El nivel alto corresponde a deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer
  • 5. MEDIO El nivel medio corresponde a la percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad como escribir.
  • 7. DE FORMA CUANTITATIVA Corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible. Este tipo de evaluación es realizada por especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante el uso de las siguientes ecuaciones:  NR = NP x NC, en donde:  NP = Nivel de probabilidad  NC = Nivel de consecuencia  A su vez, para determinar el NP se requiere:  NP= ND x NE, En donde:  ND = Nivel de deficiencia  NE = Nivel de exposición
  • 8. RIESGOS FISICOS  Se define como aquel factor ambiental que puede provocar efectos adversos a la salud del trabajador, dependiendo de la intensidad, tiempo de exposición y concentración del mismo.  Ruido  Temperatura extremas  Ventilacion  Iluminación  Presión  Radiación  Vibración
  • 9. TECNICAS DE PREVENCION  Disminución del tiempo de exposición  Utilización de medios de prevención y equipos de protección.  Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo. Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios. Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos.
  • 10. RIESGOS QUIMICOS  Es un riesgo asociado a la manipulación producción y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, susceptibles de producir daños en elementos vulnerables como resultados de incendios, explosiones o escapes toxicos.  Polvos  Humos  Nieblas  Gases  Vapores  Liquidos
  • 11. TECNICAS DE PREVENCION  Los productos están registrados en hojas de evaluación, sus propiedades, como transportarls, almacenarlos y maniularnos.  Usar equipos de protección recomendados por higiene y en el permiso trabajo.  En caso de dañarse el equipo de protección personal debe ser cambiado inmediatamente.
  • 12. RIESGOS BIOLOGICOS  Los agentes biológicos son microorganismos con la inclusión e los genéticamente modificados y cultivos celulares susceptibles de originar cualquier infección, alergia o toxicidad.  Gusanos  Virus  Bacterias  Hongos  Cultivos celulares  Microorganismo genéticamente modificado
  • 13. TECNICAS DE PREVENCION  Sustituir y reducir la contaminación de agentes infecciosos.  Implantación de medidas de limpieza, desinfección y de gestión de los residuos generados.  Controlar la exposición del tiempo de exposición del trabajador.  Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados para evitar o minimizar el contacto con agentes biológicos.
  • 14. RIESGOS ERGONOMICOS  Son elementos del lugar de trabajo que pueden causar deterioro y lesiones del cuerpo.  Mantenimiento de una postura forzada.  Aplicación de fuerza.  Ciclos de trabajo muy repetido  Demandas físicas  Facrotes ambientales  Tipos de descansos insuficientes