SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño
Extensión Barinas
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
BACHILLERES:
Acuña Génesis
Dávila Mariela
Mendoza Rafael
Treno Ronal
BARINAS, JUNIO 2016
RIESGOS LABORALES SEGÚN
NORMAS COVENIN
NORMAS VENEZOLANAS
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
E HIGIENE OCUPACIONAL COVENIN 4001:2000
COVENIN 4004:2000
Esta norma proporciona recomendaciones
relativas a la gestión de la prevención de los
efectos de riesgos laborales y a los elementos
que componen el sistema de gestión.
La norma es una guía para la implantación
práctica en la organización, de los elementos
que componen el sistema de gestión de la
prevención descrito en la norma COVENIN
4001.
La amplitud en que sean adoptados y
aplicados cada uno de los elementos recogidos
en esta norma por una organización
dependerán de factores como:
- El mercado al que sirve
- El diseño y funcionamiento de los sistemas
de trabajo
- El diseño y suministro de productos y
servicios
- El control y destrucción de los residuos
- El proceso productivo
Identificación de peligros. Para
llevar a cabo la identificación de
peligros hay que preguntarse tres
cosas:
a) ¿Existe una fuente de daño?
b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
c) ¿Cómo puede ocurrir el daño?
Con el fin de ayudar en el proceso de
identificación de peligros, es útil
categorizarlos en distintas formas,
por ejemplo, por temas: mecánicos,
eléctricos, radiaciones, sustancias,
incendios, explosiones, etc.
Complementariamente se puede desarrollar
una lista de preguntas tales como: durante
las actividades de trabajo, ¿existen los
siguientes peligros?
a) Golpes y cortes.
b) Caídas al mismo nivel.
c) Caídas de personas a distinto nivel.
d) Caídas de herramientas, materiales, etc.,
a distinto nivel.
e) Espacio inadecuado.
f) Peligros asociados con manejo manual de
cargas.
g) Peligros en las instalaciones y en las
máquinas asociados con el montaje, la
consignación, la operación, el
mantenimiento, la modificación, la
reparación y el desmontaje.
h) Peligros de los vehículos, tanto en el transporte
interno como el transporte por carretera.
i) Incendios y explosiones.
j) Sustancias que pueden causar daño al
inhalarse.
k) Sustancias o agentes que pueden dañar los
ojos.
l) Sustancias que pueden causar daño por el
contacto o la absorción por la piel.
m) Sustancias que pueden causar daños al ser
ingeridas.
n) Energías peligrosas (por ejemplo: electricidad,
radiaciones, ruidos y vibraciones).
o) Trastornos músculo-esqueléticos derivados de
movimientos repetitivos.
p) Ambiente térmico inadecuado.
q) Condiciones de iluminación inadecuadas.
r) Pasamanos inadecuados.
Existen riesgos físicos, biológicos, psicológicos, etc.
Las normas de la familia COVENIN 4000 describen los elementos que deberían componer un
sistema de Gestión para la Seguridad e Higiene Ocupacional, en lo sucesivo SGSHO. El objeto
de esta familia de normas no es imponer una uniformidad en los SGSHO, ya que su diseño e
implantación están influidos por la legislación vigente, los riesgos laborales presentes, los
objetivos, los productos, procesos y prácticas individuales de cada organización.
Las organizaciones que deseen alcanzar criterios de excelencia en materia de
salud y seguridad, deben estructurarse y funcionar de manera que puedan
poner en práctica, de forma efectiva, sus políticas.
Deben ayudarse mediante la creación de una cultura positiva que asegure;
a) La participación y el compromiso a todos los niveles.
b) La comunicación eficaz que motive a los trabajadores a desarrollar sus
tareas con seguridad.
c) La promoción de aptitudes que permitan a todos los trabajadores hacer una
contribución responsable al esfuerzo necesario en materia de salud y seguridad.
d) El liderazgo visible y activo de la Dirección para desarrollar y mantener el
apoyo a una cultura de gestión que sea el denominador común compartido por
todos los componentes de la organización.
TIPOS DE NOTIFICACIONES DE RIESGOS
Las notificaciones de riesgo es la manera como el empleador informa al trabajador de manera
detallada y específica los riesgos asociados tanto a condiciones, como actos inseguros a los
cuales se encuentra expuesto, antes, durante y después del cumplimiento de su jornada laboral.
Toda empresa en concordancia con el Art 56 numeral 3 y 4 deberá:
Art 56 numeral 3: “Informar por escrito a los
trabajadores y trabajadoras de los principios de la
prevención de las condiciones inseguras o insalubres,
tanto al ingresar al trabajo como al producirse un
cambio en el proceso laboral o una modificación del
puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto
a la promoción de la salud y la seguridad, la
prevención de accidentes y enfermedades
profesionales así como también en lo que se refiere a
uso de dispositivos de seguridad y protección”.
Art 56 numeral 4: “Informar por escrito a los
trabajadores y trabajadoras y al Comité de
Seguridad y Salud Laboral de las condiciones
inseguras a las que están expuestos los
primeros, por la acción de agentes físicos,
químicos, biológicos, meteorológicos o a
condiciones disergonómicas o psicosociales
que puedan causar daño a la salud, de acuerdo
a los criterios establecidos por el Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales”.
BASE LEGAL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES
La Norma Venezolana Covenin (2070-2002) Comités de higiene y Seguridad en el trabajo se
aplica para el riesgo ocupacional a cualquier tipo de explotación, empresa o faena de
cualquier naturaleza o importancia, con las excepciones que establezcan las disposiciones
legales sobre la materia.
Artículo 87 establece que “todo patrono o
patrona garantizará a sus trabajadores y
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene
y ambiente de trabajo adecuados. El Estado
adoptará medidas y creará instituciones que
permitan el control y la promoción de estas
condiciones”
CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
Según el artículo 1, es:
-Establecer las instituciones, normas y lineamientos
en materia de seguridad y salud.
-Regular derechos y deberes de trabajadores y
empleadores.
-Establecer sanciones por incumplimiento de esta
normativa.
Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo (LOPCYMAT)
Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT) establece en el artículo 156 las condiciones en las
cuales deba prestarse el trabajo, a saber…: El trabajo se llevará a cabo en condiciones
dignas y seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus
potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos,
garantizando:
a) El desarrollo físico, intelectual y moral.
b) La formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo.
c) El tiempo para el descanso y la recreación.
d) El ambiente saludable de trabajo.
e) La protección a la vida, la salud y la seguridad laboral.
f) La prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma de hostigamiento o
acoso sexual y laboral.
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
• http://www.cpzulia.org/ARCHIVOS_SSA/4004_2000_Guia_SGSHO.pdf
• https://prezi.com/j4dgyhamt9ak/notificaciones-de-riesgos/
• https://es.scribd.com/doc/72595163/Covenin-2270-2002-Comite-de-
Higiene-y-Seguridad-en-el-Trabajo-Guia-para-su-funcionamiento
• http://es.slideshare.net/aliriotua/bases-legales-de-higiene-y-
seguridad-industrial
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentos oportunos inspecc io n inpsasel
Argumentos oportunos inspecc io n inpsaselArgumentos oportunos inspecc io n inpsasel
Argumentos oportunos inspecc io n inpsasel
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Cronología de Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela
Cronología de Higiene y Seguridad Industrial en VenezuelaCronología de Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela
Cronología de Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela
LuisCheca6
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Jean Carlos Pernia Contreras
 
Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
Moni Urcid
 
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboralLeyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
KelvyEva
 
Seguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expoSeguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expo
Jennifer Sandoval
 
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
Rafagonzalezs
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Génesis Rivas Muñoz
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
JomerG
 
Maria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrialMaria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrial
MariaGonzalezG
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Nidal suleiman riesgos covenin
Nidal suleiman riesgos coveninNidal suleiman riesgos covenin
Nidal suleiman riesgos covenin
nidalsuleiman
 
higuiene y seguridad
higuiene y seguridad higuiene y seguridad
higuiene y seguridad
mariajoseperezr
 
Resumen de covenin pdf
Resumen de  covenin pdfResumen de  covenin pdf
Resumen de covenin pdf
LuzCelesteMndezMartn
 
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión finalAspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Javier Leal
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
pedro48
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Yoseling Lucero
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
Albacisneros27
 
Yonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgoYonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgo
consthantin3
 
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Francisco Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Argumentos oportunos inspecc io n inpsasel
Argumentos oportunos inspecc io n inpsaselArgumentos oportunos inspecc io n inpsasel
Argumentos oportunos inspecc io n inpsasel
 
Cronología de Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela
Cronología de Higiene y Seguridad Industrial en VenezuelaCronología de Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela
Cronología de Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
 
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboralLeyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
 
Seguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expoSeguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expo
 
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCION, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL ( RAFAEL GONZAL...
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
 
Maria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrialMaria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrial
 
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialPresentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Presentación: Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Nidal suleiman riesgos covenin
Nidal suleiman riesgos coveninNidal suleiman riesgos covenin
Nidal suleiman riesgos covenin
 
higuiene y seguridad
higuiene y seguridad higuiene y seguridad
higuiene y seguridad
 
Resumen de covenin pdf
Resumen de  covenin pdfResumen de  covenin pdf
Resumen de covenin pdf
 
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión finalAspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
 
Yonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgoYonathan torrez factores de riesgo
Yonathan torrez factores de riesgo
 
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
Fabian Guerra
 
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Victor Manuel Palacios Rizo
 
ley 618
ley 618ley 618
ley 618
Mayers
 
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajoLey 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Norlan Joiner
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
MariaGonzalezG
 
Maria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrialMaria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrial
MariaGonzalezG
 
Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2
asd asd
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
Alejandro Villanueva
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
estudianteft
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
jr_256
 
Patricia saia
Patricia saiaPatricia saia
Patricia saia
patriagonzalez24112073
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
susygmail
 
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUDREGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
Eugenio Celis
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
 
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
Ley general-de-higiene-y-seguridad-del-trabajo-no-618
 
ley 618
ley 618ley 618
ley 618
 
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajoLey 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
Ley 618 ley general de higiene y seguridad del trabajo
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Maria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrialMaria gonzalez seguridadindustrial
Maria gonzalez seguridadindustrial
 
Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
 
Patricia saia
Patricia saiaPatricia saia
Patricia saia
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
 
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUDREGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
 
Rsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo okRsst sentinel peru sa modelo ok
Rsst sentinel peru sa modelo ok
 
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo okRsst sentinel peru-sa modelo ok
Rsst sentinel peru-sa modelo ok
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño Extensión Barinas HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL BACHILLERES: Acuña Génesis Dávila Mariela Mendoza Rafael Treno Ronal BARINAS, JUNIO 2016
  • 2. RIESGOS LABORALES SEGÚN NORMAS COVENIN NORMAS VENEZOLANAS SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL COVENIN 4001:2000
  • 3. COVENIN 4004:2000 Esta norma proporciona recomendaciones relativas a la gestión de la prevención de los efectos de riesgos laborales y a los elementos que componen el sistema de gestión. La norma es una guía para la implantación práctica en la organización, de los elementos que componen el sistema de gestión de la prevención descrito en la norma COVENIN 4001. La amplitud en que sean adoptados y aplicados cada uno de los elementos recogidos en esta norma por una organización dependerán de factores como: - El mercado al que sirve - El diseño y funcionamiento de los sistemas de trabajo - El diseño y suministro de productos y servicios - El control y destrucción de los residuos - El proceso productivo Identificación de peligros. Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas: a) ¿Existe una fuente de daño? b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado? c) ¿Cómo puede ocurrir el daño? Con el fin de ayudar en el proceso de identificación de peligros, es útil categorizarlos en distintas formas, por ejemplo, por temas: mecánicos, eléctricos, radiaciones, sustancias, incendios, explosiones, etc.
  • 4. Complementariamente se puede desarrollar una lista de preguntas tales como: durante las actividades de trabajo, ¿existen los siguientes peligros? a) Golpes y cortes. b) Caídas al mismo nivel. c) Caídas de personas a distinto nivel. d) Caídas de herramientas, materiales, etc., a distinto nivel. e) Espacio inadecuado. f) Peligros asociados con manejo manual de cargas. g) Peligros en las instalaciones y en las máquinas asociados con el montaje, la consignación, la operación, el mantenimiento, la modificación, la reparación y el desmontaje. h) Peligros de los vehículos, tanto en el transporte interno como el transporte por carretera. i) Incendios y explosiones. j) Sustancias que pueden causar daño al inhalarse. k) Sustancias o agentes que pueden dañar los ojos. l) Sustancias que pueden causar daño por el contacto o la absorción por la piel. m) Sustancias que pueden causar daños al ser ingeridas. n) Energías peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruidos y vibraciones). o) Trastornos músculo-esqueléticos derivados de movimientos repetitivos. p) Ambiente térmico inadecuado. q) Condiciones de iluminación inadecuadas. r) Pasamanos inadecuados. Existen riesgos físicos, biológicos, psicológicos, etc.
  • 5. Las normas de la familia COVENIN 4000 describen los elementos que deberían componer un sistema de Gestión para la Seguridad e Higiene Ocupacional, en lo sucesivo SGSHO. El objeto de esta familia de normas no es imponer una uniformidad en los SGSHO, ya que su diseño e implantación están influidos por la legislación vigente, los riesgos laborales presentes, los objetivos, los productos, procesos y prácticas individuales de cada organización. Las organizaciones que deseen alcanzar criterios de excelencia en materia de salud y seguridad, deben estructurarse y funcionar de manera que puedan poner en práctica, de forma efectiva, sus políticas. Deben ayudarse mediante la creación de una cultura positiva que asegure; a) La participación y el compromiso a todos los niveles. b) La comunicación eficaz que motive a los trabajadores a desarrollar sus tareas con seguridad. c) La promoción de aptitudes que permitan a todos los trabajadores hacer una contribución responsable al esfuerzo necesario en materia de salud y seguridad. d) El liderazgo visible y activo de la Dirección para desarrollar y mantener el apoyo a una cultura de gestión que sea el denominador común compartido por todos los componentes de la organización.
  • 6. TIPOS DE NOTIFICACIONES DE RIESGOS Las notificaciones de riesgo es la manera como el empleador informa al trabajador de manera detallada y específica los riesgos asociados tanto a condiciones, como actos inseguros a los cuales se encuentra expuesto, antes, durante y después del cumplimiento de su jornada laboral. Toda empresa en concordancia con el Art 56 numeral 3 y 4 deberá: Art 56 numeral 3: “Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales así como también en lo que se refiere a uso de dispositivos de seguridad y protección”. Art 56 numeral 4: “Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones inseguras a las que están expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos, biológicos, meteorológicos o a condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar daño a la salud, de acuerdo a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales”.
  • 7. BASE LEGAL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES La Norma Venezolana Covenin (2070-2002) Comités de higiene y Seguridad en el trabajo se aplica para el riesgo ocupacional a cualquier tipo de explotación, empresa o faena de cualquier naturaleza o importancia, con las excepciones que establezcan las disposiciones legales sobre la materia. Artículo 87 establece que “todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones” CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Según el artículo 1, es: -Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y salud. -Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores. -Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
  • 8. Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT) establece en el artículo 156 las condiciones en las cuales deba prestarse el trabajo, a saber…: El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos, garantizando: a) El desarrollo físico, intelectual y moral. b) La formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo. c) El tiempo para el descanso y la recreación. d) El ambiente saludable de trabajo. e) La protección a la vida, la salud y la seguridad laboral. f) La prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma de hostigamiento o acoso sexual y laboral. LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • http://www.cpzulia.org/ARCHIVOS_SSA/4004_2000_Guia_SGSHO.pdf • https://prezi.com/j4dgyhamt9ak/notificaciones-de-riesgos/ • https://es.scribd.com/doc/72595163/Covenin-2270-2002-Comite-de- Higiene-y-Seguridad-en-el-Trabajo-Guia-para-su-funcionamiento • http://es.slideshare.net/aliriotua/bases-legales-de-higiene-y- seguridad-industrial REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS