SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Administración Maestra: Luz Elena Gutierrez SEGURIDAD Y SALUD I T CH Instituto Tecnologico de Chihuahua
 
OBLIGACIONES DEL PATRON Elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el que se  debe hacer un inventario de todos los  factores  y  condiciones   peligrosas  que afecten a la salud del trabajador.  SEGURIDAD
CUMPLIR CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEGURIDAD
CAPACITACION  Los trabajadores deben de recibir  entrenamiento sobre  seguridad , con el afán  de que cada trabajador tenga el conocimiento  del riesgo que puede haber en nuestras áreas de trabajo
RIESGO POTENCIAL EN MAQUINARIA Y EQUIPO
HACER UN ESTUDIO PARA VER EL GRADO DE RIESGO QUE HAY EN LA EMPRESA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ES LA PROBABILIDAD DE QUE LA MAQUINARIA Y EQUIPO CAUSEN LESIONES A LOS TRABAJADORES OBSERVACIONES CLAVES CORTINA SENSITIVA BOTONERA SENSITIVA SENSOR DE PRESENCIA  INTERRUPTOR GUARDAS  ACRILICO
 
 
Botoneras Ópticas Condición Insegura Condición Segura
 
 
SALUD Establecer un programa de salud en el cual el trabajador tenga conocimiento de los riesgos que hay al estar utilizando productos químicos ya la manera de cómo controlar los desechos para no dañar el medio ambiente  No fumar en arrea de químicos
SALUD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inflamabilidad:  Propiedad de un químico que le hace  capaz de arder. 4.  Sustancias que vaporizan rápida mente  a presión atmosférica y a temperatura ambiente normal arden fácilmente .  G ases inflamables   que tiene punto de ignición por debajo de 22.8 o C 0 .  Sustancias que   No se quemarán . 1.  Sustancias que   deben ser precalentadas   considerable mente. S ólidos que tengan un punto de ignición igual o mayor  a  93.4 o C y líquidos con punto de ignición mayor  a  35 o C . 2.  Sustancias que   deben ser precalentadas moderadamente   o expuestas a temperaturas ambiente altas .   L íquidos que tienen un punto de ignición igual o mayor  a  37.8 o C y por debajo de 93.4 o C . 3.  Líquidos y sólidos  que pueden arder bajo casi todas las condiciones de temperatura ambiente ,  que tienen un punto de ignición por  debajo de 22.8 o C INCENDIO
Reactividad:  Propiedad de un químico que le hace  capaz de liberar energía y reaccionar violentamente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REACTIVIDAD
 
 
EDUARDO PIÑON ALONSO JAQUEZ JULIO HERNANDEZ EQUIPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
m4n0salv4
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
OSCARANDRESCAMACHOAG
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
Jeral Rmirez Snchez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Julian Medina
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura rodriguez
 
Factores de riesgo o peligros laborales Laura Castro 93360
Factores de riesgo o peligros laborales   Laura Castro 93360Factores de riesgo o peligros laborales   Laura Castro 93360
Factores de riesgo o peligros laborales Laura Castro 93360
LauraStephanyCastroG
 
Folleto de seguridad e higiene en el punto de venta
Folleto de seguridad e higiene en el punto de ventaFolleto de seguridad e higiene en el punto de venta
Folleto de seguridad e higiene en el punto de venta
Natalia Hevilla Pérez
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JUANSEBASTIANTRIANAM
 
Hst
HstHst
PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESPRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
valentinasfdc
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
antoniopallares
 
Protección respiratoria
Protección respiratoriaProtección respiratoria
Protección respiratoria
rafarikrdo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Jhair Ibañez Mora
 
Factores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrialFactores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrial
DanielRodriguez457485
 
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenesNormativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Carmen Ginés Balas
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Factores de riesgo o peligros laborales Laura Castro 93360
Factores de riesgo o peligros laborales   Laura Castro 93360Factores de riesgo o peligros laborales   Laura Castro 93360
Factores de riesgo o peligros laborales Laura Castro 93360
 
Folleto de seguridad e higiene en el punto de venta
Folleto de seguridad e higiene en el punto de ventaFolleto de seguridad e higiene en el punto de venta
Folleto de seguridad e higiene en el punto de venta
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Hst
HstHst
Hst
 
PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESPRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 
Protección respiratoria
Protección respiratoriaProtección respiratoria
Protección respiratoria
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrialFactores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo o peligros laborales higiene y seguridad industrial
 
Normativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenesNormativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenes
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 

Destacado

Marco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUE
Marco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUEMarco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUE
Marco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUE
PIRELLI OFFICIAL SLIDESHARE NETWORK
 
Onkogenesis
OnkogenesisOnkogenesis
Onkogenesis
conesti08com
 
Conocimiento revelado
Conocimiento reveladoConocimiento revelado
Conocimiento revelado
javiersaldier
 
Bordados de la vida
Bordados de la vidaBordados de la vida
Bordados de la vida
Victoria Toledo Figueroa
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Rubi Salazar
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Destacado (6)

Marco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUE
Marco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUEMarco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUE
Marco Tronchetti Provera - CREATING SUSTAINABLE VALUE
 
Onkogenesis
OnkogenesisOnkogenesis
Onkogenesis
 
Conocimiento revelado
Conocimiento reveladoConocimiento revelado
Conocimiento revelado
 
Bordados de la vida
Bordados de la vidaBordados de la vida
Bordados de la vida
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Similar a Seguridad y Salud en el Trabajo

Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
AlejandraMartnez952978
 
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
higiene y seguridad en el laboratorio de quimhigiene y seguridad en el laboratorio de quim
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
Pedro A Torres Heredia
 
Azahara cabrera 1
Azahara cabrera 1Azahara cabrera 1
Azahara cabrera 1
Pedro A Torres Heredia
 
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivasPrevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
MariaRosarioMoralesM
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
yolichavez
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
ByronDelgado11
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Michael Castillo
 
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
brigithdeavila9
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
patasa9897
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Zully Bravo
 
Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.
20_masambriento
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
roger sanguino
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
Protocolo d seguridad
Protocolo d seguridadProtocolo d seguridad
Protocolo d seguridad
UNAM CCH
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
janeth ramos
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
susana viafara arango
 
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodoIdentificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Carlos Alberto Severiche Sierra Jr
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
YeseniaBarajas2
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 

Similar a Seguridad y Salud en el Trabajo (20)

Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
 
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
higiene y seguridad en el laboratorio de quimhigiene y seguridad en el laboratorio de quim
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
 
Azahara cabrera 1
Azahara cabrera 1Azahara cabrera 1
Azahara cabrera 1
 
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivasPrevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
 
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Protocolo d seguridad
Protocolo d seguridadProtocolo d seguridad
Protocolo d seguridad
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
 
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodoIdentificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1. Materia: Administración Maestra: Luz Elena Gutierrez SEGURIDAD Y SALUD I T CH Instituto Tecnologico de Chihuahua
  • 2.  
  • 3. OBLIGACIONES DEL PATRON Elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el que se debe hacer un inventario de todos los factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud del trabajador. SEGURIDAD
  • 4.
  • 5. CAPACITACION Los trabajadores deben de recibir entrenamiento sobre seguridad , con el afán de que cada trabajador tenga el conocimiento del riesgo que puede haber en nuestras áreas de trabajo
  • 6. RIESGO POTENCIAL EN MAQUINARIA Y EQUIPO
  • 7.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Botoneras Ópticas Condición Insegura Condición Segura
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. SALUD Establecer un programa de salud en el cual el trabajador tenga conocimiento de los riesgos que hay al estar utilizando productos químicos ya la manera de cómo controlar los desechos para no dañar el medio ambiente No fumar en arrea de químicos
  • 14.
  • 15. Inflamabilidad: Propiedad de un químico que le hace capaz de arder. 4. Sustancias que vaporizan rápida mente a presión atmosférica y a temperatura ambiente normal arden fácilmente . G ases inflamables que tiene punto de ignición por debajo de 22.8 o C 0 . Sustancias que No se quemarán . 1. Sustancias que deben ser precalentadas considerable mente. S ólidos que tengan un punto de ignición igual o mayor a 93.4 o C y líquidos con punto de ignición mayor a 35 o C . 2. Sustancias que deben ser precalentadas moderadamente o expuestas a temperaturas ambiente altas . L íquidos que tienen un punto de ignición igual o mayor a 37.8 o C y por debajo de 93.4 o C . 3. Líquidos y sólidos que pueden arder bajo casi todas las condiciones de temperatura ambiente , que tienen un punto de ignición por debajo de 22.8 o C INCENDIO
  • 16.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. EDUARDO PIÑON ALONSO JAQUEZ JULIO HERNANDEZ EQUIPO